Aulas de Videoconferencias

Introducción

Aspectos generales
La Universidad de la República accede en exclusividad al sistema de aulas de videoconferencias de ANTEL, a un costo preferencial.

El servicio está dirigido a las Facultades, Institutos, Escuelas y otras dependencias universitarias para impartir mediante educación a distancia sus cursos, charlas, seminarios, mesas redondas o para la realización de eventos en forma no presencial o semipresencial. El servicio se extiende a varias capitales del interior del país así como a países con los cuales se tengan convenios de comunicaciones.

La coordinación del uso de las salas está a cargo del Servicio Central de Informática Universitaria (SeCIU) quien realiza las solicitudes de reserva ante el mencionado organismo, así como los contralores necesarios para garantizar el cumplimiento del convenio.

Esto es posible gracias a un Convenio de Cooperación Universidad-ANTEL realizado en julio de 1998, en particular en su Anexo II sobre el "CONTRATO DE SERVICIO DE AULAS VIRTUALES".

En 1999 se realizaron aproximadamente 80 videoconferencias, mencionando entre las más destacables la entrega del Premio Honoris Causa al Arq. Oscar Niemeyer, en el marco de los festejos de los 150 años de la Universidad de la República y en ocasión del taller interactivo sobre experiencias internacionales en impartir eduación a distancia, organizado por Rectorado de la Universidad de la República y Unesco-Uruguay en las cuales el SeCIU participó como coordinador, asesor y gestor de las mismas.

¿Que es la videoconferencia?
La videoconferencia es un sistema de comunicación diseñado para llevar a cabo encuentros a distancia, que nos permite la interacción visual, auditiva y verbal con personas de cualquier parte del mundo en forma bidireccional.
Para un medio educativo como el nuestro, esta herramienta logra que el profesor y los alumnos desde diferentes sitios se vean y participen de una comunicación interactiva y simultánea apoyada por el material y los medios tecnológicos de los cuales disponen. Permite el intercambio de información ya sea hablada o escrita, mostrar y ver todo tipo de documentos, dibujos, gráficas, transparencias, fotografías, imágenes de computadora, videos, y más, en el mismo momento, sin más limitaciones que las de los propios equipos y el ancho del enlace que estemos utilizando.
La comunicación se realiza a través de equipos especiales que transmiten audio, vídeo y datos de computadora a varios sitios en forma simultánea.

Los equipos que componen un sistema de videoconferencia son:
  • CODEC: (COdificador/DECodificador). Este dispositivo convierte las señales de vídeo y audio en señales digitales, es considerado el corazón del sistema de videoconferencias ya que se encarga de controlar todo el proceso de comunicaciones entre las sitios participantes, llamados sitio emisor y sitios remotos. Es el dispositivo que contiene las entradas para recibir la señal de los micrófonos, cámaras de vídeo y demás periféricos ubicados en las aulas.

  • DISPOSITIVO DE CONTROL: o consola de control, que puede ser un teclado, una pantalla sensible al tacto (touchscreen) o un control remoto. Este dispositivo es con el cual controlamos el CODEC y el equipo periférico del sistema.

  • CAMARA ROBOTICA: Cámara que viene incluída en cualquier equipo mediante la cual se capta la imagen de la sala y es controlada con la consola de control. La cámara tiene la capacidad de girar (más de 180º) para realizar las tomas de los participantes.

  • MICRÓFONOS: Captan el audio que se envía al otro sitio.

  • MONITORES: En ellos se puede observar a los participantes del sitio local y de los sitios a distancia, así como gráficas, fotografías, diapositivas, videos y otros. Son como los "monitores de computadoras" con conectores al CODEC y de diferentes tamaños (29", 37" y otros) para que los participantes puedan observar los otros sitios, ya sea con picture and picture o con imagen completa.

