image002

FUENTES DE INFORMACIÓN

 

Fuentes y Recursos de Información Tecnológicos en la era de la globalización.

 

EQUIPO DE TRABAJO:

Carmen Hernández

Naudy Martínez

Neyda Duque

Rosanna Medina

 

 

Introducción

El impacto socio-económico a nivel mundial provocado por los constantes y acelerados cambios que se han suscitado en los últimos años en las áreas de informática y telecomunicaciones, permite asegurar que el desarrollo de una nación está determinado por su grado de inserción y adaptación a los nuevos descubrimientos tecnológicos. No es posible definir políticas que permitan un desarrollo económico sostenido sin considerar el desarrollo tecnológico.

 La globalización  tiene influencia directa en el poder y la prosperidad que surgen de determinados grupos que han acumulado los conocimientos valiosos en la identificación y resolución de problemas, estos cambios y paradigmas que acarreó la globalización no serían posibles sin la existencia y transformaciones de los modernos medios de comunicación y la entrada a lo que se denomina la Sociedad de la Información.  En esta nueva era de la globalización el nuevo entorno humano es el conocimiento, su creación, su propagación y estos son los elementos que valen entre las naciones y los sujetos. El concepto Sociedad de la Información es usado especialmente en Europa y quieren decir: "el esfuerzo por convertir la información en conocimiento, cuanto mayor es la cantidad de información generada por una sociedad, mayor es la necesidad de convertirla en conocimiento".

Otro elemento que distingue a la Sociedad de la Información es la velocidad con que la información se genera, se transmite y se procesa y un tercer elemento son las actividades ligadas a la información que ya no son tan dependientes del transporte ni de la existencia de concentraciones humanas como las actividades industriales, se tiende a la descentralización espacial, a la dispersión de poblaciones y servicios. A esta sociedad de la información o sociedad globalizada le corresponde una propagación de mensajes tanto los tradicionales como los de carácter electrónico y las redes de comunicación ciber-electrónicas organizadas a través de Internet.

 

1.1 Las tecnologías de la información y su aplicación en las fuentes de información.

La transmisión de información ha evolucionado en forma paralela al desarrollo de la humanidad, vemos como en tiempos antiguos la palabra era casi la única forma de comunicación, complementada con la escritura y más adelante con la imprenta, que hizo posible que un mayor número de personas accediera al conocimiento por la reproducción de copias en forma masiva. A estas formas se sumaron los medios audiovisuales, con la posibilidad de sonido y la imagen. En la actualidad se vive una etapa caracterizada por la introducción de los computadores y las telecomunicaciones, que nos permiten evolucionar de una sociedad con papeles, a una basada en la electrónica o sin papeles.

En esta última década, el rápido avance de la tecnología, ha originado la proliferación de fuentes de información digital, los revolucionarios sistemas de cómputo y la inesperada velocidad de expansión de las redes de computadoras han facilitado el procesamiento, la distribución y la explotación de este tipo de información. Día a día, nuestras actividades se involucran más con la tecnología, y el intercambio de información se ha convertido en una necesidad primaria de muchos sectores.

La facilidad con que ahora tenemos acceso a las redes de computadoras y el fuerte impulso que le dio el WWW (world wide web) a Internet, han sido las principales causas de esta enorme avalancha de información digital, utilizada por los millones de usuarios que demandan tanto almacenamiento como recuperación de información.

Las Tecnologías de la información ofrecen excitantes oportunidades para replantear a fondo el proceso de construcción del conocimiento y brindan, entre otros los siguientes beneficios:

*        Integración de medios (Texto audio, animación y video)

*        Interactividad

*        Acceso a  grandes cantidades de información

*        Planes y ritmos de trabajos individualizados

*        Respuesta inmediata al progreso de alumnos

Esta evolución informática ha provocado una revolución en los conceptos tradicionales que teníamos de libros, bibliotecas, investigación y aprendizaje.  La información cada día tiene mayor importancia, ahora que millones de individuos en todo el mundo viven la experiencia de la interconexión de tecnología e información. Estas tecnologías dan inicio a una nueva cultura, la del ACCESO, o CIBERCULTURA, como lo denomina Derrick de Kerckhove, sucesor de McLuhan, quien afirma: “… esta está conectada, es instantánea, siempre está interactuando de alguna manera y su deseo básico, no es solo conectarse, sino crear un enlace inteligente de manera que crea nuevas posibilidades”.

Las Tecnologías de la Información juegan un importante papel en las siguientes acciones de cooperación en el área bibliotecaria: comunicación entre profesionales, fuentes de información y formación de colecciones virtuales, selección y adquisición, acceso a la información bibliográfica, suministro de documentos, apoyo técnico, nuevos servicios, formación y desarrollo profesional, investigación y proyectos conjuntos, información propia. Por lo antes expuesto podemos afirmar el amplio desarrollo de la tecnología en el campo de las fuentes de información aportando su desarrollo a las TIC.

 

Fuentes de Información y Documentación que hacen uso de la Tecnología

_       Las bibliotecas:

Están siendo transformadas o complementadas en bibliotecas digitales, bajo el concepto general de recopilar, almacenar y organizar información de manera digital, éstas representan una interesante combinación entre aplicaciones, sistemas y longevas teorías tradicionales del manejo de información ordenada y estructurada.

 

Internet como Fuente de Información

_       En el periodismo

La llegada de Internet no sólo ha venido a revolucionar la redacción y buscandoescritura de la noticia, sino también, las pautas tradicionales para la recolección de datos. Anteriormente, el periodista recurría a fuentes de información tradicionales como documentos ubicados en bibliotecas, archivos, hemerotecas; hacía varias llamadas para contactar a una persona que le suministrara información y visitaba reiteradas veces las oficinas de relaciones públicas de las fuentes de información tradicionales para acceder a la información. Hoy en día vemos como Internet revoluciona la labor de generar noticias, quebrantando las limitaciones de espacio, tiempo y distancia, con la promesa de ofrecer un mosaico de datos donde la diversidad de voces y testimonios impera.

