Com03
Principal ] Arriba ]

 

     
 

 

La Comisión de Nietos e Hijos por la Nacionalidad Española rechaza por maliciosa y perversa la propuesta aprobada en el día de ayer en la comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados en la que se promueve que los nietos de emigrantes españoles puedan obtener la nacionalidad habiendo residido en España durante al menos un año. Condicionar la nacionalidad a un mero acto burocrático es, además de arbitrario, condenatorio y violatorio de la propia Constitución española, contrario al sentido mismo que originó la necesidad de modificar la legislación e incluso de los fundamentos expresados por el mismo partido de gobierno.

La propuesta impulsada por el PP es una burda maniobra tendiente a confundir los derechos que les asisten a los legítimos herederos de la sangre española, que somos los hijos y los nietos de españoles. Con esta medida se busca esconder la verdadera voluntad del gobierno que es la de impedir la recuperación de la nacionalidad a través de trabas como el visado previo u otras artimañas burocráticas tendientes a imponer a los descendientes de españoles un trato injusto y degradatorio.

NHINE advierte que avanzar con esta propuesta en el Senado español sería sumarse a la "moda xenofóbica" que invade a algunos sectores de Europa y que tiene por objeto excluir a los pobres del resto del mundo y condenarlos a vivir de la mendicidad del primer mundo mientras se sigue adelante con los negocios globales que los han condenado a ese destino.

Entendemos que la medida propuesta es atentatoria contra el principio de "ius sanguinis", que es el que invocamos prioritariamente en nuestro reclamo y que, de no modificarse, produciría tan sólo un reconocimiento parcial al legítimo derecho que nos asiste, tal como lo expresara el mismísimo presidente de Gobierno, José María Aznar en una carta enviada a esta representación.

En ese escrito el presidente del gobierno español reconoció expresamente "que son perfectamente comprensibles" nuestras aspiraciones y que "el Gobierno es consciente de la necesidad de reformar a regulación de la nacionalidad". A la par nos esperanzó al decir que en las diversas modificaciones al Código Civil para la adopción de la nacionalidad que se estaban tratando en el Congreso de los Diputados se habían tomado "en buena parte" nuestras aspiraciones fundamentales. Hoy vemos que sólo se trataba de una expresión meramente protocolar y no de un compromiso como el que se espera de un primer mandatario que sea digno representante de los anhelos de su pueblo.

Argentina es el país del mundo que mayor corriente inmigratoria ha recibido de España a lo largo de la historia. La reconstrucción de los vínculos que con tanto esfuerzo cientos de instituciones hispano-argentinas, como la nuestra, están tratando de sostener y reactivar, requiere de un apoyo claro y contundente de las autoridades españolas, si es que los descendientes de ese origen tienen un interés más que electoral para las actuales autoridades.

Creemos que la actitud oportunista y seriamente condenatoria que se busca aplicar hacia los países Latinoamericanos no es más que un acto burdamente imitativo de las peores costumbres que sustentan los países líderes del llamado primer mundo.

En ese contexto, la actitud propiciada por el gobierno de España, a la cabeza del resto de Europa, se asemeja más a una actitud de abandono y hasta de ruptura de pactos preexistente y de los innegables lazos que nos unen antes que a una acción de reparación y reconstrucción como, estamos seguros, anhelan ambos pueblos.

Con igual preocupación y en la misma actitud de reclamo ante las autoridades, hemos rechazado el cierre del consulado argentino en Vigo, por entenderlo como un paso más en el aislamiento al que se pretende condenar a nuestros pueblos.

Por todo lo dicho NHINE refuerza su convocatoria a la movilización internacional en reclamo de la nacionalidad para los hijos y nietos de españoles y llama a todos los ciudadanos del mundo a concentrarse el próximo 31 de mayo frente a los consulados locales para sumarse a esta lucha por el derecho a la igualdad y en contra de la discriminación. En Buenos Aires la concentración se realizará frente al consulado de la calle Guido, a las 18, y en ese mismo horario en el resto de las ciudades del país. Para mayor información dirigirse a la Federación de Sociedades Gallegas, al 4300-1790.

 

[Principal]  [Quienes Somos]  [Que Hicimos]  [Comunicados de Prensa]  [Legales]  [Derecho Internacional]  [Adhesiones]  [Cartas]  [Reuniones]

Actualizado el 02/12/2002

Hosted by www.Geocities.ws

1