Trabajo 3

 

Autor: Heydi Cordero

 

  • Teoría de decisión. Aspectos conceptuales. Características.

Herbert  Simon utilizó esta teoría para explicar el comportamiento del ser humano en las organizaciones, partiendo de la base de que todas las personas que trabajan en la empresa toman decisiones y esto es importante.

Es por ello que La Teoría de la Decisión busca analizar, la selección racional de alternativas dentro de las organizaciones o sistemas sociales.

Además, a lo que se refiere con decisión es al proceso de análisis y selección, entre diversas alternativas disponibles, del curso de acción que la persona deberá seguir. “Toda decisión implica seis elementos:  

1.      Agente decisorio: es la persona que selecciona la opción entre varias alternativas de acción.

2.      Objetivos: Son las metas que el agente decisorio pretende alcanzar con sus acciones.

3.      Preferencias: Son los criterios que el agente decisorio utiliza para escoger.

4.      Estrategia: Es el curso de acción que el agente decisorio escoge para alcanzar mejor sus objetivos. Depende de los recursos que dispone.

5.      Situación: son los aspectos del entorno que rodean al agente decisorio, muchos de los cuales están fuera de su control, conocimiento o comprensión y afectan su escogencia.

6.      Resultado: Es la consecuencia o resultante de una estrategia.

   

El proceso decisorio consta de:

1.      Claridad y explicitación del fin a alcanzar y de los medios existentes.

2.      Análisis de la cadena de medios a fines, tramo a tramo, comenzando por el primer medio. Detección, en cada tramo, de las alternativas existentes para alcanzar el fin.

3.      Determinación de las consecuencias que entraña cada alternativa.

4.      Comparación de las consecuencias de las alternativas.

5.      Decisión.

 

  Fundamentos de la teoría.

 

Esta teoría tiene como objetivo minimizar hasta donde sea posible la incertidumbre, para que las decisiones que se tomen, sean lo mas reales posibles y se obtengan mejores resultados.

El hombre administrativo es aquel que tiene las siguientes características:

-          Busca la manera satisfactoria de hacer las cosas, no la mejor manera como el hombre común.

-          Nunca busca el máximo lucro, busca el lucro adecuado.

-          No busca el óptimo precio para generar altas utilidades, busca el precio razonable.

-          Este tipo  de  hombre toma decisiones sin buscar todas las alternativas.

 

 

Técnicas.

 

Indica que las etapas del proceso  que se deben de llevar a cabo son:

1.-percepción de la situación.

2.-Análisis.

3.-definición del problema u objetivo.

4.-Búsqueda de la alternativa.

5.-Selección de la alternativa.

6.-Evaluación de la alternativa.

7.-Implementación de la alternativa.

 

Aportaciones.

 

Indica que cualquiera que sea la teoría o sistema utilizado en la organización se debe tomar en cuenta las decisiones como aspecto principal y decisivo y que depende del ambiente.

 

Limitaciones.

 

En ocasiones se limita al enfoque económico y razonamiento de las incertidumbres.

  • Enfoque matemático. Aspectos conceptuales. Características.

La teoría general de la administración ha recibido muchos aportes de las ciencias exactas, específicamente de la matemática. Modelos matemáticos han proporcionado soluciones a diversos problemas y/o situaciones empresariales, por ejemplo: en el área de personal o recursos humanos, producción, mercadeo, finanzas, etc. Las decisiones administrativas pueden tomarse con base a ecuaciones matemáticas que constituyen simulaciones de situaciones reales, que obedecen a determinadas leyes.

La teoría matemática aplicada a problemas de administración se conoce como

Investigación de Operaciones. Este enfoque comprende una tendencia muy amplia que hace énfasis en el proceso de toma de decisiones. De ahí que es una contribución al proceso decisorio del administrador.

La Investigación de Operaciones surgió durante la segunda guerra mundial, y después de 1954 pasó a utilizarse gradualmente en empresas públicas estadounidenses, y posteriormente a las privadas. La Investigación de Operaciones incluye teoría de juegos, teoría de colas, programación lineal, probabilidad y estadística, y en la actualidad simulación por computadoras.

Los principales campos de acción de la teoría matemática son:

  1. Con relación a personas: organización y gerencia, ausentismos y relaciones de trabajo, economía.
  2. Con relación a personas y máquinas: eficiencia y productividad, controles de calidad, inspección y muestreo, cambios tecnológicos, etc.
  3. Con relación a movimientos: transportes, almacenamiento, distribución, comunicaciones.

 

Enfoque de la Investigación de Operaciones

 

La parte innovadora de la IO es sin duda alguna su enfoque modelístico, producto de sus creadores aunado a la presión de supervivencia de la guerra o la sinergia generada al combinarse diferentes disciplinas, una descripción del enfoque es la siguiente.
1. Se define el sistema real en donde se presenta el problema. Dentro del sistema interactúan normalmente un gran número de variables.

2. Se seleccionan las variables que norman la conducta o el estado actual del sistema, llamadas variables relevantes, con las cuales se define un sistema asumido del sistema real.
3. Se construye un modelo cuantitativo del sistema asumido, identificando y simplificando las relaciones entre las variables relevantes mediante la utilización de funciones matemáticas.

4. Se obtiene la solución al modelo cuantitativo mediante la aplicación de una o más de las técnicas desarrolladas por la IO.

5. Se adapta e imprime la máxima realidad posible a la solución teórica del problema real obtenida en el punto 4, mediante la consideración de factores cualitativos o no cuantificables, los cuales no pudieron incluirse en el modelo. Además se ajusta los detalles finales vía el juicio y la experiencia del tomador de decisiones.
6. Se implanta la solución en el sistema real.

 

El objetivo global de la investigación de operaciones es el de apoyar al tomador de decisiones, en cuanto ayudarlo a cumplir con su función basado en estudios científicamente fundamentados

 

Metodología.

 

