Sumario.

Editorial

Tenéis en vuestras manos el número 2 de Neolitos. Como podréis comprobar hemos tratado de mantener la estructura del anterior número, incluyendo algunas novedades como son el resumen de los guiones de las excursiones, la presencia de fotografías, y la sección Esquirlas y Pedradas (adivinar de quien es la idea). De momento ha habido material para elaborar este boletín sin problemas, pero nuestras fuentes no son inagotables, asi que manos a la obra y escribir alguna cosilla ahora que ya estamos en verano y hay algo más de tiempo [entre la piscina, las salidas nocturnas, el estudio (algunos somos impenitentes estudiantes)]. Sabemos que somos un tanto pesados con el tema pero este boletín y Litos, es vuestro y para vosotros. Entre todos podemos sacar esto adelante.

El hecho de ofrecer resumenes de los guiones tiene dos motivos, el principal dar a conocer el trabajo que realizan los socios que organizan las excursiones (algo que todo el mundo debería probar algún día),y el segundo facilitaros los datos necesarios para, por si algún día os da la vena, podaís ir por vuestra cuenta.

La introducción de fotografías ayuda a animar un poco los artículos (siempre es más agradable ver los que podemos coger o ver el sitio antes de ir). La edición de las fotografías no es todo lo buena que sería deseable, pero seguimos trabajando para que en el próximo número salgan mejor.

En el apartado de "Pedradas" pretendemos recopilar y comentar aquellas informaciones aparecidas en los medios de comunicación que contienen incorrecciones científico-técnicas en aspectos de las Ciencias de la Tierra. Por su parte, las "Esquirlas" son anuncios breves y opiniones sobre noticias de Geología con trascendencia social. Desde aquí os animamos a todos a enviar noticias o comentarios dirigidos a la sección "Pedradas y esquirlas", al apartado de correos de siempre.

Y ya poco más. Desearos buen verano, y no os olvideís de colaborar en vuestra revista.

Los redactores.

Crónicas

Excursión nº45

Queridos compañeros de la A.S.A.M.

Una vez más os habéis perdido algo bueno y, a lo mejor, en algún momento de calma, os reprocháis las oportunidades perdidas. Bueno, pues para mitigar vuestra pena aquí está el resumen de lo sucedido entre el 25 y el 27 de Abril de 1997 por tierras cordobesas.

La salida, atascada como siempre, de Madrid nos puso en ruta cerca de las 7 de la tarde, pero los expertos conductores Pablo y Luis Miguel, pisando fuerte el acelerador nos llevaron a Córdoba sobre las 11 de la noche. Accesos en obras, indicadores escasos, poca gente para preguntar=pérdida del primer coche de la expedición. El segundo coche no llegó a lo mismo por la comunicación telefónica que había entre los dos (cuando aparecía la línea, claro). Total, que pasadas las 11'3O cenábamos y sobre la 1 de la madrugada llegábamos a nuestro destino: Camping "Pozo Canito" de Fuenteobejuna (Córdoba). Alojamiento en bungalows muy potables, y a dormir.

Día 26. Toque de diana a las 8 y desayuno en condiciones para afrontar la dura jornada que nos esperaba. Primera parada en la mina La Coma del término El Cabril de la Sierra Albarrana. No sé lo que los "entendidos" encontrarían, yo sólo cogí biotitas y moscovitas preciosas y un "rastro" de manganoapatito.

Segunda parada en el complejo minero Gloria. Dejamos el coche al pie del monte y como en la lejanía y en la altura se vislumbraba la escombrera, nos pusimos en marcha, al principio con mucho entusiasmo, pero después de más de una hora de subida con un calor impresionante, las fuerzas se fueron viniendo abajo, hasta que al llegar a la escombrera comprobamos que las fatigas habían merecido la pena, y sin pensar ni en comer, nos preparamos a martillear por doquier. Mas, no habíamos dado el segundo golpe cuando apareció un guardia que nos echó de allí por no tener permiso.

El guarda recogió las mochilas, picos, bocatas,..., lo metió en el coche y junto con esta cronista, lo llevó todo monte abajo hasta donde habíamos dejado los vehículos. Allí estaba otro coche con otro guarda esperándonos y en un altozano próximo otro guarda con prismáticos controlando la situación.

Diálogo de monte a monte a través de "walkie-talkie":
- Niño, ¿qué vé?
- Pos que viene unos cuantos
- Pero ¿vienen toos?
- No zé. Zon poquillos
- Zi, zolo onse. ¿Pido refuersos?
- No. Ya viene toos arrumbaos
- Pues corto y me voy
- Y yó. Espérame
- Zeñora, no vamos, pero del cuartelillo le mando un compañero para que ze quede con usté, hazta que llegue zu gente.

Pero cuando llegó mi gente, salimos de allí lo más deprisa que pudimos para evitar dar más explicaciones.

Hemos aprendido la lección. La próxima vez pediremos permiso, porque resultó que se podía subir hasta la misma boca de la mina en coche, y la escombrera tenía fluoritas como para hacernos pensar que hay que darse otra vuelta por allí.

Tercera visita a la mina Aurora, de carbón, con su castillete y toda la instalación completa a nuestra disposición para verla y disfrutarla. La llegada de un pastor con sus ovejitas y perros, nos amenizó la estancia y nos puso al corriente de todas las triquiñuelas de los ricos del contorno. Cogimos buenos fósiles.

Regresamos al camping a quitarnos el polvo del camino y, los que tenían reservas (todos menos yo), se fueron a la verbena. Nada menos que era la fiesta de San Marcos, en honor del "Crito" de no se qué y de su Madre Milagrosa. Creo que en la próxima junta, habrá que nombrar un cronista de las actividades nocturnas, porque yo me las pierdo todas.

Día 27. Diana a las 8'30, desayuno con un solo ojo abierto de los verbeneros, y recogida de trastos para comenzar la operación regreso.

Primera parada mina San Guillermín. Completa explotación donde encontramos baritina, preciosos cuarzos piramidales y algo de galena.

Segunda parada en Morras de Guzna (en esta zona a los cerros lo llaman morras), donde está todo muy degradado por lo que tras mantener un poco de conversación taurina con la única persona que había por allí, emprendemos la marcha para comer por el camino y con un calor de justicia, volver a nuestra casa.