  • DISPOSITIVO DE COMUNICACIÓN: Es el dispositivo al que llega la señal digital desde el CODEC y la envía por el canal de transmisión ya sea microondas, fibra óptica y otros al otro sitio. A su vez es el que recibe la señal del otro sitio y la envía al CODEC.

  • CANAL DE TRANSMISIÓN: Todo sistema de videoconferencia requiere de un canal para transmitir la señal de audio y vídeo a otro sitio, este puede ser cable coaxial, microondas, fibra óptica o satélite. En nuestro caso transmitimos a través de líneas RDSI que significa Red Digital de Servicios Integrados o como lo indica la sigla en inglés: ISDN Integrated Services Digital Network.

  • SALA DE VIDEOCONFERENCIA: Es el área donde se colocan los equipos de videoconferencia, acondicionada en cuanto a iluminación, audio y confort.

  • Los dispositivos periféricos que se pueden utilizar:
    Son aquellos dispositivos que permiten enviar información al CODEC, tales como cámaras de vídeo, cámara de documentos (que nos permite mostrar acetatos, fotografías, gráficas e incluso objetos tridimensionales), videocasetes e incluso el propio CODEC que permite proyectar imágenes de computadora.
    En la sala se puede utilizar cualquier tipo de dispositivo tecnológico que permita exponer a los participantes su material.

    Tipo de conexión entre equipos de videoconferencia:
  • PUNTO A PUNTO: La conexión es directa y sólo se realiza entre dos equipos de videoconferencia.
  • MULTIPUNTO: La transmisión se realiza desde un sitio a varios sitios en forma simultánea. Se requiere un equipo llamado unidad multipunto, el cual permite la conexión de más de dos lugares y es administrada por el sitio emisor quien enlaza a los demás sitios. Conforme cada sitio participante de la videoconferencia toma la palabra, su imagen y audio, se reproducen en cada uno de los sitios restantes. Esta participación es totalmente interactiva y simultánea.

  • Red de Aulas de Videoconferencia

    Las aulas de videoconferencias que la Universidad de la República utiliza están distribuídas geográficamente en todo el país, contando hoy día en Artigas, Salto, Paysandú, Rivera, Tacuarembó, Fray Bentos, Mercedes, Colonia, Florida, Treinta y Tres, Durazno, Maldonado (Punta del Este) y dos aulas en Montevideo siendo estas últimas las principales aulas emisoras. Pertenecientes a Antel, son arrendadas por la Universidad según convenio establecido específicamente entre ambas instituciones la cual usufructua de importantes descuentos sobre la tarifa base.

    La Universidad cuenta con una aula de videoconferencia instalada en la Facultad de Agronomía en virtud de un esfuerzo conjunto realizado por dicha facultad e instituciones privadas que aportaron los rubros necesarios para la adquisición del equipamiento. En estos momentos se está construyendo una segunda sala con características similares a la anterior, en virtud de las proyecciones existentes con respecto al dictado de cursos permantentes.

    Las aulas cuentan con características de confort y funcionalidad similar a una sala de conferencia normal, permitiendo el buen funcionamiento del equipamiento instalado, así como del grupo de personas que desarrollarán sus actividades. La capacidad de las aulas son de 50 personas en todos los puntos exceptuando la de Punta del Este que es para 80 personas.

    Para el apoyo técnico de los eventos, las aulas cuentan con el personal que maneja el equipo de videoconferencia y los periféricos a utilizar, ya sean cámara de documentos, notebook, videograbador, proyector de transparencias, micrófonos y otros. Las instalaciones y el propio equipo de videoconferencia, permite la compatibilidad con una gran gama de equipamiento que el docente necesite utilizar para el buen desarrollo de la actividad.