  1. Definición del problema y recolección de datos: la primera actividad que se debe realizar es el estudio del sistema relevante y el desarrollo de un resumen bien definido del problema que se va a analizar. Esto incluye determinar los objetivos apropiados, las restricciones sobre lo que se puede hacer, las interrelaciones del área bajo estudio con otras áreas de la organización, los diferentes cursos de acción posibles, los límites de tiempo para tomar una decisión, entre otros. Las condiciones fundamentales para que exista un problema es que se establezca una diferencia entre lo que es (situación actual) y lo que debe ser (situación deseada u objetivo) y además exista cuando menos una forma de eliminar o disminuir esa diferencia. Los componentes de un problema son: a) el tomador de decisiones o ejecutivo; b) los objetivos de la organización; c) el sistema o ambiente en el que se sitúa el problema; d) Los cursos de acción alternativos que se pueden tomar para resolverlo.
  2. Formulación de un modelo matemático: una vez definido el problema del tomador de decisiones, la siguiente etapa consiste en reformularlo de manera conveniente para su análisis. La forma convencional en que la investigación de operaciones realiza esto es construyendo un modelo matemático que represente la esencia del problema. Antes de analizar como formular los modelos de este tipo, se explorará la naturaleza general de los modelos y, en particular, la de los modelos matemáticos. Por consiguiente, para construir un modelo es necesario primero definir las variables en función de las cuales será establecido. Luego, se procede a determinar matemáticamente cada una de las dos partes que constituyen un modelo: a) la medida de efectividad que permite conocer el nivel de logro de los objetivos y generalmente es una función (ecuación) llamada función objetivo; b) las limitantes del problema llamadas restricciones que son un conjunto de igualdades o desigualdades que constituyen las barreras y obstáculos para la consecución del objetivo. Un modelo siempre debe ser menos complejo que el problema real, es una aproximación abstracta de la realidad con consideraciones y simplificaciones que hacen más manejable el problema y permiten evaluar eficientemente las alternativas de solución.
  3. Obtención de una solución a partir del modelo: resolver un modelo consiste en encontrar los valores de las variables dependientes, asociadas a las componentes controlables del sistema con el propósito de optimizar, si es posible, o cuando menos mejorar la eficiencia o la efectividad del sistema dentro del marco de referencia que fijan los objetivos y las restricciones del problema.
    La selección del método de solución depende de las características del modelo. Los procedimientos de solución pueden ser clasificados en tres tipos: a) analíticos, que utilizan procesos de deducción matemática; b) numéricos, que son de carácter inductivo y funcionan en base a operaciones de prueba y error; c) simulación, que utiliza métodos que imitan o, emulan al sistema real, en base a un modelo. Muchos de los procedimientos de solución tienen la característica de ser iterativos, es decir buscan la solución en base a la repetición de la misma regla analítica hasta llegar a ella, si la hay, o cuando menos a una aproximación.
  4. Prueba del modelo: el desarrollo de un modelo matemático grande es análogo en algunos aspectos al desarrollo de un programa de computadora grande. Cuando se completa la primera versión, es inevitable que contenga muchas fallas. El programa debe probarse de manera exhaustiva para tratar de encontrar y corregir tantos problemas como sea posible. Eventualmente, después de una larga serie de programas mejorados, el programador (o equipo de programación) concluye que el actual da, en general, resultados razonablemente válidos. Aunque sin duda quedarán algunas fallas ocultas en el programa (y quizá nunca se detecten, se habrán eliminado suficientes problemas importantes como para que sea confiable utilizarlo.
  5. Establecimiento de controles sobre la solución: esta fase consiste en determinar los rangos de variación de los parámetros dentro de los cuales no cambia la solución del problema.
  6. Implementación de la solución: esta etapa es crítica, ya que es aquí, y sólo aquí, donde se cosecharán los beneficios del estudio.

 

Limitaciones.

1. Frecuentemente es necesario hacer simplificaciones del problema original para poder manipularlo y detener una solución.

2. La mayoría de los modelos sólo considera un solo objetivo y frecuentemente en las organizaciones se tienen objetivos múltiples.

3. Existe la tendencia a no considerar la totalidad de las restricciones en un problema práctico, debido a que los métodos de enseñanza y entrenamiento dan la aplicación de esta ciencia centralmente se basan en problemas pequeños para razones de índole práctico, por lo que se desarrolla en los alumnos una opinión muy simplista e ingenua sobre la aplicación de estas técnicas a problemas reales.

4. Casi nunca se realizan análisis costo-beneficio de la implantación de soluciones definidas por medio de la I de O, en ocasiones los beneficios potenciales se van superados por los costos ocasionados por el desarrollo e implantación de un modelo.

  • Enfoque de Contingencia. Aspectos conceptuales. Características.

Esta teoría nace al realizar una serie de investigaciones para conocer cuales son las estructuras mas funcionales, enfatiza que no hay nada absoluto en las organizaciones, que todo es relativo y depende del enfoque que se le de al resultado que se obtenga.  Contingencia quiere decir: incierto o inhabitual que puede o no ser.

Por ende, la teoría de las contingencias tiene como premisa fundamental que las acciones administrativas apropiadas en una empresa dependan de una situación particular ya que busca identificar variables o elementos propios de cada situación o tipo de organización.

 

Fundamentos.

 

La teoría de las contingencias se basa en los siguientes enunciados:

 

  1. Lo falso o lo verdadero solo puede conocerse siguiendo un modelo único y exclusivo.
  2. No se alcanza la eficiencia empresarial siguiendo un modelo único y exclusivo.
  3. No existe una forma única que sea mejor de organizarse para alcanzar los objetivos y las metas, sumamente diversos.
  4. La estructura de una empresa y su accionar son dependientes de su interpelación con el ambiente externo.
  5. Identificación de variables que provocan mayor impacto e incidencia en la empresa, como lo son el ambiente y la tecnología.

 

La teoría tiene como base que los cambios políticos, económicos y sociales al igual que culturales, afectan a  la organización y que lo que funcione en una empresa puede o no funcionar en otra. Considera que son dos los factores que afectan a las organizaciones: 1.- El ambiente: todo lo que rodea a la empresa de forma externa. 2.- Tecnología: la forma en que laboran su producción, cada empresa tiene su propia tecnología y esto se considera el aspecto interno. Considera que las empresas tienen tres niveles:

1.- el estratégico o institucional.- son accionistas, directores y altos ejecutivos.

2.- el nivel intermedio.- esta integrado por todas las personas que están entre el nivel estratégico y el nivel operacional (gerentes medios, de finanzas, producción, etc.).

3.-Nivel operacional.- es nivel inferior de la empresa, donde las operaciones o tareas son ejecutadas (obreros).

 

Aportaciones.

 

Toma en cuenta ambientes tanto internos como externos.

 

Limitaciones.

 

Solo toma factores muy específicos de la organización.

 

 

 

 

 

·        Teoría de Sistemas

 

 

Antecedentes.

 

En la evolución del pensamiento administrativo, se dieron una superposiciones de ideas, algunas con adherencia a las anteriores y otras llegando a cambios sustanciales.  

 

La teoría de la organización y la práctica administrativa también han experimentado cambios sustanciales en años recientes. La información proporcionada por las ciencias de la administración y la conducta ha enriquecido a la teoría tradicional. Estos esfuerzos de investigación y de conceptualización a veces han llevado a descubrimientos divergentes. Sin embargo, surgió un enfoque que puede servir como base para lograr la convergencia, el cual es el enfoque de sistemas, que facilita la unificación de muchos campos del conocimiento. Dicho enfoque ha sido usado por las ciencias físicas, biológicas y sociales, como marco de referencia para la integración de la teoría organizacional moderna.  

 

El primer expositor de la Teoría General de los Sistemas fue Ludwing von Bertalanffy, en el intento de lograr una metodología integradora para el tratamiento de problemas científicos. El fin de la Teoría es producir más teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.  

 

La Teoría General de los Sistemas no busca analogías entre las ciencias, sino trata de evitar la superficialidad científica que ha estancado a las ciencias. Para ello emplea como instrumento, modelos utilizables y transferibles entre varios continentes científicos, toda vez que dicha extrapolación sea posible e integrable a las respectivas disciplinas.

   

Algunos supuestos básicos de la TGS son:  

 

1.      Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias naturales y sociales.

2.      Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas.

3.      Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en ciencias sociales.

4.       Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesan verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas, nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.

5.      Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica.

 

La TGS afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden ser descritos en términos de sus elementos separados; su comprensión se presenta cuando se estudian globalmente.

 

La TGS se fundamenta en tres premisas básicas.  

 

1.      Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más grande.

2.      Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.

3.      Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite contracciones.

 

La Teoría General de los Sistemas se basa en dos pilares básicos: aportes semánticos y aportes metodológicos, los cuales nos ayudarán a enmarcar el rumbo de esta investigación del tema en cuestión.

 

Aportes semánticos.

 

Las sucesivas especializaciones de las ciencias obligan a la creación de nuevas palabras, estas se acumulan durante sucesivas especializaciones, llegando a formar casi un verdadero lenguaje que sólo es manejado por los especialistas. Por ello, la Teoría de los Sistemas, pretende introducir una semántica científica de utilización universal, para lo cual describe:  

 

Sistema: Es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo. Cabe destacar que las cosas o partes que componen al sistema, no se refieren al campo físico (objetos), sino más bien al funcional. De este modo las cosas o partes pasan a ser funciones básicas realizadas por el sistema. Podemos enumerarlas en: entradas, procesos y salidas.   

