Introducción:

Al iniciarse el conflicto, la escuadra chilena gozaba de una gran superioridad sobre su homóloga peruana (no olvidemos que Bolivia carecía de armada, por lo que el peso de la guerra en el mar recayó solo en Chile y Perú), un análisis desapasionado de ambas fuerzas navales nos permitirá darnos cuenta que el principal componente de la escuadra chilena eran las fragatas blindadas "Almirante Cochrane" y "Blanco Encalada", modernos blindados construidos en Inglaterra en la década de 1870 (1874 y 1875 respectivamente), frente a estas potentes naves, los peruanos oponían el monitor "Huascar" y la Fragata Blindada Independencia construidos en 1865, es decir 10 años antes que las naves chilenas, mucho se ha especulado en torno a los otros dos blindados peruanos, el "Atahualpa" y el "Manco Capac", pero en realidad estas naves de origen estadounidense no eran unidades capaces de operar en alta mar, su autonomía era escasa (de solo cinco días), su andar era escaso y sus cubiertas quedaban casi en el agua. Las unidades de apoyo a los blindados chilenos eran las corbetas gemelas "Chacabuco" y "O´higgins", superiores a la "Unión" en cuanto a artillería, no así en el andar.

En cuanto a las tripulaciones, los peruanos partieron también con una desventaja, si bien los jefes y oficiales eran de primer nivel, al estallar la guerra debieron ser licenciados muchos artilleros, por ser chilenos, problema que no tuvo Chile.

A toda esta lista hay que agregar finalmente que la escuadra chilena se encontraba lista para entrar en acción al estallar la guerra, ello por que a fines de 1878 la posibilidad de una guerra con Argentina obligó a tomar estas medidas.

Hosted by www.Geocities.ws

1