Y como un miembro de la excursión me pide que refleje nombres de los participantes, voy a intentar acordarme de todos. El primero que me viene a la memoria, después de Pablo y Luis Miguel, es el tuyo, Marisa, luego Ana (y conmigo, las tres únicas mujeres), luego Carlos, Miguel, un Dani, otro Dani, Jose, Romualdo,... ¿se me olvida alguien?

Ángela Molina

Guiones.

El cobre de Fuenteobejuna.

Minas de la Sierra de la Albarrana (U):

Situación: A lo largo de esta sierra se diseminan un gran número de explotaciones de uranio, siendo las de mayor envergadura las minas Beta, Diéresis, Umbría, y Peña del Águila. Todas se encuentran en el término municipal de Hornachuelos (hoja 50.000 nº900). Son yacimientos singenéticos. La mineralización de uranio se encuentra en pegmatitas potásicas encajadas en gneises biotítico-anfibolíticos, siendo estos frecuentemente granatíferos.

Paragénesis: Uraninita, brannerita, y monacita. Además, las pegmatitas contienen berilo y turmalina.

El almacén de residuos radioactivos del Cabril: Manteniendo la absurda idea de que en una zona en la que la radiación existe por naturaleza no importa instalar un 'vertedero' de residuos nucleares, se procedió aquí al almacenaje de residuos procedentes de todo el país.

Minas Gloria (F):

Situación: Están situadas en el término municipal de Hornachuelos (hoja 50.000 nº900). Constan de 7 explotaciones muy próximas entre sí, siendo las coordenadas U.T.M. de la Mina Gloria s.s. 2945 42165, situándose también labores en las coordenadas 2938 42159; 2956 42145; 2960 42148; 2961 42149; 2965 42151 (Pozo Castro); y 2975 42157 (Mina de la Huertezuela). Es una mineralización de origen peribatolítico.

Paragénesis: Fluorita (espato flúor), baritina, calcita, calcopirita, galena, cuarzo.

Explotación: La realiza MINERSA. Se trabajan dos filones subparalelos (Gloria 1 y 2), con dirección aproximada N50E y de carácter subvertical. Los filones son:

Como curiosidad, cabe señalar que MINERSA también explota Mina La Moscona (Solís), e hizo lo propio en la Mina Ana (Berbes). De estas minas han salido los mejores ejemplares de fluorita encontrados en España.

Producción: En el período 1.952 a 1.960 se extraen 5.000 Tm. de espato de calidad metalúrgica, quedando 70.000 Tm. de escombreras de baja ley. Entre 1.963 y 1.966 se extraen 41.835 Tm. de espato ácido con medios densos y de flotación. Entre 1.970 y 1.977 se obtienen 18.000 Tm. de espato metalúrgico. En el año 1.982, el filón Gloria 2 estaba ya agotado y las reservas en el Gloria 1 ascendían a 600.000 Tm.

Las diferentes calidades en la comercialización de la fluorita: La comercialización se realiza a través de tres tipos de concentrado de CaF2:

Para lograr las calidades, a menudo se recurre a la mezcla de mineral de distinta procedencia.

Mina Aurora (carbón):

Situación: Se encuentra a 2 km al E de Espiel, en las coordenadas U.T.M. 3085 42384 (hoja 50.000 nº879). Se enclava sobre conglomerados, arenas, y lutitas del Carbonífero superior (Westfaliense).

Restos vegetales: Entre las lutitas carbonosas que se encuentran en su escombrera, se observan numerosos restos de plantas típicas del Carbonífero, tales como Sigillaria, Lepidodendron, Estigmaria, Calamites, Annularia, Alethopteris y Linópteris.

Explotación: El carbón se extraía mediante minería de interior, y el acceso a la explotación se realizaba mediante pozos. Hoy se conserva un castillete en buen estado.

Producción: Hasta su cierre, durante la década de los 50, se extrajeron de esta pequeña explotación 60.000 Tm. de hulla semigrasa.

Los parataxones: Las diferentes partes de los organismos tienen una distinta respuesta a los procesos de fosilización. Algunas partes fosilizadas son lo suficientemente distintivas para permitirnos clasificar taxonómicamente al individuo que las produjo. En Paleontología es frecuente que, con un primer hallazgo de un individuo completo, se compruebe que lo que en un principio se tenían como dos taxones distintos correspondan en realidad a dos partes diferentes de un mismo taxón.

[Cuando dos o más elementos que han sido previamente clasificados en diferentes para-(taxones) muestran pertenecer a una misma entidad biológica (partes desconectadas de un mismo ejemplar, larvas, y adultos de un mismo organismo o dos sexos muy diferenciados), se deben agrupar en un mismo taxón, considerando a los otros como taxónes sinónimos][N. López y J. Truyols (1.994)].

Sin embargo, es muy frecuente mantener, por tradición, la nomenclatura inicial (parataxonómica) después de comprobar que en efecto ambos restos pertenecen al mismo organismo, si bien se debe conocer que se están utilizando parataxones.

Minas de las Morras de Guzna (Pb):

Situación: Con este nombre se conocen varias explotaciones de galena situadas entre los términos municipales de Alcaracejos y Villanueva del Duque, en el cerro Morras de Guzna (hoja 50.000 nº858). Las coordenadas U.T.M. son 2265 42464.

Paragénesis: Galena, cuarzo, cerusita, ...

Explotación: Se explotó mediante minería de interior, llegando a ser una explotación de gran tamaño. En el año 1.981 ya se encontraba cerrada.

Producción: Se extrajeron más de 10.000 Tm. de galena, lo cual nos da idea de su importancia.

Mina Guillermín (Ba):

Situación: Se encuentra situada en el término municipal de Alcaracejos, en las coordenadas U.T.M. 3285 42350 (hoja 50.000 nº880). La mineralización explotada se encuentra en una fractura de dirección N 60- 80E, y afecta a unas cuarcitas y pizarras arenosas del Ordovícico medio (Cuarcitas del Sordo). Es un filón hidrotermal de 1.800 m de corrida, de buzamiento subvertical y con una potencia media de unos 2 m.

Paragénesis: barita con cuarzo, apareciendo además galena, blenda y minerales de cobre.

