Una herramienta imprescindible para el investigador de OVNIs:
GUIA DEL ENCUESTADOR

El extenso documento que sigue busca dar respuesta a los visitantes de Mitos del Milenio que solicitan la publicación de técnicas aplicables al estudio metódico de los no identificados. Aunque han pasado tres décadas desde su diseño original, la Guía del Encuestador del grupo belga SOBEPS continúa siendo un excelente manual de referencia para la obtención de datos relevantes durante la delicada tarea de entrevistar al observador de un supuesto OVNI.
En Argentina, la Guía del Encuestador se publicó de manera seriada en la revista "OVNIs un desafío a la ciencia", material que ahora, por primera vez en español, hemos reunido en un solo documento, de modo que el cuestionario completo pueda ser fácilmente copiado y utilizado por los investigadores del tema. Al dejar de editarse "OVNIs un desafío a la ciencia" en 1976, quedaron pendientes de publicación varios anexos que acompañaban al cuestionario, y se espera conseguir ese material faltante para incluirlo.


"Es bastante difícil el estudio de un fenómeno cuyos datos de base conocemos con tan poco rigor" (ilustración Copyright by AFSR)

La Guía de la SOBEPS es una herramienta muy útil a la hora de recabar información básica en el lugar de los hechos, luego aprovechable para diversos análisis ulteriores, brindándole a los aficionados un camino a seguir que les permita apropiarse de datos relevantes que tal vez luego se vuelvan totalmente inaccesibles. Profundiza con acertado criterio en distintos aspectos materiales de la investigación, está menos desarrollada en el aspecto psicológico y también evidencia ciertos vicios relacionados con las modas ufologistas que circulaban en los años '70. Con el objeto de reparar algunos anacronismos y enriquecer su contenido, al trabajo original se le incorporaron dos series de notas adicionales: Con la sigla NDT.: se identifican las notas introducidas oportunamente por el traductor, el Dr. Oscar A. Galíndez y la expresión "Nota de M. de M." se refiere a las agregadas durante la presente publicación en la web.
Si Ud. se dedica o desea dedicarse al estudio de los OVNIs, es aconsejable descargar esta Guía en su ordenador y tenerla siempre a mano.

 

REFLEXIONES SOBRE PROBLEMAS DE METODO
Utilidad de un cuestionario

(Traducido del francés por Gilda P. de Montenegro, según art. aparecido en "Phénoménes Spatiaux", N° 29, set. 1971, p. 7-11).

Por el Dr. Jean Michel Dutuit (Doctor en ciencias. Investigador francés e integrante del GEPA, Groupement d'Étude de Phénoménes Aériens).

Sinopsis: El autor trata de caracterizar brevemente el fenómeno Ovni (1) y constata que la intermediación del testigo entre el fenómeno y su analista altera la información obtenida. El perfeccionamiento, pues, de la técnica de la encuesta mediante la confección de un cuestionario adecuado, permitirá objetivar un tanto el estudio del problema. El autor expone a continuación la concepción del cuestionario propuesto por GEPA en 1971.

"Ciencia: Conjunto de conocimientos y de investigaciones que tienen un grado suficiente de unidad, de generalidad, y susceptibles de arribar -los hombres que se consagran a ella- a conclusiones concordantes, que no resultan de convenciones arbitrarias, ni de gustos e intereses individuales que les son comunes, sino de relaciones objetivas que se descubren gradualmente y que son confirmadas por métodos de verificación definidos".

A. Lalande: "Vocabulario técnico y crítico de la Filosofía".


"La extrema fugacidad del desarrollo del fenómeno y a veces su pronta desaparición, no favorecen en absoluto su observación" (ilustración Copyright by AFSR)

 

INFORMES GENERALMENTE INDIGENTES

Si buscamos en obras o en ficheros que contengan informes de observaciones, nos asombramos de la cantidad de casos en los cuales los testigos afirman haber presenciado durante largos minutos un espectáculo que califican de extraordinario, sin percatarse que sus referencias traducen una percepción ligera de un fenómeno fugaz, sin detalle ni estructura, cuando no simplemente contradictorio en sí mismo.
Preguntémonos, por ejemplo, qué utilidad puede revestir la transcripción por lo menos somera de una observación, en la que sólo encontramos algunos parámetros de tiempo y de lugar, una descripción equívoca del objeto y casi nada para caracterizar al o los testigos.
Por cierto que no ponemos aquí en tela de Juicio los catálogos de observaciones, cuyo valor no puede ser sino referencial. El relato. de un excelente observador que aporta nuevos datos, y que es posteriormente bien analizado, es preferible a quinientos informes rudimentarios.
Pensemos -por ejemplo- en sucesos como los de Trancas, Argentina (2) del 21/10/63, o de Champ-du-Feu, Francia (3), del 6/5/67. Estos hechos, si su objetividad es reconocida,. Ponen a prueba nuestra óptica y mueven a profundas reflexiones.
Es necesario -por tanto- disponer en lo sucesivo de relatos de observaciones precisos en sus parámetros y detallados en cuanto a la descripción.

ALGUNAS ACOTACIONES GENERALES SOBRE EL PROBLEMA DE LOS OVNIS

Un examen sin pasionismos del problema de los Ovnis ("¿el mayor problema científico de nuestro tiempo?", escribía el desaparecido Dr. Mc Donald) nos conduce a constataciones que remarcan -al menos- la dificultad del enfoque.

1.- Desde hace por lo menos veinte años, varias decenas de miles de observaciones practicadas en todo el mundo han sido consignadas en informes oficiales o privados. Tratando de explicar estos fenómenos descriptos por los testigos, se ha recurrido a múltiples disciplinas científicas y técnicas de la actualidad. Sin embargo, la característica subjetiva del testimonio y la manifestación proteiforme del fenómeno hacen que hasta el momento ninguna dirección de investigación, estructurada sobre el conjunto del fenómeno, haya arribado a resultados probatorios. Tampoco es posible determinar con precisión dónde comienzan y dónde terminan las manifestaciones de esto, llamado ligeramente "el fenómeno de los platos voladores", Todavía no existe ningún argumento suficientemente válido en el campo científico capaz de revelar objetivamente la naturaleza profunda de este irritante fenómeno. Solamente triunfan las hipótesis.
Algunos tratan de llamar la atención de los hombres de ciencia mediante el argumento de autoridad: tal y tal sabio de renombre mundial la hace objeto de estudio en su propio dominio; es, pues, un problema serio. Pero el argumento de autoridad generalmente es empleado en casos de impotencia y con fines conformistas. No podrá probar a las personas competentes que no perderán su tiempo en frivolidades estudiando objetos que algunos afirman provenientes de otros mundos. "Crookes se interesaba mucho en los fantasmas", responderán ellos. Por tanto, pensamos que para convencerlos, en el estado actual de las investigaciones poco importan las teorías, siendo en cambio fundamental la obtención de datos objetivos; no creemos que éste, el nuestro, sea un enfoque fundado en un cerrado positivismo, Y no será seguramente la sola virtud del entusiasmo la que nos hará avanzar al respecto.

2.- El acceso al estudio del fenómeno pasa por su observador. Desde un principio parecería que la influencia socio-cultural relativa a "platos voladores" recibida por este hombre, ora antes de su observación, ora antes de la encuesta, pueda muy bien no ser descartable. Agreguemos a la irrupción inesperada del fenómeno, una observación realizada sin instrumentos adecuados que puedan registrarlo, salvo ocasionales aparatos fotográficos o cinematográficos (pruebas endebles, y, por tanto, fuera de juego).

3.- Cuando el observador, y luego el encuestador, afirman que existe un "testimonio material" (4) del fenómeno, este testimonio material sólo es registrado como tal después de una observación, y la perturbación material invocada sólo tiene conexión con la presencia de un Ovni en la propia afirmación del testigo. No ha habido un registro concomitante del fenómeno y de su acción sobre el medio. Esto significa que, sin el testimonio personal, humano, el testimonio material sería catalogado entre los fenómenos naturales aún inexplicables 0 caería bajo la expresión de "artefacto aleatorio inexplicable" a menos que se lo abandone con desprecio en el purgatorio de los "hechos malditos". En rigor, no se podrá asignar verdadero valor al testimonio exclusivamente material.

4.- El acceso al fenómeno pasa no solamente por el testigo, sino también por el encuestador o por intermediarios diversos. Estos últimos se remitirán al grabador, el cual podría encerrar una cierta deformación de la información transmitida.

5.- Se puede esperar la existencia de una considerable perturbación emocional en todos los niveles de transmisión de la información. Generalmente está acompañada de "ruido".
Es pues bastante difícil el estudio de un fenómeno cuyos datos de base conocemos con tan poco rigor.
Es importante tener claramente en cuenta estas acotaciones. Quienquiera que tenga alguna experiencia en los trabajos de investigación científica sabe con cuál disciplina metodológica conviene abordar lo desconocido, si no se desea caer en hipótesis interminables y tan falsas como inútiles. Se entiende mejor así la desconfianza de los hombres que, a través de una dilatada experiencia, han aprendido de qué recaudos es conveniente rodearse cuando realmente se desea impulsar el conocimiento. Para convencerlos de la objetividad de un fenómeno extraordinario es necesario proporcionarles otra cosa que hechos difusos e incontrolados. Al respecto, agreguemos que ni las reprimendas, ni los sermones torpes atraerán a los científicos calificados hacia el estudio de los Ovnis. La carencia de conocimiento científico, la falta de experiencia dentro. de un trabajo de investigación coherente, y hasta la falta de responsabilidad intelectual, explican en parte que muchos inocentemente se cataloguen exentos de prejuicios retrógrados y traten con desprecio a los que denominan peyorativamente "científicos oficiales", como si existiese una ciencia oficial y otro que no lo es! Confunden inteligencia y prodigalidad de espíritu. En realidad, este desprecio primitivo, índice sicológico de falta de modestia ante los hechos, contribuye a alejar del estudio de los Ovnis a científicos más ponderables que sus detractores, con escasa información al respecto y -desde luego- agobiada de trabajos y responsabilidades diversas, y lamentablemente persuadidos por el tono maldiciente de la masa media que el contenido de la "cuestión platos voladores" es puramente subjetivo y emocional.

