Función Pública Local
Test número 4 1. El funcionario que desempeñe la función de tesorería, antes de entrar en posesión de su cargo deberá: a) Custodiar la caja municipal que será puesta a su disposición por el Presidente de la Corporación. b) Deberá adscribirse al Area Económica de la Corporación donde preste sus servicios. c) Constituir fianza. d) Obtener la habilitación, ya que es uno de los tres claveros. 2. La creación de escalas, subescalas y clases de funcionarios se hará: a) Por cada Corporación, de acuerdo con lo previsto en el Texto Refundido de Régimen Local. b) Según lo que disponga las disposiciones básicas reguladoras de la función publica. c) Por la que se determina en el Presupuesto Ordinario. d) Por lo que establezcan las normas de la Comunidad Autónoma y el Estado. 3. Dentro del personal al servicio del sector publico, ¿se incluye el personal de las Corporaciones Locales? a) No, ya que las Corporaciones Locales gozan de autonomía. b) Si. c) Sólo el personal fijo. d) Sólo el personal de carrera. 4. Los puestos de trabajo de Secretaría serán clasificados en clase primera, segunda y tercera, ¿sabes qué municipios pertenecen a la clase segunda? a) Todos los municipios mayores de 10.000 habitantes e inferiores a 100.000 habitantes. b) Todos los municipios salvo los de capitales de provincias. c) Los que superen los 5.000 habitantes hasta los 25.000 residentes. d) Los comprendidos entre 5.001 a 20.000 habitantes, así como los de población inferior cuyo presupuesto supere los 500 millones de pesetas. 5. ¿En qué casos pueden ser ampliadas las plantillas? a) Por necesidad o interés publico. b) Cuando se compense el gasto por reducción de otras unidades o se transfieran competencias. c) Cuando se compense el gasto por reducción de otras unidades o por implantación de servicios obligatorios. d) Cuando se compense el gasto par reducción de otras unidades o por convocatorias de empleo publico. 6. La aprobación y publicación anual de la oferta de empleo publico del personal de la Administración Civil del Estado, tendría lugar: a) Dentro del plazo de un mes desde la aprobación de su presupuesto. b) Dentro del plazo de tres meses desde la aprobación del presupuesto. c) En el primer trimestre del año. d) Inmediatamente después de aprobado el presupuesto. 7. En los municipios clasificados de tercera, la Secretaria estará desempeñada, de acuerdo con el Régimen Jurídico vigente: a) Por un Secretario de Tercera Categoría. b) Por un Secretario de Entrada. c) Por un Secretario Superior. d) Por un Secretario-Interventor. 8. Establecer las normas con relación a las que se confeccionara la descripción de los puestos de trabajo corresponde: a) A la Comunidad Autónoma. b) Al Ministerio para las Administraciones Publicas. c) A la Comisión Nacional de Administración Local. d) Al Pleno. 9. Cuando el funcionario haya cumplido la sanción de suspensión, y solicitado el reingreso, no fuere posible concedérselo: a) Pasará a la situación de excedencia forzosa. b) Pasará a la situación de excedencia voluntaria. c) Pasará a la situación de servicios especiales. d) Pasará a la situación de expectativa de destino. 10. ¿Qué titulación deberá tener en la actualidad un Secretario-Interventor? a) Licenciado en Derecho, Econ6micas o Empresariales. b) Haber superado los tres primeros cursos en Derecho, Políticas, Económicas o Sociología c) Estar en posesión del titulo de Licenciado en Derecho. d) Ser licenciado en Derecho o en Ciencias Políticas. 11. Los funcionarios del grupo E deberán tener la siguiente titulación: a) Certificado de escolaridad. b) Formación profesional de primer grado. c) Formación profesional de segundo grado. d) Estudios técnicos. 12. La comisión de servicio podrá prorrogarse durante el plazo de: a) Dos años. b) Un año. c) Seis meses. d) Tres años. 13. El personal de las Entidades Locales estará integrado: a) Por funcionarios administrativos y técnicos. b) Por funcionarios de carrera, contratados en régimen de derecho laboral y eventuales. c) Por funcionarios administrativos y laborales. d) Por funcionarios con habilitación nacional y funcionarios de la Entidad. 14. ¿Qué plazo tendrá el aspirante que ha superado las pruebas selectivas para acreditar los requisitos exigidos en la convocatoria? a) Veinte días. b) Veinte días hábiles. c) Veinte días naturales. d) Un mes. 15. La suspensión firme puede alcanzar hasta seis años por haber incurrido el funcionario en falta muy grave, pero si incurre en falta grave la suspensión puede llegar hasta: a) Los dos años. b) Los tres años. c) Los cuatro años. d) Un año. 16. En caso de excedencia por cuidado de hijos se tiene derecho a reserva del puesto de trabajo durante: a) El tiempo que dure la excedencia. b) Ningún momento. c) El primer año. d) Los tres primeros años. 17. Un Funcionario que sea adscrito al servicio del Defensor del Pueblo quedara en su lugar de procedencia en la situación de: a) Servicio activo. b) Servicios especiales. c) Servicio en Comunidad Autónoma. d) Excedencia especial. 18. Por pasar a prestar servicio a otra Administración Publica, un Funcionario es declarado: a) Excedente forzoso. b) Suspenso. c) Excedente voluntario. d) En servicios especiales. 19. Los trienios se cobran: a) En igual cuantía para cada Nivel. b) En concepto de retribución complementaria. c) Solo mensualmente, sin percibirse en las pagas extraordinarias. d) Nada de la anterior es correcto. 20. En las pagas extraordinarias se percibe: a) El sueldo y el complemento de destino. b) Todas las retribuciones. c) El sueldo y los trienios solo. d) Los complementos solo. 21. La retribución que se abona por peligrosidad o penosidad del puesto es: a) El Sueldo. b) El Complemento de Destino. c) EI Complemento Especifico. d) Todas las complementarias. 22. El Complemento Especifico se fija: a) Cada año. b) En la Relación de Puestos de Trabajo. c) En la Ley de Presupuestos Generales del Estado. d) Según el trabajo realizado el año anterior. 23. La retribución complementaria que gira sobre el nivel del puesto de trabajo es el: a) Complemento de Productividad. b) Complemento de Destino. c) Complemento Especifico. d) B y c son ciertas. 24. La asistencia sanitaria de los funcionarios locales corresponde en la actualidad a la: a) Sanidad privada. b) Seguridad Social. c) Mutualidad Nacional de Previsión de la Administración Local. d) Cualquiera de las anteriores. 25. El reconocimiento de compatibilidad a un Funcionario para ejercer un trabajo fuera de la Administración: a) No es necesario. b) Es previo a dicho trabajo. c) Es posterior. d) Solo se da para actividades privadas.