Explotación: La realizó Minas de baritina, S.A., mediante minería de interior (plano inclinado) y socavones. El mineral se separaba por flotación, debido a la gran cantidad de plomo, óxidos de hierro y otras impurezas. El concentrado de baritina así obtenido alcanzó una ley del 95%.

Producción: Superior a las 30.000 Tm., se destinó principalmente a la exportación y a la industria química, no pudiéndose emplear la baritina para lodos de sondeo a causa de los aceites usados en el proceso de flotación.

La importancia de la minería de la barita en la provincia de Córdoba: Es la región española que más mineral ha producido (90% del total nacional, en 1980). La producción se destinó, en su mayor parte, (70%) a la exportación a Europa (Alemania, Inglaterra e Italia), a la industria química (20%), como carga de papel (4%) y para la fabricación de vidrio (2%).

Es necesario señalar la importancia de la barita como aditivo en los lodos de sondeo. Su gran densidad, baja abrasividad y ausencia de propiedades magnéticas la hacen imprescindible en la fabricación de lodos pesados.

Minas Sorpresa (W):

Situación: Con este nombre se conoce a dos explotaciones de W situadas en el término municipal de Montoro, en el Cerro de las Cabezas, (hoja 50.000 nº903). Sus coordenadas U.T.M. son 3880 42211 y 3882 42213 respectivamente. Las minas explotan los filones de cuarzo que afectan a los granitos porfídicos que intruyeron en pizarras y grauvacas del Carbonífero inferior. Estas intrusiones provocaron aureolas metamórficas de gneis.

Paragénesis: Filones de cuarzo, con scheelita (a menudo bien cristalizada), cupro-scheelita y arsenopirita. En esta explotación se describió por primera vez la Cuproscheelita, y es la única mina de España donde se ha explotado.

Explotación: Desde antiguo se realizaron numerosas labores en el Cerro Cabezas. La última explotación se cerró a finales de los años 50. En 1.958, la Compañía Minera de Córdoba se dispuso a lavar las escombreras de la concesión Emilín II, si bien no he podido constatar si se llevó a término el proyecto.

Primera descripción de un mineral: Es frecuente que cada cierto tiempo se descubra (describa por primera vez) un nuevo mineral. Posteriormente se le puede encontrar en otras localidades, e incluso en mayor cantidad o calidad de cristales. Sin embargo, obtener una muestra de un mineral en el lugar donde se describió por primera vez, siempre tiene un aliciente especial para el coleccionista.... Hay que citar el caso del aragonito, que lleva su nombre en honor al lugar donde se describió por primera vez, Molina de Aragón.

Miguel Romera Gómez

Congresos y Conferencias.

XIII Jornadas de Paleontología: Fósiles de Galicia.

Reunión anual de la Sociedad Española de Paleontología.
16-18 de octubre de 1997. A Coruña.

Además de los trabajos de Paleontología de temática libre que puedan ser presentados durante las sesiones científicas, los organizadores han propuesto el título Fósiles de Galicia como tema monográfico de las decimoterceras jornadas. Con ello se pretende difundir el conocimiento de la Paleontología en Galicia, una parte significativa del pasado geológico de esta Comunidad, generalmente poco conocido debido al predominio de afloramientos de materiales ígneos y metamórficos no fosilíferos.

Además de las sesiones se celebrarán el día 18 dos excursiones, una dedicada a los fósiles de las cuencas terciarias y otra dedicada a los fósiles del Paleozoico Inferior.

Conjuntamente con las XIII Jornadas de Paleontología se celebrará la V Reunión Internacional del Proyecto 351 del PIGC (Programa Internacional de Correlación Geológica). En este proyecto participan 27 países, que se ocupan del estudio interdisciplinar (estratigrafía, cronoestratigrafía, geodinámica, etc.) de la constitución geológica del antiguo continente de Gondwana en tiempos del Paleozoico Inferior. El motivo de esta reunión es mostrar in situ algunas áreas del noroeste peninsular (Galicia y norte de Portugal) poco tratadas en la literatura geológica, pero que revisten amplias posibilidades de correlación internacional en un contexto perigondwánico, y que podrán visitarse en las excursiones previa y posterior a las sesiones científicas.

La inscripción en ambas convocatorias (Jornadas y Reunión PICG) tendrá una cuota única de 10.000 ptas para los socios de la SEP, investigadores participantes en el proyecto 351, personal docente de la Xunta de Galicia (15.000 ptas para los que no cumplan estos requisitos), y de 6.000 ptas para estudiantes. El coste de las excursiones (opcionales para las personas debidamente inscritas en la reunión), sí como la cuenta bancaria donde se ingresarán las cuotas preceptivas, serán indicados en la segunda circular.

Toda la correspondencia relativa a las Jornadas y a la formalización de inscripciones, deberá enviarse a la siguiente dirección:
Secretaria de la XIII Jornadas de Paleontología y V Reun. Int. PIGC 351.
Facultade de Ciencias,
Universidade da Coruña,
15.071 A Coruña.

Jornadas de Paleontología
Tel (981) 16 70 50 (ext 2037)
Reunión Internacional PIGC
Tel (91) 544 54 59

XIV Reunión del Geología del Oeste Peninsular: Evolución geológica del Macizo Ibérico y su encuadramiento continental.

Vila Real, 16 a 26 de Septiembre de 1997.

La organización de la XIV Reunión de Geología del Oeste Peninsular recae en las Universidades de Oviedo y de Trás-os-Montes e Alto Douro. Los principales objetivos de esta Reunión, además de la divulgación de los trabajos geológicos en el Oeste Peninsular, incluyen la discusión, uniformización de criterios y ajuste de los diversos modelos paleogeográficos y geodinámicos propuestos para el Macizo Ibérico.

Simultanéamente tendrá lugar la Reunión Anual de todos los participantes e interesados en el Proyecto PIGC 376: Laurentia-Gondwana-Baltica Connections.

Los días 16 a 21 de septiembre tendrá lugar la excursión pre-Reunión cuyo tema será 'Evolución pre-hercínica y hercínica del márgen N de Gondwana', que se desarrollará en la zona noroeste de la Península. Los días 22 y 23 se celebrará la Reunión en la Universidad de Trás-os-Montes y Alto Duoro (Vila Real). Finalmente, los días 24 a 26 se efectuará la excursión post-Reunión que recorrá diversas formaciones de Portugal.