CAUSAS DE DEGRADACION DE LA INFORMACION

Si buscamos la eficacia, es necesario negar al fondo del análisis de las etapas en las que la información tiende a distorsionarse. Consideraremos los dos niveles: el del testigo y el del encuestador.

1) A nivel del testigo:

a) La extrema fugacidad del desarrollo del fenómeno, y a veces su pronta desaparición, no favorecen en absoluto su observación. Pueden jugar, además, una pérdida del conocimiento del testigo o insuficiencias sensoriales.

b) La percepción del fenómeno importa un carácter lacunario. Es pues siempre una interpretación y una estructuración que dependen del caudal cultural del testigo. Es además tributaria de su emotividad. Particularmente el síndrome emocional que sigue a la observación borra de la memoria del observador numerosos aspectos del fenómeno. La percepción se torna por demás global. El testigo percibe la manifestación como un todo, y sólo asigna una especial importancia a aspectos bien determinados del fenómeno, generalmente relacionados con sus preocupaciones personales, profesionales o habituales. Esto no significa que sólo haya percibido esos aspectos. Su atención ha sido simplemente absorbida por los mismos.

c) Si el encuestador llega mucho después de ocurrida la observación, ya existe un debilitamiento sensible del recuerdo que el testigo haya podido guardar de la observación. A medida que transcurre el tiempo, el testigo recuerda cada vez menos los detalles e inconscientemente trata de llenar esas "lagunas" de memoria mediante una reestructuración en la cual su imaginación participa cada vez más.

d) En el estado de expresión, cuando el testigo haga su relato escrito u oral de la observación, pecará por defecto (marca sólo lo que estima interesante, en función de sus motivos íntimos) o pecará por exceso ("fuerza" las cantidades, las velocidades, las aceleraciones, etc., así como sus sentimientos, terror, pánico), además de la impropiedad de los términos utilizados. El carácter fantástico del acontecimiento percibido justifica -siendo auténtico- que la descripción no se ajuste al vocabulario del lenguaje corriente. Otras veces la insuficiencia de la descripción es atribuible al nivel cultural del testigo.

2) A nivel del encuestador:

a) Sea cual fuere la capacidad del encuestador, éste a veces se presenta al testigo con una concepción personal a priori del "Ovni-tipo". Las preguntas que formulará pueden estar, así, un tanto orientadas.

b) Si es un apasionado, el encuestador tendrá igualmente tendencia a forzar inconscientemente al testigo hacia un determinado tipo de respuesta. Más bien sería deseable que el encuestador cediera el paso al fenómeno, permaneciendo lo más neutral y atento que fuera posible con relación al testigo.

c) El encuestador pocas veces es competente en todos los campos del conocimiento que el examen y comprensión de un caso puedan exigir. A veces, inclusive, carece de toda competencia científica y desarrolla la encuesta en el más puro estilo periodístico; entonces sería preferible que utilizara un lenguaje clínico, frío y descomprometido, pero perspicaz. Generalmente no está en condiciones de adaptarse. Ignora que podría formular tal pregunta sobre tal punto del relato. Interroga simplemente: "Vio Ud. luces?", en vez de procurar determinar la verdadera naturaleza de un haz, calificado por el sujeto como "luminoso" (por ejemplo, con miras a saber si el mismo pudiera ser luz polarizada o coherente). También pregunta: "Descríbame al ocupante que Ud. dice haber visto", cuando debería indagar -entre otras cosas- si el testigo recuerda haber observado o no una "respiración" de tipo torácica. No se puede esperar que un encuestador, provisto de un manual atiborrado de instrucciones, pueda utilizar todo el material (obligatoriamente sucinto) para formular preguntas claves o con trampas.

ALGUNAS PRECAUCIONES A TOMAR EN EL ANALISIS DE LAS OBSERVACIONES

Las dificultades no surgen solamente al nivel de las recopilaciones de los datos de base, sino también en el análisis de esos datos.
Admitiendo que el fenómeno se reduzca en su origen a una masa de testimonios que presentan cierta coherencia aparente, la primera etapa de estudio será la estimación de la credibilidad media de los testimonios y de su coherencia real. Si esta primera etapa, que sólo puede hacerse sobre varios miles de casos no descartados por el analista, desemboca en una apreciación positiva, tendrá por de pronto -como efecto externo- convencer a algunos hombres de ciencia de la necesidad de estudiar un fenómeno respecto del cual muy bien podría esperarse un interés científico universal. Abrirá asimismo el camino hacia una investigación más constructiva.
La segunda etapa podría ser el estudio de las correlaciones susceptibles de existir entre la manifestación del fenómeno en determinados lugares y algunas características de estos lugares. También podría ser un trabajo sobre la lógica interna del fenómeno (la totalidad de las observaciones conocidas). El orden de magnitud de estas posibilidades de correlación ­es muy grande. Creemos particularmente inexperto y prematuro negar a una conclusión, fundada solamente en algunas centenas de casos y tras un estudio superficial, sobre una correlación entre el fenómeno que se pretende estudiar y tal o cual característica territorial, temporal u otra; pues la elección de la correlación a estudiar no es tan simple. Un espíritu responsable debe estar atento desde la preparación del trabajo.
Imaginemos el siguiente problema: sobre "n" repeticiones del fenómeno estudiado en una región geográfica dada, se puede constatar en "x" casos una relación entre el fenómeno y la existencia de una fuerte proporción de hematites en las rocas aflorantes, o entre el fenómeno y la existencia de un determinado tipo de vegetación. Ahora bien, un estudio complementario muestra que sobre el territorio en cuestión ­en el caso de una repartición aleatoria de "n" puntos- "x" puntos muestran afloramientos con fuerte proporción de hematites a la presencia de la vegetación de la cual hablamos. De hecho, no hay correlación.
Admitamos ahora el caso en el que parece que existe tal correlación. Se pueden formular dos cuestiones: ¿es con la presencia de los hematites o con la de la vegetación indicada que el fenómeno está ligado? ¿El tipo de vegetación depende estrechamente de la presencia de hematites en afloramiento? (Lo cual puede igualmente implicar otras correlaciones con todo el contorno ecológico, por medio de la vegetación!) a la luz del conjunto de datos geológicos. Concretemos aún más. Podrían encontrarse ejemplos similares en todas las ciencias de la naturaleza (en sentido lato).
Por consiguiente, si se desea estudiar una eventual correlación entre el fenómeno Ovni y una característica del territorio implicado, debería realizarse un estudio preliminar de la característica territorial elegida: ¿cuál es su verdadera significación? ¿Cuál es su extensión y su comportamiento en profundidad? (v.gr.: filón mineral, sistema eléctrico subterráneo, falla geológica, etc.) o quizá también en el tiempo. Pues, ¿por qué el fenómeno estaría necesariamente correlacionado con parámetros de superficie o de tiempo? ¿Cuál es la repartición real sobre el territorio y su frecuencia? ¿Cuáles son las interrelaciones eventuales con otras características menos notables del territorio, etc... ?

BUSQUEDA DE UNA SOLUCION PARA OBJETIVAR LA INFORMACION DISPONIBLE DEL FENOMENO:
UN CUESTIONARIO DETALLADO

Pero el problema esencial subsiste y está representado por la recopilación de los datos de base. La realidad profunda del fenómeno sólo podría ser estudiada si se logra reducir el nivel de ruido en la información que se consigue y si resulta posible utilizar esta información a los fines del análisis. Para obtener lo esencial de la información del testigo, es conveniente:

-Suprimir en lo posible las distorsiones a nivel del encuestador.

-Disminuir considerablemente el ruido a nivel del testigo, esforzándose en obtener lo esencial de la información que éste haya podido memorizar.

La comisión técnica del GEPA ha consagrado varias de sus sesiones de trabajo del año 1970-1971 al estudio de un cuestionario que responda a las siguientes recomendaciones:

1) Prever su redacción de modo que los datos proporcionados por las respuestas del observador puedan ser utilizables en un estudio por ordenador sin necesidad de interpretación alguna.

2) Responder a la necesidad de ser exhaustivo y preciso en las preguntas, atento tratarse de un fenómeno que sólo podemos abordar por intermedio de su observador. No solamente este cuestionario debe ayudar al encuestador, permitiéndole no omitir ninguna posibilidad de interrogación (una especie de "check-list") sino que también debe colocarlo en lo posible al margen -como sujeto- frente al observador y a la narración que este último haga del acontecimiento.
Dijimos que el cuestionario debía ser exhaustivo. Pero si el conocimiento de las observaciones anteriores nos permite conocer el espectro de los sub-fenómenos más frecuentemente implicados, estos aparecen continuamente, y, de hecho, la redacción del cuestionario deberá ser revisada periódicamente para favorecer la investigación en la dirección de esos nuevos subfenómenos (por ejemplo, los haces de luz truncados o curvos).

3) No olvidar que el testigo tiene una percepción global del fenómeno. Es pues necesario observar en el decurso de las preguntas una progresión que pueda ayudarlo a rememorar algunos detalles omitidos de su observación, sin sugerir las respuestas "cerrando" las preguntas sobre sí mismas.

4) Despistar en lo posible los engaños eventuales de que haya podido abusar el testigo.

5) Tener en cuenta que ningún testigo, cuan gentil y paciente fuere, no sabría tolerar un cierto exceso de preguntas inútiles.

 

NOTAS DEL AUTOR

1) Ovni: Objeto Volador no Identificado. Tomamos esta sigla como sustantivo, al igual que UFO en Inglés. Creemos que es la contracción que tiene menos implicación subjetiva y es la más neutra: no contiene en sí misma ninguna descripción coactiva y restrictiva, tal como el "plato volador" de los periodistas.

2) "Phénomenes Spatiaux", N° 6, 2do. trimestre 1964. Nota de la redac.: Con posterioridad al artículo del Dr. J. M. Dutuit, se difundió a nivel europeo un trabajo del Dr. Oscar A. Galíndez sobre su investigación personal del fenómeno de Trancas.
"Trancas after seven years", FSR, Lond. Mayo-jun 1971, pp 14-20 y 32; "Trancas sept ans aprés", Phén. Spat., París, N° 33, set. 1972, p. 18-28; "Trancas, sept ans aprés", LDLN, Lyon, Francia, N° 121, dic. 1972, p. 16-22; "Armérique du Sud, continent de prédilection des Ovnis. Trancas, Province de Tucuman, Argentine, 21 oct. 1963", Inforespace, Bélgica, N° 9, 1973, P.29-36).
3) "Phénoménes Spatiaux", París, N° 14, dic. 1967, P.18-19.
4) Llamamos "testimonio material" a todo trazo durable dejado por el fenómeno: detención de un motor a explosión, huellas en el suelo, depósito de materia, herida o enfermedad del testigo, cualquier devastación de las inmediaciones, etc.


