Com13
Principal ] Arriba ]

 

     
 

 

 
Convenio de Colaboración
 
            En su primer acto de su primer visita oficial a la República Argentina, la Ministra de Sanidad y Consumo Ana Pastor se entrevistó con su par argentino Ginés González García, en la sede de la Embajada de España. Tras lo cual firmó un convenio de colaboración, con una vigencia de tres años, que tiene como finalidad el fortalecimiento del sistema de salud argentino mediante el desarrollo de la investigación científica, la formación de recursos humanos y el desarrollo y aplicación de proyectos técnicos y de intervención social en el campo de la economía y las ciencias sociales, del medio ambiente y la salud.
 
            La Ministra señaló que el Gobierno de España trabaja en los países de Iberoamérica, y en particular en la Argentina, para fortalecer la capacidad del sector público para desempeñar políticas de salud, regular y supervisar el funcionamiento de la salud, todo lo cual conlleva la necesidad de formar una función pública profesionalizada y apoyar una buena coordinación entre los Ministerios que incidan en la Salud Pública.
 
Cooperación Española 
 
En este ámbito, Ana Pastor destacó la ayuda de emergencia destinada al Gobierno argentino, por un importe de 1,3 millones de euros, destinados a la atención de las capas de población más desfavorecidas, concentrando las actuaciones en áreas como la salud o la educación.
 
Asimismo subrayó también la concesión para el año 2003 de facilidades financieras a la Argentina con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) , que tienen una cuantía máxima de 100 millones de euros

 
Acompañada por el Ministro de Salud de la República Argentina Ginés González García, la Ministra española de Sanidad Ana Pastor hizo entrega a Mensajeros de la Paz de Argentina un lote de medicamentos, que serán distribuidos en el Hospital del Niño Jesús de Tucumán y que proceden del Fondo Estratégico de Medicamentos para casos de emergencia del Ministerio español.
 
El lote esta compuesto por antibióticos, sueros de rehidratación oral y productos para combatir la desnutruición, causa fundamental de la muerte por estos días de niños en la norteña provincia de Tucumán.
 
En el mismo acto, acompañada por el Sr. Embajador de España Manuel Alabart Fernández, la Ministra ha hecho entrega del listado de medicamentos que enviarán en breve desde España la Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios (Fundamed) y el Club Rotario Madrid-Zurbarán.
 
Estos medicamentos, en su mayoría, fármacos esenciales como antibióticos, han sido donados por diferentes compañías farmaceúticas españolas, y la responsabilidad de su distribuición en Argentina correrá por cuenta de la Fundación España, ente integrado por la administración diplomática española y los representantes de la colectividad española: Consejos de Residentes Españoles de Argentina, Federación de Sociedades Españolas de Argentina, la Cámara Española de Comercio y las denominadas empresas benefactoras.
 
Ana Pastor afirmó que la situación por la que atraviesa la Argentina plantea también problemas a la sanidad pública, uno de cuyos retos es la capacidad para disponer de los medicamentos necesarios de una manera permanente y al alcance de toda la población, en particular de los ancianos y los niños.
 
Ya en horas del mediodía la Ministra mantuvo un almuerzo de trabajo con su colega argentino, y las autoridades del cuerpo diplomático, y a primera hora de la tarde se reunió con las ONG ´S Argentinas: Cruz Roja, Asociación de Enfermos Diabéticos, y Cáritas. 

LOS ARGENTINOS EXIGEN AL GOBIERNO QUE REGULARICE A SUS INMIGRANTES

La Casa Argentina en Madrid ha presentado ante el Defensor del Pueblo una queja formal contra el Gobierno español por impedir la entrada y la regularización de ciudadanos del país suramericano. En un escrito ampliamente documentado, pasa revista a los tratados suscritos por ambos países y califica la política del Ejecutivo que preside José María Aznar de "ilegítima y decididamente ilegal".

El documento pide que el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, inste al Gobierno a que, "con la mayor celeridad, dado el grave problema humano" que sufren los argentinos, dicte las resoluciones precisas para que se otorgue permiso de trabajo y autoriza-ción de residencia a quienes deseen residir en España "con la sola acreditación de que cuentan con medios de vida o la posibilidad de desarrollar un trabajo por cuenta propia o ajena". También solicita que se exima de visado de residencia a quienes, 'estando ya en España, acrediten iguales extremos'. Y que se les permita "la libre entrada', de acuerdo con las leyes españolas, 'pero sin restricción discrecional de ningún tipo".

El documento hace referencia a que, según los datos del Anuario de Migraciones elaborado por el Ministerio de Trabajo, en el año 2000 residían en Argentina 254.073 españoles. Un año antes, según la misma fuente, sólo residían en España 9.422 argentinos. "Estas cifras", señala, "no sólo dan cuenta de una realidad actual, sino de un largo proceso histórico. En virtud del mismo, millones de descendientes de españoles han nacido y viven en Argentina. Sólo algunos miles de ciudadanos argentinos han nacido y viven en España".

