Balanced ScoredCard

Autor: Heydi Cordero

 

Resumen

El BSC es la representación en una estructura coherente, de la estrategia del negocio a través de objetivos claramente encadenados entre sí, medidos con los indicadores de desempeño, sujetos al logro de unos compromisos determinados y respaldados por un conjunto de iniciativas o proyectos. El CMI se encarga de complementar el enfoque tradicional, dados los requerimientos de las organizaciones en la era de la información, en donde la información pasada quizás no signifique tanto como la necesidad de crear valor a futuro a través de las inversiones en clientes, proveedores, empleados, procesos, tecnología e innovación.

Esta herramienta pretende ser realista y expresar de alguna manera lo que los estados financieros no señalan como valor real; como por ejemplo las capacidades, las habilidades, fidelidad de los clientes, las bases de dato; en fin busca comunicar de una mejor manera a todos los accionistas, empleados, acreedores y sociedades; la capacidad para crear valor que posee la organización.

Objetivos típicos de un BSC

. Obtener claridad y consenso alrededor de la estrategia (FMC Corporation).

. Alcanzar enfoque (Chemical Bank).

. Desarrollar liderazgo (Mobil)

. Intervención estratégica (Sears Roebuck).

. Educar a la organización (Cigna P&C).

. Fijar metas estratégicas (Rockwater).

. Alinear programas e inversiones (United way).

. Para enlazarlo al sistema de incentivos (EPM)

. Mejorar el sistema de indicadores actuales (Transporte-Ecopetrol).

 Mantenernos enfocados estratégicamente y evaluar la gestión estratégica  (Penta D.O.)

Las cuatro perspectivas: Un instrumento para expresar la estrategia. El BSC parte la visión y estrategia de la empresa. A partir de allí se definen los objetivos financieros requeridos para alcanzar la visión:

a.     Financiera: Tiene como objetivo el responder a las expectativas de los accionistas. Esta particularmente centrada en la creación de valor para el accionista con altos índices de rendimiento.

b.    Clientes: Se responde a las expectativas de los clientes en esta dependerán en gran medida la generación de ingresos.

c.     Procesos Internos: Se identifican los objetivos e indicadores estratégicos asociados a los procesos clave den la organización de una empresa cuyo éxito depende de las expectativas de clientes y accionistas.

d.    Aprendizaje Organizacional: Se refiere a los objetivos e indicadores que sirven como plataforma o motor del desempeño futuro de la empresa. La consideración de esta perspectiva dentro del BSC refuerza la importancia de invertir para crear valor futuro.

El CMI es visto como un sistema de gestión estratégica, el cual permite a las empresas gestionar sus estrategias a largo plazo, y así llevar a cabo procesos de gestión decisivos tales como:

 


La orientación del CMI hacia la búsqueda de valor, afianzándose en las propuestas teóricas de la administración de los últimos tiempos, es la esencia de la llamada gerencia basada en el valor y la gerencia basada en actividades. Estos enfoques gerenciales pretenden señalar las fuentes de creación de valor para afianzarlas o detectar las que lo destruyen para su posterior eliminación; o bien para disminuir su impacto en la gestión global de la organización.

Bondades del CMI

La implementación del CMI supone el uso e integración de indicadores de diversas índoles y en diferentes niveles organizacionales, lo cual le permite a la alta gerencia conocer de forma adecuada los resultados operativos y la contribución de la gestión de sus empleados de nivel medio e inferior a la consecución de sus objetivos organizacionales.

Por otra parte, el CMI lejos de ser una caja de herramientas, se encarga de combinar prácticas que algunos autores habían definido como excluyentes entre sí en su aplicación, cuando en realidad resultan ser complementarios.

En cierta forma, el CMI es una herramienta lógica, ya que revela la efectividad en forma escalonada de las diversas perspectivas estratégicas. Por ejemplo, el resultado en el área financiera va a depender de la capacidad de servir óptimamente a los clientes, y los clientes serán servidos apropiadamente en la medida en que los procesos internos sean manejados óptimamente, y por último los procesos se nutren de acuerdo al adecuado funcionamiento de la infraestructura de aprendizaje organizacional.

Sin embargo, uno de los aportes más importantes que esta herramienta provee es que permite que la organización se equipare y pueda mantenerse centrada en la puesta en práctica de la estrategia a largo plazo. Es decir, le ayuda a mantener el rumbo deseado.

Preguntas

1.    ¿En qué consiste el BSC?

2.    Nombre los beneficios de esta herramienta

3.    Nombre y defina las perspectivas del BSC

4.    ¿Cuáles son los objetivos típicos de un BSC?

5.    ¿De qué se encarga el CMI?

Infografia

¨    Perspectiva Financiera(a corto plazo), Perspectiva del cliente, Perspectiva de los procesos internos, Perspectiva del Aprendizaje-Crecimiento.

http://www.degerencia.com/articulo/lo_util_del_cuadro_del_mando_integral_o_the_balanced_scorecard

¨    El BSC es la representación en una estructura coherente, de la estrategia del negocio a través de objetivos claramente encadenados entre sí, medidos con los indicadores de desempeño, sujetos al logro de unos compromisos determinados y respaldados por un conjunto de iniciativas o proyectos

http://www.geocities.com/fhgarciag/org/doc12.html

¨    El cuadro de mando es un tablero donde se visualizan las variables que afecten la rentabilidad de la empresa, así como lo es el tablero de un automóvil, donde se encuentran los medidores de aceite, gasolina, etc., y el BSC ayuda a los directivos de las empresas a controlar periódicamente el cumplimiento de las metas permitiendo tomar acciones preventivas e inmediatas antes de que los problemas escalen a niveles muy costosos e irreversibles…

http://www.monografias.com/trabajos30/balance-score-card/balance-score-card.shtml

 

 

¨    …vinculando de manera interdependiente cuatro procesos o perspectivas: Financiera, Clientes, Procesos Internos y Aprendizaje Organizacional…

http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=270

 

¨    …los aportes más importantes que esta herramienta provee es que permite que la organización se equipare y pueda mantenerse centrada en la puesta en práctica de la estrategia a largo plazo. Es decir, le ayuda a mantener el rumbo deseado.

http://www.degerencia.com/articulo/lo_util_del_cuadro_del_mando_integral_o_the_balanced_scorecard

 

¨    El Balanced Scorecard induce una serie de resultados que favorecen la administración de la compañía, pero para lograrlo es necesario implementar la metodología y la aplicación para monitorear, y analizar los indicadores obtenidos del análisis…

http://www.infoviews.com.mx/Bitam/ScoreCard/

 


            

Hosted by www.Geocities.ws

1