GUIA DEL ENCUESTADOR

Por el Grupo SOBEPS ("Societé Belge d'Etude des Phenoménes Spatiaux" - Sociedad Belga de Estudios de Fenómenos Espaciales. (Traducido del francés por el Dr. Oscar A. Galíndez. Titulo original: "Guide de l'Enqueteur"

 

INTRODUCCION

Cuando ha sido observado un fenómeno del tipo Ovni, es necesario que su investigación se inicie de inmediato. Todos los estudios ulteriores dependerán -en efecto- de la rapidez y de la seriedad con que hayan sido encaradas estas primeras encuestas. Es a partir de los documentos recogidos en esta ocasión que los investigadores podrán analizar un día el fenómeno Ovni, deducir algunas leyes y penetrar en el enigma. Es pues a Ud., encuestador, a quien le corresponde suministrar todos los elementos indispensables para las nuevas investigaciones. Es conveniente prestar particular atención a este trabajo y manejarlo correctamente en las mejores condiciones posibles. Esta guía no tiene otro objetivo que el de permitir al analista dirigir correctamente su investigación.


"Si hay varios testigos, es conveniente interrogarlos aisladamente, a fin de evitar ciertas influencias involuntarias que podrían perjudicar la objetividad del relato" (ilustración Copyright by AFSR)

Es evidente que resulta imposible señalar un procedimiento a seguir en el interrogatorio de los testigos; cada observación representa un caso particular; cada testigo tiene su personalidad y no es nuestro propósito imponerle al encuestador una suerte de método de empleo estereotipado e infalible. Nos conformamos con enunciar en una primera parte algunos principios generales sobre la manera de operar. En la segunda parte de la guía, el encuestador encontrará un memorándum que le permitirá preparar adecuadamente su labor sin omitir ninguna pregunta importante. Por último, la tercera parte comprenderá algunas nociones prácticas que todo buen investigador debe conocer.
Munido del material necesario, sólo resta emprender con confianza las encuestas y con la mayor celeridad posible, pues no debe olvidarse que cada día que transcurre borra de la memoria del testigo datos valiosos que ni sospecha que puedan ser de algún interés. Buena suerte y nuestro reconocimiento por vuestra colaboración.

1. ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES

"La naturaleza nos ha dado dos orejas y sólo una lengua, a fin de poder escuchar más y hablar menos". (Zenón de Elea, IV A. C.)

Esta cita de un filósofo griego es siempre de actualidad y debe quedar presente en el espíritu de todo buen investigador. Su conversación con el testigo no debe parecer un interrogatorio judicial ni una letanía de preguntas-respuestas que puedan fatigar al interlocutor y producirle una suerte de reacción de oposición. A fin de evitar que éste -por cansancio- se vea tentado a eludir determinados aspectos de su observación, es conveniente que el encuestador no se vea obligado a entrevistarlo varias veces. Preparando cuidadosamente la encuesta merced al memorándum se llegará al resultado deseado. No debe olvidarse que determinadas personas sienten una gran satisfacción por ser interrogadas en repetidas ocasiones y tienen por tanto propensión a "agregar" deformando así su testimonio. Creemos sinceramente que en oportunidad del primer contacto con el testigo es cuando se recibe lo esencial de la información y con el máximum de autenticidad.

A. Recomendaciones

a) Debe dejarse hablar siempre al testigo, interrumpiéndole lo menos posible. El rol del encuestador consiste en orientar la conversación de manera que sea llevada a esclarecerle los diferentes puntos que desea conocer. Muy a menudo el testigo, advertido de la visita, ha preparado el relato de su aventura y no tiene más que una aspiración: narrar detalladamente lo que ha visto. En todos los casos, es conveniente dejarle hablar estimulándose a proseguir cuando parezca introducir un periodo de pausa, reviviendo el acontecimiento con él;

b) Pero sobre todo, durante el interrogatorio el encuestador debe permanecer lo más neutral posible, procurando siempre no introducir elementos de respuesta en las preguntas formuladas. Así, no debe preguntar: "¿El objeto parecía metálico?" sino más bien: "¿Cuál era el aspecto del objeto observado?";

c) Toda vez que sea posible, debe practicarse la encuesta en el mismo sitio de la observación. Colocado nuevamente en el marco real del acontecimiento, el testigo recuerda a menudo ciertos puntos que había olvidado;

d) Si hay varios testigos, es conveniente interrogarlos aisladamente a fin de evitar ciertas influencias involuntarias que podrían perjudicar la objetividad del relato;

e) Por razones análogas, es preferible que la encuesta sea llevada a cabo por dos personas (pero, sobre todo, no más de dos con relación a un solo testigo). Esto permite que las preguntas formuladas sean más completas y atinadas según puntos de vista diferentes;

f) La conversación debe -sin embargo- ser conducida por un solo encuestador: el testigo tiende a perder el hilo de la exposición si es interrumpido alternativamente por los analistas;

g) Posteriormente el investigador debe reunir a los diferentes protagonistas. Durante este careo se confrontan los testimonios y a menudo se comprueban hechos nuevos que recién salen a luz;

h) Después de este careo (que puede repetirse varias veces), el analista puede pasar rápidamente revista a las preguntas que quedaron sin respuesta o a las que hubiere omitido formular. Con respecto a esto es el segundo encuestador quien debería controlar, memorándum en mano, si el primero no olvidó uno u otro punto, y de verificar si el testigo responde completamente a las cuestiones formuladas;

i) Durante el encuentro con el testigo -ya lo apuntamos- jamás debe ser puesta en duda la neutralidad del encuestador: debe limitarse a tomar nota de los hechos, sin comentarios;

j) Por el contrario, en las conclusiones del informe el analista debe emitir una opinión sobre el conjunto de los datos recogidos. Apreciará la observación explicando lo que justifique su toma de posición;

k) Por otra parte, es importante conocer bien el marco social del testigo. El investigador lo conseguirá con cierta facilidad conversando con él, su familia, y aún con sus vecinos sobre tomas anodinos no relacionados con el fenómeno Ovni observado. Se juzgarán de este modo sus condiciones de vida, su cultura general, sus pasatiempos, sus problemas, etc

l) Algunos piensan que es conveniente registrar la entrevista en banda magnética. A menudo este registro no es posible, sea por la oposición del testigo, sea porque el encuestador no posee un aparato adecuado.

Además; la experiencia nos ha enseñado que este género de registro es a veces de pobrísima calidad técnica (pasajes inaudibles, borrados, etc...), al margen de demandar mucho tiempo la retranscripción de la conversación. Pensamos por tanto, que es preferible ir haciendo anotaciones de la narración en el mismo momento de su producción. Es útil acostumbrararse a tomar notas al vuelo, remarcando ciertos rasgos particulares de la conversación (entonaciones ligadas a la emoción, la duda, etc.); (NOTA de Mitos del Milenio: Téngase en cuenta que esta Guía fue redactada a principios de los años 70, cuando no se disponía de la tecnología electrónica actual. Hoy en día, la gente está más acostumbrada a los grabadores y las videocámaras, pero así y todo, se debe solicitar autorización al testigo antes de exhibir tales elementos, y desista de grabar si el entrevistado se niega o muestra una actitud de desagrado. En tal caso, la práctica de tomar notas al vuelo sigue siendo irremplazable y permitirá que el testigo se explaye contando cosas que jamás hubiera dicho frente a un grabador o una cámara. No se prive de tomar apuntes, y una vez terminada la entrevista, los entrevistadores deben reunirse para dejar por escrito todo lo que no fue registrado de otra manera, así como las impresiones personales, antes de que pasen al olvido ciertos detalles que luego podrían tomar importancia.)

II) También sería recomendable volver a menudo sobre ciertos puntos importantes del relato, Llevado esto con tacto, se podrían determinar incoherencias o esclarecer algunos puntos oscuros. En este terreno, la iniciativa es en verdad una de las cualidades mayores que el analista debe empeñarse en practicar.
No obstante, es conveniente tener presente que la experiencia es esencial y sólo recién después de algunas encuestas se logrará un buen método de trabajo;

III) Una acotación final muy importante: el trabajo del encuestador es absolutamente gratuito y no debe por tanto esperarse retribución alguna. Por tal motivo, el Grupo Ufológico de que se trate no se responsabilizará por los incidentes o accidentes que produjeron o sufrieron los Investigadores o terceros durante o después de la encuesta.
Como podrá constatarse, la labor del encuestador está lejos de ser descansada, por lo que no se pretende improvisar un especialista en este campo con la esperanza de pasar unos agradables fines de semana. Además, y ya sobre el terreno, lo serán indispensables numerosas nociones técnicas. En los anexos respectivos se encontrarán los datos elementales que le serán particularmente útiles.

