ENSAYO

 APLICACIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

 

GRUPO DE TRABAJO:

Neyda Duque, Rosanna Medina, Naudy Martínez y Carmen Hernández

 

En las últimas dos décadas la tecnología de la información y su impacto en diferentes facetas de los negocios y de la economía se ha visto sometida a gran especulación y análisis. Es nuestro interés como grupo de trabajo abordar de manera práctica las ventajas y limitaciones del  manejo de  las fuentes de información en el ámbito de la planificación estratégica.

 

De las diversas y numerosas definiciones que se han dado de planificación podemos, a los efectos del presente trabajo, usar la de Kast y Rosenzweig, que afirman: “Planificación estratégica es el proceso de decidir anticipadamente lo que se ha de hacer y cómo, e implica la selección de objetivos y el desarrollo de políticas, programas y procedimientos para lograrlo”. La planificación resulta ser una actividad integradora que busca aprovechar al máximo la efectividad total de una organización como un sistema, de acuerdo con sus metas.

 

Entre los factores que influyen decisivamente en la planificación estratégica de los recursos de información se mencionan:

 

1. Las características socioeconómicas y los objetivos fundamentales de la organización.

2. Los valores y la filosofía de gestión.

3. Las fortalezas y debilidades de la organización desde la perspectiva de su entorno externo e interno.

 

 

El entorno comercial, la globalización y la competencia aceleran el uso de la tecnología de la información y la comunicación en las organizaciones. Si consideramos la planificación estratégica como un conjunto de mecanismos de toma de decisiones y de control operacional que permite a la gerencia mantenerse al tanto de la realidad de su medio ambiente organizacional,  podemos medir la influencia significativa de los  avances tecnológicos y la administración de los servicios de información bajo un entorno planificado.

 

El impacto de la información en las organizaciones puede apreciarse con mayor claridad desde el punto de vista de la administración estratégica, a partir de las funciones operativas, ya que ésta tiene encomendadas las tareas fundamentales de dirección y organización, así como aquellas que conciernen a las relaciones con el ambiente externo. Asimismo, la información es un elemento capaz de agregar valor a la cadena de producción, pero que puede permanecer oculto entre los gastos sin proporcionar beneficio alguno. La diferencia estriba en la inversión que se realiza en los diferentes factores de la producción a través de las fuentes y sistemas de información.

 

Esta inversión en las fuentes de información se compone de dos elementos: la mano de obra y la tecnología de la información. En términos de valor, la cantidad de información que tienen los productos rebasa el contenido de recursos naturales en los mismos. Para comprender y aceptar el potencial de la información como recurso de transformación, es necesario comprender el valor de ésta en la organización; para lograr tal ejercicio de valoración deben relacionarse los parámetros básicos de la economía con el impacto de la tecnología, advirtiendo que la información es un tipo especial de activo circulante e intangible.

 

Las empresas deben incorporar la búsqueda de información como un proceso permanente de su labor diaria y no como una tarea aleatoria necesaria al momento de ejecutar una inversión determinada. La alta gerencia debe estar consciente de esta necesidad y prestar todo el apoyo necesario en lo que se refiere a organización estructural de la empresa, dotación de recursos, presupuesto y personal calificado para ejecutarse estas labores. Pero hay que estar conscientes de que la información por sí sola no tiene gran valor, ésta se incrementa en función de labores de análisis, interpretación y adecuación a una serie de necesidades y toma su verdadero valor en el momento que es utilizada.

 

Las tendencias masivas en torno a la aplicación de planes estratégicos, está estrechamente ligado a la utilización de fuentes de información, lo cual ha contribuido positivamente, hecho este asociado a las nuevas formas de gerencia de las operaciones administrativas y de control, por tal motivo las industria de la información requieren de infraestructura física, procesos de trabajo que por lo menos en parte depende de su localización debido a la combinación de recursos, donde los usuarios puedan satisfacer sus necesidades de información, para así aplicar dichos conocimientos y herramientas al caso particular de cada organización.

1
Hosted by www.Geocities.ws

1