Los derechos de inscripción a la Reunión serán:
Participantes= 20.000 ptas
Estudiantes de Licenciatura= 12.000 ptas
Acompañantes= 12.000 ptas.

Las incripciones dan derecho a la recepción del volumen de comunicaciones, asistencia a las sesiones, participación en actos sociales, alojamiento en residencias universitarias durante los días de la Reunión, así como los almuerzos.

Los precios de las excursiones serán los siguientes:
- 30.000 ptas para la excursión pre-Reunión
- 18.000 ptas para la excursión post-Reunión

El precio incluye el libro-guía, alojamiento, transporte y almuerzos de campo durante los días señalados, así como cena de clausura.

Las inscripciones realizadas fuera de plazo tendrán un recargo del 20%.

Para más información dirigirse a:
Enrique Martínez García
Departamento de Geología
Campus de Llamaquique
Jesús Arias de Velasco s/n
33.005 OVIEDO
Telf: 98-510 31 15
Fax: 98-510 31 03
e-mail: [email protected]

Enviar las inscripciones a:
Secretariado de la XIV Reunión de Geología del Oeste Peninsular
Sección de Geología
Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro
Apartado 202
5.001 VILA REAL Codex
PORTUGAL

XVII Reunión Científica de la Sociedad Española de Mineralogía.

Almagro, 15-19 de septiembre de 1.997

Información: Dr. D. Carlos Sánchez Jiménez
Área de Cristalografia y Mineralogía/ Universidad Castilla-La Mancha
Facultad de Ciencias Químicas.
Campus Universitario, s/n. 13.701 CIUDAD REAL
Telf: (926) 29 53 00 (ext 3412)
http://www.ucl.es/SEM97

ECOLOG.

El próximo mes de octubre entre los días 16 y 19 se celebrerá en Sevilla la edición aunal de ECOLOG. Salón Internacional de la Ecología y las Técnicas Mediambientales. Para más información ponerse en contacto con:
Asociación Española de la Ecología y Medio Ambiente (A.E.M.A.)
c/Mallorca 286-08037 barcelona.
Tel: (93)457 59 89
Fax:(93) 458 41 07

Cursos de Monitores de Tiempo Libre.

A continuación os damos referencia de varios cursos destinados a conseguir la titulación de Monitor de Tiempo Libre que se realizarán este verano. Como sabéis para conseguir este título hay que ser mayor de dieciocho años; con él se reconoce legalmente la posibilidad de ser monitor en un campamento,...

Aniber (Camponaraya- Ponferrada)
Fechas: del 1 al 15 de julio. Información: 987/46 31 25
Alquite (León)
Lugar: Alquite (La Vecilla). Fechas: mes de julio. Información: 987/ 25 80 57
Amanecer (Valladolid)
Lugar: Benidor. Fechas: mes de julio. Información: 983/20 09 22
Cruz Roja Juventud de Castilla y León (Salamanca)
Lugar: Valladolid. Fechas: del 1 al 31 de julio y del 1 al 31 de octubre. Información: 923/21 68 24
Segovia. Fechas: septiembre. Información: 923/ 21 68 24
Intercamp (Valladolid)
Lugar: Villalba de la Sierra (Cuenca). Fechas: agosto. Información: 983/ 37 97 96
Anciles (León)
Fechas: octubre. Información: 987/ 20 80 14

Cursos de Coordinadores de Tiempo Libre.

Aniber Camponaraya (León)
Del 30 de junio al 18 de julio, información en el teléfono: 987/ 46 31 25
Tellamar-Aidamar (Ávila)
Durante el mes de julio, Tel: 920/ 24 28 70
Alquite (León)
Lugar: La Robla de julio a agosto. Información: 987/ 25 80 57
Intercamp (Valladolid)
Fechas: agosto. Información: 983/ 37 97 96

Congreso mundial sobre desalinización y reutilización del agua.

Madrid, 6 al 9 de octubre.

Organización e información:
Asociación Internacional de desalinización (IDA) y CEDEX.
Tilesa
c/Londres, 17,
28.028 Madrid.
Tel (91) 361 26 00
Fax (91) 355 92 08

Publicaciones.

Minerales: descripción y clasificación.

Autor: Joaquim Mollfulleda Borrell

Los minerales son ahora como hace millones de años: la misma composición, la misma forma y color, las mismas propiedades físicas y químicas. Por este motivo, durante muchos años se han escrito guías de minerales que los describen, en general, con pocas variaciones en su contenido. Este libro pretende decir muchas más cosas, matizando ciertos conceptos, como por ejemplo: en la composición, distinguir la diferencia entre impurezas, inclusiones o sustituciones isomórficas, especificar claramente cuando se trata de un mineral o de una serie como en el caso de las cloritas, serpentinas, etc.; incluir grupos y subgrupos como los piroxenoides, feldespatoides, etc, indicando qué son, cómo son, qué utilidad tienen, etc.

Se ha decrito la cristalografia de manera sencilla y concisa comprensible a todos los niveles, con un glosario al final del libro con unos 440 términos sobre Cristalografía, Petrografía o Geología. En la descripción mineral se ha procurado indicar lo más importante para el conocimiento del mineral: fórmula química, etimología, composición (cuantitativa y cualitativa), propiedades físicas y químicas, aspecto, características, cristalización, yacimiento, paragénesis, aplicaciones, utilidades.

Se ha realizado una revisión de localidades, suprimiendo las más obsoletas y sustituyéndolas por las de reciente explotación, teniendo muy en cuenta las modificaciones surgidas a raíz de la partición de naciones o su actual independencia que ha producido sustanciales cambios, inclusive en el nombre de varias localidades.

De algunos minerales importantes o distinguidos por su espectacularidad y belleza, se indica la colección o museo al que pertenecen. Otra característica de este libro es la rendir un homenaje a la mineralogía española, tan rica en yacimientos como en piezas de extraordinaria belleza o gran interés científico que se hallan en los mejores museos del mundo.

Características: 16x22 cm; 728 págs; tapas duras; 610 fotografías; Ed. Rueda: Precio: 8.500 ptas.

Innovaciones y Avances en el Sector de las Rocas y Minerales Industriales
.

Autores: M. Regueiro y González-barros y M. Lombardero barceló.

