República Bolivariana de Venezuela

Universidad Yacambú

Contaduría Pública

                                              

 

 

Administración de Personal

 

Heydi Cordero

 

Índice

       Introducción

1.   Administración de Personal (Gerencia de RRHH, Gestión del Talento Humano): definiciones, Importancia.

2.   Componentes:

a) Planeación de Recursos Humanos: definiciones.

b) Admisión o Suministro de Recursos Humanos: definiciones.

c) Aplicación de Recursos Humanos: definiciones.

d) Mantenimiento de Recursos Humanos: definiciones.

e) Desarrollo de Recursos Humanos; definiciones.

 

3.   Realización de un ensayo individual sobre la importancia de la Gestión Administración de Personal.

4.   Infografía

 

 

Introducción

La administración de recursos humanos tiene como una de sus tareas proporcionar las capacidades humanas requeridas por una organización y desarrollar habilidades y aptitudes del individuo para ser lo más satisfactorio así mismo y a la colectividad en que se desenvuelve. No se debe olvidar que las organizaciones dependen, para su funcionamiento y su evolución, primordialmente del elemento humano con que cuenta. Puede decirse, que una organización es el retrato de sus miembros.

Por otro lado, las funciones básicas de la gerencia de recursos humanos son importantes ya que dentro de ellas se encuentran: la planificación de los recursos para el cumplimiento de los objetivos organizacionales y de las metas de la organización; el análisis y diseño de puestos, el cual permite conocer las tareas y actividades de todos los puestos dentro de la organización, sirviendo como referencia a otras funciones de la gerencia de recursos humanos como el reclutamiento y selección, capacitación, evaluación del desempeño y administración de sueldos. El reclutamiento y selección permite escoger, evaluar al personal idóneo para el cumplimiento de los objetivos organizacionales. La evaluación y revisión del desempeño permite evaluar en dos aspectos: tanto al empleado para ver su desempeño y para la organización evaluando que tan bien se ha realizado la selección y como se encuentra el puesto. En cuanto a la administración de sueldos y salarios, esto representa un factor importante para motivar a los empleados.

 

Administración de Personal (Gerencia de RRHH, Gestión del Talento Humano)

 

Administración de Personal: definiciones

DALE YODER, define a la Administración del Personal como la designación de un extenso campo de relaciones entre los hombres, relaciones humanas que existen por la necesaria colaboración de hombres y mujeres en el proceso de empleo en la industria moderna.

Joaquin Rodríguez Valencia define la Administración de recursos humanos como la planeación, organización, dirección y control de los procesos de dotación, remuneración, capacitación, evaluación del desempeño, negociación del contrato colectivo y guía de los recursos humanos idóneos para cada departamento, a fin de satisfacer los intereses de quienes reciben el servicio y satisfacer también, las necesidades del personal.

Fernando Arias Galicia dice que la Administración de Recursos Humanos es el proceso administrativo aplicado al acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., en beneficio del individuo, de la propia organización y del país en general. De las anteriores definiciones se puede concluir que la Administración de recursos humanos es aquella que tiene que ver con el aprovechamiento y mejoramiento de las capacidades y habilidades de las personas y en general con los factores que le rodean dentro de la organización con el objeto de lograr el beneficio individual, de la organización y del país.

Según Luz Patricia Martínez, la Gestión del talento humano es "La disciplina que persigue la satisfacción de objetivos organizacionales contando para ello una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado".

La Gerencia de Recursos Humanos es un órgano de apoyo encargado de  organizar, conducir, ejecutar y evaluar las actividades de Administración de Personal, Relaciones Laborales, Capacitación y Desarrollo, Bienestar Social y  Administración salarial de los Recursos Humanos.

La Gerencia de Recursos Humanos, es la que se encarga de desarrollar y administrar las políticas, programas, procedimientos que provea una estructura organizativa, eficiente, trabajadores capaces, oportunidad de progreso, satisfacción en el trabajo y seguridad en el mismo de todos los trabajadores.