 

·        Entradas: Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información. Estas constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas.  Las entradas pueden ser:  

 

- en serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el     sistema en estudio está relacionado en forma directa.

- aleatoria: es decir, al azar, donde el termino "azar" se utiliza en el sentido estadístico. Las entradas aleatorias representan entradas potenciales para un sistema.

- retroacción: es la reintroducción de una parte de las salidas del sistema en sí mismo.  

 

Proceso: El proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc.  

 

En la transformación de entradas en salidas debemos saber siempre como se efectúa esa transformación. Con frecuencia el procesador puede ser diseñado por el administrador. En tal caso, este proceso se denomina "caja blanca". No obstante, en la mayor parte de las situaciones no se conoce en sus detalles el proceso mediante el cual las entradas se transforman en salidas, porque esta transformación es demasiado compleja. Diferentes combinaciones de entradas o su combinación en diferentes órdenes de secuencia pueden originar diferentes situaciones de salida. En tal caso la función de proceso se denomina una "caja negra".  

 

·        Caja Negra: La caja negra se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos que elementos o cosas componen al sistema o proceso, pero sabemos que a determinadas corresponden determinadas salidas y con ello poder inducir, presumiendo que a determinados estímulos, las variables funcionaran en cierto sentido.  

 

Salidas: Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de productos, servicios e información. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propósito para el cual existe el sistema.

Las salidas de un sistema se convierten en entrada de otro, que la procesará para convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo indefinidamente.

 

Relaciones: Las relaciones son los enlaces que vinculan entre sí a los objetos o subsistemas que componen a un sistema complejo.  Podemos clasificarlas en:  

 

- Simbióticas: es aquella en que los sistemas conectados no pueden seguir funcionando solos. A su vez puede subdividirse en unipolar o parasitaria, que es cuando un sistema (parásito) no puede vivir sin el otro sistema (planta); y bipolar o mutual, que es cuando ambos sistemas dependen entre si.

 

- Sinérgica: es una relación que no es necesaria para el funcionamiento pero que resulta útil, ya que su desempeño mejora sustancialmente al desempeño del sistema. Sinergia significa "acción combinada". Sin embargo, para la teoría de los sistemas el término significa algo más que el esfuerzo cooperativo. En las relaciones sinérgicas la acción cooperativa de subsistemas semi-independientes, tomados en forma conjunta, origina un producto total mayor que la suma de sus productos tomados de una manera independiente.

 

- Superflua: Son las que repiten otras relaciones. La razón de las relaciones superfluas es la confiabilidad. Las relaciones superfluas aumentan la probabilidad de que un sistema funcione todo el tiempo y no una parte del mismo. Estas relaciones tienen un problema que es su costo, que se suma al costo del sistema que sin ellas puede funcionar.  

 

Atributos: Los atributos de los sistemas, definen al sistema tal como lo conocemos u observamos. Los atributos pueden ser definidores o concomitantes: los atributos definidores son aquellos sin los cuales una entidad no sería designada o definida tal como se lo hace; los atributos concomitantes en cambio son aquellos que cuya presencia o ausencia no establece ninguna diferencia con respecto al uso del término que describe la unidad.  

 

Contexto: Un sistema siempre estará relacionado con el contexto que lo rodea, o sea, el conjunto de objetos exteriores al sistema, pero que influyen decididamente a éste, y a su vez el sistema influye, aunque en una menor proporción, influye sobre el contexto; se trata de una relación mutua de contexto-sistema.  

 

El contexto a analizar depende fundamentalmente del foco de atención que se fije. Ese foco de atención, en términos de sistemas, se llama límite de interés.  Para determinar este límite se considerarían dos etapas por separado:  

 

a) La determinación del contexto de interés.

 

b) La determinación del alcance del límite de interés entre el contexto y el sistema.

 

Determinar el límite de interés es fundamental para marcar el foco de análisis, puesto que sólo será considerado lo que quede dentro de ese límite.  Entre el sistema y el contexto, determinado con un límite de interés, existen infinitas relaciones. Generalmente no se toman todas, sino aquellas que interesan al análisis, o aquellas que probabilísticamente presentan las mejores características de predicción científica.  

 

Rango: en el universo existen distintas estructuras de sistemas y es factible ejercitar en ellas un proceso de definición de rango relativo. Esto produciría una jerarquización de las distintas estructuras en función de su grado de complejidad.

Cada rango o jerarquía marca con claridad una dimensión que actúa como un indicador claro de las diferencias que existen entre los subsistemas respectivos.   

El concepto de rango indica la jerarquía de los respectivos subsistemas entre sí y su nivel de relación con el sistema mayor.  

 

Subsistemas: En la misma definición de sistema, se hace referencia a los subsistemas que lo componen, cuando se indica que el mismo esta formado por partes o cosas que forman el todo.

Estos conjuntos o partes pueden ser a su vez sistemas (en este caso serían subsistemas del sistema de definición), ya que conforman un todo en sí mismos y estos serían de un rango inferior al del sistema que componen.

Estos subsistemas forman o componen un sistema de un rango mayor, el cual para los primeros se denomina macrosistema.  

 

Variables: Cada sistema y subsistema contiene un proceso interno que se desarrolla sobre la base de la acción, interacción y reacción de distintos elementos que deben necesariamente conocerse.  Dado que dicho proceso es dinámico, suele denominarse como variable, a cada elemento que compone o existe dentro de los sistemas y subsistemas.  

 

Parámetro: Uno de los comportamientos que puede tener una variable es el de parámetro, que es cuando una variable no tiene cambios ante alguna circunstancia específica, no quiere decir que la variable es estática ni mucho menos, ya que sólo permanece inactiva o estática frente a una situación determinada.  

 

Operadores: Otro comportamiento es el de operador, que son las variables que activan a las demás y logran influir decisivamente en el proceso para que este se ponga en marcha. Se puede decir que estas variables actúan como líderes de las restantes y por consiguiente son privilegiadas respecto a las demás variables. Cabe aquí una aclaración: las restantes variables no solamente son influidas por los operadores, sino que también son influenciadas por el resto de las variables y estas tienen también influencia sobre los operadores.  

 

Retroalimentación: La retroalimentación se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de las salidas del sistema en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o información.  La retroalimentación permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de corrección en base a la información retroalimentada.  

 

Feed-forward o alimentación delantera: Es una forma de control de los sistemas, donde dicho control se realiza a la entrada del sistema, de tal manera que el mismo no tenga entradas corruptas o malas, de esta forma al no haber entradas malas en el sistema, las fallas no serán consecuencia de las entradas sino de los proceso mismos que componen al sistema.  

 

Homeostasis y entropía: La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto.  Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica. Los sistemas altamente homeostáticos sufren transformaciones estructurales en igual medida que el contexto sufre transformaciones, ambos actúan como condicionantes del nivel de evolución.  

 

La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico. Los mismos deben tener rigurosos sistemas de control y mecanismos de revisión, reelaboración y cambio permanente, para evitar su desaparición a través del tiempo.  

