Función Pública Local Por Mónica Orad
Test número 5
1. No se rigen por el Derecho Administrativo el/los:
a) Funcionarios.
b) Laborales.
c) Personal Eventual.
d) Interinos.
2. Los puestos de confianza o asesoramiento especial se suelen reservar al/a los:
a) Políticos.
b) Personal Eventual.
c) Personal Laboral.
d) Funcionarios.
3. Los interinos ocupan provisionalmente puestos que pueden ser desempeñados por:
a) Contratados temporales.
b) Personal eventual.
c) Funcionarios.
d) Personal Laboral.
4. El mínimo de titulación exigible para ser Funcionario es:
a) Certificado de Escolaridad.
b) Graduado Escolar.
c) Bachiller Superior.
d) Saber leer y escribir.
5. Junto a los principios de igualdad, mérito y capacidad, en la selección de los Funcionarios, se debe seguir el de:
a) Imparcialidad.
b) Publicidad.
c) Profesionalidad.
d) Concurrencia.
6. La Oferta de Empleo de una Corporación Local debe aprobarla el/la:
a) Pleno.
b) Junta de Personal.
c) Presidente.
d) Comisión de Gobierno.
7. El sistema normal de selección de los Laborales es el/la:
a) Oposición.
b) Concurso.
c) Contratación indefinida.
d) Concurso-oposición.
8. La condición de Funcionario por los aspirantes a las pruebas selectivas se adquiere:
a) En el momento en que son aprobados definitivamente.
b) Al publicar la relación de aprobados.
c) Al ser nombrados como tal.
d) Como consecuencia de la toma de posesión, tras el nombramiento.
9. El juramento o promesa a realizar por los Funcionarios se efectúa:
a) Tras la toma de posesión.
b) Antes de ella.
c) En el mismo momento.
d) Ante órganos jurisdiccionales.
10. La renuncia de un Funcionario local debe aceptarla el/la:
a) Presidente de la Corporación.
b) Pleno.
c) Junta de Personal.
d) Comisión de Gobierno.
11. Los Funcionarios con Formación Profesional de Tercer Grado pertenecen al Grupo:
a) A.
b) B.
c) C.
d) D.
12. La Ley de Reforma de la Función Pública se aprobó el:
a) 2 de agosto de 1985.
b) 1 de agosto de 1984.
c) 2 de agosto de 1984.
d) 19 de diciembre de 1984.
13. Los Concursos de Méritos para proveer puestos de trabajo los resuelve el/la:
a) Pleno.
b) Comisión de Gobierno.
c) Presidente de la Corporación.
d) Junta de Personal.
14. En cambio, la libre designación corresponde decidirla al/a la:
a) Pleno.
b) Presidente de la Corporación.
c) Comisión de Gobierno.
d) Junta de Personal.
15.Se tiene que someter a información pública una modificación de la Plantilla:
a) Sí.
b) Sólo cuando se modifique a lo largo del año.
c) Si comporta gastos nuevos.
d) No es necesario.
16. La figura del Tesorero con Habilitación de carácter Nacional se exige como mínimo en Ayuntamientos de:
a) Cinco mil habitantes.
b) Más de veinte mil habitantes.
c) Segunda clase.
d) Todo tipo.
17. Un Ayuntamiento de tres mil quinientos habitantes y Presupuesto de quinientos veinticinco millones tendrá Secretario:
a) Superior.
b) De Entrada.
c) Secretario-interventor.
d) No necesariamente.
18. Para ser Secretario Superior:
a) Hay que hacer oposición al efecto.
b) Hay que ser Secretario-interventor.
c) Se accede directamente por Concurso libre.
d) Se requiere ser Secretario de Entrada.
19. La provisión de puestos de Habilitados Nacionales se hará por:
a) Concurso en todo caso.
b) Concurso-oposición.
c) Oposición.
d) Libre designación en algún caso excepcional.
20. No puede ser Técnico de Administración General un Licenciado en:
a) Sociología.
b) Ciencias Políticas.
c) Derecho.
d) Ciencias Empresariales.
21. La reserva del 50 por 100 de plazas para promoción interna es:
a) Obligatoria.
b) Facultativa.
c) Anormal.
d) Ilegal.
22. Y la antigüedad para entrar en este cupo es de:
a) Cinco años.
b) Tres años.
c) Dos años.
d) Depende de la plaza.
23. Pertenece a la Subescala de Servicios Especiales un:
a) Ingeniero Industrial al servicio de una Corporación Local.
b) Técnico de Administración General.
c) Suboficial de¡ Servicio de Extinción de Incendios.
d) Contratado laboralmente.
24. Dentro del Personal de Oficios el escalón inferior lo ocupan los:
a) Ayudantes.
b) Peones.
c) Operarios.
d) Oficiales.
25. El número de Personal Eventual que haya de existir en una Corporación se fija por el/la:
a) Pleno.
b) Alcalde o Presidente.
c) Comunidad Autónoma respectiva.
d) Comisión de Gobierno.
|