B. Algunos elementos de utilidad.

Es igualmente necesario disponer de ciertos materiales. He aquí algunos objetos que el encuestador debe llevar consigo:

(El material precedido por un asterisco es realmente indispensable)

_* La guía del encuestador.
_* Papel sin uso, para escribir y dibujar. (Emplear papel blanco no rayado para los croquis a confeccionar por el testigo).
_ Papel de calcar.
_* Un doble metro plegable (centímetro). (N. de M del M: Hacerle una marca visible cada 10 cm. que pueda quedar fácilmente registrada, como referencia, en las fotografías)
_ Algunos tubos metálicos que pueden encajar entro sí (material de camping) hasta formar una vera de unos 3 metros.
_ una cuerda de 30 metros de largo con un nudo cada metro.
_* Un reloj, una brújula.
_ Un cronómetro, un termómetro y un barómetro.
_* Un aparato fotográfico, películas (si fuere posible, también llevar películas sensibles a los rayos infrarrojos).
_ Un grabador portátil. (N. de M del M: Y varios cassettes virgen)
_ Binoculares.
_* Un transportador para medir los ángulos (Ver Anexo B). (N. de M del M: Conviene llevar un transportador grande, del tipo para pizarrón de escuela, al que se le practicó un orificio en el centro de su base recta, punto a partir del cual se realizan las mediciones. Allí se ata un hilo del que pende una pequeña plomada de pesca. Apuntando el lado recto al cielo como si fuera una mira telescópica, la posición del hilo sobre la escala curva servirá para determinar alturas angulares con muy buena aproximación)
_* Mapas a escala 1/21.000 de la región.
_ Mapas geológicos con indicación de fallas.
_ Mapas con indicación de pistas de aviones, principales líneas aéreas, líneas de alta tensión, etc...
_ Pipetas y frascos para preservación de líquidos. (NDT: preferentemente metálicos o plásticos.
_ Sondas para escrutación del suelo.
_ Una pala, un martillo, un cuchillo, un rastrillo, una cuchara, etc
_ Bolsas plásticas o cajas para preservación de sólidos. (N. de M del M: También tubos plásticos con borde dentado para extracción de muestras de suelos)
_ Yeso para vaciados eventuales.
_ Algodón, papel secante. (N. de M del M: Además, cinta adhesiva para sellar envases y rótulos autoadhesivos para identificarlos)
_ Eventualmente un contador Geiger-MülIer para medición de radiactividad. (N. de M del M: O bien, para el mismo fin, un sobre plástico negro herméticamente cerrado con un trozo de película fotográfica sin exponer)

_ NDT: Otros elementos de utilidad:
- Fotografías o dibujos de otros fenómenos Ovni, a fin de que el testigo pueda encontrar alguna analogía con su observación. Su exhibición debe verificarse con posterioridad a la recepción del relato. (N. de M del M: Desaconsejamos esta práctica, que suele ser factor de distorsión antes que de esclarecimiento)

- Estacas de acero (camping) para delimitación de huellas o áreas específicas.
- Ovillo de hilo o piolín.
- Un pico.

(N. de M del M: Con respecto a los aparatos electrónicos -cámaras, grabadores, etc.- recordar también llevar todos los accesorios e insumos imprescindibles, muy especialmente llevar pilas de reposición o si se tratara de baterías recargables, cargarlas totalmente antes de salir. Verificar que los aparatos funcionen con normalidad.)

Somos conscientes de que se trata de un material costoso y de difícil adquisición. Numerosos objetos especificados en la lista precedente son la mayor parte del tiempo inútiles. El encuestador habrá de determinar ­merced a un pequeño examen preliminar- si la observación requiere o no un despliegue importante de medios. Si juzga que el caso es suficientemente serio y presenta aspectos dignos de ser analizados en profundidad, debe hacérnoslo saber a fin de que podamos asistirle con nuestro material.

Con la lectura de las páginas siguientes es probable que el analista resulte un poco confundido ante la abundancia de preguntas. Pero no hay que alarmarse. Este es un memorándum y es por tanto conveniente cubrir todas las situaciones posibles. Generalmente la mayoría de estas preguntas se autoeliminarán en el curso de la encuesta, en razón de que las más adecuadas surgirán del propio marco de la observación que será materia de estudio.
Previo a toda investigación es esencial releer atentamente estas páginas, de manera que pueda memorizarse un cierto número de preguntas Importantes. Es -en efecto- desaconsejable practicar la encuesta recurriendo permanentemente al memorándum; se corre el riesgo -por una parte- de obstaculizar la continuidad del relato, y, por otra, de transformar el interrogatorio en una suerte de sondeo o de referéndum, o de formulación de preguntas sin mayor interés. No debe olvidarse que cada observación y cada testigo son particulares, y es imposible estandarizar los cuestionarios.
Como quiera que sea, pensamos que este memorándum será indispensable para el encuestador, sobre todo para la redacción de su informe. Al respecto, para una mayor claridad de la exposición y particularmente para que su lectura resulte placentera, es aconsejable narrar los acontecimientos de la manera más vívida posible, sin que ello signifique escribir una novela o un artículo de considerable extensión. Este informe debe ser redactado lo más expeditivamente posible Inmediatamente después de la encuesta. Terminada ésta, el primer trabajo del analista será el de ordenar sus notas, verificarlas y preparar el plan del informe, atento tener aún fresca su memoria. No debe olvidarse que la concisión es una cualidad indispensable que es necesario observar en la confección de un buen informe. Por ello sugerimos su redacción de conformidad al modelo que se encontrará al final de esta guía (Anexo G). Como no es improbable que una copia de ese informe sea girada a algún grupo ufológico extranjero, debe procurarse que ningún detalle de su texto escape a la comprensión de un corresponsal que no resida en el país de su autor, y que podría eventualmente no disponer del presente memorándum. El encuestador debe ser particularmente claro y preciso en la localización del fenómeno. Debe evitar los sobreentendidos y las elipses que un extranjero quizá ignore por completo.
Un detalle para finalizar: a efectos de reflejar un relato más auténtico, es siempre conveniente emplear la narración directa, es decir, la primera persona, reproduciendo fielmente las propias palabras del testigo. Así, en lugar de escribir: "El testigo dice haber visto un objeto munido de dos suertes de faros ..." escribirá más bien: "El testigo: vi entonces un objeto munido de dos luces como faros",

NDT: El encuestador debe comprender que esta última recomendación sólo es válida para el informe textual y confidencial que producirá para su pertinente evaluación por parte de otros analistas o grupos. Su contexto debe reflejar las palabras realmente utilizadas por el testigo. Pero no es aconsejable la observancia de igual temperamento para la redacción de un eventual artículo sobre el episodio, ya que la transcripción de todo el interrogatorio, con sus pertinentes preguntas y respuestas, puede terminar por fatigar al lector común, sólo ávido por conocer las características y desenvolvimiento del fenómeno en cuestión. A veces el testigo aclara un detalle significativo de su observación recién después de cinco o seis repreguntas sobre el mismo punto. En tal caso no se justifica que el lector deba tolerar esa secuencia detectivesca, y frecuentemente tediosa, en aras de la ulterior comprensión de un detalle especifico de¡ incidente. La agilidad periodística exige síntesis, pudiendo en ese supuesto justificarse el resumen de la declaración testifical respetando -obviamente- el contenido sustancial de la misma.

 

A. EL TESTIGO Y EL MEDIO

1.- IDENTIFICACION DE (LOS) TESTIGO(S)

01.01: Apellido ...................................

01.02: Nombres ...............

01.03: Nacido(a) el ././..

01.04: Edad..

01.05: Sexo: Masc./Fem.

01.06: Estado Civil: soltero/casado/viudo/divorciado

01.07. Con o sin hijos

01.08: Número, edad y sexo de estos hijos

01.09: Profesión

01.10 Dirección completa (con código postal)

01.11: Número de teléfono

01.12: Nacionalidad

01.13: Estudios cursados: primarios, secundarios, universitarios, técnicos superiores u otros; indicar los diplomas eventuales y los estudios en curso;

01.14: Servicio militar: Indicar si el testigo ha podido adquirir nociones de balística o de otras técnicas en oportunidad de la prestación de esos servicios;

01.15: ¿Se interesa el testigo por el fenómeno Ovni? ¿Tiene otros pasatiempos, lecturas, etc.?

01.16: ¿El testigo desea permanecer en el anonimato?

01.17: Otros datos (según las circunstancias de la observación, precisar la talla del testigo).

 

2. - LOCALIZACION DEL FENOMENO EN EL TIEMPO

02.01: Hora local (ej: 20,10).

02.02: Día (ej.: miércoles 11)

02.03: Mes (ej.: abril)

02.04: Año (ej.: 1973)

A veces le resulta bastante difícil al testigo recordar estos datos. En tal caso el analista debe procurar determinar la fecha del fenómeno merced a la formulación de preguntas susceptibles de revelar recuerdos de acontecimientos próximos a la observación; p. ej.: en relación con la estación, con un acontecimiento familiar o público cuya fecha puede ser reconocida. Si pese a ello resulta muy difícíl contar con una buena precisión, indicar la fecha:
-con la aproximación de un día o dos.
-con la aproximación de una semana: a principio, mediado o fin de mes.
-con la aproximación de un mes.
-indicar la estación (ej.: principio del invierno).

En lo que concierne al momento del día, si la hora precisa no puede ser determinada con exactitud, se procederá de la siguiente manera, tratando en tal caso de saber si la observación tuvo lugar:
-por la mañana temprano: ¿El testigo se encontraba aún en cama o acababa de levantarse?
-a media mañana o casi al final de la misma
-a mediodía: correlacionar con las horas de comida
-al comienzo, a media o hacia el final de la tarde
-al comienzo de la noche (NDT.: desde la puesta del sol hasta la hora de acostarse)
-a la noche: ¿El testigo acababa de acostarse o dormía desde hacía un cierto tiempo?

Si pese a estas aproximaciones sucesivas el testigo no logra recordar con suficiente precisión, deberá preguntársele si era de día o de noche. Puede conseguir una mejor exactitud si el testigo recuerda cuál era la elevación del sol (naciente, cenit, poniente, etc.) o si el alumbrado público funcionaba.
Para desarrollar una encuesta sobre una observación no muy reciente, es aconsejable utilizar un calendario del año en que ocurrieron los hechos. Como no siempre es posible procurarse tal documento, el analista encontrará más adelante (Anexo F) un calendario perpetuo que la permitirá ubicar fácilmente el día correspondiente a cualquier fecha.

 

3.- LOCALIZACION EN EL ESPACIO

03.01: Localización exacto: nombre de la ciudad o de lugar, calle y número; número de la ruta (con kilometraje), etc.

03.02: Número de habitantes de la ciudad donde se desarrolló la observación.

03.03: Provincia o departamento.

03.04: País.

03.05: Latitud (si fuera posible)

03.06: Longitud (si fuera posible)

 

4.-NATURALEZA DEL LUGAR

En el caso de una observación importante, el encuestador debe ilustrar esta parte de su investigación con cierto número de fotografías que muestren una vista en conjunto del sitio de visualización. Numerando los clisés, indicará sobre un plano adjunto al informe el sitio y la dirección de la toma correspondiente. Precisará al mismo tiempo la posición que ocupara el testigo durante la observación.
Sobre estas fotografías el testigo podrá eventualmente dibujar el fenómeno que ha observado.


