Presentación

  Biografía

  Bibliografía

  Artículos

Bibliografía

EUROPA DESPUÉS DE SARAJEVO
Claves éticas y políticas de la ciudadanía europea
Ediciones Destino
1996 (261 pags.)

Europa después de Sarajevo es un ensayo dedicado a analizar las dificultades y contradicciones que han presidido la construcción europea durante éste último decenio y los conflictos que pone en peligro su futuro. Se trata, en fin, de ofrecer una reflexión sobre los fundamentos filosóficos, éticos y políticos que deben tenerse en cuenta para el establecimien- to de un nuevo europeísmo.
Frente a las dramáticas situaciones a las que se ven confrontados millones de europeos -la guerra, el racismo, la xenofobia...-, el autor reivindica un nuevo escenario europeo que reconcilie los dos vectores que han configurado la Europa de los últimos siglos, el étnico y el ético, alrededor del concepto de ciudadanía común. Para ello, el autor, bucea en la tradición filosófica occidental, en la experiencia histórica y en la teoría política para responder al desafío que representa la aparición de la noción jurídica de ciudadanía europea por primera vez en la historia.
Reivindicando a los individuos como "primer sujeto del derecho de la Europa comunitaria", centra aquellos que creen en una Europa basada en otro tipo de entidades -como los estados, las empresas o las comunidades-, disecciona el patriotismo, la construcción de la falsa Europa de los mercaderes o el eurocentrismo y advierte sobre algunas de las amenazas que se ciernen sobre el continente con la actual estrategia de establecimiento de una Europa que responde sólo a los intereses de unos pocos. En éste sentido, Bilbeny plantea un conjunto de apasionantes problemas sobre el desafío que representa a la aplicación de la democracia y los derechos humanos en un espacio europeo unido, analiza las distintas respuestas actuales frente al problema de la ciudadanía- los patriotas, es decir, las múltiples variantes del nacionalismo; los parias, es decir, los no naturales europeos; y los samaritanos, es decir, las variantes negativas del cosmopolitismo-, presenta los fundamentos histórico-filosóficos del concepto de ciudadano que justificarían la integración multicultural en la Europa del futuro y aporta una dimensión humanista que tendría que ser la propia del debate político y social sobre la Europa de todos.


<< atrás | ^^ arriba


[email protected]

Hosted by www.Geocities.ws

1