    Dirección de cada sala en el Interior
    CIUDAD
    DIRECCION
    CAPACIDAD (personas)
    EQUIP. ADICIONAL
    CONTACTO
    DISTRITOS
    Montevideo Sala 1 
    Ramón Masini 3012 
    Tel: 7092328 
    Contacto: Ing. Rodrigo Díaz 
    50
    - Cámara de documentos
    -Videograbador
    -Notebook
    Responsable

    Verónica Silva
    Ing. Rodrigo Díaz
    Proyectos Especiales
    Tel: 7097391, 08002030

    Sala 2 (misma dir.)
    50
    Artigas Río Branco 379
    50
    Videograbador Susana Ponte
    Mirta Alvez
    Tel: 077 24099
    DISTRITO
    OESTE

    Responsable
    Gladys Rostan

    Salto Artigas 1198 y 25 de Agosto
    50
    - Cámara de documentos
    -Videograbador
    -Conector para PC
    Lourdes Pereyra
    Ana Derregibus
    Tel: 073 30840
    Paysandú Zorrilla 852 y Sarandí
    50
    - Cámara de documentos
    -Videograbador
    Elizabeth Apa
    Tel: 072 28399
    Fray Bentos 18 de Julio y Blanes
    50
      Dora Espalter
    María Nocerino
    Tel: 056 25838
    Mercedes Roosevelt 
    50
    Videograbador Cristina Sancedo
    Tel: 053 22007
    Colonia Rivadavia 420
    50
     Cámara de documentos Guillermo Sobreri
    Mary Arrigoni
    Tel: 052 21499
    Rivera Agraciada 606
    50
    Videograbador José Feoli
    Tels: 062 26799 y 28118
    DISTRITO
    CENTRO

    Responsable
    Ivonne Nolasco

    Tacuarembó 18 de Julio 79
    50
      Sergio Casas
    Tel: 063 24098
    Florida Antonio María Fernández esq. Ituzaingó
    50
      María Elena Sánchez
    Tel: 035 24111
    Durazno Manuel Oribe 674
    50
    Cámara de documentos Sergio Aguilar
    Tel: 036 22510
    Melo Batlle y Ordóñez 738
    50
      Gonzalo Guzman
    Tel: 064 22497
    Punta del Este Calle 24 y 25 1º piso. Península
    80
    Cámara de documentos Daniel Alvarez
    Ariel París
    Nobel Corbo 
    Tel: 042 2300
    Cel: 099669419
    DISTRITO
    ESTE

    Responsables
    Daniel Alvarez
    Ariel París

    Treinta y Tres Miranda y Santiago Gadea
    50
      Carlos Pastorino
    Cel: 099852752



    Tarifas

    Interurbana primeros dos puntos $ 831,85 Costo por hora
    Interurbana puntos restantes  $ 580,36 Costo por hora
    Interurbana con sala de Universidad $ 580,36 Costo por hora
    Urbana  primeros  dos  puntos  $ 444,94 Costo por hora
    Enlace Internacional RDSI $ 1122,03  Costo de sala más
      Con Argentina y Brasil
    $ 9,99 Costo por minuto 
      Chile,Par.,Bol.,Canada,Mex.,Peru.,Ven.
    $ 12,13 Costo por minuto 
      Con EE.UU
    $ 11,41 Costo por minuto 
      España,Ital.,Fran.,R.Unido,Israel,Suiza,Alem.
    $ 13,55 Costo por minuto 
      Con Centro America
    $ 12,84 Costo por minuto 
      Con el resto del mundo
    $ 34,24 Costo del primer minuto más
    $ 14,27 costo de cada minuto restante
    Equipo Móvil $ 7.699,44 Costo único

    Nota: estas son las tarifas finales que la Universidad paga a ANTEL, por concepto de arrendamiento de aulas. Las mismas están sujetas a los aumentos cuatrimestrales que el mencionado organismo estipula.
    Retorna a inicio
    Retorna a la página de la RAU
    [email protected]
    Versión: Junio de 2002
    Ubicación: http://www.rau.edu.uy/servicios/videoconf/Introduccion.htm
    Hosted by www.Geocities.ws

    1