 

En un sistema cerrado la entropía siempre debe ser positiva. Sin embargo en los sistemas abiertos biológicos o sociales, la entropía puede ser reducida o mejor aun transformarse en entropía negativa, es decir, un proceso de organización más completo y de capacidad para transformar los recursos. Esto es posible porque en los sistemas abiertos los recursos utilizados para reducir el proceso de entropía se toman del medio externo. Asimismo, los sistemas vivientes se mantienen en un estado estable y pueden evitar el incremento de la entropía y aun desarrollarse hacia estados de orden y de organización creciente.  

 

Permeabilidad: La permeabilidad de un sistema mide la interacción que este recibe del medio, se dice que a mayor o menor permeabilidad del sistema el mismo será mas o menos abierto.  Los sistemas que tienen mucha relación con el medio en el cuál se desarrollan son sistemas altamente permeables, estos y los de permeabilidad media son los llamados sistemas abiertos.  Por el contrario los sistemas de permeabilidad casi nula se denominan sistemas cerrados.

 

Integración e independencia: Se denomina sistema integrado a aquel en el cual su nivel de coherencia interna hace que un cambio producido en cualquiera de sus subsistemas produzca cambios en los demás subsistemas y hasta en el sistema mismo.  

 

Un sistema es independiente cuando un cambio que se produce en él, no afecta a otros sistemas.  

 

Centralización y descentralización: Un sistema se dice centralizado cuando tiene un núcleo que comanda a todos los demás, y estos dependen para su activación del primero, ya que por sí solos no son capaces de generar ningún proceso.

Por el contrario los sistemas descentralizados son aquellos donde el núcleo de comando y decisión está formado por varios subsistemas. En dicho caso el sistema no es tan dependiente, sino que puede llegar a contar con subsistemas que actúan de reserva y que sólo se ponen en funcionamiento cuando falla el sistema que debería actuar en dicho caso.

Los sistemas centralizados se controlan más fácilmente que los descentralizados, son más sumisos, requieren menos recursos, pero son más lentos en su adaptación al contexto. Por el contrario los sistemas descentralizados tienen una mayor velocidad de respuesta al medio ambiente pero requieren mayor cantidad de recursos y métodos de coordinación y de control más elaborados y complejos.  

 

Adaptabilidad: Es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar un proceso, un estado o una característica de acuerdo a las modificaciones que sufre el contexto. Esto se logra a través de un mecanismo de adaptación que permita responder a los cambios internos y externos a través del tiempo.  Para que un sistema pueda ser adaptable debe tener un fluido intercambio con el medio en el que se desarrolla.  

 

Mantenibilidad: Es la propiedad que tiene un sistema de mantenerse constantemente en funcionamiento. Para ello utiliza un mecanismo de mantenimiento que asegure que los distintos subsistemas están balanceados y que el sistema total se mantiene en equilibrio con su medio.  

 

Estabilidad: Un sistema se dice estable cuando puede mantenerse en equilibrio a través del flujo continuo de materiales, energía e información.  La estabilidad de los sistemas ocurre mientras los mismos pueden mantener su funcionamiento y trabajen de manera efectiva (mantenibilidad).  

 

Armonía: Es la propiedad de los sistemas que mide el nivel de compatibilidad con su medio o contexto. Un sistema altamente armónico es aquel que sufre modificaciones en su estructura, proceso o características en la medida que el medio se lo exige y es estático cuando el medio también lo es.  

 

Optimización y sub-optimización: Optimización modificar el sistema para lograr el alcance de los objetivos.

Suboptimización en cambio es el proceso inverso, se presenta cuando un sistema no alcanza sus objetivos por las restricciones del medio o porque el sistema tiene varios objetivos y los mismos son excluyentes, en dicho caso se deben restringir los alcances de los objetivos o eliminar los de menor importancia si estos son excluyentes con otros más importantes.  

 

Éxito: El éxito de los sistemas es la medida en que los mismos alcanzan sus objetivos.  

La falta de éxito exige una revisión del sistema ya que no cumple con los objetivos propuestos para el mismo, de modo que se modifique dicho sistema de forma tal que el mismo pueda alcanzar los objetivos determinados.

 

 

 

Aportes Metodológicos.

 

Jerarquía de los sistemas  

 

Al considerar los distintos tipos de sistemas del universo Kennet Boulding proporciona una clasificación útil de los sistemas donde establece los siguientes niveles jerárquicos:  

 

1. Primer nivel, estructura estática. Se le puede llamar nivel de los marcos de referencia.

 

2. Segundo nivel, sistema dinámico simple. Considera movimientos necesarios y predeterminados. Se puede denominar reloj de trabajo.

 

3. Tercer nivel, mecanismo de control o sistema cibernético. El sistema se autorregula para mantener su equilibrio.

 

4. Cuarto nivel, "sistema abierto" o autoestructurado. En este nivel se comienza a diferenciar la vida. Puede de considerarse nivel de célula.

 

5. Quinto nivel, genético-social. Está caracterizado por las plantas.

 

6. Sexto nivel, sistema animal. Se caracteriza por su creciente movilidad, comportamiento teleológico y su autoconciencia.

 

7. Séptimo nivel, sistema humano. Es el nivel del ser individual, considerado como un sistema con conciencia y habilidad para utilizar el lenguaje y símbolos.

 

8. Octavo nivel, sistema social o sistema de organizaciones humanas constituye el siguiente nivel, y considera el contenido y significado de mensajes, la naturaleza y dimensiones del sistema de valores, la trascripción de imágenes en registros históricos, sutiles simbolizaciones artísticas, música, poesía y la compleja gama de emociones humanas.

 

9. Noveno nivel, sistemas trascendentales. Completan los niveles de clasificación: estos son los últimos y absolutos, los ineludibles y desconocidos, los cuales también presentan estructuras sistemáticas e interrelaciones.  

 

Enfoque sistémico.

El enfoque sistémico es muy común, este considera que la organización es una estructura autónoma con capacidad de reproducirse, capaz de propiciar una visión de un sistema de sistemas de la organización como totalidad.

El objetivo del enfoque sistémico es representar cada organización de manera comprensiva y objetiva. Es evidente que las teorías tradicionales de la administración se han inclinado a ver a las organizaciones como un sistema cerrado, esto ha llevado a no considerar los diferentes ambientes organizacionales y la naturaleza de la dependencia organizacional respecto del ambiente, además de una excesiva concentración en los principios de funcionamiento organizacional interno y a la consiguiente falla en el desarrollo y la comprensión de los procesos de retroalimentación (feedback), que son esenciales para las empresas en supervivencia. Anteriormente solo se tenia un micro enfoque de la organización, ya que se tenían pocas variables de la situación actual y no se tenia una relación verdadera de la pertinencia de esas variables con algunas que no consideráramos.

La teoría de sistemas penetró a la teoría administrativa por dos razones básicas. Por una parte, la necesidad de sintetizar e integrar las teorías administrativas al aplicar las ciencias del comportamiento al estudio de la organización. Por otra parte, la cibernética y la teoría informática, las cuales trajeron inmensas posibilidades de desarrollo y operación de las ideas que convergían hacia una teoría de sistemas aplicada a la administración o a organizaciones vistas bajo una visión sistémica.

El holismo es la tesis que argumenta que algunas totalidades son mayores que la suma de sus partes. Este enfoque sostiene que las organizaciones y el medio ambiente funcionan como un todo integrado, además destaca que los componentes individuales de un sistema al ser reunidos para constituir una unidad funcional mayor, desarrollan cualidades que no tienen sus componentes aislados.

El enfoque gestáltico cuyo principio básico es la idea según la cual las leyes estructurales del todo determinan las partes y no a la inversa, considera que según la percepción y la cognición los seres humanos conocen y aprenden del mundo.