Pregunta 05.12: En el caso de un viaje aéreo, debe precisarse el tipo de aparato, el número de vuelo, la línea, así como la altitud aproximada (Ilustración Copyright by CADIU)

Si hay huellas en el suelo, el analista debe procurar obtener fotografías con un filme sensible a los rayos infrarrojos. Posteriormente comparará estos clisés con los correspondientes a una película normal.

04.01: Tipo de lugar: en la ciudad, en el campo, en la montaña, en el bosque, en la playa, en el mar, etc.

04.02: Naturaleza del lugar: terreno llano, accidentado, montañoso, alta mar, cerca de la costa, etc.

04.03: Obstáculos naturales o artificiales que hayan podido generar la observación o servir de referencias (antenas, torres, chimeneas, etc.)

04.04: Distancia de la vivienda más próxima o de la aglomeración más cercana (caserío, aldea, ciudad).

04.05: Naturaleza de la superficie: piedras, cultivos (¿de qué tipo?), pantanos, rocas, arena, presencia de fuentes de agua, etc.

04.06: Altitud del sitio

04.07: Reparar en las líneas de alta o baja tensión próximas a este sitio, así como en los campos de aviación o puertos eventuales.

04.08: Indicar la presencia de industrias en los alrededores inmediatos: insistir particularmente en las usinas metalúrgicas (altos hornos, torres de refrigeración, etc.) o químicas.

04.09: indicar la presencia de explotaciones mineras, o de yacimientos conocidos (precisar la naturaleza del mineral).

04.10: Indicar la presencia de "corredores aéreos" próximos el sitio.

04.11: Igual consideración para las grandes carreteras, las líneas férreas y las vías navegables: ríos, canales, lagos, diques, etc.

04.12: Indicar al había alumbrado público y precisar su naturaleza: a incandescencia, gases de sodio, de mercurio, etc.

04.13: Indicar el existían cercados electrificados en las cercanías inmediatas al sitio.

04.14: Verificar la presencia de fallas geológicas en el sitio; verificar igualmente la presencia de fuentes de agua, pantanos, estanques (sobre todo en el caso de un aterrizaje).

04.15: Otros elementos diversos: estaciones de control de radar, base militar, naval, aérea o terrestre, centro de investigaciones científicas, central eléctrica, antena de emisión radial o televisiva, etc.

 

CONDICIONES DE LA OBSERVACION
5.- POSICION DEL TESTIGO

05.01: ¿El testigo estaba solo? ¿Los testigos estaban en grupo?

05.02: ¿En qué dirección general miraban el o los testigos? ej.: hacia el N.E., en dirección de tal ciudad, tal región, etc.

05.03: Número de testigos: indicar claramente sobre un plano la posición de los mismos.

05.04: Datos personales de los testigos: sexo, edad, relaciones eventuales entre ellos (grado de parentesco, vínculos profesionales)

05.05: Indicar si el testigo se encontraba en el interior de un edificio o fuera.

05.06: ¿Estaba en movimiento o reposo?

05.07: Indicar el movimiento del desplazamiento o de la detención. ¿El testigo se había detenido para observar mejor el fenómeno?


Pregunta 05.13: En el caso de un viaje por mar, debe precisarse el tipo de navío, la línea, así como la posición del mismo. (Ilustración Copyright by CADIU)
05.08: Indicar la dirección del desplazamiento: ¿De dónde venía el testigo, a dónde iba?

05.09: Indicar la orientación del testigo en el momento de detención eventual; ej. de cara al N.E., hacia tal ciudad, tal región.

05.10: ¿Cómo se desplazaba el testigo? ¿A pie o a bordo de un vehículo?

05.11: Naturaleza del vehículo: tren, auto, moto, bicicleta, barco, avión...

05.12: En el caso de un viaje aéreo, precise el tipo de aparato, el número de vuelo, la línea, así como la altitud aproximada.

05.13: En el caso de. un viaje por mar, precise el tipo de navío, la línea, así como la posición (NDT: latitud y longitud).

05.14: Velocidad del vehículo: indicar "0" (cero) si se encontraba detenido.

05.15: Modificación eventual en el comportamiento del vehículo: problemas de motor, disminución o aceleración, extinción de iluminación, falla de encendido, detención brusca del vehículo, avance por sacudidas, otras modificaciones (precisar el tipo de motor: 2 tiempos, 4 tiempos; a gasolina, diesel, etc.)

05.16: ¿En qué momento se produjeron estas modificaciones: antes, durante o después del fenómeno?

05.17: Posición del testigo a bordo del vehículo: conductor o pasajero, sentado, acostado, de pie, etc.

05.18: ¿Cómo fue atraída la atención del testigo: ruido, luz, cualquier sensación, por un tercero, etc.?

05.19: ¿A qué distancia aproximada del fenómeno se encontraba el testigo?

 

6- ESTADO DEL TESTIGO

06.01: ¿El testigo había comido en las dos horas que precedieron a la observación? Naturaleza de la comida, cantidad.

06.02: ¿El testigo había bebido en las dos horas precedentes? Naturaleza de la bebida, cantidad.

06.03: ¿El testigo había dormido justo antes de esa observación, ha sido despertado por el fenómeno, había soñado justo antes?

06.04: ¿El testigo sufre de un defecto visual o del oído?

06.05: ¿El testigo ha permanecido largo tiempo con la cabeza al aire libre ("la téte en l'air") o inclinada?

06.06: ¿El testigo ha permanecido largo tiempo expuesto al sol, sumergido en el agua, en la oscuridad total, etc.?

06.07: ¿Cuál era la condición física del testigo en el momento de la observación?

 

7.- CONDICIONES METEOROLOGICAS

07.01: Nubes: cielo despejado, un poco cubierto, nublado, tormentoso, etc.; trate de determinar a qué altitud se sitúa el plafond de nubes.

07.02: Vientos: viento nulo, muy débil, débil, moderado, fuerte, muy fuerte, tempestad, huracán, etc...; indicar la dirección del viento.

07.03: Temperatura ambiente: en grados centígrados; fría, fresca, templada, calurosa, etc.

07.04: Tiempo: seco, húmedo, buen tiempo, soleado, lluvia, llovizna, chaparrón, niebla, nieve, granizo, tormenta, etc.

 

8.- NATURALEZA DEL CIELO

08.01: Si la observación ha tenido lugar durante el día, precisar dónde se encontraba el sol en el momento de producirse aquélla: al frente, a la espalda, a la derecha, a la izquierda, en el cenit, etc...

08.02: Si la observación ha tenido lugar durante la noche, indicar la posición de la luna y de las estrellas; precisar el estado del disco lunar: luna llena, cuarto menguante, etc... ¿Se veían numerosos estrellas, algunas, ninguna?

08.03: Si el testigo posee buenas nociones de astronomía, que trate de precisar la posición de las principales constelaciones visibles.

 

9.- OTRAS CONDICIONES MATERIALES DE LA OBSERVACION

09.01: Observación a ojo desnudo: ¿El testigo estima tener una buena vista?

09.02: Con la ayuda de un instrumento: anteojos correctivos normales o de sol (indicar la naturaleza del defecto visual), anteojos polaroides; binoculares, telescopio, teodolito (asegurarse que el instrumento está bien regulado y que el testigo pueda utilizarlo correctamente), otros instrumentos: radar, etc. Precisar, si fuera posible, el tipo y las características del instrumento.


Pregunta 09.03: Si la observación se realizó a ojo desnudo, debe determinarse si fue hecha a través de un vidrio, de un parabrisas de vehículo o cualquier otra superficie susceptible de deformar la imagen percibida. (Ilustración Copyright by CADIU)

09.03: Habiéndose realizado la observación a ojo desnudo, ha sido hecha a través de un vidrio, de un parabrisas de vehículo o cualquier otra superficie susceptible de deformar la Imagen percibido: enrejado, persianas, cortinas, etc.

0904: Observación hecha desde el suelo, en vuelo, en el mar, etc... (para la estabilidad de la imagen percibida.)

09.05: ¿Las condiciones de la observación han sido las mismas durante todo el fenómeno o cambiaron? Precisar de qué manera.

09.06: ¿La observación ha sido facilitada o dificultada por un obstáculo cualquiera? Precisar cómo (ej.: estorbada por el alumbrado público, casas, árboles, etc.)

09.07: Informaciones complementarias no consignadas aquí.

 

10. TIPO DE FENOMENO OBSERVADO

10.01: Tratar de describir con el máximo de precisión la naturaleza exacta de lo que ha sido visto.
He aquí algunos elementos que lo ayudarán a comprender mejor al testigo:

-Punto(s) luminoso(s): fijo, rápido, lento;

-Objeto con forma de huso, de nube cilíndrica, con o sin objeto(s) secundario(s);

-Objeto discoidal de comportamiento regular, irregular;

-Objeto esférico luminoso o con brillo metálico;

-Otros tipos: cigarros, campanas, barras de luz;

-Posición del objeto: vertical, horizontal u oblícua (indicar en este caso la inclinación).


Pregunta 10.05 in fine: Describir el brillo: cegador, fuerte, moderado, débil, muy brillante, etc. (Una de las dos tomas obtenidas por el señor Miguel Tomé el 21 de mayo de 1962 en Bahía Blanca, Argentina). (Archivo CADIU)
10.02: Formas particulares; presencia de estructuras exteriores = antenas, patas, escalinatas, aberturas, cúpulas, cavidades: protuberancias, marcos, tragaluces, etc.

10.03: Contorno neto, irregular, difuso, etc... ; ¿el objeto parecía sólido o no?

10.04: Aspecto metálico, vaporoso, sólido, rígido, blando, transparente, mate, brillante, incandescente, luminoso, oscuro, claro, etc. Ausencia de junturas (superficie lisa de una sola pieza), etc.

10.05. Presencia de una aureola, de una nube, de una corona, de una bruma, de un halo, de llamas, de una estela, tubo de luz, etc.; describir el brillo = cegador, fuerte, término medio, débil, muy débil, etc.

10.06: Color(es) del (los) objeto(s), del resplandor, de la luminiscencia, etc... ; los matices eran uniformes, francos, vivos, cambiantes, etc.?

10.07: La máquina iluminaba o no las adyacencias? Reflejaba la luz del sol, de la luna, etc.? Poseía balizas, fuego o faros? Precisar la posición del testigo, la cantidad, los colores.

