EJERCICIOS DE TEST  

 
 

Función Pública. Retribuciones

Test número 3

1.- ¿En qué ley se recogen los importes del sueldo y trienios de cada grupo?
a) LPGE 
b) LGP
c) Ley Tributaria 
d) Ninguna, se trata de una Orden del Ministerio para las Admon Publicas

2.- Las pagas extraordinarias tendrán una cuantía Igual a: 
a) Sueldo más trienios 
b) Sueldo más productividad
c) Sueldo más grado 
d) Sueldo más grado más trienios

3.- El personal laboral del Estado percibirá sus retribuciones con cargo al artículo:
a) 10 
b) 11 
c) 12 
d) 13

4.- Las retribuciones de los funcionarios que se devenguen con carácter fijo y periodicidad mensual se harán efectivos por mensualidades completas y de acuerdo con la situación y derechos del funcionario referidos al primer día hábil del mes, salvo algunos casos en que se liquidarán por días (Señale la falsa):
a) En el mes de toma de posesión del primer destino
b) En el mes de iniciación de licencias sin derecho a retribución
c) Cese por jubilación
d) En el mes de reingreso al servicio activo

5.- ¿En función de qué se determinan los sueldos de los funcionarios?
a) En función de la titulación poseída por el funcionario
b) En función del trabajo a desempeñar
c) En función de la titulación exigible para el ingreso en el cuerpo determinado
d) En función de la antigüedad

6.- Cuando un funcionario cambio de cuerpo antes de completar el trienio ¿cómo se devengará éste a su cumplimiento?
a) Proporcionalmente al tiempo transcurrido en cada uno
b) Percibirá la cantidad correspondiente a aquel en el cual permaneció más tiempo
c) En todo caso percibirá el de menos categoría
d) Siempre según la cantidad que corresponda al nuevo cuerpo

7.- El porcentaje que se retiene por derecho pasivos está en función de :
a) Retribuciones básicas
b) Retribuciones complementarias
c) Haber regulador
d) Sueldo y complementos

8.- Los incentivos al rendimiento se incluyen en el artículo:
a) 12 
b) 14 
c) 15 d
d) 17

9.- Respecto al complemento específico:
a) Solamente tienen derecho a cobrarlo quienes desempeñen un puesto de trabajo de al menos nivel 20
b) Solamente lo tienen los funcionarios correspondientes a los grupos A y B
c) Está ligado al desempeño de determinados puestos de trabajo en función de las particulares características de los mismos.
d) Es un complemento que retribuye el especial rendimiento o dedicación

10.- El complemento que retribuye la actividad extraordinaria es el de:
a) dedicación exclusiva 
b) Productividad
c) Específico 
d) Destino

11.- Las retenciones de IRPF se imputan como Ingreso para el Estado en el capítulo:
a) I 
b) II 
c) III 
d) IV

12.- Los libramientos destinados a atender el pago de las retribuciones del personal se expedirán a favor de:
a) Las entidades de crédito correspondientes
b) El Banco de España
c) El Subsecretario del departamento
d) La habilitación pagaduría correspondiente

13.- Los funcionarios interinos, ¿ a qué retribuciones tienen derecho?

a) 100% de retribuciones básicas, excluidos los trienios y 80 % de retribuciones complementarias
b) 100% de retribuciones básicas y complementarias
c) 80 % de retribuciones básicas y complementarias
d) 100 % de retribuciones complementarias y 100 % de retribuciones básicas, excluidos los trienios

14.- ¿cuál de los siguientes no es justificación de libramientos?
a) Que exista orden de aprobación del gasto
b) Que la obligación esté reconocida
c) Que el pago se materialice
d) Todos son documentos justificativos

15.-Si un funcionamiento toma posesión el día 16 de abril, ¿qué proporción de la paga extraordinaria de diciembre de ese año le corresponderá percibir?
a) (15/180)+(1/6)
b) (15/30)+(1/6)
c) (15/8)+(2/6)
d) Completa

16.- ¿qué proporción de la paga extraordinaria de junio le corresponderá percibir un funcionario que toma posesión el 25 de abril )
a) 37/182
b) 25/180 + 1/6
c) 37/183
d) 37/180 + 1/6

17.- La paga extraordinaria de diciembre se devenga el día
a) Primer día hábil del mes
b) 31 de diciembre
c) 15 de diciembre
d) Depende de la toma de posesión

18.- El líquido de las nóminas se obtiene como:
a) Retribuciones brutas menos deducciones
b) Retribuciones brutas menos deducciones no formalizables
c) Retribuciones brutas menos deducciones formalizables
d) No existe tal concepto en las nóminas

19.- ¿En qué fecha deben cerrarse las nóminas?
a) El día 1 de cada mes
b) El día 5 de cada mes
c) El día 9 de cada mes
d) No existe fecha delimitada para ello

20.- Las cuotas de derechos pasivos y de cotización de los mutualistas a MUFACE correspondientes a las pagas extraordinarias
a) Se deducirán completas en el mes en que se devenga la paga extraordinaria, en cualquier caso
b) Las pagas extraordinarias no tienen deducciones de MUFACE ni derechos pasivos
c) Se deducirán en la misma proporción en que se minoren dichas pagas
d) En todo caso, en el mes de paga extraordinaria la deducción pro estos conceptos será la mitad que en un mes normal, cualquiera que se la proporción de paga extraordinaria que tengan derecho a percibir.

21.- Si una persona se jubila el día 15 de mayo, ¿qué parte de la paga extraordinaria tendrá derecho a percibir?
a) 5/6 de la paga completa
b) 4/6 y 15/180 de la paga completa
c) 5/6 y 15/180 de la paga completa
d) La paga completa

22.- ¿En qué fecha se devengará la última paga extraordinaria en el caso de cese en el servicio activo?:
a) 1 de junio o 1 de diciembre
b) El día del cese
c) Ultimo día del mes en que cese
d) El último día de los meses de junio o diciembre

23.- El líquido a percibir se obtiene por:
a) La diferencia entre total íntegro y retención IRPF
b) Aplicando al importe íntegro la deducción pro MEFACE y derechos pasivos
c) Diferencia entre total íntegro y total deducciones
d) Líquido menos los anticipos

24.- Las gratificaciones por servicios extraordinarias, ¿ en qué capítulo de la clasificación económica del presupuesto de gastos se recogerá?
a) Capitulo I
b) Capítulo II
c) Capítulo IV
d) Capitulo VI

25.- ¿Cuál de las siguientes indemnizaciones no es por razón de servicio?
a) Indemnización por residencia
b) Indemnización por residencia eventual
c) Locomoción
d) Dietas