Ahora las tornas comienzan a cambiar. Desde 2001, debido a la profunda crisis que atraviesa Argentina, un importante número de ciudadanos de ese país han intentado traslardarse a España. "En su gran mayoría", dice el escrito, "se ven imposibilitados de regularizar su situación, aunque tengan ofertas de trabajo y/o posean medios suficientes de vida".

Los firmantes denuncian que la situación se ha agravado en los últimos meses, ya que a pesar del acuerdo sobre supresión de visados de entrada existente entre ambos países "los funcionarios policiales españoles, en forma arbitraria, vienen impidiendo la entrada de un número creciente de argentinos y devolviéndolos a su país, sin posibilidad de recurso ni defensa alguna". Esta circunstancia ya motivó una queja del Gobierno de Buenos Aires y provocó una nota aclaratoria de las autoridades de Madrid.

Los denunciantes hacen referencia al cierre del Régimen General decretado por el Gobierno el pasado 11 de enero, que ha supuesto la paralización, salvo en contados y excepcionales casos, de los trámites de permiso de trabajo y de residencia incluso cuando los inmigrantes cuentan con oferta de empleo, "con lo cual [a los argentinos] se les coloca en una situación desesperada en momentos en que su país atraviesa la peor crisis de su historia".

Para subrayar el agravio, recuerdan las relaciones que durante siglos han mantenido ambos países, "en el marco de las cuales y sin ningún obstáculo los ciudadanos de uno han residido, transitado, trabajado y fundado familias en el territorio del otro (sobre todo los españoles en Argentina)", y "el número incomparablemente mayor de españoles y sus descendientes que residen en Argentina en relación con los argentinos y los suyos que residen en España".

Fuente: El País - 14/11/2002


 
Tras haber arribado en las primeras horas de la mañana del viernes, el ex-Ministro de Interior Jaime Mayor Oreja inició su corta estancia en Argentina con dos objetivos básicos: transmitir el apoyo y la confianza del pueblo español en la superación de la crisis que vive la República Argentina y participar y clausurar los Congresos del PP de España en Argentina y Uruguay.
 
Mantuvo una entrevista con el Presidente Duhalde donde la manifestó la importancia que Argentina tiene para España y le agradeció por el primer caso de detención de un etarra en Argentina. Tuvo un encuentro con el Ministro de Interior de Argentina y por la noche se le ofreció una cena en la Embajada de España donde concurrieron distintas personalidades políticas y sociales de la sociedad argentina y española.
 
En horas de la tarde, ofreció una conferencia sobre "Los valores constitucionales y España" en la sede de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) donde explicó los verbos que se conjugaron en España para consolidar su estado de bienestar: transitar, cambiar y fortalecer; y lo que denominó la rebelión democrática de las víctimas. También se refirió a tres preguntas claves en la actualidad española: Qué es el terrorismo?, Qué es el nacionalismo vasco? y Qué es el problema vasco?
 
En rueda de prensa, tuvimos la oportunidad de consultarle:
 
Se puede entender el II Congreso de PP en Argentina como un inicio formal de la campaña electoral aquí ?
 
Siempre estamos en campaña, cuando me dirijo a los españoles trato de convercerles que nuestras políticas son las mejores, no solo es estar en campaña electoral, es estar en democracia. Venir a Buenos Aires es particularmente bonito, por los lazos que mantenemos con Argentina, y hacer un Congreso a tantos kilometros es particularmente emocionante, trataremos de explicarle a las gentes lo que es la política española, lo que es el Partido Popular y explicar las razones por las que en las próximas elecciones municipales y autonómicas hay que hacer un especial esfuerzo para apoyar a nuestro partido.
 
Considera que el voto exterior tendrá un peso relevante en e próximo proceso electoral ?
 
El voto siempre tiene un peso relevante tanto en el exterior como en el interior, creo que todos los votos son importantes y lo que a mí me gusta es que el PP, y de la mano de Antonio Cámara, nuestro Coordinador para Iberoamérica, ha hecho un esfuerzo importante para estar muy presente tanto en Argentina como en Uruguay, por tanto creo que ese voto es tan importante como el voto interior. y lo que es seguro que no es, es ser menos importante, y por eso los Congresos que aquí desarrollamos tienen un signficado y es la consecuencia de mucho trabajo y cosechando buenos resultados.
 
Ud se presenta aquí en Argentina, ante la comunidad española en general, y en particular ante los afiliados populares como un candidato presidenciable?
 
Yo me presento como Jaime Mayor Oreja en el II Congreso de PP de Argentina, lo demás es de su cosecha (sonrisas....)
 
Qué valoración hace de las declaraciones hechas por el lehendakari Ibarretxe durante su estancia en Argentina?
 