 

Importancia de la Administración de Personal.

La administración de personal es importante para todos los gerentes, y para todas las áreas, ya que es  primordial conocer las herramientas de recursos humanos para así no tomar a la persona equivocada; no tener alta rotación de personal o personal insatisfecho; que la gente no esté comprometida; que los empleados piensen que su salario es injusto; que el personal no esté capacitado, o que estándolo en el momento de la incorporación, pierda luego su nivel.

 Además, es importante la Gestión del Talento Humano puesto que va a permitir ofrecer una mejor calidad de trabajo para los empleados, como por ejemplo: un trabajo digno, condiciones de trabajo seguras e higiénicas, pagos y prestaciones adecuadas, seguridad en el puesto, supervisión competente, oportunidades de aprender y crecer en el trabajo, clima laboral positivo.

Tiene una importancia sumamente considerable debido a que el talento humano proporciona la chispa creativa en cualquier organización. La gente se encarga de diseñar y producir los bienes y servicios, de controlar la calidad, de distribuir los productos, de asignar los recursos financieros, y de establecer los objetivos y estrategias para la organización. Sin gente eficiente es imposible que una organización logre sus objetivos. El trabajo del director de talento humano es influir en esta relación entre una organización y sus empleados. "La dirección del talento humano es una serie de decisiones acerca de la relación de los empleados que influye en la eficacia de éstos y de las organizaciones".

En la actualidad los empleados tienen expectativas diferentes acerca del trabajo que desean desempeñar. Algunos empleados desean colaborar en la dirección de sus puestos de trabajo, y quieren participar en las ganancias financieras obtenidas por su organización. Otros cuentan con tan pocas habilidades de mercado que los empresarios deben rediseñar los puestos de trabajo y ofrecer una amplia formación antes de contratar. Así mismo, están cambiando los índices de población y la fuerza laboral.

Las organizaciones poseen un elemento común: todas están integradas por personas. Las personas llevan a cabo los avances, los logros y los errores de sus organizaciones. Por eso no es exagerado afirmar que constituyen el recurso más preciado. Si alguien dispusiera de cuantiosos capitales, equipos modernos e instalaciones impecables pero careciera de un conjunto de personas, o éstas se consideraran mal dirigidas, con escasos alicientes, con mínima motivación para desempañar sus funciones, el éxito sería imposible. La verdadera importancia de los recursos humanos de toda la empresa se encuentra en su habilidad para responder favorablemente y con voluntad a los objetivos del desempeño y las oportunidades, y en estos esfuerzos obtener satisfacción, tanto por cumplir con el trabajo como por encontrarse en el ambiente del mismo. Esto requiere que gente adecuada, con la combinación correcta de conocimientos y habilidades, se encuentre en el lugar y en el momento adecuados para desempeñar el trabajo necesario. Una empresa esta compuesta de seres humanos que se unen para beneficio mutuo, y las empresas se forman o se destruyen por la calidad o el comportamiento de su gente. Lo que distingue a una empresa son sus seres humanos que poseen habilidades para usar conocimientos de todas clases. Sólo es a través de los recursos humanos que los demás recursos se pueden utilizar con efectividad.

 

Componentes:

Los elementos básicos que constituyen el sistema de la administración de personal corresponden a los que se localizan dentro del Proceso Administrativo: planeación organización, coordinación, dirección y control.

 

Estos elementos a su vez, están integrados por funciones específicas, integrando permanentemente insumos como técnicas, principios, relaciones, procesos y funciones, para suministrar como producto final la calidad de la fuerza laboral, expresada en términos de desempeño laboral.

 

a) Planeación de Recursos Humanos: definiciones.