La bibliografía en español sobre estas sustancias minerales es muy escasa. Sin embargo, en los últimos años se ha producido importantes avances técnicos, que hacen de este libro una aportación actualizada al conocimiento de las principales rocas y minerales industriales utilizados en multitud de aplicaciones hoy en día.

El texto refleja también las inovaciones en desarrollo y las perspectivas de futuras aplicaciones de algunas de las sustancias descritas, por lo que representa una ventana abierta al previsible futuro del amplio mundo de los nuevos materiales.

Esta obra está dirigida a geólogos, técnicos y especialistas, explotadores, transformadores y consumidores de rocas y minerales industriales. Es un libro de fácil lectura también para estudiantes y personas no familiarizadas pero interesadas en el mundo de las rocas y minerales industriales.

Para adquirir este libro hay que dirigirse al ICOG [fax (91) 533 03 43; correo electrónico: icogtelprof.eurociber.es]

Internet.

Museos

http://www.cri.ensmp.fr:80/mineral/
Dirección del museo mineralógico de la Escuela de Minas de Paris.

http://nmhwww.si.edu/nmnhwed.html
Instituto Smithsonian, Museo de Historia Natural.

Servidores

http://camel.inggeo.tu-clausthal.de/eisies/
Servidor europeo para Ciencias de la Tierra.

Revistas

http://www.minrec.org/
La Mineralogical Record es la principal revista de coleccionistas de minerales. Cada número contiene artículos en profundidad sobre minerales y localidades, profusamente ilustrada con preciosas fotografías de algunos de los mejores minerales del mundo, noticias de los últimos descubrimientos minerales, historias sobre salidas de campo, y mucho más.

http://ammin.gg.utk.edu/
Journal of the American Mineralogist.

http://www.geo.vu.nl/users/eurjmin/index.htm
Dirección del European Journal of Mineralogy. Contiene información sobre la historia y objetivos de la revista, editoriales, tablas con los contenidos de revistas anteriores y próximas, instrucciones para publicar e información sobre como suscribrise. Está conectada a otras revistas mineralógicas.

Coleccionismo.

Limpieza de minerales con productos químicos.

A la hora de recoger minerales en el campo, siempre se lleva la idea del ejemplar ideal. Los distintos yacimientos con minerales de interés coleccionístico al igual que el resto de materiales de la corteza terrestre, están sometidos a los distintos procesos geológicos.

Las fases minerales se forman en unas condiciones de estabilidad muy específicas (presión, temperatura, pH, etc.) encontrándose vulnerables fuera de estas. La estructura cristalina puede entonces transformarse de muy diversas formas: cambiando la estructura con la misma composición química (polimorfismo), cambiando la composición química y conservándose el armazón mineral previo (pseudomorfosis), etc.

Además de las transformaciones propias del cristal, debemos contar con posteriores aportes de fluidos con iones en disolución (de origen magmático, hidrotermal, meteórico, etc.) que pueden producir importantes cambios en las condiciones del medio (presión, temperatura, pH, Eh), como consecuencia el mineral previo puede disolverse, exfoliarse, fracturarse o cubrirse con pátinas. La desestabilización parcial de componentes minerales de la roca, puede además aportar arcillas y óxidos.

Así, la situación ideal de encontrar minerales en perfectas condiciones es bastante difícil, debiendo afrontar estos problemas con la utilización de elementos externos para mejorar su estética. Los casos de pseudomorfismo avanzado, disoluciones, o exfoliación hacen que el mineral carezca de interés coleccionístico, descartándose su limpieza. Son los recubrimientos de fases posteriores (arcillas, pátinas de óxidos, etc.) los que pueden eliminarse con mayor o menor facilidad.

Una drusa de cristales con dos o más especies puede estropearse si la atacamos con alguna sustancia incompatible con alguna de ellas; el conocimiento de la paragénesis (asociación mineral) es el paso previo a la limpieza de las muestras.

Considerando que nuestro ejemplar ya ha sido tratado con agua y abrasivos como cepillos (siempre que se pueda) conservándose todavía los recubrimientos, nos veremos obligados al empleo de sustancias químicas para su eliminación.

Existen infinidad de productos que podemos utilizar, bajo nuestra experiencia personal y dentro de unas limitaciones solemos trabajar con las siguientes sustancias:

Lejía: Se emplea para eliminar restos vegetales sobre los minerales (raíces, líquenes, musgo). Conviene introducir únicamente aquellos que sepamos que no van a ser atacados (cuarzo, pirita, magnetita, etc.), observando las muestras. Su limpieza no supondrá más de 2 horas.

Ácido clorhídrico (HCl): Se vende comercialmente como salfuman o aguafuerte con una concentración del 25% en cualquier droguería, su precio no supera las 150 pesetas. Debido a sus propiedades de ácido fuerte, actúa contundentemente sobre óxidos y arcillas, disolviendo además muchos carbonatos y sulfatos (clásica efervescencia con el CaCO3) . Su empleo debe limitarse a la limpieza de minerales insolubles en ácidos (o solubles en ácido caliente) que tengan cubiertas de calcita, aragonito, yeso o limonita poco consolidadas (piezas procedentes de yacimientos de tipo skarn como grossularias, magnetitas, piritas o epidotas, siempre se encuentran embutidas dentro de calcita). Contra las pátinas de óxidos actúa de forma efectiva con el inconveniente que tizna los minerales de un intenso color amarillo, aunque en la mayoría de los casos con bicarbonato sódico o hexametafosfato sódico diluido en agua se neutraliza el ácido, corrigiéndose este problema, aunque si la pieza ha estado mucho tiempo dentro del HCl es difícil que se quite del todo la mancha.

Existen especies minerales no solubles en este ácido que son incompatibles con el mismo, pudiendo perder brillo (fluorita, galena), color o simplemente disgregarse.

Ácido fluorhídrico (HF): Únicamente podemos conseguirlo en tiendas especializadas en productos químicos a unas 1.700 pesetas el litro. Es un ácido muy fuerte, que comercialmente se vende con una concentración del 60%, debiendo manipularlo con cuidado y tomando ciertas precauciones: la utilización de mascarilla o gafas protectoras además de unos guantes de goma son obligatorias.

