Test

  

 
 

Función Pública Local . Por Mónica Orad

Test número 6

1.- La relación de trabajo de los funcionarios públicos se encuentra regulada por el Derecho:
a) Laboral
b) Administrativo
c) Civil
d) Político

2.- La diferencia esencial entre el funcionario público y el personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas radica en que:
a) Los primeros tienen una relación de trabajo permanente, mientras que la del personal laboral es eventual.
b) Los primeros perciben retribuciones fijas, mientras que las del personal laboral son variables.
c) El personal labora realiza funciones de confianza o asesoramiento de altos cargos de la Administración, cosa que no ocurre con los funcionarios, los cuales pertenecen por regla general al nivel administrativo.
d) La relación de trabajo del personal laboral se rige por la legislación laboral aplicable en cada momento

3.- Un Notario, ¿es funcionario público en sentido estricto?
a) Sí
b) No, por tener concertado con la Administración un contrato de trabajo a domicilio
c) No, por tener con la Administración una relación laboral.
d) No, porque no percibe sus haberes con cargo a los presupuestos Generales del Estado.

4.- Solamente tienen la consideración o categoría de funcionarios de la Administración local:
a) Los de carrera
b) Los de carreras y los interinos
c) Los de carrera, los interinos y los eventuales
d) Los supernumerarios, los de carrera y los interinos.

5.- La contratación de funcionarios interinos se llevará a cabo por las entidades locales:
a) Siempre que hubiera funcionarios de carrera en excedencia voluntaria y hasta que no se reincorporen al servicio activo.
b) Siempre que hubiera funcionarios de carrera en suspensión de funciones y hasta que no se reincorporen al servicio activo.
c) Cuando fuera preciso por razones de necesidad o urgencia, en tanto no se cubra la plaza por funcionarios de carrera o personal laboral fijo.
d) Cuando fuera preciso por razones de necesidad o urgencia, en tanto no se cubra la plaza por funcionarios de carrera.

6.- Como característica fundamental del personal eventual de las Corporaciones Locales destaca:
a) Su carácter accidental o temporal, lo que no ocurre con ninguna otra clase de personal.
b) El desempeñar puestos de trabajo considerados como de destreza manual
c) El desempeñar puestos de trabajo considerados como de confianza o asesoramiento especial
d) El desempeñar temporalmente puestos de trabajo reservados a funcionarios de carrera.

7.- El nombramiento del personal eventual por parte de las Corporaciones Locales:
a) Es libre
b) Debe llevarse a cabo por oposición libre
c) Deben llevarse a cabo por concurso de méritos.
d) Está supeditado a la existencia o no de funcionarios de carrera capaces de realizar sus funciones.

8.- ¿Qué órgano local determina el número, características y retribuciones del personal eventual de las Corporaciones Locales?
a) El Pleno
b) El Presidente de la Corporación
c) El Pleno o el Presidente, según los casos.
d) La Comisión de Gobierno

9.- El nombramiento del personal eventual de las Corporaciones Locales es competencia:
a) Del Pleno
b) Del Presidente del Gobierno
c) Del Presidente o del Pleno, según los casos.
d) De la Comisión de Gobierno.

10.- El personal eventual de las Corporaciones Locales debe cesar cuando:
a) Cese la autoridad que lo nombró
b) Finalice el contrato que celebró, sin posibilidad de prórroga.
c) Hubiera funcionarios en expectativa de destino.
d) Cese la autoridad a la que presta su función asesora o confianza.

11.- El haber desempeñado un puesto de trabajo como personal eventual en una Corporación Local:
a) Sirve de mérito en las pruebas selectivas para el acceso a la función pública.
b) Sirve de mérito para la promoción interna
c) Sirve de mérito en las pruebas selectivas para el acceso al la función pública y para la promoción interna.
d) Nunca puede servir de mérito en las pruebas selectivas para el acceso a la función pública ni para la promoción interna.

12.- Según la Ley de Medidas para la Reforma de la Función Pública, las convocatorias de selección de personal de las Administraciones Públicas deberán realizarse conforme a los principios constitucionales de:
a) Mérito y capacidad
b) Imparcialidad, mérito, capacidad y publicidad
c) Igualdad, mérito, profesionalidad y publicidad.
d) Igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

13.- El acceso a los Cuerpos o Escalas de funcionarios de la Administración Local se realiza:
a) En todos los casos, por oposición
b) Preferentemente por oposición, salvo cuando resulte más adecuado el concurso y, excepcionalmente, el concurso - oposición.
c) Preferentemente por oposición, salvo cuando resulte más adecuado el concurso - oposición y, excepcionalmente, el concurso.
d) Preferentemente por concurso - oposición, salvo cuando resulta más adecuada la oposición y, excepcionalmente, el concurso.