10.08: El objeto tenía un movimiento aparente: vibración, rotación, oscilación, báscula, pulsación. (con frecuencia eventual), movimiento de vaivén, etc.

10.09: Si no se trata de un objeto, describir con precisión la apariencia del fenómeno = nubes anormales, niebla luminosa, resplandor, estela, color del cielo, etc.

10.10: Otro detalle particular no consignado aquí.

10.11: MUY IMPORTANTE:

El testigo deberá confeccionar uno o varios dibujos de los objetos observados, aún en el caso de que estime estar poco dotado para ello. Hacer igualmente un croquis detallado del fenómeno completo, así como un plano de los lugares de observación, donde se indicará la posición del (de los) testigo(s) y la POSICION 0 TRAYECTORIA DEL FENOMENO; estos documentos deben adjuntarse con el informe que enviará el encuestador.

 

11. DESPLAZAMIENTO DEL FENOMENO

11.01 Número de objetos;

11.02: Si el número es superior a la unidad, ¿los objetos volaban en formación? Si así fuere, de qué tipo? = en V (vértice hacia adelante o hacia atrás), en diente de sierra, en un plano horizontal o vertical, etc.

11.03: ¿Los objetos se reunieron en algún momento determinado?


Pregunta 11.02: "¿Los objetos volaban en formación"? Si así fuere, de que tipo en V (vértice hacia adelante o hacia atrás)?" (Una de las cuatro placas obtenidas el 30 de agosto de 1951 por el señor Carl Hart en Lubbock, Texas, USA). (Archivo CADIU)

11.04: TRAYECTORIA: indicar sobre un plano (Ver Anexo "B", muy importante).
-Indicar el punto de partida (comienzo de la observación) y el de llegada (fin de la observación); indicar también el ángulo de elevación y el azimuth al comienzo, al promediar y al final de la observación;
-Entre estos puntos, representar esquemáticamente la trayectoria seguida por el o los objetos;
Describir Igualmente los movimientos relativos de los objetos, los unos con relación a los otros (ejemplo: progresión por poetas, etc.).
Si la trayectoria no puede ser descripta exactamente, indicar simplemente de qué tipo era la misma
-rectilínea: horizontal, oblicua, vertical, etc.
-en zig zag, por sacudidas, irregular.
-en curva, etc. Cerca del suelo o a gran altura; ascendente o descendente, etc.

11.05: Indicar la dirección general del desplazamiento, p. ej.: del N.E. hacia el S.O., o en su defecto, de tal ciudad hacia tal otra; si fuera posible, dar el azimuth (Ver Anexo "B")

11.06: ¿HUBO ATERRIZAJE? Si así fuere, consultar los parágrafos 16 y 17.

 

12. CARACTERISTICAS DEL FENOMENO

12.01. DIMENSIONES REALES. Si fuere posible (objeto en el suelo o a baja altitud),

12.02: DIMENSIONES APARENTES: Existen varias técnicas posibles:
-Sobre una tabla o pizarra colocada a un metro de los ojos del testigo, este último marcará el número de milímetros que parecía medir el objeto.-Colocar una serie de objetos de dimensiones diversas a un metro de los ojos del testigo y precisar por tanteos el orden de magnitud del objeto. Utilizar por ejemplo: una cabeza de alfiler, garbanzo, monedas de diferentes tamaños, una pelota de tenis de mesa, una naranja o un pomelo, una pelota (fútbol o básquetbol), una bandeja, etc... Estos dos métodos no dan siempre los resultados esperados, por lo que aconsejamos utilizar más bien otro medio:
-El testigo deberá comparar los objetos observados con el diámetro del disco lunar o con elementos de las inmediaciones. Es indispensable preguntarle, particularmente si el objeto era más grande o más pequeño que la luna llena. El encuestador debe verificar siempre su evaluación pidiéndole que indique el tamaño aparente del disco lunar con el brazo extendido. Esta demostración es a menudo sorprendente. La luna llena representa alrededor de 4 milímetros con el brazo extendido. De ser posible, debe entrenarse en este género de estimación.


Pregunta 10.01: "¿El fenómeno tenía forma de huso, de nube cilíndrica, con o sin objeto(s) secundario(s)" (Fotografía tomada el 7/2/63 por el señor Félix Carrizo sobre la ruta 5, a la altura de Alberti, Buenos Aires, Argentina. Archivo CADIU)

 

-12.03: VELOCIDAD DE LOS OBJETOS:, ¿Estaban quietos o en movimiento?
-Evaluar esta velocidad a partir de las de máquinas convencionales en el suelo o en vuelo: trenes, aviones a reacción, avionetas, helicópteros, automóviles, etc.
-Evaluar más bien la velocidad angular; ej.: si el objeto ha cubierto un arco de 90 grados de cielo en 10 segundos, su velocidad angular sería de 9 grados por segundo.
-Si el testigo no recuerda estos datos con precisión, indicar simplemente si la velocidad de desplazamiento era muy lenta, lenta moderada, rápida, muy rápida, como una estrella fugaz, constante, irregular, etc.

12.04: ALTITUD DE LOS OBJETOS

Por triangulación (Ver Anexo "A") o por comparación, especialmente con las masas nubosas o aún con relación a elementos de las inmediaciones. Si fuera posible dar la elevación en grados (Anexo "B"). De ser también factible, precisar la elevación al comienzo de la observación, al promediar la misma o el final.

 

13. COMPORTAMIENTO DEL FENOMENO

13 01: ¿Cómo comenzó la observación?

13.02 Duración de la observación y de cada fase, en su caso. TENER PRESENTE QUE: en el caso de una observación breve, el testigo tiende generalmente a reducir la duración real; por el contrario, si la observación fue prolongada puede tender a sobreestimar la duración. Aconsejamos regresar al sitio de la observación y sugerir al testigo que trate de imaginar que el fenómeno se desarrolla completamente de nuevo ante sus ojos: durante este tiempo el encuestador deberá controlar discretamente la duración de esta "reconstrucción", con su propio reloj (utilizar preferentemente un cronómetro).

13.03: ¿Hubo modificación en el número de objetos? De ser así, en qué momento y como produjo la misma?

13.04: ¿Hubo cambios de forma, de color, de tamaño, de altitud, etc...? De su así, precisar la naturaleza y el momento en que se produjeron.

13.05: ¿Hubo emisión de luz? ¿De qué color, de qué tipo: difusa, continua, por flashes (indicar la frecuencia), como un reflector, por rayos Opción de éstos: normales, curvos, truncsdos), etc.?

13.06: ¿Hubo emisión de sonidos? ¿De qué tipo: ronroneo, zumbido, silbido, explosión, crepitación, rechinamiento, ruido de motor de avión, ruido de motor eléctrico o de vehículo, etc.? Comparar con sonidos conocidos; dar su intensidad o su frecuencia (si fuere posible). ¿Hubo variación de estos sonidos: ¿cómo, cuándo, etc.?

13.07: ¿Hubo emisión de olores? De ser así, responder como en 13.06.

13.08: ¿Hubo emisión de humo? De ser así, responder como en 13.06.

13.09. ¿Percibió el testigo una sensación de calor, de frío, etc.?

13.10: ¿Hubo pérdida de materia del objeto? De ser así, en qué momento y de qué se trataba: materiales sólidos, líquidos, gelatinosos, con sublimación rápida o lenta, polvo, etc. Para su eventual recolección, ver anexo C.

13. 11: La máquina se desplazaba a bala altura, hubo algún movimiento de follaje de árboles, remolinos de agua o de polvo, desplazamiento de objetos del suelo, etc.?
Indicar el sentido de estos movimientos con relación al del desplazamiento del objeto.

13.12: ¿La trayectoria o la velocidad se modificaron rápidamente? ¿De qué manera?

13.13: ¿Hubo detenciones (indicar su duración)? De ser así, en qué puntos de la trayectoria?

13.14: ¿Había concordancia entre las diversas modificaciones? Así, hubo alguna relación entre las variaciones de dirección, de luminosidad o de color, y las variaciones de velocidad? De ser así, describirlas.

13.15: ¿Los objetos desaparecieron bruscamente: explotando, destruyéndose, esfumándose, como una lámpara que es apaga, o de alguna otra manera?

13.16: ¿El objeto se sumergió en el agua? ¿Salió? ¿En qué condiciones?

13.17: ¿Los objetos estaban acompañados por una nube? ¿Se ocultaban en ella?

13.18: ¿Los objetos se ocultaban, detrás de alguna cosa? De ser así, de qué se trataba?

13.19: ¿Cómo se terminó la observación?

 

14. FENOMENOS ANEXOS AL MOMENTO DE LA OBSERVACION

14.01: ¿Hubo uno o varios aviones de tipo comercial o militar (Aparatos convencionales) antes, durante o después de la observación del Ovni?
De ser así, de qué tipos? Dar la o las trayectorias; precisar el tamaño y la altitud aparente con relación al Ovni; si fue visible un avión durante la observación, indicar si tuvo un comportamiento particular frente al fenómeno y viceversa.

14.02: ¿El testigo distinguió algún satélite o estrella fugaz antes, durante o después de la observación?


Pregunta 14.03: ¿Se producía al tiempo de la observación algún hecho natural en la región? (Objeto cónico fotografiado durante una llovizna en Yacanto, Córdoba, el 3/7/60).

14.03 ¿Se producía al tiempo de la observación algún hecho político, religioso, militar, artístico, deportivo, científico o natural importante en la región?
-congreso, guerra, revolución, elecciones, peregrinaje, maniobras terrestres o navales, experiencia especial (bus de lanzamiento, torre de control, estación de rastreo), competencias deportivas, etc....
-tempestad violenta, granizo, tormenta, trombas de aire, temblor de tierra, huracán, erupción volcánica, sequía, inundación, etc...
-epidemias: rabia, peste, cólera, gripe; hambre colectiva, etc.
-apariciones sobrenaturales, curaciones, etc...

 

15. FENOMENOS SECUNDARIOS AL MOMENTO DE LA 0BSERVACION

15.01: Antes de la observación.

15.02: Durante la observación.