Por lo que estoy leyendo de sus intervenciones, es el intento de decir a mucho kilómetros de distancia una serie de mentiras y falsedades. Es la crónica de un viaje de la mentira, que hace de ella su razón de ser. Decir que hoy la Unión Europea esta estudiando la posibilidad de aceptar una doble nacionalidad española y vasca, es una total falsedad, es por que eso no se atreve a decirlo en el País Vasco. Las mentiras a miles de kilométros parecen que juegan mejor pero es igualmente rídicula esa afirmación. Hay quienes venimos a contar la verdad de lo que sucede en el País Vasco, y hay quienes quieren mistificar aún más la situación, y que en la distancia disfrutan más porque pueden engañar con más facilidad. Para resolver el problema del país vasco, es simplemente resolver una mentira de nuestra historia, y es aproximarnos a la verdad. Menos mal que no va a un país más lejano que Argentina, porque no sé hasta donde llegarían sus mentiras...
 
Que opinión le merece la reforma del código civil en materia de nacionalidad? 
 
Es un tema que afectará a muchísimos argentinos, creo que vamos a tener más de 600.000 nuevos españoles en Iberoamérica, de los cuales 300.000 beneficiarios de la nueva ley procederán de Argentina. Todo lo que sea fomentar la legalidad de la inmigración, fomentar el hábito de la legalidad es extremadamente positivo. Si la inmigración va unida a la cultura de la legalidad estoy seguro que es y será un fenómeno positivo, constructivo, deseable, lo que hace España es fomentar la lucha contra la ilegalidad. Si la inmigración se asocia a la ilegalidad es cuando la inmigración es un problema por eso la posición del gobierno de España es que con la ley, con la reforma del código civil, con los convenios que podamos establecer, con lo que significa fomentar la cultura de la inmigración legal, desde el primer momento todo eso es el buen camino del futuro de la inmigración. Combatir la ilegalidad, el fraude, las tramas, las estructuras que buscan en la ilegalidad su razón de estar en la política de inmigración es el otro acento que pone el gobierno en esta materia.  
 

PREOCUPACIÓN EN LA PLATA POR EL CIERRE DEL VICECONSULADO HONORARIO

A través de la gacetilla de ENHE La Plata, nos hemos anoticiado que el  Vicecónsul de España en La Plata Francisco Cambronero renunció hace diez días, la sede diplomática está cerrada desde entonces y todavía no se sabe quién ocupará el cargo, y por consiguiente, cuándo se reabrirá la oficina de 32 esquina 6. La demora en la designación de nuevas autoridades consulares preocupa a los dirigentes de la colectividad. En esa sede se realizan infinidad de trámites de españoles residentes en la región y mientras no funciona los integrantes de la colectividad deben viajar a la Capital Ffederal.

En estos días, se reunirán los Presidentes de los trece centros de la comunidad española con el Cónsul General de España Manuel Fairén Sanz. Los dirigentes de la colectividad esperan que del encuentro surja el nombre del reemplazante de Francisco Cambronero, que ejerció la función durante un año, desde noviembre de 2001 hasta hace unos días, cuando renunció al cargo en forma sorpresiva.

En el Viceconsulado de España se realizan todo tipo de trámites administrativos. Los platenses de origen hispano -nativos y descendientes- gestionan allí desde hace décadas las jubilaciones y pensiones que otorga el Gobierno de la península, certifican la fe de vida y solicitan la doble ciudadanía. En la región (el área consular cubre La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Pipinas) hay aproximadamente 3.000 empadronados que están en condiciones de votar vía correo en cada acto eleccionario que se celebra en España. Hasta antes de su cierre, la oficina consular atendía un promedio de 40 personas por día, que concurrían -fundamentalmente en estos últimos meses- para obtener la nacionalidad española.

En los últimos meses, con la crisis económica desatada en este país, el Viceconsulado sirvió como ámbito de contención para muchos ciudadanos españoles residentes en la región. El Gobierno de la península instrumentó un programa de ayuda monetaria para quienes tuvieran ingresos menores a 200 pesos y el dinero se entregó a través de la oficina consular de esta ciudad.

La preocupación de los dirigentes de la colectividad se centra, básicamente, en lo que significa para los adultos mayores la falta de una oficina en la ciudad que resuelva trámites tan esenciales como el cobro de jubilaciones o pensiones. "De esta manera, con todos los inconvenientes que eso implica, están obligados a trasladarse a la Capital Ffederal", comentó el Presidente del Hospital Español -que como sociedad de socorros mutuos integra las entidades que representan a los españoles de La Plata-, Emiliano Isla Verde.

En La Plata el titular de la sede consular de España tiene caracter honorario y vitalicio. El objetivo de las entidades que integran la comunidad de origen ibérico -están representadas casi todas las regiones autónomas españolas- no se limita a la designación de nuevas autoridades y la reapertura de las oficinas de la avenida 32. Quieren que el viceconsulado adquiera categoría de consulado general y que sea conducido por un diplomático de carrera.

  

      

[Principal]  [Quienes Somos]  [Que Hicimos]  [Comunicados de Prensa]  [Legales]  [Derecho Internacional]  [Adhesiones]  [Cartas]  [Reuniones]

Actualizado el 03/12/2002

Hosted by www.Geocities.ws

1