 La planeación de Recursos Humanos, según Quality Consultants, es el proceso de anticipar y prevenir el movimiento de personas hacia el interior de la organización, dentro de ésta y hacia fuera. Su propósito es utilizar estos recursos con tanta eficacia como sea posible, donde y cuando se necesiten, al fin de alcanzar las metas de la organización. A este componente también se le conoce como planificación de la plantilla del personal ya que es un proceso que permite situar al número adecuado de personas, calificados para un puesto en específico y en el momento adecuado. Además, este proceso permite ajustar la oferta de personal interna (empleados disponibles) y externa (empleados que se buscan o se han de contratar) a las vacantes que espera tener la organización en un período dado.

Según William Werther, la planeación de Recursos Humanos, es una técnica para determinar en forma sistemática la provisión y demanda de empleados que tendrá una organización. 

Al determinar el número y el tipo de empleados que serian necesarios, el departamento de personal puede planear sus labores de reclutamiento, selección, capacitación y otras más.

María Zarragoitia Alonso e Ileana Artidiello Delgado señalan que  la planeación tiene por objetivo prever la fuerza laboral necesaria, entendiéndose como las competencias que la organización necesitará en cada momento y lugar. La planeación de los recursos humanos debe tener como premisa el análisis y descripción de los puestos de trabajo, partiendo de las competencias exigidas por el puesto.  

                                                                                

b) Admisión o Suministro de Recursos Humanos: definiciones

El reclutamiento es una actividad de divulgación, de llamada de atención, y debe lograr una cantidad y calidad de candidatos que garantice una buena selección; en esto influye la experiencia del reclutador, lo acertado de la información que se brinde por la organización, se solicite por el candidato, y de la fuente de reclutamiento escogida, ya sea interna o externa.   

La selección de personal tiene como objetivo dotar a la organización de una fuerza de trabajo con las competencias necesarias que garanticen un buen desempeño; este es un proceso de comparación y decisión, que se apoya en diversas técnicas para lograr un resultado de calidad.

 

c) Aplicación de Recursos Humanos: definiciones

Descripción de Puestos de Trabajo: es la especificación del contenido, métodos y las relaciones con los otros puestos de trabajo para satisfacer requisitos tecnológicos, organizacionales, sociales y personales del ocupante del cargo. De este se tienen los modelos: clásico, humanista, de recursos Humanos.

Descripción y Análisis

Descripción: Se define que es lo que hay que hacer (tareas y atribuciones), como hay que hacerlo (métodos) y para que hacerlo (objetivos).

Análisis: Estudia y determina los requisitos, responsabilidades y las condiciones exigidas para el cargo, para su correcto desempeño.

Valuación de Puestos: Su principal objetivo es determinar el nivel de salario que corresponde a un puesto de trabajo, en relación a los demás puestos de la empresa.

Se considera la información suministrada por el análisis y la descripción del puesto: Tareas que se realizan, responsabilidades, habilidades, esfuerzos y condiciones del trabajo.

Evaluación de Desempeño: es un sistema de aplicación del desempeño del individuo en el cargo y de su potencial de desarrollo. Es una herramienta, un instrumento para mejorar los resultados de los recursos humanos de la empresa.

 

d) Mantenimiento de Recursos Humanos: definiciones

Administración De Salarios: conjunto de normas y procedimientos que tratan de establecer o mantener estructuras de salarios equitativos y justos en la organización.

Salarios: es el centro de la relación transaccional entre empleados y patrón. Representa el intercambio de equivalencia entre derechos y responsabilidades recíprocos. Para el empleado constituye una fuente de ingresos. Para el patrón un centro de costos e inversión.

Beneficios Sociales y servicios sociales: son medios indispensables de complemento y apoyo proporcionados y financiados por la empresa, para estimular y mantener la fuerza de trabajo en un nivel satisfactorio de moral y de productividad.

Higiene Y Seguridad: son actividades destinadas a la prevención de la fuerza laboral, cuyo objetivo es garantizar condiciones personales y materiales de trabajo capaces de mantener cierto nivel de salud de los empleados.

Salud: estado completo de bienestar físico, mental y social.