14.- El personal fijo al servicio de la Administración Local se selecciona:
a) En todos los casos por concurso - oposición.
b) Preferentemente por concurso, salvo cuando resulte más adecuado el concurso - oposición o la oposición.
c) Preferentemente por concurso - oposición, salvo cuando resulte más adecuado el concurso y, excepcionalmente, la oposición.
d) Preferentemente por oposición, salvo cuando resulte más adecuado el concurso - oposición y, excepcionalmente, el concurso.

15.- Entre los requisitos exigidos para ser admitido en las pruebas selectivas de ingreso en la Administración Local no figura el de:
a) Ser español
b) No padecer enfermedad ni defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones
c) Tener cumplidos 18 de edad
d) No haber sido suspendido de funciones, mediante expediente disciplinario, del servicio de Estado, de las Comunidades Autónomas o de la Administración Local.

16.- En las Corporaciones Locales, ¿qué número de plazas pueden reservarse en cada convocatoria pública para la promoción interna?
a) Un 50 por 100 de las convocadas
b) Un 30 por 100 de las convocadas
c) Un 20 por 100 de las convocadas
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

17.- De conformidad con la titulación exigida para el ingreso, los diferente Cuerpos, Escalas, Clases y Categorías de funcionarios se clasifican en:
a) Siete Grupos; A, B, C, D, E, F y G
b) Seis Grupos; A, B, C, D, E y F
c) Cinco Grupos; A, B, C, D y E
d) Cuatro Grupos; A, B, C y D

18.- Los funcionarios de Cuerpos del Grupo A necesitan para su ingreso el título de:
a) Doctor o equivalente
b) Licenciado o equivalente
c) Ingeniero, Arquitecto o equivalente
d) Las tres respuestas son correctas

19.- Una persona con título de Bachiller puede optar a pruebas selectivas de Cuerpos de funcionarios:
a) Del Grupo B
b) Sólo del Grupo C
c) Sólo del Grupo D
d) De los Grupos C, D y E

20.- Uno de los requisitos que se mencionan no es imprescindible para adquirir la condición de funcionario de la Administración Local
a) Prestar juramento o promesa de lealtad al Rey y de acatar la Constitución
b) Nombramiento conferido por la autoridad competente.
c) Tomar posesión dentro del plazo de un mes, a contar desde la presentación de los documentos exigidos en la convocatoria.
d) Superar, en su caso, los cursos de formación procedentes

21.- De no mediar causa justificada, ¿cuáles son las consecuencias de la no toma de posesión de los funcionarios dentro del plazo establecido?
a) Ninguna, puesto que el funcionario será definitivamente nombrado en el momento en que tome posesión, aunque ser fuer de plazo.
b) El aspirante perderá todos los derechos a su nombramiento como funcionario
c) El aspirante quedará, en todos los casos, en situación de expectativa de nombramiento.
d) El aspirante quedará en situación de expectativa de nombramiento sólo si en el momento de su incorporación no hubiera plazas vacantes.

22.- No tienen la categoría de funcionarios de la Administración Local con habilitación de carácter nacional:
a) Los Directores de Bandas Musicales
b) Los Secretarios
c) Los Interventores
d) Los Tesoreros o Depositarios

23.- La creación, modificación y supresión de puestos de trabajo reservados en la Administración Local o funcionarios con habilitación de carácter nacional es competencia:
a) Del Pleno de cada Corporación
b) Del órgano competente de la Comunidad Autónoma respectiva
c) Del Ministerio de Administración Territorial
d) Del Ministerio para las Administraciones Públicas.

24.- ¿Qué funcionario tiene atribuida la fe pública de todos los actos y acuerdos de la Corporación Local?
a) El Secretario
b) El Interventor
c) El Depositario
d) El Oficial Mayor

25.-Los puestos de trabajo reservados a funcionarios propios de cada Corporación Local están divididos:
a) En cuatro Escalas: Técnica, Administrativa, Auxiliar y Subalterna.
b) En tres Escalas: Administración General, Administración Especial y Servicios Especiales.
c) En dos Escalas: Administración General y Administración Especial.
d) En dos Escalas: Administración Especial y Servicios Especiales..