El concepto de sistema no es una tecnología en sí sino una resultante de ella que permite una visión comprensiva, holística y gestáltica de un conjunto de elementos complejos y le da una configuración de totalidad, que permite revelar lo general en lo particular y muestra las propiedades generales de las organizaciones para adaptarse y sobrevivir en un ambiente característico.

Las organizaciones constituyen una clase o tipo de sistema social, el cual se considera una clase de sistema abierto, donde estos tienen propiedades particulares y comparten otras propiedades con todos los sistemas abiertos, donde estos no se mantienen en reposo sino tienden a la elaboración y a la diferenciación. Los sistemas sociales se fundamentan en actividades estandarizadas de una cantidad de individuos, donde estas actividades son complementarias o interdependientes con respecto a alguna salida o resultado común, son repetitivas, relativamente duraderas y se hallan relacionadas en el espacio y el tiempo.

Para que se mantenga una actividad estandarizada se requiere una continua renovación del flujo de la energía que entra, lo que está garantizado en los sistemas sociales por el retorno de la energía del producto o resultado. El sistema abierto no se agota porque importa energía del mundo que lo rodea venciendo la entropía interna.

Como sistemas abiertos las organizaciones sobreviven cuando son capaces de mantener o importar grandes cantidades de energía mayores que las que devuelvan al ambiente como producto, la razón es obviamente la entrada de energía en una organización se invierte directamente y se mira como salida organizacional.

La eficiencia organizacional es la relación entre las entradas de energía a una organización que salen como producto y las que salen absorbidas por el sistema, y está relacionada con la necesidad de supervivencia de la organización. La eficacia organizacional se refiere a la medida en que se maximizan todas las formas de rendimiento, que está determinado por una combinación de la eficiencia de la organización como sistema y sus éxitos en obtener condiciones ventajosas o las entradas de energía que necesite para este.

La eficiencia pretende incrementos a través de soluciones técnicas y económicas, mientras que la eficacia busca la maximización del rendimiento de la organización por medios técnicos y económicos (Eficiencia), y por medios políticos.

Pensamiento Sistémico. LAS ORGANIZACIONES INTELIGENTES

Las organizaciones tienen un fin al que se le ha dado relevancia actualmente que es la construcción de organizaciones que guarden mayor coherencia con las aspiraciones humanas, creando ayuda mutua y pertenencia al grupo. Los gerentes que compartan estos valores ocupan posiciones de liderazgo. Las organizaciones empresariales son las instituciones que tienen la oportunidad de subsanar las injusticias de la sociedad, pero debemos superar las barreras que nos impiden guiar la visión de la empresa y ser capaces de aprender.

Las organizaciones inteligentes tienen ahora aptitudes conocidas, conocimientos y caminos para su desarrollo. Lo que distinguirá fundamentalmente las organizaciones inteligentes de las tradicionales será el dominio de ciertas disciplinas básicas vitales que son las siguientes: Dominio Personal. Modelos mentales. Construcción de una visión compartida. Aprendizaje en Equipo. Pensamiento Sistémico. La Quinta Disciplina.

 

Organización y Administración

  • Organización. Concepto. Características. Importancia. Estructura. Funcionamiento.

Concepto.

Las organizaciones son entidades sociales compuestas por dos o más individuos con la finalidad de cumplir metas y objetivos. Existe una diversidad de tipos de organizaciones, por ejemplo: universidades, empresas de servicios, colegios, institutos armados, clubs sociales, la familia, etc. Cada uno con sus características específicas que apuntan a una meta a cumplir.

 

Guzmán indica que organización es:

“La coordinación de las actividades de todos los individuos que integran una empresa con el propósito de obtener el máximo de aprovechamiento posible de elementos materiales, técnicos y humanos, en la realización de los fines que la propia empresa persigue”

www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/procesoadmvo/tema3_1.htm

 Isaac Guzmán V.

Importancia de la Organización.

Esencialmente, la organización nació de la necesidad humana de cooperar. Los hombres se han visto obligados a cooperar para obtener sus fines personales, por razón de sus limitaciones físicas, biológicas, psicológicas y sociales.

En la mayor parte de los casos, esta cooperación puede ser más productiva o menos costosa si se dispone de una estructura de organización. Se dice que con buen personal cualquier organización funciona. Se ha dicho, incluso, que es conveniente mantener cierto grado de imprecisión en la organización, pues de esta manera la gente se ve obligada a colaborar para poder realizar sus tareas.

Con todo, es obvio que aún personas capaces que deseen cooperar entre sí, trabajarán mucho mas efectivamente si todos conocen el papel que deben cumplir y la forma en que sus funciones se relacionan unas con otras. Este es un principio general, válido tanto en la administración de empresas como en cualquier institución.

Así, una estructura de organización debe estar diseñada de manera que sea perfectamente clara para todos, quien debe realizar determinada tarea y quien es responsable por determinados resultados; en esta forma se eliminan las dificultades que ocasiona la imprecisión en la asignación de responsabilidades y se logra un sistema de comunicación y de toma de decisiones que refleja y promueve los objetivos de la empresa.

En síntesis, el propósito de la Organización es contribuir a que los objetivos sean significativos y favorezcan la eficiencia organizacional.

Características de la Organización.

1- Complejidad: Existen organizaciones altas y bajas. Las grandes organizaciones tienen un gran número de niveles intermedios que coordinan e integran las labores de las personas a través de la interacción indirecta. Las empresas pequeñas las actividades las realizan interactuando directamente con las personas.

2- Anonimato: Le da importancia al trabajo u operación que se realice, sin tomar en cuenta quién lo ejecuta.

3- Rutina Estandarizada: Son procesos y canales de comunicación que existe en un ambiente despersonalizado o impersonal, las grandes organizaciones tienden a formar sub-colectividades o grupos informales, manteniendo una acción personalizada dentro de ellas.

4- Estructura especializada no oficiales: Configuran una organización informal cuyo poder, en algunos casos, son más eficaz que las estructuras formales.

5- Tendencia a la especialización y a la proliferación de funciones: Pretende distanciar la autoridad formal de las de idionidad profesional o técnicas, las cuales necesitan un modelo extraformal de interdependencia Autoridad-Capacidad para mantener el orden.

6- Tamaño: Va depender del número de participantes y dependencias.

Estructura organizativa.

 

Cuando hablamos de estructura organizativa nos referimos a la estructura de la organización formal y no de la informal.

 

La estructura organizacional generalmente se presenta en organigramas. Casi todas las compañías necesitan unidades o departamentos tanto de línea como de asesoría (“staff”). Los gerentes de línea contribuyen directamente al logro de los objetivos y metas principales de la organización. Por lo tanto, se encuentran en la “cadena de mando”. Ejemplos son producción, compras y distribución. Los gerentes (unidades) de asesoría contribuyen indirectamente (pero de manera importante) a los objetivos de la empresa. Sus contribuciones primordialmente son proporcionar asesoramiento y pericia especializada. Por lo tanto, la gente de las unidades de “staff” no se halla en la cadena de mando. Ejemplo de dichas unidades de apoyo son contabilidad, relaciones públicas, personales y legales.

 

Es importante una estructura organizacional bien definida porque asigna autoridad y responsabilidades de desempeño en forma sistemática.

 

Factores que influyen en la estructura organizacional

 

Existen factores internos y factores externos que influyen en la estructura organizacional.

Factores internos 

1.      Enfoque conceptual adoptado - toma de decisiones centralizadas contra toma de decisiones descentralizada, con mayor delegación de autoridad.