15.03: Después de la observación.
Indicar sobre efectos físicos o psíquicos producidos en los testigos o en animales próximos:
-parálisis parcial o total, ceguera momentánea, problemas de visión, de oído, de riñones, dolores de cabeza, hemorragias nasales; problemas de memoria, de pérdida de conocimiento;
-sensación de quemadura o quemaduras reales, comezones, cosquilleos, bocanada de aire, sensación de frío o de calor, angustia, nerviosidad excesiva, agresividad, pánico, calma;
-problemas de sueño, insomnio o sueño más profundo;
-vértigo, vómitos, problemas de alimentación (dolores estomacales, digestión difícil, etc.)
-alergias, manchas o barros en la epidermis. Heridas, llagas;
-modificación del sistema capilar, cabellos o pelaje;
-muertes de animales: ¿Se conoce la causa?
-Insistir en el comportamiento de los animales antes, durante y después del fenómeno;
-otros problemas constatados.
PRECISAR, CORRECTAMENTE EN CADA CASO, COMO COMENZO EL PROBLEMA, CUANTO TIEMPO DURO Y LAS CONCLUSI0NES DEL MEDICO CONSULTADO.


Pregunta 15.03: Indicar los efectos físicos producidos en los testigos, (Mancha triangular en el clásico francés Dr. X, del 12/11/68). Copyright by FSR)

15.04: ¿Hubieron efectos posteriores a fecha más o menos larga?

15.05: ¿Hubo examen médico? De ser así, precisar el nombre y la dirección del facultativo y sus conclusiones.

15.06: Indicar la naturaleza de los diversos materiales eventualmente recogidos (ver anexo C);

15.07: ¿Hubo análisis de estos materiales? De ser así, cuáles fueron los resultados?

15.08: ¿Existen aún muestras de estos materiales? De ser así, proceder a un análisis inmediato (ver anexo C).

15.09: ¿Hubo modificación o alteración en el funcionamiento de los aparatos eléctricos, interferencias en los receptores de TV o radio, automóviles, etc.? (indicar el voltaje y la potencia del aparato)
Apagones en las centrales eléctricas, debilitación de luz eléctrica. Indicar el tipo de aparato y la modificación sufrida.

15.10: otros efectos: electromagnéticos, magnéticos, radiactividad (brújula enloquecida, reloj detenido, etc...); precisar en cada caso la naturaleza del fenómeno, su evidencia y su análisis (ver anexo C)

15.11: Ciertos objetos pertenecientes al testigo y presentes con él en el momento de la observación han sufrido modificaciones visibles?: alteración momentánea o definitiva de la pintura de un automóvil, inconvenientes de funcionamiento de un reloj, etc

15.12: ¿No habido otras observaciones en la región, incluyendo aterrizajes, antes y/o después do la observación estudiada? Indicar el o los lugares y fechas precisas ¿Ya se realizó una encuesta de este hecho? ¿Por quién?

 

16.- ATERRIZAJES

16.01: El testigo ha visto aterrizar el objeto o este último ya estaba en tierra? Si se trata del primer caso, precisar correctamente la dirección desde la cual provino el objeto antes de posarse y las circunstancias del aterrizaje.

16.02 ¿El testigo ha visto despegar al objeto?

16.03 Indicar la dirección tomada y las condiciones del acontecimiento.

16.03' ¿La máquina reposaba sobre un tren de aterrizaje o directamente sobre el suelo? Tenía otros apoyos?

16.04 Se mantuvo muy cerca del suelo sin ningún apoyo?

16.05 Indicar en un plano la posición del testigo con relación al objeto; precisar a qué distancia se encontraba, como así también cómo se presentó la máquina con relación al testigo: de frente, de perfil, de tres cuartos, etc... Si hubo varias fases, describirlas por separado y concluir con una síntesis general.


Pregunta 16.03: La máquina reposaba sobre un tren de aterrizaje? foto tomada cerca de Génova (Italia) en junio de 1973 (Archivo CADIU).

10.06 Precisar bien las dimensiones aparentes del objeto en el suelo: altura, dlámetro, etcétera.

16.07 Forma y características de la máquina en el suelo.

10.08 ¿Hubo variación de forma, de dimensión, de brillo o de color? Detallar claramente cada caso.

16.09 ¿Cómo se comportó el objeto durante la observación? Se desplazó por el suelo? ¿De qué manera?

10.10 Sobre una fotografía tomada en el lugar de los hechos, y con la ayuda de un papel de calcar colocado sobre el clisé, indicar las diferentes fases del aterrizaje, la posición del testigo, las variaciones eventuales, etc.

10.11 Evidencias físicas del aterrizaje.
¿Hay huellas en el suelo? De ser así, describirlas lo mejor posible.
MUY IMPORTANTE: leer previamente los anexos C, D y E
-Tomar al menos dos clisés de la huella desde dos ángulos diferentes.
-Por medio de un dibujo, dar la forma exacta y las dimensiones de la huella (Anexo D).
-Recoger muestras de vegetales y eventualmente de insectos y otros bichos, así como del suelo de la huella y de los alrededores. (Anexo C).
-Medir el magnetismo y la radiactividad (atención: ¡PELIGRO!)
-Analizar y describir el estado de la vegetación y de los alrededores de la huella (Anexo C).
-Tomar un molde de las huellas (Anexo E)
-Reparar en las fallas geológicas de las fuentes de agua, los pantanos próximos al sitio, etc

17.- OCUPANTES

17.01 ¿El testigo ha podido observar ocupantes? Si la respuesta es afirmativa, abordar las siguientes preguntas:

17.02 ¿En qué momento los vio?

17.03 Número de ocupantes y disposición con relación el Ovni: arriba, en el interior, al lado, etc...

17,04 Descripción de estos ocupantes (lo más exacto posible):
_Talla, corpulencia, tipo de vestimenta.,
-cabeza, cuello, miembros;
-pies, manos, numero de dedos;
-presencia o ausencia de orejas, ojos, nariz: -dar en lo posible una descripción detallada (forma, tamaño, etc.)
-movimiento respiratorio aparente;
-proporciones generales;
-rostro, aspecto de la piel, cabellera;
-llevaban un equipo especial: casco, "inhalador", traje, etc...

17.05 Estos ocupantes advirtieron la presencia del testigo en un momento dado?
De ser así, en qué condiciones y cuáles fueron sus reacciones?

17.06 ¿Cómo se comportaron los ocupantes durante la observación? ¿Llevaban objetos? ¿De qué tipo?

17.07 Hubo recolección de vegetales, desaparición de animales o personas?

17.08 ¿Los ocupantes hacían gestos? ¿Cómo eran éstos?

17.09 ¿Se desplazaron? ¿cómo?: marcha normal, ligera, pesada, automática, con pausas, etc.
Indicar en este caso el itinerario seguido (sobre un plano y con una fotografía).


Pregunta 18.11: Informes de observatorios sobre caídas de meteoritos (Archivo CADIU).

17.10 ¿Cómo regresaron a la máquina?

17.11 ¿Emitían sonidos, olores, etc...? ¿De qué naturaleza? ¿De dónde salían?

17.12 ¿Emitieron palabras comprensibles? ¿La comunicación tuvo lugar oralmente o por telepatía?

17.13 ¿Hubo tentativa de contacto amigable? De ser así, el testigo dirá en qué se asienta su afirmación.

17.14 ¿Hubo hostilidad de parte de los ocupantes? De ser así, responder como en 17.13.

17.15 ¿Hubo hostilidad de parte del testigo? ¿Por qué?

17.16 ¿El testigo afirma haber entrado en contacto directo con los ocupantes del Ovni y haber recibido una suerte de mensaje?

17.17 ¿El testigo ha observado la presencia de seres de morfología no humana?
Descripción y comportamiento de los mismos.

 

18.- ANALISIS POSTERIORES

18.01 ¿Hay una o más fotografías (N. de M. del M.: ó videos) tomadas en el momento de la observación? De ser así, indicar el número y las condiciones de las tomas.

18.02 Características del filme, de ser posible:
-tipo de. rollo
-sensibilidad (... DIN, ASA)
-fecha límite de utilización
(N. de M. del M.: -posición de la(s) foto(s) a investigar en el rollo -ver numeración lateral- IMPORTANTE: ¿era la primera del rollo? ¿era la última?
-cantidad total de exposiciones del rollo (12, 24, 36)
-ver de qué trataban, donde, fecha y hora en que fueron tomadas las fotos inmediatamente anteriores y posteriores a las tomas a investigar ¿la máquina tenía fechador automático?.
-si se trató de una foto digital, pedir copia en disquette del archivo que el testigo garantice que es original y sin retoques, copiado en el formato original de la cámara. Copiar también los archivos de las fotos inmediatamente anteriores y posteriores.
En caso de ser un video, anotar también los datos de la cámara, de su óptica y de la película y procurar una copia de primera generación, que contenga también las escenas anteriores y posteriores a la filmación a estudiar)

18.03 Características del aparato fotográfico (indicar las características límites si las condiciones de la toma no con conocidas).
-marca, tipo de objetivo utilizado. (N de M del M.: el caso de los lentes, anotar todos los datos que figuran en el anillo que rodea al lente en su parte frontal)
-velocidad, diafragmas, tiempo de exposición, distancia, etc.

18.04 Características del revelado:
-nombre y dirección del especialista encargado de este trabajo.
-material utilizado para la revelación, características de los baños, etc...

18.05 Nombre y dirección del testigo que fotografió el fenómeno.

10.06 ¿La fotografía ya ha sido examinado por un especialista? De ser así, ¿cuáles fueron sus conclusiones?
De no ser así, procurar obtener el negativo original y hacerlo analizar.

18.07 Si fueron recogidas y analizadas algunas muestras, precisar la naturaleza de las mismas, la dirección del laboratorio encargado del estudio y sus conclusiones. Si aún no ha habido análisis, proceder a una prudente recolección (Anexo C) y enviarla para su análisis; acompañar los informes oficiales con relación a la observación.

18.08 Informes médicos.

18.09 Informes de la gendarmería, de la policía, del ejército, de los bomberos, etc
Si Ud, desea consultar a estas autoridades, hágalo siempre con cortesía y diplomacia. Dese a conocer y hable de su encuesta. Es necesario que su interlocutor se percate de la seriedad del trabajo encarado, si es que Ud. desea recibir algún tipo de cooperación.