Disuelve casi todos los minerales incluyendo silicatos como cuarzo, micas o feldespatos. Debemos limitar su empleo a especies insolubles en ácidos como granates, anfíboles, fluoritas, baritinas, estaurolitas, piritas (aunque pierden brillo), andalucita, sillimanita, distena, marcasita, rutilo, vesubiana, cordierita, berilo o turmalina.

El principal problema que nos encontramos con la utilización del HF es la coexistencia de minerales solubles e insolubles (el ejemplo clásico es la asociación fluorita y cuarzo), entonces debemos diluir el ácido mucho más de lo normal (1 parte de HF por 2 de agua) y controlar el tiempo que tenemos la pieza sumergida.

En resumen su empleo es muy útil con pátinas de cuarzo y óxidos además de arcillas muy adheridas, siempre algo diluido y observando en todo momento que la matriz no se deteriore demasiado (suele quemarse y disgregarse).

Ácido oxálico: Se vende en tiendas especializadas al peso y cristalizado, su precio no sobrepasa las 400 pesetas por Kg. Disolviendo 100 g por litro de agua aproximadamente, tenemos una solución infalible contra recubrimientos de óxidos de hierro y arcillas. Ataca a minerales como la fluorita y a grupos como carbonatos o sulfatos, limitándose su uso a óxidos, sulfuros (pirita o marcasita) y silicatos resistentes al ácido (cuarzo).

Al igual que el HCl muchas veces amarillea las piezas, pero al contrario, se neutraliza muy fácilmente con hexametafosfato sódico (siempre que no dejemos secar el ejemplar tratado).

Actúa muy lentamente, debiendo sumergir los minerales a veces durante días. Su manipulación al igual que el resto de ácidos debe ser cuidadosa, siendo necesaria la utilización de guantes de goma. Es un producto muy efectivo para la limpieza de cuarzos.

Hexametafosfato sódico: Al igual que con el ácido oxálico, se comercializa cristalizado y al peso en tiendas de productos químicos, su precio oscila alrededor de las 300 pesetas por Kg.

Las propiedades de esta sustancia son como las de un detergente, destruye los enlaces entre las partículas adheridas al mineral (comúnmente arcillas) y las disgrega. No disuelve ni a carbonatos ni a sulfatos, así tenemos un elemento muy importante a la hora de limpiar estos minerales tan sensibles a otros productos químicos (calcitas, aragonitos o rosas de yeso quedan libres de matriz arcillosa). La misma propiedad que hace que se disgreguen las arcillas le permite eliminar los recubrimientos debidos a los ácidos como en el caso del HCl o el oxálico, eso sí, actuará correctamente si la muestra a neutralizar no se ha secado todavía.

Se emplea disolviéndolo en agua con la proporción de 3 cucharadas grandes por litro, su manipulación precisa también de guantes de goma.

Hidrosulfito sódico: Debido a sus propiedades de poder disgregar arcillas y pátinas tanto de óxidos como de otros minerales sin dañar en exceso las piezas de carbonatos (su exposición a esta sustancia debe ser mínima), le convierte en una sustancia muy recomendable. Es ideal para la limpieza de drusas poliminerales como por ejemplo la típica asociación de Asturias con fluorita, cuarzo, calcita y baritina. Al igual que otras de las sustancias ya descritas, amarillea las piezas debiendo como siempre, y sin dejar que la muestra se seque, introducirla en hexametafosfato sódico. Se emplea disuelto en agua en la proporción de 100 g por litro.

Se comercializa en tiendas especializadas en productos químicos con un precio de unas 400 pesetas por Kg, se recomienda manipularlo también con guantes de goma.

Daniel Agut Verburg

Yacimientos

Las maclas de ortosa de Zarzalejo (Madrid).

Introducción.

Seguro que todos conoceis las estupendas ortosas de Zarzalejo. Si alguien tiene la intención de visitar este yacimiento y todavía no conoce bien su situación, voy a intentar resumir alguna de mis experencias en la zona que pueden ayudar a su localización y a la extracción de las ortosas.

Localización y accesos.

El afloramiento se encuentra en el término municipal de Zarzalejo, en la provincia de Madrid, situado al SO de El Escorial. Para llegar al pueblo deberemos tomar la carretera comarcal M-600 que va desde El Escorial a Brunete y nos desviaremos en el kilómetro 27 hacia Zarzalejo, pasando primero por Peralejo (ver plano de situación). Lo ideal es dejar el coche tras pasar el paso elevado sobre la vía que hay justo antes de entrar en el pueblo, en un pequeño descampado a la derecha de la carretera según vamos a Zarzalejo. Identificaremos este lugar también porque suele haber un contenedor de basura que nos servirá de referencia. Desde aquí sólo tenemos que subir unos 200-300 metros hasta el afloramiento. De no ir en coche, también podemos ir en tren, ya que en Zarzalejo hay estación de Renfe.

El yacimiento se sitúa tras pasar un prado, justo en la zona arbolada que nos encontramos al ascender hacia el monte de La Machota, al N del pueblo (ver plano).

Introducción geológica y descripción de los minerales.

Una vez en este punto, en la falda S de La Machota, observaremos que aparecen dos litologías principales: el granito que domina en la zona y algunos diques de pórfido granítico con dirección E-O y que afloran a lo largo de varios kilómetros. Es en estos diques donde encontraremos los mejores ejemplares de ortosa perfectamente cristalizada en maclas de Carlsbad (tanto de contacto como de interpenetración), Baveno y en cristales sencillos. Es un pórfido de matriz más o menos oscura, en el que destacan los enormes cristales idiomorfos de ortosa de color más claro.

Según estudios de microsonda (P. Arévalo y M. Corlett, 1.969), esta ortosa tiene entre el 80 y el 90% de feldespato potásico y el resto de plagioclasa, y presentan según estudio petrográfico la típica macla en enrejado de la microclina. El resto de los minerales que aparecen, cuarzos y micas principalmente, carecen de interés.

- Obtención de ortosas.

Hay dos formas de recoger este feldespato: picando en el afloramiento o bien cavando en sus alrededores. Yo creo que es mejor picando, ya que los cristales están menos alterados y nos proporcionan muestras más estéticas.