2.      Espacio de control (el número de empleados que reportan a un supervisor).

3.      Diversidad de productos y clase de operación.

4.      Tamaño de la organización.

5.      Características de los empleados (profesionistas, empleados de oficina, trabajadores)

 

Factores externos 

1.      Tecnología (cómo se transfieren los insumos a las salidas de producción).

2.      Características del mercado (estabilidad, extensión, tipos de clientes).

3.      Dependencia del medio ambiente (competencia, restricciones legales, reglamentación, proveedores y efectos del extranjero)

 

La estructura de organización es fundamental para la planificación y el control de utilidades porque tanto la planificación como el control se relacionan directamente con la distribución de autoridad y responsabilidad dentro de toda la empresa. La distribución se formaliza comúnmente en la estructura de la organización.

 

Funciones de la organización.

 

1.      Permitir la consecución de los objetivos primordiales de la empresa lo más eficientemente y con un mínimo esfuerzo.

2.      Eliminar duplicidad de trabajo.

3.      Establecer canales de comunicación.

4.      Representar la estructura oficial de la empresa

 

Tipos de organizaciones

 

Organización formal: Es la estructura intencional de papeles en una empresa organizada formalmente. Cuando se dice que una organización es formal, no hay en ello nada inherentemente inflexible o demasiado limitante. Para que el gerente organice bien, la estructura debe proporcionar un ambiente en el cual el desempeño individual, tanto presente como futuro, contribuya con más eficiencia a las metas del grupo.

 

La organización formal debe ser flexible. Deberá darse cabida a la discreción para aprovechar los talentos creativos, y para el reconocimiento de los gustos y capacidades individuales en la más formal de las organizaciones. Sin embargo el esfuerzo individual en una situación de grupo debe canalizarse hacia metas del grupo y de la organización.

 

Organización Informal: La organización informal es cualquier actividad personal conjunta sin un propósito consciente conjunto, aún cuando contribuya a resultados conjuntos. El ejemplo de una organización informal son las personas que juegan ajedrez.

 

Principios de organización.

 

Unidad de mando: un subordinado sólo deberá recibir órdenes de un solo jefe, cuando no se respeta este principio se generan fugas de responsabilidad, se da la confusión y se produce una serie de conflictos entre las personas.

Especialización: consiste en agrupar las actividades de acuerdo a su naturaleza, de tal forma que se pueda crear la especialización en la ejecución de las mismas.

Paridad de autoridad y responsabilidad: la autoridad se delega y la responsabilidad se comparte y por ello se debe mantener un equilibrio entre la autoridad y la responsabilidad.

Equilibrio de Dirección–Control: consiste en diseñar una estructura de tal forma que nos permita coordinar las acciones y al mismo tiempo evaluar los resultados de la misma.

Definición de puestos: se debe definir con claridad el contenido de los puestos en relación a los objetivos de los mismos.

 

  • Administración. Concepto. Características. Importancia. Tipos y niveles.

Concepto.

Administración: es el proceso de lograr que las cosas se realicen por medio de la planeación, organización, delegación de funciones, integración de personal, dirección y control de otras personas, creando y manteniendo un ambiente en el cual la persona se pueda desempeñar entusiastamente en conjunto con otras, sacando a relucir su potencial, eficacia y eficiencia y lograr así fines determinados.

Importancia de la Administración.

La administración es importante por que se aplica en cualquier tipo de organización con deseos de aumentar su productividad y el éxito, dependiendo para esto del elemento humano y material.

Características de la Administración.

Dentro de las características de la administración se tienen las siguientes:

1.      Universalidad: La administración se da donde quiera que existe un organismo social (estado, ejército, empresas, iglesias, familia, etc.), porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios.

2.      Especificidad: La administración tiene sus propias características las cuales son inconfundibles con otras ciencias, aunque va acompañada siempre de ellas (funciones económicas, contables, productivas, mecánicas, jurídicas, etc.), son completamente distintas.

3.      Unidad Temporal: Aunque se distingan etapas, fases y elementos del proceso administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos.

4.      Unidad Jerárquica: Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en distintos grados y modalidades, de la misma administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo administrativo, desde el gerente general, hasta el último mayordomo". Respetándose siempre los niveles de autoridad que están establecidos dentro de la organización.

5.      Valor Instrumental: La administración es un instrumento para llegar a un fin, ya que su finalidad es eminentemente práctica y mediante ésta se busca obtener resultados determinados previamente establecidos.

6.      Flexibilidad: La administración se adapta a las necesidades particulares de cada organización.

7.      Amplitud de Ejercicio: Esta se aplica en todos los niveles jerárquicos de una organización.

8.      Interdisciplinariedad: La administración hace uso de los principios, procesos, procedimientos y métodos de otras ciencias que están relacionadas con la eficiencia en el trabajo. Esta relacionada con matemáticas, estadística, derecho, economía, contabilidad, sociología, Psicología, filosofía, antropología, etc.

También se pueden mencionar otras características como:

a) Es un medio para ejercer impacto en la vida humana. Es decir, la administración influye en su medio ambiente.

b) Se logra mediante los esfuerzos. Para participar en la administración se requiere dejar la tendencia a ejecutar todo por uno mismo y hacer que las tareas se cumplan mediante los esfuerzos de otros.

c) Es una actividad, no una persona o grupo de ellas. La administración no es gente, es una actividad; las personas que administran pueden ser designadas como Directores, gerentes de áreas, etc.

d) La efectividad administrativa requiere el uso de ciertos conocimientos, aptitudes y práctica. La habilidad técnica es importante para cumplir con un trabajo asignado.

e) La administración es intangible. Su presencia queda evidenciada por el resultado de los esfuerzos.

Tipos de administración y sus principales enfoques.

 

1.      La Administración Internacional: Se centra en la operación de empresas internacionales en países extranjeros. Trata temas administrativos que se relacionan  con el flujo de personas, mercancías  y dinero con el propósito final de administrar mejor en situaciones allende las fronteras nacionales estadounidenses

2.      La Administración Comparativa: Se define como el estudio y el análisis de la administración en diferentes ambientes y de las razones por las cuales las empresas obtienen resultados  diferentes en diversos países. La administración es un elemento  importante para el crecimiento económico  y el mejoramiento de la productividad.

3.      La Administración Por Objetivos: Se practica en todo el mundo. Sin embargo, a pesar de sus extensas aplicaciones, no siempre resulta claro lo que significa. Algunos siguen considerándola con una herramienta de evaluación; otros la contemplan como una técnica de motivación; por ultimo hay quienes la consideran como un dispositivo  de planeación y control. En otras palabras, las definiciones y aplicaciones  de la administración por objetivos varían ampliamente y, por consiguiente  es importante destacar  los conceptos desarrollados por lo tanto se puede definir como un sistema administrativo completo que integra muchas actividades  administrativas fundamentales de manera sistemática , dirigido conscientemente hacia  el logro eficaz  y eficiente de los objetivos  organizacionales e individuales.