Higiene del Trabajo: conjunto de normas y procedimientos que protegen la integridad física y mental del trabajador preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde son realizados.

Su objetivo principal es la salud y confort del trabajador. Busca evitar que el trabajador se enferme o se ausente del trabajo (transitoria o definitivamente).

Seguridad en el Trabajo: conjunto de medidas técnicas, educacionales, medicas y psicológica empleadas para prevenir accidentes, eliminar condiciones inseguras del ambiente e instruir y convencer a las personas sobre medidas preventivas.

Debe cubrir: Prevención de accidentes. Prevención de incendios. Prevención de robos.

 

e) Desarrollo de Recursos Humanos; definiciones

La inducción son acciones encaminadas a lograr la instalación y adaptación de los nuevos trabajadores a su grupo de trabajo y, por tanto, a la cultura de la organización.  

La capacitación y el desarrollo de carrera constituyen procesos permanentes, sistemáticos y planificados, basados en las necesidades actuales y perspectivas de las organizaciones, de los grupos e individuos, orientados a cambios en los conocimientos, habilidades, actitudes y capacidades del hombre para elevar la efectividad de su trabajo y la eficacia de su organización.  

 

 

Realización de un ensayo individual sobre la importancia de la Gestión de Administración de Personal.

 

La Gestión de los Recursos Humanos es importante ya que es una actividad estratégica e integradora, pues todas las decisiones y acciones están íntimamente relacionadas entre sí y deben responder a los objetivos estratégicos que se trace la organización.   Además, la actividad de los Recursos Humanos se convierte en una función eminentemente directiva, macro-organizacional y en constante transformación, puesto que está más vinculada al desarrollo y a la flexibilización de los sistemas de trabajo. Asimismo, la Gestión del Capital Humano, es indiscutiblemente  una herramienta estratégica para las grandes organizaciones ya que ésta práctica ha impulsado el aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzando mejoras en las capacidades de sus trabajadores. Estas capacidades realzadas se adquieren con una inversión en el entrenamiento y la educación. Todo esto permite a las organizaciones alcanzar el conocimiento práctico, las habilidades adquiridas y las capacidades aprendidas de los individuos que las hacen potencialmente útil.

Es por ello que, toda gerencia de recursos humanos tiene que replantearse que los nuevos tiempos exigen no solo formalidades como la de administrar y discutir contratos colectivos, defensa del salario justo u otros temas muy puntuales para el área, puesto que no tocan la esencia de gestión humana, la cual incluye la relación valor – conocimiento, que es la fórmula clave en el desarrollo profesional técnico, mostrando así que si no se invierte en entrenamiento y tecnología las potencialidades de las personas estarán afectadas para su productividad y para el alcance de las metas de la organización.

 

Infografia

http://www.monografias.com/trabajos/impadpers/impadpers.shtml

http://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtml

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/aspimgerh.htm

http://www.gestiopolis.com/recursos3/docs/rh/admonrhpvz.htm

http://www.quality-consultant.com/libros/libro_0031.htm#_Toc501001659

http://www.monografias.com/trabajos24/planeacion-recursos/planeacion-recursos.shtml

http://www.losrecursoshumanos.com/etica-gestion-talento.htm

http://html.rincondelvago.com/administracion-de-personal_conceptos.html

http://www.infomipyme.com/Docs/SV/Offline/comoadministrar/admonp.htm

http://unamosapuntes3.tripod.com/user/rechuma/tesiszully.htm

http://www.monografias.com/trabajos16/talento-humano/talento-humano.shtml#BIBLIO

http://www.infomipyme.com/Docs/GT/empresarios/rrhh/index.html

http://www.gestiopolis.com/Canales4/rrhh/formages.htm

http://www.monografias.com/trabajos6/rehu/rehu.shtml#apli

Luz Patricia Martínez, "Gestión Social del Talento Humano", Marzo 2002

ÍNDICE

Hosted by www.Geocities.ws

1