Si picamos podemos hacerlo en zonas frescas de pórfido o buscar zonas de arenización del mismo. En el primer caso nos topamos con una roca muy dura que suele partir según la ley de Murphy, es decir, rompiendo todas las maclas, aunque a veces salen buenas piezas. Si localizamos algún lehm veremos que es muy fácil conseguir abundante muestras con poco esfuerzo, aunque suelen estar algo más alteradas. Si tenemos suerte podemos coger maclas y cristales de hasta 10 cms., siendo lo más normal entre 2 y 6 cms. (ver foto). También podemos darnos una vuelta por los alrededores y como si fueramos seteros, recolectar alguna pieza suelta.

Finalmente y como consejo que supongo que os tengo que hacer, os recuerdo que no es necesario realizar calicatas, sondeos, ni desmontar enormes bloques ya que siempre encontraremos buenas ortosas sin hacer estas barbaries y así no les daremos la razón a los vecinos del pueblo en el que tan mala fama tenemos.

Ramón Jiménez Martínez

Sobre algunas minas de la Sierra del Guadarrama (Sistema Central) 2.

La mina 'Mónica' [Bustaviejo (Madrid)].

La mina 'Mónica' se encuentra a unos dos kilómetros, en línea recta, al NE de Bustarviejo, en la parte inferior central de la hoja de BUITRAGO DEL LOZOYA [484 (19-19)]. Para llegar a ella hemos de tomar una pista de tierra que sale cerca del campo de fútbol de Bustarviejo (en la carretera de Miraflores de la Sierra) y que sube siguiendo el arroyo del Valle. Al llegar a una antigua atalaya empezaremos a ver las escombreras, estando la mina un poco más arriba. Las coordenadas U.T.M. de la mina son X= 438.45, Y= 4524.50.

Desde el punto de vista geológico esta mina se encuentra enclavada en unos ortoneises con bandeados biotíticos y cuarzofeldespáticos. En la boca de la mina podremos observar como ésta se encuentra en una pequeña estructura anticlinal cortada por una falla de dirección N10E y un buzamiento de 60E. Es precisamente en las cavidades que se producen en el movimento de la falla donde se encuentra la mineralización. En toda la zona se puede apreciar una fuerte impregnación de óxidos.

La extracción de mineral en esta zona vienen de antiguo (mediados del siglo XVI) hasta mediada la década de los 70. La explotación se llevó a cabo mediante al menos un pozo de unos treinta metros de profundidad, con tres niveles, cuyas galerías principales llevaban una dirección E-O, y las secundarias tenían una disposición radial. Ahora mismo se puede ver la boca del pozo, las grandes escombreras y diversos restos de la maquinaria.

Los minerales que se puede recoger son principalmente sulfuros (arsenopirita, galena, marcasita), cuarzo y algo de goethita.

La mina 'La Montañesa' [Navalagamella (Madrid)].

La mina 'La Montañesa' se encuentra a unos cuatro kilómetros al S de Navalagamella, en la hoja de MAJADAHONDA [558 (18-22)]. Se accede a ella primero por la pista del CYII, que cruza la carretera entre este pueblo y Quijorna, y que hay que seguirla unos 1.300 metros para después tomar un camino que sale hacia el sur. Las coordenadas U.T.M. de esta mina son X=404.70, Y= 4476.65.

Desde el punto vista geológico esta mina se encuentra en un macizo de leucogranitos de grano fino, que en la zona de la explotación aparece cortado por numerosos filones de cuarzo de dirección principal N70E.

La mineralización consiste principalmente en filones de baritina, con cuarzo y fluorita como accesorios más importantes. También se ha observado la presencia de diversos sulfuros (galena y calcopirita), y carbonatos de cobre hidratados (azurita y malaquita).

Esta explotación consta de tres niveles de galerías, una zanja en dirección (a lo largo de la ladera), escombreras, y restos de las instalaciones, en la actualidad muy deterioradas.

El nivel superior es para mí el más interesante. La galería tiene unos siete metros de largo, siguiendo el filón. En su paredes se puede ver una pátina de malaquita y azurita, en la que resalta en el techo el filón de baritina con algunos nidos de galena de pequeño tamaño. A la derecha de esta galería se ve un socavón en el que hay cuatro entradas a galerías, donde también se ve perfectamente el filón que explotaban, así como algunas pequeñas ramificaciones del mismo. A la izquierda de la galería está el final de la zanja, que en este punto tiene unos 4 metros de ancho y casi 8 de fondo. Esta zanja está parcialmente rellena de escombros, y se puede recoger muestras de piromorfita, wulfenita, calcedonia (hay un compañero que cree que no es calcedonia sino un fosfato de plomo perteneciente al grupo de la plumbogumita, de hecho ha enviado algunas muestras a barcelona para que las analicen y cuando sepa algo ya nos lo contará) , malaquita y de diversos óxidos. Al fondo de esta zanja existe una depresión circular de unos cuatro metros de diámetro que debía ser la entrada a un pozo, aunque ahora está parcialmente rellena de material que ha ido cayendo de los bordes.

Pablo Veyrat Marqués

Pedradas y Esquirlas

Jacinto ya es el Doctor Alonso-Azcárate.

El pasado día 13 de marzo de 1997 tuvo lugar la lectura y defensa de la Tesis Doctoral titulada "Evolución de los filosilicatos y génesis de los yacimientos de pirita en la Cuenca de Cameros: su relación con las facies sedimentarias y el metamorfismo. Cretácico Inferior, La Rioja-Soria", de la que es autor Jacinto Alonso-Azcárate. Este trabajo de investigación, que ha centrado las labores de nuestro amigo y expresidente desde hace casi seis años, ha sido dirigido por la Dra. Magdalena Rodas (Departamento de Cristalografía y Mineralogía, U.C.M.) y el Catedrático Dr. Ramón Mas (Departamento de Estratigrafía, U.C.M.).

El acto se llevó a cabo en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Geológicas de la U. Complutense, con una notable asistencia de público (donde abundaban los socios de la A.S.A.M.) y ante un tribunal compuesto por varios de los más prestigiosos mineralogistas españoles (Emilio Galán entre ellos).

Tras la lectura, efectuada en una brillante exposición oral apoyada con abundantísimo material gráfico, Jacinto tuvo que hacer frente a una batería de preguntas y comentarios de los que salió airoso. Varios miembros del tribunal no dudaron en elogiar el trabajo y felicitar al doctorando y a los directores.

