El aceite esencial es un extracto obtenido mediante la destilación o el prensado de la esencia de las plantas. Así, por ejemplo, de la corteza del fruto del limón puede obtenerse, por simple presión, la esencia natural, tal como la fabrica la planta, pero si ésta se destila, se obtiene el aceite esencial de limón, cuyas características bioquímicas son ligeramente diferentes de las de la esencia natural.

 

HISTORIA

El empleo de hierbas aromáticas para purificar el cuerpo y la mente y restablecer su equilibrio nació en épocas remotas. Ya el hombre prehistórico sabía que algunas plantas, al quemarse, desprendían vapores saludables que ejercían un efecto protector frente a la enfermedad. China posee una tradición que se remonta al año 2000 A.C.; los textos médicos ayurvédicos de la India citan las esencias aromáticas entre los procedimientos terapéuticos; en el Egipto de los faraones se conocían las propiedades antisépticas de los aceites esenciales, y la Biblia nos dice que Moisés preparaba bálsamos para ungir con mirra, cálamo, canela y casia. Civilizaciones posteriores, entre ellas la griega y la romana, utilizaron esencias en ceremonias de carácter religioso, y con ungüentos sólidos, como perfumes en polvo o aceites esenciales, sus masajes después del baño. Tras la caída del Imperio romano, obras de Herodoto, Teofrasto, Galeno, Hipócrates o Dioscórides fueron traducidas al persa, al árabe y a otras lenguas, lo cual permitió que estos conocimientos volvieran a Oriente, donde se enriquecieron y ampliaron gracias a sabios como el médico árabe Avicena.

 

Se cree que la aromaterpia llegó a Occidente de la mano de los Cruzados. Desde entonces este conocimiento se mantuvo mezclado con creencias de distinto signo, hasta que a finales del siglo XIX, el método científico propició experimentos que pusieron en claro la composición y propiedades curativas de las moléculas que forman parte de los aceites esenciales. Pero no fue hasta principios del siglo XX cuando los aceites esenciales naturales fueron reintroducidos en la práctica médica, gracias a los trabajos impulsores de, entre otros, el químico francés René-Maurice Gattefossé, a quien se debe la denominación de esta rama de la medicina natural con el término aromaterapia, y la bioquímica francesa Marguerite Maury, quien introdujo los aceites esenciales en los tratamientos de belleza, por sus efectos rejuvenecedores de la piel, y desarrolló la aromaterapia holística , tal como se practica hoy en día en universidades y hospitales de todo el mundo.

 

 

 

 

 

 
Hosted by www.Geocities.ws

1