 

_       Las Bibliotecas virtuales:

Los catálogos de las grandes bibliotecas, a estas se han unido importantes bibliografías, directorios, instituciones. Además de los registros bibliográficos, en las bibliotecas virtuales se pueden consultar y leer textos completos. Para facilitar búsquedas de información, se han seleccionado diversos portales web que se han agrupado por tipología y materias.

 

_       Internet en las organizaciones

Uno de los impactos más fuertes de Internet hacia el interior de las organizaciones tiene que ver con la aplicación de la tecnología web en los ambientes corporativos. La migración de esta tecnología hacia las redes locales (intranets) y hacia las redes corporativas (extranets) aportó una maravillosa interfaz que permitió estandarizar la presentación de la información corporativa de una manera gráfica  muy atractiva y con total independencia de las plataformas de trabajo de los servidores y de las estaciones de trabajo. Esta posibilidad significó un importante salto en el camino de la creación de una cultura de la información (acceder a la información, compartir la información, gestionar la información, consumir la información que se requiere).

_       Internet a la fuente de información clínica

El uso de las nuevas tecnologías para acceder a información clí­nica y a materiales de formación sobre salud y bienestar se ha convertido en una necesidad para muchos ciudadanos, pacien­tes y profesionales sanitarios de todo el mundo. De esta mane­ra, Internet se ha convertido en un instrumento fundamental de la «transmisión del conocimiento» (knowledge translation) en salud.

1.2 Software. Computadores centrales. Información en línea.

 

Se denomina software, programática, equipamiento lógico o soporte lógico a todos los componentes intangibles de una computadora, es decir, al conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware). Esto incluye aplicaciones informáticas tales como un procesador de textos, que permite al usuario realizar una tarea, y software de sistema como un sistema operativo, que permite al resto de programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de aplicaciones.

 

En Venezuela existen alrededor de 300 empresas de desarrollo de software que proveen servicios de ingeniería e instalación de redes. Estas empresas se han visto obligadas por las circunstancias a competir a la altura de muchas de las empresas líderes mundiales en desarrollo de software y servicios asociados que tienen presencia en Venezuela , en un mercado pequeño donde solo 100 empresas compran más del 80% de toda la tecnología que se consume en el país; sin embargo a pesar de la fuerte competencia han creado nichos donde han establecido liderazgos tecnológicos, crear alianzas y redes con las grandes transnacionales, exportar en pequeña escala y desarrollar una importante capacidad de ingeniería y gestión de proyectos.

 

Marco legal

 

Otro aspecto que representa una importante fortaleza para el desarrollo de una industria nacional de software es el nuevo marco legal que se esta desarrollando en el país.  Iniciando por la nueva constitución  de la República Bolivariana de Venezuela, que crea las bases de un estado moderno; la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación que coloca a la tecnología como una prioridad nacional, La Ley de Documentos y Firmas Electrónicas que abre el espacio para crear una economía digital y el decreto 825 sobre el uso prioritario de Internet  que abre la ventana del gobierno electrónico.

Software de Uso General

El software para uso general ofrece la estructura para un gran número de aplicaciones empresariales, científicas y personales. El software de hoja de cálculo, de diseño asistido por computadoras (CAD), de procesamiento de texto, de manejo de Bases de Datos, pertenece a esta categoría. La mayoría de software para uso general se vende como paquete; es decir, software y documentación orientada a los usuarios (manuales de referencia, plantillas de teclado y demás).

Software de aplicaciones

El software de aplicación esta diseñado y escrito para realizar tareas específicas personales, empresariales o científicas como el procesamiento de nóminas, la administración de los recursos humanos o el control de inventarios. Todas éstas aplicaciones procesan datos (recepción de materiales) y generan información (registros de nómina) para el usuario.
 

Procesadores de Palabras

Son utilizados para escribir cartas, memorándums y otros documentos, El usuario teclea una serie de letras o párrafos, y son mostradas en la pantalla. El usuario puede fácilmente adherir, borrar y cambiar el texto hasta que el documento quede exactamente como desea. Algunas características avanzadas que encontramos en la actualidad en los procesadores de texto son: corrector de ortografía, diccionario de sinónimos, presentación preliminar del texto antes de imprimir. Ejemplos de procesadores de texto: Word, AmiPro, Wordperfect.  

Hojas de Cálculo

Una Hoja de Cálculo es una herramienta para calcular y evaluar números. También ofrece capacidades para crear informes y presentaciones para comunicar lo que revelan los análisis; el usuario teclea los datos y las fórmulas que serán usadas para obtener los resultados; después el programa aplica las fórmulas a los datos y así obtiene los resultados; una de sus características mas importantes es la habilidad de preguntar (Condicionales). La mayoría de las Hojas de Cálculo cuentan también con la posibilidad de graficar estos resultados en diferentes estilos (Barras, Líneas, Pastel, etc.). Ejemplos de Hojas de Cálculo:

Excel, Lotus 123, Quatro.

Paquetes de Presentación

Software que permite al usuario diseñar presentaciones para desplegarlas a través de la misma computadora o imprimir diapositivas y acetatos. Contienen opciones avanzadas para integrar efectos en cada cambio de diapositiva. Ejemplos: Presentation, Power Point.

Software Libre

Software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:

1
1
Hosted by www.Geocities.ws

1