El resultado de la deliberación: Apto cum laude por unanimidad, máxima calificación que otorga la universidad española en la obtención del titulo de Doctor. Enhorabuena a Jacinto y felicitaciones a la A.S.A.M., que ya cuenta entre sus socios con el primer Doctor en Geología, especialidad de Mineralogía.

La tesis está depositada en la Biblioteca de Geológicas para aquellos que queráis consultarla. Os recomiendo la lectura detenida del interesante modelo propuesto para la formación de los yacimientos de pirita de Cameros (Navajún, Ambasaguas, Valdeperillos, etc.), y la profusión de técnicas y metodologías utilizadas en la caracterización mineral.

El anuncio de REPSOL.

Durante varias semanas de la pasada primavera, diversas cadenas de televisión emitieron anuncios publicitarios de la compañía petrolífera REPSOL enfocados a potenciar su imagen como multinacional líder en el sector de exploración, extracción y comercialización de hidrocarburos en Sudamérica; todo ello ante la inminente salida al mercado de un nuevo paquete de acciones de esta compañía. Uno de esos anuncios, contaba entre sus protagonistas con "un geólogo", cuyo guión se ha hecho famoso al contener frases tan célebres como: "en esta selva me perdería, pero conozco su subsuelo palmo a palmo".

Nos congratulamos por la aparición de un profesional de nuestro gremio en anuncios de este tipo (¡ya iba siendo hora!), ya que potencia la imagen del geólogo en la sociedad y ayuda a conocer una de sus múltiples facetas profesionales. Sin embargo, debería haberse cuidado un poco más ese papel prepotente y desarrollista que ofrecen los técnicos de la compañía frente a una naturaleza aparentemente hostil y dominable; el sector de geólogos dedicados a aspectos ambientales lo agradecerían enormemente. Otro de los anuncios tenía como protagonista a "un ingeniero de minas", siendo en este caso un poco más ajustado a la realidad, y ofreciendo una imagen del ingeniero combinación de técnico y gestor comercial del producto.

De cualquier forma, es de agradecer el esfuerzo realizado por esta empresa, que no solo muestra a los profesionales implicados en el sector de la explotación de los hidrocarburos, sino que contrata geólogos españoles cada año en su plan de incorporación de jóvenes titulados. Usaremos sus productos.

Caja Segovia otorga otra beca para investigación sobre Geología.

La última convocaria de Becas de Investigación ofertadas anualmente por Caja Segovia ha contado entre los premiados con el proyecto titulado "Petrología de las areniscas cretáceas y terciarias de la provincia de Segovia: su interés económico y su aplicación a la conservación del patrimonio artístico", del que es autora la geóloga Juana Vegas. Desde aquí queremos dar la enhorabuena a "Juani", animarla en el duro trabajo que tiene por delante para el próximo año, y ofrecerle la colaboración de la A.S.A.M. en aquellos aspectos que estime oportunos. Juana Vegas realiza su tesis de licenciatura en el Departamento de Petrología y Geoquímica de la U.C.M. sobre materiales sedimentarios vinculados a la Caldera de Taburiente (La Palma, Islas Canarias), bajo la dirección de Alfredo Hernández-Pacheco y Rafaela Marfil.

Aprovechamos la ocasión para hacer una velada crítica a los jurados de estas becas por los criterios de selección utilizados en otra de las convocatorias, la dedicada a Medio Ambiente. Los trabajos premiados, tanto en la pasada edición como en la presente, no abordan aspectos ambientales en el sentido de estudios integrados multidisciplinares, sino únicamente biológicos; estas investigaciones, de indudable interés, deberían concursar para las becas de investigación, y no en el apartado de Medio Ambiente.

Dicho esto, felicitamos a Caja Segovia por su política de promoción de la investigación científica, gracias a la cual ya han sido premiados con anterioridad otros dos trabajos de índole geológica sobre Segovia, lo que ha contribuido notablemente al conocimiento y divulgación de esta ciencia en nuestra provincia.

El Papa descarta otro Diluvio (Agencia Efe, Roma).

El Papa Juan Pablo II, en una alocución pronunciada el primer domingo de Cuaresma en la parroquia de San Andrés Avellino (Roma), descartó que vaya a producirse un segundo Diluvio Universal, justificando su afirmación en que Dios "jamás destruirá el Mundo". Con el debido respeto, es increible tras que varios siglos de investigaciones geológicas que han rechazado feacientemente la existencia de un evento a escala mundial de inundación, la Iglesia Católica siga empecinada en negar las evidencias, potenciando el ancestral enfrentamiento Ciencia-Religión. Otra consecuencia de este comentario del Sumo Pontífice es que todos aquellos que nos dedicamos al análisis del riesgo de inundaciones, deberíamos ir pensando en cambiar de campo de investigación.

Cuida lo tuyo'97: "Cuevas y otros bujeros"

El pasado 27 de abril se celebró en la alameda de San Marcos en Segovia, la XI edición del 'Cuida lo tuyo' dentro de las actividades programadas en el ciclo de primavera de Horizonte Cultural.

En sus once años de existencia el 'Cuida lo tuyo' a tratado sobre temas medioambientales cercanos, sobretodo, a la ciudad de Segovia. Este año con motivo de las investigaciones que el Grupo de Espeleología de H.C. está realizando en torno a las cuevas y galerías del Alcázar. El título principal fue el de "Cuevas y otros bujeros" y mediante una serie de actividades donde se incluían exposiciones, juegos,... todas ellas relacionadas con el mundo subterráneo y la espeleología, intentaba acercar a chavales del primer ciclo de secundaria a este singular mundo.

Pero sin embargo la principal intención de esta edición fue concienciar acerca de la situación de deterioro de numerosas cuevas y galerías; deterioro causado en muchas ocasiones por basuras y escombros, y que directamente nos afecta por las consecuencias que esto puede tener en la calidad del agua. Durante toda la mañana los miembros del grupo de Espeleología acompañados de los de el grupo de Paisaje, Montaña y Cómic se dedicaron a limpiar el interior de la cueva de la Zorra, recogiendo una cantidad de basura cercana a los 400kg.

Al final se convirtió en una mañana respetada por el tiempo en la que tanto pequeños como mayores supieron disfrutar, y sobretodo aprender.

Solución al crucigrama

Hosted by www.Geocities.ws

1