Conceptos y Modelos de la Educación Virtual

Nelson Torcate Mendez

 

Infografía

 

1.- Educación Virtual. Se presenta un breve análisis de la educación virtual como un nuevo proceso de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones, para determinar su efectividad mediante un breve análisis de sus éxitos y fracasos, definiendo sus ventajas y desventajas así como el futuro que se espera de ellas. Como primer punto se conceptualiza a la educación virtual para tener una apreciación general de ella y se analiza el modelo educativo que se debe implantar. http://www.monografias.com/trabajos24/educacion-/educacion-virtual.shtml

2.- Estrategias de desarrollo en la educación virtual. La virtualidad es la expresión de dos grandes aspiraciones y estrategias del sector educativo: ampliación de cobertura y mejoramiento de la calidad. Realizar la re-ingeniería de la pedagogía, las instituciones y los sistemas educativos, es una tarea pendiente y la mayor perspectiva que se vislumbra con las nuevas tecnologías.http://www.elearningamericalatina.com/edicion/mayo1/na_1.php

3.-  La Educación Virtual Presenta un trabajo sobre la educación virtual en Chile, describiendo el conocimiento de la realidad nacional en materia de uso de tecnología aplicada a la Educación Superior. El trabajo presenta una definición de La Educación Virtual y los diferentes modelos de desarrollo de este nuevo concepto educativo. http://www.iesalc.unesco.org.ve/programas/internac/univ_virtuales/chile/vir_cl.pdf

 

4.- Educación superior virtual y  nuevos materiales para la enseñanza. El artículo describe detalladamente el desarrollo de la educación virtual en la educación superior en Mexico, caracteristicas de la educación virtual, asi como los avances y demandas de la educación virtual. http://www.uv.mx/iie/Coleccion/N_32_33/Educacion.html

 

 5.- Comisión en Educación Virtual. Por el cual se adopta la política y se definen los principios orientadores del soporte al proceso educativo de la Universidad de Caldas, mediante las tecnologias de información y comunicación. http://www.ucaldas.edu.co/docs/CAcademico/Propuestapolitica_evirtual.pdf

 

6.- Panorama de la Educación a Distancia. La educación a distancia se remonta al siglo XIX, cuando la disponibilidad de ferrocarriles y de correo de bajo costo y alta difusión en los Estados Unidos y Europa permitió que las universidades y las instituciones dedicadas exclusivamente a esta actividad proveyeran educación lejos de sus sedes. http://www.ocv.org.mx/ocv2005/contenido/articulos/panorama.htm    

 

 

7.- Ambientes Colaborativos Virtuales y sus ventajas. La educación virtual aporta un valor agrgado de inmediatez, telepresencia y al modelo convencional de educación superior; pueden aplicarse varias teorias a este tipo de ambientes virtuales. Los ambientes virtuales preparan al estudiante para salir de su mundo cotidiano  y embarcarse en una aventura con compañeros de todo el mundo. http://www.linuxfocus.org/Castellano/September2003/article312.shtml

 

8.- TENDENCIAS EDUCATIVAS PARA EL SIGLO XXI. El saber cambia el mundo, y nuestro mundo está cambiando con la prontitud de los saberes nuevos. Por eso apenas atinamos a decir que nuestra época es distinta: hablamos de "posmodernidad" en la cultura y de post guerra fría en la geopolítica. Es como otro big bang. El tiempo ahora es mas corto, el espacio es más pequeño: lo uno se denomina "aceleración de la historia", lo otro es la "aldea global". http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec15/car.htm

 

9.- Educacion Virtual en America Latina y el Caribe. La educación virtuales una experiencia relativamente reciente pero de rápido crecimiento en el mundo entero. En America Latina y el Caribe donde las condiciones socieconomicas y tecnologicas han sido un impedimento para su desarrollo, presenta sin embargo una gran oportunidad para su crecimiento y desarrollo http://www.iesalc.unesco.org.ve/estudios/regionales_lat/InformeEducVirtual-Facundo.pdf

 

10.- La educación virtual en la UACH. Revisaremos los antecedentes de la educación virtual en la Universidad de Chihuahua, asi como sus origenes, con la finalidad de sentar las bases para la actual orientación, organización y objetivo. Igualmente se considera como a partir de la tecnologia de información y la comunicación apoyan el trabajo academico. http://ev.uach.mx/index.php?gadget=StaticPage&id=9&standalone=1   

 

11.- La Educación Virtual: Expectativas, Desafios y Oportunidades. La educación como sistema dinamico, donde el proceso de enseñanza aprendizajerequiere de la participación activa, sistematica y permanente de diferentes actores sociales. Estos desafios presentan una evolución como lo es el modelo de educación centrado en el estudiante. En este contexto adquiere reelevancia las tecnologias de la información y la comunicación. http://www.uvalpovirtual.cl/archivos/simposio2004/Jorge%20Ruiz%20-%20Expectativas%20Desafios%20y%20Oportunidades%20en%20la%20Educacion%20Virtual.pdf

 

12.- Educación virtual, una luz para la universidad pública. El modelo académico que hemos generado para que esto funcione, nos ha obligado también a ofertar al plantel de docentes de San Simón cursos de formación. Ahora, con la aplicación del modelo, donde el rol del docente ya no es estar al frente y hablar, ahora necesitamos otro tipo de actividades, el alumno debe ser más activo, debe participar, no sólo debe recibir información, también debe reflexionar y actuar en el mundo real y observar el efecto de sus acciones. http://www.lostiempos.com/oh/16-04-06/16_04_06_actualidad2.php

13.- MODELO DE APRENDIZAJE. Se parte del hecho de que los estudiantes no solamente quieren oír y estudiar las verdades, teoremas, teorías que están en los libros, revistas, paper, trabajos de investigación, etc. sino su aplicación a la vida real y en los ambientes de trabajo. Virtual es una palabra de etimología del latín culto: Virtus, Virtutis que significa fortaleza, poderío, virtud. Muchos utilizan la palabra virtual para indicar algo que no es real. Algo virtual es un ente, existe, es un ser con realidad diferente es real. http://www.alfa.une.edu.ve/extension/modelo/index.asp

 

14.- Viabilidad de la Universidad Virtual Iberoamericana. La virtualización (parcial o total) de estas organizaciones puede ser un factor transformador de sus estructuras y funciones, un instrumento para mejorar su cobertura, calidad, pertinencia y equidad de acceso y una manera de construir una nueva identidad en la sociedad del conocimiento. No existe un modelo único o estándar de universidad virtual. Las opciones de virtualización van desde un Modo exclusivo a un Modo mixto o a un Modo dual. http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/campus_virtual/casas.htm

 

15.- EL por que de la Educación VirtualEste enfoque de educación incorpora nuevos modelos pedagógicos de conducir el aula de clase para convertirla en un campo abierto de conocimientos en donde el docente debe desarrollar funciones de liderazgo al plantear ideas, teorías y métodos colaborativos virtuales a fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. http://sev.cuao.edu.co/blog/?p=104

 

 

 

Volver                   

 

Hosted by www.Geocities.ws

1