4.      Administración En La Tecnología: en el interior de cada empresa coexisten la tarea ejecutada, la teoría que establece el flujo de trabajo los métodos y procesos operacionales y toda la maquinaria utilizada para desempeñar la tarea. Esta puede ser muy variada (fabricar juguetes, procesar información y noticias para divulgar a través de periódicos o televisión, transportar cargas o personas, fabricar piezas y componentes, ejecutar operaciones quirúrgicas en las personas, enseñar a los alumnos y un centenar de actividades o combinaciones de estas). Sin embargo, cuando una empresa desempeña algunas tareas particulares y aplica una manera de ejecutarla, la tecnología afecta a todas las personas elementos  y eventos en la persona. La tecnología configura todas las especies y niveles de cargo de la empresa así como las oportunidades resultantes para los empleados y su satisfacción en el trabajo. La tecnología preestablece los estándares de comportamiento que los grupos humanos desarrollan y condiciona los tipos de prácticas administrativas que deberán aplicarse en situaciones particulares de la empresa. Por todo esto, comprender los efectos de la tecnología y sus implicaciones organizacionales constituye un efecto esencial para la adecuación de la administración empresarial. La tecnología determina el nivel y el tipo de formación profesional, las habilidades manuales e intelectuales, la capacidad, las actitudes y características de personalidad que se deben poseer para ser reclutados, seleccionados y admitidos para trabajar en las empresas.

5.      Administración De La Estrategia:la administración de la estrategia puede definirse como la función de la administración de la cúpula –pues se aborda en el nivel institucional de la empresa-, que analiza, desarrolla y modifica los procesos internos y externos de la empresa para que sea eficiente y eficaz en condiciones constantemente variables. La administración estratégica formula e implementa la estrategia empresarial como un conjunto de decisiones unificado, amplio e integrado que intenta conseguir los objetivos de la empresa.

6.      Administración De La Producción y De Operaciones: Una de las principales áreas en cualquier tipo de empresa, tanto si se trata de negocios, gobiernos u otros, es la administración de la producción y las operaciones. El termino administración de operaciones se refiere tanto a las actividades necesarias para producir y entregar un servicio como un producto físico.

 

Niveles de la administración.

 

Virtualmente todas las organizaciones excepto las muy pequeñas tienen tres niveles de administración: alta gerencia, gerencia media y nivel de supervisión.

 

Alta gerencia o alta dirección: Incluye al presidente o director general de una compañía, a los vicepresidentes, directores y subdirectores.

Estos dirigen su atención a aspectos que afectan a toda la organización, tales como: fijación de metas y objetivos, así como la determinación de estrategias para alcanzarlos.  Su principal trabajo es rastrear al medio ambiente, manejar el cambio y asegurarse que la dirección alcance sus objetivos.

 

Gerencia media: Incluye a los ejecutivos a cargo de departamentos, a los directores o gerentes de división, gerentes de planta, directores de personal, ventas, finanzas y mercadotecnia, tesoreros y contralores.

Estos dirigen actividades de niveles más bajos y en ocasiones de los empleados de las operaciones.  Sus responsabilidades constituyen en dirigir las actividades que sirven para poner en práctica las políticas de su organización y equilibrar las demandas de sus gerentes y las capacidades de sus trabajadores.

 

Nivel de supervisión o gerentes de nivel inferior: Supervisores, líderes del proyecto, gerentes de primera línea, superintendentes y capataces sin títulos comunes en niveles inferiores.  Estos se dirigen a los empleados, algunos ejemplos de gerentes de primera línea son el jefe o supervisor de producción.

 

  • Gerencia.  Concepto. Características. Objetivos.

Concepto.

La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización, dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos.

Tipos de Gerencia.

En la gerencia existen cuatro tipos los cuales son:

  1. La Gerencia Patrimonial: este tipo de gerencia es aquella que en la propiedad, los puestos principales de formulación de principios de acción y una proporción significativa de otros cargos superiores de la jerarquía son retenidos por miembros de una familia extensa.
  2. La Gerencia Política: la gerencia política es menos común y al igual que la dirección patrimonial, sus posibilidades de supervivencia son débiles en las sociedades industrializantes modernas, ella existe cuando la propiedad, en altos cargos decisivos y los puestos administrativos claves están asignados sobre la base de la afiliación y de las lealtades políticas.
  3. La Gerencia por Objetivos: la gerencia por objetivos se define como el punto final (o meta) hacia el cual la gerencia dirige sus esfuerzos. El establecimiento de un objetivo es en efecto, la determinación de un propósito, y cuando se aplica a una organización empresaria, se convierte en el establecimiento de la razón de su existencia.

Objetivos de la Gerencia.

Nombrando algunos de los objetivos de la gerencia tenemos los siguientes:

  1. Posición en el mercado
  2. Innovación
  3. Productividad
  4. Recursos físicos y financieros
  5. Rentabilidad ( rendimientos de beneficios)
  6. Actuación y desarrollo gerencial
  7. Actuación y actitud del trabajador
  8. Responsabilidad social

·        El administrador. Concepto. Características. Importancia del rol del administrador.

Concepto.

 

Son individuos en una organización que dirigen las actividades de otros. Estos            también podrán tener algunas responsabilidades operativas. Se pueden dividir en dos grupos:

·         Los operativos son personas que trabajan directamente en un puesto o actividad y no tienen responsabilidad de supervisar el trabajo de otros empleados.

·         Los administradores dirigen las actividades de otras gentes.

Los administradores convierten un conjunto de recursos humanos, materiales, técnicos, monetarios, de tiempo y espacio en una empresa útil y efectiva.

Estos tienen la responsabilidad de realizar acciones que permitan que las personas hagan  sus mejores aportaciones a los objetivos del grupo.

 

 

 

Clasificación.

 

·         Los administradores de primera línea por lo general lo llamamos supervisores.

·         Los de mandos medios pueden ostentar títulos como de jefe de departamentos o de oficina, líder del proyecto, jefe de unidad, gerente de distrito, decano, obispo o gerente divisional.

Los administradores por lo común ostentan títulos de vicepresidente, presidente, canciller, director administrativo, director general etc.

 

Características.

             

Existen por lo menos tres tipos de habilidades necesarias para que el administrador pueda ejecutar eficazmente el proceso administrativo: la habilidad técnica, la huna y la conceptual:

 

Habilidad técnica: Consiste en utilizar conocimientos, métodos, técnicas y equipos necesarios para la realización de sus tareas especificas a través de sus instrucción, experiencia y educación.

 

Habilidad Humana: Consiste en la capacidad y en el discernimiento para trabajar con personas, comprender sus actitudes y motivaciones y aplicar un liderazgo eficaz.

 

Habilidad conceptual: consiste en la habilidad para comprender las complejidades de la organización global y en el ajuste del comportamiento de la persona dentro de la organización. Esta habilidad permite que la persona se comporte de acuerdo con los objetivos de la organización total y no apenas de acuerdo con los objetivos y las necesidades de su grupo inmediato.

 

Importancia del rol del administrador.

 

La profesión de administrador es muy  variada dependiendo del nivel en que se sitúe el administrador, deberá vivir con la rutina  y con la incertidumbre diaria del nivel operacional o con la planeación, organización, dirección y control de las actividades de su departamento o división en el nivel intermedio,  o incluso con el proceso decisorio en el nivel institucional, orientado hacia un ambiente externo que la empresa pretende servir. Cuanto mas se preocupe el administrador para saber o aprender como se ejecutan las tareas, mas preparado estará para actuar en el nivel operacional de la empresa. Cuanto mas se preocupe por desarrollar conceptos mas preparado estará para actuar  en el nivel institucional de la empresa. Un administrador debe conocer como se prepara un presupuesto de gastos o una previsión de ventas, como se construye un organigrama o flujo grama, como se interpreta un balance, como se elabora la planeación y el control de producción, etc. ya que estos conocimientos son valiosos  para  la administración, sin embargo lo mas importante y fundamental es saber como utilizarlos  y en que circunstancias aplicarlos de manera adecuada.

 

Administración en Venezuela Consideraciones Éticas.

  • Administración en Venezuela. Sector Público y Sector Privado.

