Campaña de Repudio Internacional a la empresa de indumentaria Diesel



La Asociación Madres de Plaza de Mayo solicita a todos los hombres y mujeres de nuestro país y del mundo que se solidaricen con esta Campaña de Repudio Internacional a la empresa de indumentaria Diesel, evitando utilizar o comprar los productos de la misma. La empresa de jeans Diesel utilizó para una de sus publicidades una fotografía donde se ven ocho jóvenes ahogados en el fondo un río, con las manos encadenadas detrás del cuerpo y los pies encadenados a bloques de cemento, en una clara analogía con los acontecimientos padecidos por los argentinos bajo el terrorismo de Estado. La utilización como estrategia publicitaria de una imagen que representa una de las metodologías utilizadas para hacer desaparecer personas durante la Dictadura Militar es aberrante. Este hecho hiere nuestros sentimientos y los de toda la sociedad argentina, además de ser cómo imagen comercial, macabra y de pésimo gusto. Al respecto la Asociación Madres de Plaza de Mayo lanza esta Campaña de Repudio Internacional, a la vez que presenta la siguiente denuncia por Apología del Crímen a la Justicia Argentina:

FORMULAN DENUNCIA

Sr. Juez:
Juana de Pargament y Evel Petrini, en nuestro caracter de Tesorera y Secretaria de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, constituyendo domicilio legal en Hipólito Yrigoyen 1442 Cap. Fed., con el patrocinio letrado del Dr. Sergio Schoklender, a V.S. decimos: Que venimos por la presente a formular una denuncia por la presunta comisión del delito de Apología del Crimen, sindicando como responsables a la empresa Diesel, a la Editorial Atlántida y a los responsables de la publicación de la Revista Gente. Los hechos que motivan la presente denuncia tienen su origen en la exhibición de un aviso publicitario donde bajo el pretexto de promocionar una marca de pantalones "jeans", se utiliza como argumento la representación de los métodos utilizados por la Dictadura Militar para hacer desaparecer a miles de nuestros hijos. No se trata de un simple exceso o error publicitario debido a la implementación de una campaña internacional. Se trata de la intención manifesta de la Empresa Diesel de provocar un escándalo con fines puramente comerciales, utilizando para ello la provocación mediante la apología del método de ejecución de la Dictadura Militar. El aviso publicitario fue calculado, analizado y evaluando detenidamente por los directivos de la empresa y los de la editorial Atlántida. No fue un acto involuntario sino una acción calculada que hiere los sentimientos más íntimos de nuestra comunidad, castigada por el horror genocida de la dictadura. La metodología empleada por la empresa Diesel no sólo hiere nuestros sentimientos de Madres, sino que exhorta a la aceptación de esa trágica metodología de ejecución como parte integrante de nuestra realidad y una alternativa posible para la juventud. Nadie aceptaría la promoción de una marca de cocinas u hornos valiéndose de la analogía con los hornos crematorios del nazismo. Nadie aceptaría la publicidad de una marca de cuchillos alegando que sirven para descuartizar. Pero no por el simple hecho de que vulneren sentimientos religioso, morales o creencias de una comunidad determinada, sino por el hecho de que se estarían reivindicando como válidos y posibles actos manifestamente delictivos. Las Madres de Plaza de Mayo no denunciamos a la empresa Diesel y a la Editorial Atlántida (de funesta trayectoria durante los años de la Dictadura Militar), por el "mal gusto" de un aviso publicitario. Las Madres de Plaza de Mayo denunciamos a estas dos empresas comerciales por la reivindicación del Terrorismo de Estado. La metodología de arrojar personas vivas al mar, encadenadas, fue denunciada por las Madres de Plaza de Mayo desde hace más de 18 años. No es un suceso desconocido para el mundo o para nuestra sociedad. Los directivos y responsables editoriales que tomaron la decisión de publicar este aviso, sabían cuál era la analogía a la que apelaban y el repudio que podría causar en amplios sectores de la comunidad. Pero creyeron que el escándalo generaría publicidad y que ello aumentaría sus ventas. Hay quienes sostienen que la responsabilidad es de la "globalización" y que fue simplemente un error producto de una campaña diseñada en el exterior y que, no habría causado en otros países ninguna reaccion adversa. Sin embargo, las Madres de Plaza de Mayo sabemos que las implicaciones que podría tener fueron discutidas en nuestro país y que se tomó la desición de continuar porque "no pasaría nada". Cuando tomamos conocimiento de la existencia de esta publicidad, las Madres de Plaza de Mayo nos dirigimos a la empresa Diesel para pedir una explicación por parte de sus directivos. En lugar de recibirnos, se limitaron a llamar a la policía y al personal de seguridad para bloquearnos el paso. La trayectoria de más de 21 años de lucha en defensa de la vida, nos exige a las Madres de Plaza de Mayo reaccionar con todas nuestras fuerzas y exigir la intervención del Poder Judicial para sancionar las conductas de quienes intentan reivindicar el horror y la muerte. Por todo lo expuesto precedentemente, las Madres de Plaza de Mayo solicitamos:

a) Se tenga por debidamente presentada la presente denuncia por apología del crímen contra las empresas Diesel y Editorial Atlántida. b) Se fije audiencia para ratificar y ampliar el contenido de la presente.
c) Oportunamente se dicte el procesamiento de los directivos responsables de la Editorial Atlántida y la empresa Diesel en orden a los delitos denunciados.

Proveer de conformidad,Será Justicia.

Juana de Pargament Tesorera

Evel Petrini Secretaria

www.madres.org
Hosted by www.Geocities.ws

1