18.10 Informes de las estaciones meteorológicas sobre lanzamientos de globos sonda, velocidad del viento en tierra y en altitud, condiciones climáticas, etc...

18.11 Informes de observatorios sobre las horas de paso de satélites, caídas de meteoritos, etc (Ver anexo J). (N de M del M.: Actualmente, consultar los sitios que dan esta información en Internet o simular el cielo con software apropiado)

18.12 Informes de bases aeronáuticas, centrales eléctricas, etc.. .

18.13 Consultar un anuario astronómico para verificar la presencia y la posición de la Luna, Venus, Marte, Saturno, Júpiter, etc... (N de M del M.: Idem nota 18.11)
Es bastante frecuente que el testigo crea haber visto un Ovni, cuando sólo se trató de una simple salida o puesta de un astro (ver también anexo F).


Pregunta 18.13: Consultar un Anuario Astronómico... etc., (Venus en una
de sus grandes elongaciones, brillando en el cielo crepuscular). (Archivo
CADIU)

19.- COMPLEMENTOS

19.01 Indagar sobre el medio de vida del testigo, a fin de comprender mejor el ambiente psicológico en que se desenvuelve.

19.02 ¿El testigo ha hecho otra observación con anterioridad? De ser así, precisar las circunstancias.

19.03 ¿El testigo está informado del problema Ovni? ¿Ha oído sobre el particular? De ser así, precisar cuáles fueron sus lecturas (revistas, libros, periódicos, etc...) y en qué momento fueron hechas: ¿antes o después de la observación? ¿Cuánto tiempo? (N de M del M.: ¿el testigo gusta de las películas o series de ciencia ficción o de videojuegos sobre temas espaciales? Preguntarle cuales le impresionaron más)

19.04 ¿Cuál es la opinión del testigo sobre una eventual vida extraterrestre? ¿Sobre la existencia de "mundos paralelos"?

19.05 ¿El testigo tiene una opinión sobre lo que ha visto? ¿Cuál es?

19 06 ¿El testigo ha tenido oportunidad de discutir el problema Ovni, y en particular su observación, con otras personas? ¿Con quién y en qué circunstancias? ¿Estas personas ya habían hecho observaciones?

19.07 ¿El testigo padece alguna enfermedad? De ser así, cuál es su gravedad: miopía, daltonismo, diplopía, epilepsia, enfermedad incurable (cáncer, etc...)

19.08 ¿El testigo ha sido entrevistado por algún otro investigador? De ser así, precisar para qué organismo operaba.

19.09 ¿El testigo conoce entre sus allegados a personas que también hayan hecho observaciones de Ovnis? De ser así, ¿quiénes? Indicar nombres y direcciones.

 

20. AUTORIZACION

El o los testigos deben firmar una de las fórmulas aquí detalladas. Las preguntas que no correspondan deben ser testadas claramente con un trazo. No UTILIZAR MAS QUE UNA FORMULA. Nota importante: si el caso ya es conocido por el gran público, es evidente que el grupo al que pertenezca el encuestador se reserva el derecho a publicarlo.

 

FORMULA 1.
El que suscribe autoriza a.... a publicar y divulgar integramente, dando nombres y direcciones, el relato de su observación.
Dado en la ciudad de ....a los....días del mes de....del año ....

Firma: ....

FORMULA 2:
El que suscribe autoriza a.... a publicar y divulgar integralmente el relato de su observación, mencionando las iniciales de su nombre, seguidas únicamente del nombre de la ciudad en que reside.
Dado en la ciudad de ....a los....días del mes de....del año ....

Firma: ....

FORMULA 3
El que suscribe autoriza a.... a publicar y divulgar integralmente el relato de su observación, a condición de omitir toda alusión a sus datos personales. Estos datos son propiedad de .... pero no podrán de ninguna manera ser revelados al público.
Dado en la ciudad de ....a los....días del mes de....del año ....

Firma: ....

FORMULA 4:
El que suscribe no autoriza a publicar y/o divulgar el relato de su observación. El contenido de su informe puede quedar en propiedad de pero nunca podrá ser revelado al público.
Dado en la ciudad de ....a los....días del mes de....del año ....

Firma: ....

IMPORTANTE: Es indispensable que en el informe de la encuesta figure al menos una fórmula de autorización.

 

III. ANEXOS

A. La triangulación

Este sencillo método permite evaluar con bastante precisión un cierto número de magnitudes importantes:
-si se conoce la distancia aproximada que separaba al objeto del testigo, se puede encontrar la altitud del objeto.
-inversamente, si se conoce la altitud, se puede evaluar la distancia a la que se encontraba el objeto.
-Por último, conociendo esta distancia, es posible estimar las dimensiones del objeto y viceversa.

 

FIGURA 1: Estimación de altura o distancia.

Datos teóricos

Los cálculos elementales están basados en las propiedades de los triángulos semejantes. Un testigo mira a partir de "0" una escala graduada de altura fija (arbitrariamente 3 m); apunta visualmente hacia el punto del suelo que correspondería a la vertical presumida del objeto observado ("C") y hacia el punto del cielo donde se encontraba este objeto ("D"). Estas miras determinan sobre la escala, respectivamente, los puntos "A" y "B" (ver figs. 1 y 2). Geométricamente, se construyen así dos triángulos OAB y OCD, que son semejantes. Si llamamos:

-segmento AB = h (expresado en metros, es la mira sobre la escala).
-segmento CD = H (expresado en metros; es la altitud del objeto).

De donde tenemos entonces que:

OA/OC = AB/CD y
h/H = OA/OC

a) Determinación de la altitud

No debe olvidarse que aquí se trata simplemente de una evaluación que está a menudo viciada de ciertos errores debidos -en la mayoría de los casos- a los recuerdos erróneos del testigo. Por tal motivo, se puede aceptar una pequeña aproximación que permite simplificar notablemente el cálculo sin crear errores apreciables en el valor de la altitud. Así, se dirá que:
OA = I (distancia entre el testigo y la escala
OC = L (distancia entre el testigo y el punto C)

Puede entonces escribirse:
H/H = l/L

Y por una pequeña modificación, la fórmula para determinar la altitud es ahora: H = (hxL)/l

con: H: altitud del objeto (en metros).
h: mira medida sobre la escala (en metros)
L: distancia entre el testigo y la vertical del objeto en el suelo (en metros).
L: distancia entre el testigo y la escala (en metros)

FIGURA 2: Medida de "h "en escala graduada.

 

FIGURA 3: Estimación de diámetro.

 

 

 

Esta fórmula se empleará cómodamente a condición de conocer "L", ya que "h" y "l" son medidas sobre el terreno.

 

b) Determinación de la distancia

Por el contrario, si se ignora el valor de "L", pero se conoce la altitud del objeto ("H"), se utilizará la fórmula siguiente que permitirá evaluar la distancia que separaba al fenómeno del testigo:
L = (H x l)/h

 

c) Determinación del diámetro

Por un razonamiento análogo, se pueden estimar las dimensiones de un objeto (Ver Figs. 3 y 4). La fórmula que habría que utilizar es la siguiente:
DIAM = (d x L)/l

con: d: mira medida en la escala (en metros)
DIAM: diámetro del objeto (en metros)
l y L han sido precisados más arriba.

 

Ejemplo práctico

Un testigo ha visto ascender un Ovni de un prado que se encuentra a 800 metros de allí. La máquina se ha detenido a una cierta altitud algunos instantes y luego ha desaparecido a toda velocidad.

Habiendo colocado la escala graduada a 2 metros del testigo, éste mira sucesivamente el punto de donde ascendió el Ovni y la vertical del cielo donde se mantuvo suspendido. Se determina así: h = 0,185 metros o 18,5 cm). (Ver figs. 1 y 2). De a misma manera, se verá en la escala cada una de las extremidades de la porción del cielo que delimita -a lo ancho- la zona donde el Ovni se encontraba, y se determina así: d = 0,062 m (6,2 cm). (Ver figs. 3 y 4). Se trata aquí de datos reales de un caso al cual el lector puede enfrentarse. Para la determinación de la altitud a la que el Ovni se encontraba, tenemos:
L = 800 m, l = 2 m; h = 0,185 m;
luego: H = (0,185 x 800)/2 = 74 m.

 

Advertencias:

1) Sugerencias para la fabricación de la escala: Es relativamente sencillo fabricar una escala graduada, poco costosa y de buena precisión. Basta tomar unos tubos metálicos que puedan encajar los unos en los otros (material de camping) hasta formar una vara de unos 3 metros de longitud. Sobre esta vara se ata entonces un doble metro plegable que permitirá medidas de +/- 1 mm. Si no se dispone de tubos metálicos, empléese lo que se encuentre en el lugar: rama rectilínea, tabla, etc. Incluso puede ser suficiente un simple doble metro desplegado, sostenido con la mano en su extremo superior.

2) Sugerencias para la evaluación de distancias: He aquí algunos consejos para evaluar las distancias. Las vías del ferrocarril están balizadas de 100 en 100 metros; calcule el número de pasos necesarios para cubrir, a marcha normal, la distancia que separa a dos balizas (repetir varias veces la experiencia para obtener un valor medio).

FIGURA 4: Medida de "d" en escala graduada.

Téngase igualmente presente que el ancho de la fachada de una casa media es de 6 metros y que la altura de un piso es de +/- 3 metros. Tampoco debe olvidarse que el sonido se propaga, a la velocidad de 340 m/seg. y que con un buen cronómetro se pueden estimar distancias bastante, largas. Allí también es esencial proceder a numerosos ensayos para que el error cometido sea pequeño.

 

Nota de M. del M.: Hasta aquí llega lo publicado en forma seriada, entre 1974 y 1976, por la revista "OVNIs, un desafío a la ciencia" hasta que dejó de editarse. Estamos procurando conseguir el material faltante, es decir los anexos técnicos que completan la guía, aunque, de ser necesaria para los fines investigativos, esa información puede ser obtenida por otros caminos, consultando a especialistas o bibliografía técnica.

Compilación de la serie de notas publicadas en la Revista "OVNIs, un desafío a la ciencia" (Nos. 1 al 10) entre 1974 y 1976. Reproducido con autorización del editor, Dr. Oscar A. Galíndez.

VOLVER A SECCION OVNIS VOLVER A PRINCIPAL

Hosted by www.Geocities.ws

1