Un análisis demuestra que Venezuela vivió en el siglo XX dos momentos económicos, uno milagroso, entre 1950 a 1978, donde el país creció a tal punto de tener las tasas de crecimiento más altas del mundo, además, en esos veintiocho años hubo poca inflación.

 

El otro momento económico se puede denominar "desastroso". Desde 1978 para acá el Producto Interno Bruto sigue una tendencia decreciente. Esto se debe, a una serie de malas y repetitivas políticas económicas y a la falta de un piso institucional que permita poner reglas de juego claras para los inversionistas. 

 

El patrón de caracterización de la crisis del Estado engloba algunos puntos recurrentes que se interrelacionan en diferentes medidas:

 

a)   fin del desarrollismo de posguerra debido al fin de Bretton Woods, las crisis del petróleo, las crisis de liquidez y la inestabilidad del mercado financiero internacional, los nuevos requisitos de integración competitiva de la globalización, etc.

b)   Crisis del welfare state keynesiano por las disfunciones y desventajas de la intervención estatal como garantía del bienestar o de la estabilidad económica, en relación con los atributos del mercado, de acuerdo con lo sostenido por las corrientes de inclinación neoliberal a partir de los años 70.

c)   Ddisfunciones burocráticas o crisis del modo de implementación estatal de servicios públicos.

d)   Ingobernabilidad: sobrecarga fiscal, exceso de demandas y crisis de legitimidad, entre otros problemas.

   

Es un hecho cierto, de que la Globalización es determinante en el éxito del sector empresarial es por ello que deberá desempeñar un rol muy equilibrado, avalado de grandes estrategias, dirigido por gerentes que saben interpretar lo que se demanda, a fin de satisfacer las necesidades del consumidor, además de producir, fabricar productos altamente competitivos, además de servicios que sean rentables, que garanticen la conquista de nuevos mercados, el desarrollo y ampliación de las organizaciones. 

    

La empresa venezolana no puede ignorar que está en escenarios en donde la competitividad es cada vez más dinámica, llena de oportunidades, pero también de amenazas, todo ello depende de que tan bien se ha preparado para enfrentar a sus competidores, de saber si cuenta con la tecnología adecuada, con una gerencia bien capacitada, capaz de enfrentar los retos, los riesgos, utilizando eficazmente su mente emocional, su capacidad analítica, sus conocimientos administrativos modernos. 

 

La empresa venezolana debe tornarse competitiva, debe hacer una auditoria administrativa de su realidad, de cómo está enfrentando la globalización de cuál es su actual responsabilidad social, de cómo está su capacidad de ofrecer al mercado su mayor calidad, sus mejores precios y mayor satisfacción a los consumidores con respecto a lo que está ofreciendo la competencia. Se debe evaluar el cómo la gerencia actualmente está enfrentando los retos, de cómo se utilizan las modernas filosofías administrativas, de cómo se interpretan los paradigmas, cómo se están utilizando las herramientas administrativas.

 

Entre los obstáculos más predominantes que las empresas venezolanas deberán de afrontar y solucionar se pueden señalar: 

 

·        Débil expansión del empleo productivo particularmente en los sectores de mayor productividad y altos salarios, y una creciente concentración del empleo en los sectores de menor productividad, como el sector informal y trabajadores por cuenta propia.

·        La falta de un capital humano intelectual altamente capacitado.

·        Poca participación de las empresas hacia un desarrollo sustentable que genere y desarrolle una serie de políticas en pro de la conservación ecológica del país.

·        Como fruto de la reestructuración de los procesos de industrialización también se observa una tendencia a la adopción de técnicas de manufactura flexible principalmente por la gran empresa, con alto contenido de insumos importados, una lamentable gran dependencia de estos.

·        Bajo desarrollo de posicionamiento y alianzas estratégicas diferentes a las del sector industrial de mayor peso como lo es el petróleo, lo que impide que dicho sector y el resto del sector industrial comience a mirar un poco más hacia afuera para poder insertarse estratégicamente dentro del nuevo ámbito Latinoamericano y mundial, dejándose de aprovechar las oportunidades que se tienen en cuanto a posición geográfica e ingeniería local para promover al país como polo de comunicaciones, servicios y transporte tanto intra latinoamericano como Europeo y Asiático.

·        Mientras las grandes empresas poseen acceso a capital y nuevas tecnologías ubicándose en los mercados internacionales, numerosos pequeñas y medianas empresas no cuentan con el acceso a importantes fuente de capital, y van quedando rezagadas o tienden a desaparecer con la apertura comercial.

·        No se dispone de una infraestructura de telecomunicaciones ampliada y de normas adecuadas.

·        Desafortunadamente, las empresas venezolanas carecen de una tradición de ciencia y tecnología, dado a que nunca se han preocupado en desarrollarla, tornándose dependientes de quienes se la suministran.

·        Ninguna empresa nacional, desarrolla nuevos productos en los que pueda hacer valer ventajas competitivas de tipo tecnológico.

·        Existen mercados financieros limitados y anticuados, es decir, los mercados de capital venezolano han obstaculizado la competitividad de la economía nacional. El sector bancario tradicionalmente careció de capital, experiencia y conocimientos especializados para suministrar los recursos necesarios para las necesidades de las empresas. Aunque esta situación haya cambiado un poco con el ingreso de la banca extranjera, sigue existiendo la misma mentalidad cerrada, es así como se desconoce por ejemplo, el concepto de capital a riesgo. Justamente, las tasas de interés son el reflejo en parte de la inflación, pero en otra medida, de los altos costos operativos de los bancos nacionales.

·        Existe muy escasa preparación de la gerencia del país para enfrentar los retos de la competitividad, en donde las escuelas de administración de las universidades nacionales, han desempeñado un rol muy significativo al no adaptar sus pensar a los requerimientos del presente.

·        Desde luego se da una mentalidad rentista de los empresarios nacionales y por último se puede agregar, una débil cultura del trabajo, que ha estancado a muchas pequeñas empresas.  

 

·        La  Responsabilidad Social y la ética en las organizaciones venezolanas.

 

Hoy en día en las organizaciones venezolanas se han dado cuenta que la forma de organización tiene un impacto en la inclinación de envolver a la comunidad en las actividades empresariales. Esto es debido a que los inversionistas invierten más en las empresas cuya responsabilidad social y ética son valores fundamentales de la misma. Además, frecuentemente son muy rentables, exactamente porque están administradas por personas modernas, dedicadas, que ven las posibilidades de combinar rentabilidad económica con la protección del medio ambiente.

Asimismo, las empresas están tomando una responsabilidad más allá de lo que la ley les obliga, y también más allá de los impactos directos de la empresa. Esto no solamente demanda que las empresas se comporten responsablemente, sino que también presionan al gobierno para que actúe más responsable. Incrementando la responsabilidad de la industria de un “nivel de micro” a un “nivel de macro.

 

 

Bibliografía.

 

http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/emp/admonven.htm

 

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/princger.htm

http://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtml

http://fcetou.uvigo.es:8080/creaweb/Asignaturas/30/apuntes/Tema%201.pdf

 

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/adminelibe.htm

 

http://www.monografias.com/trabajos15/pensamiento-sistemico/pensamiento-sistemico.shtml

 

http://www.itson.mx/dii/elagarda/apagina2001/PM/uno.html#definición

http://www.monografias.com/trabajos27/organizacion-empresas/organizacion-empresas.shtml

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/53/administrador.htm

 

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/56/orgsqueson.htm

 

http://members.tripod.com/rosama_unam/org_admon.htm

 

http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842004012000002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

 

Hosted by www.Geocities.ws

1