Kyoko Sakura Banner
 
Madoka Button Homura Button Mami Button Sayaka Button Kyoko Button
 
CURIOSIDADES

-A grandes rasgos, la serie tiene el mismo argumento de Fausto, al punto que la bruja más poderosa se llama Gretchen. Y no se nota al principio porque está contado desde el punto de vista de Gretchen.

-Tanto el Manga como el anime están basados en el mismo guión, pero en el Manga se muestra más sangre y violencia.

-Al contrario de lo que suele ser habitual, la serie se creó originalmente como anime, y tras finalizar su proyección televisiva fue adaptada al manga por la autora Hanokage. Dicho manga consta de doce episodios, al igual que el anime, cuyo argumento sigue con bastante fidelidad y con sólo algunos cambios menores.

-El título en japonés es 魔法少女まどか☆マギカ Mahô Shôjo Madoka Magica. Sin embargo el título con el que se la conoce internacionalmente es Puella Magi (sí, así como lo veis, escrito en latín) Madoka Magica, aunque es una expresión que no se menciona en la serie (al menos no en la versión original en japonés). Aunque aparentemente hay un error en la declinación, la expresión está así de forma intencional y si uno la mira bien y la relaciona con el argumento de la serie, adquiere bastante sentido. No puedo decir más porque ya sería entrar en spoilers.

-En el logo de la serie los kanji de la palabra mahô 魔法 (magia, hechicería, brujería) está muy simplificados hasta tal punto que se pueden confundir con los de la palabra 廃怯 haikyô, la cual podría traducirse como "indecisión, cobardía". Por lo tanto, el título de la serie podría leerse alternativamente Haikyô Shôjo Madoka Magika: "Madoka, la chica mágica indecisa". Esto, por supuesto, también es intencionado, y viendo el desarrollo de la serie y la forma de actuar de Madoka la mayor parte del tiempo, tiene todo el sentido del mundo.

-Las entidades malignas contra las que luchan las protagonistas se denominan "brujas" (魔女 majo, en japonés), pero no tienen nada que ver con el sentido con el que nosotros empleamos habitualmente ese término. Lejos de ser viejas malencaradas con sombrero de pico que vuelan montadas en escobas, se trata de unos seres de muy diversas formas, más bien monstruosas y oníricas, y como mucho, vagamente humanas. Sin embargo, todas ellas tienen nombres femeninos occidentales, principalmente alemanes, franceses o italianos (Gertrud, Charlotte, Elsa Maria, Kriemhild Gretchen, Oktavia von Seckendorf...), que aparecen representados mediante una especie de alfabeto rúnico inventado específicamente para la serie.

-Los laberintos o dimensiones de las brujas están formados por imágenes o motivos alusivos a su localización en el mundo real (por ejemplo en el de Charlotte, la bruja del episodio 3, que está localizado en un hospital, al principio se ven quirófanos, jeringuillas, píldoras, etc.) y también al pasado de la propia bruja (siguiendo con Charlotte, su laberinto posteriormente pasa a estar decorado con dulces y pasteles, dando a entender que a la bruja le gustan o le gustaron alguna vez). En algunos casos van mucho más allá y los laberintos muestran escenas de hechos ya ocurridos en la propia serie o relativas a otros personajes de la misma; es lo que ocurre, por ejemplo, en el laberinto de la bruja Elly en el cuarto episodio.

-Las cinco chicas mágicas protagonistas (Madoka Kaname, Homura Akemi, Mami Tomoe, Sayaka Miki y Kyoko Sakura) tienen apellidos que en japonés pueden utilizarse también como nombres propios. Y todas ellas, excepto Mami Tomoe, contienen en sus nombres y / o apellidos la letra "k".

-A diferencia de la mayoría de las series del género, cada chica mágica o Puella Magi tiene un traje completamente diferente y personalizado, siguiendo un patrón propio de colores y sin la típica apariencia de "trajes de marinerita" de instituto (aunque en su vida normal todas ellas, excepto Kyôko, visten habitualmente sus seeraa-fuku escolares). Y también a diferencia de lo que es habitual en estas series, las protagonistas no están ligadas a ningún elemento mágico, signo del zodiaco, estrella, constelación, animal ni nada similar.

-Tanto las Gemas del Alma (Soul Gems) como las Semillas del Sufrimiento (Grief Seeds) tienen un diseño muy parecido a huevos de Fabergé. Curiosamente, en inglés (que es como se llama tanto a unas como otras en la versión original), tienen las mismas iniciales, pero invertidas: S.G, G.S.

-La serie transcurre en la ciudad ficticia de Mitakihara, en Japón, y parece estar ambientada en una época futurista.

 
¡Gracias por ver!