Airedale Terrier

Enlaces

 Principal Razas

Fotos

 

Club de América 

 

A working breed

 

 

Nacionalidad: Gran Bretaña.

Categoría: Excelente perro de defensa.

Grupo: Terreros

Origen: Raza creada hace un siglo en el condado de York, cruzando el antiguo Terrier de trabajo (Working Terrier) con el Sabueso de agua, Otterhound. Su nombre proviene del río Aire, en Yorkshire.

Historia: La raza fue creada en el Valle del río Aire (lugar donde abundaban las nutrias) en la región de Leeds que se encuentra dentro de Yorkshire, Inglaterra. Al principio se la denominó Waterside Terrier, por su aptitud para el agua, y también Bingley Terrier ya que fue en una exposición realizada en Bingley por el año 1879 que se lo reconoció oficialmente como raza. La cría comenzó hacia la mitad del siglo pasado, y rápidamente se hizo apreciar en muchos países de Europa y de América. En Canadá empezaron a utilizarlo para la captura del oso. El reconocimiento oficial se produjo en 1878 y se fijó definitivamente el standard y el nombre de la raza. Sin embargo su verdadero origen se remonta a mediados del siglo pasado a partir del Black and tanck Terrier hoy desaparecido y el Otterhound (perro cazador de nutrias) por esa época el aspecto del Airedale era algo distinta a la actual ya que era más bajo y con el pelo algo lanoso. 

Descendencia: Parece que desciende del Otterhound, óptimo cazador de nutrias, cruzado con el Old english terrier. No parece del todo extraño a esta raza también el Bull terrier, que habría dado fuerza y vigor al nuevo producto.

Carácter: De aptitud polivalente, el Airedale es un perro vital y alegre que se puede manejar con facilidad, se maneja con soltura y naturalidad en el agua, es paciente, alegre, simpático. Tiene la necesidad de sentirse querido y considerado.

Cualidades: La facilidad para el entrenamiento sumada a la obediencia son sus mejores cualidades. Es un perro muy guardián que defenderá sin dudar su territorio ante la presencia de extraños. Es un perro considerado "de hierro" por su naturaleza particularmente resistente a los esfuerzos físicos, a las condiciones ambientales desfavorables y a las enfermedades. Distinguida estética y dotes de perro de compañía.

Aspecto físico: El más grande de los Terriers, es también un Perro robusto y fuerte, debe desplazarse con las extremidades siempre bien paralelas y con fuerte empuje de la parte posterior.

  • Cabeza y cráneo : Cráneo largo y plano, no es muy ancho entre las orejas y se estrecha ligeramente hacia la altura de las ojos. Bien proporcionado, sin ninguna diferencia aparente entre la longitud del cráneo y el hocico. Sin arrugas, el stop poco marcado; los carrillos son lisos y no prominentes. 
  • El hocico bien modelado delante de los ojos, no debe tener forma cóncava o una caída brusca debajo de la linea de los ojos, modelado delicadamente de tal forma que no tenga una apariencia esfenoidal o plana. 
  • Maxilares superior e inferior grandes, poderosos, fuertes y musculosos, ya que es muy deseable un hocico fuerte. Los maxilares no deben presentar un desarrollo excesivo que le de a los carrillos una apariencia redonda o saliente, ya que los maseteros sobresalientes no son deseables. Labios firmes, trufa negra.
  • Ojos : De color oscuro, pequeños, nunca prominentes, con expresión típica de terrier, alerta e inteligentes. Los ojos claros e inexpresivos son muy indeseables.
  • Orejas : En forma de "V" y llevadas a los lados, pequeñas pero en proporción al tamaño del perro. La línea superior del doblez levemente sobre la altura del cráneo. Las orejas caídas o de inserción muy alta son indeseables.
  • Dientes:  fuertes Maxilares fuertes. Mordida en tijera, es decir, que la cara interna de los incisivos superiores está en contacto con la cara externa de los incisivos inferiores y preferiblemente colocados en ángulo recto con los maxilares; sin embargo se acepta la mordida en pinza. El prognatismo o enogatismo no son deseables.
  • Cuello : Nítido, musculoso, de longitud y grosor moderados. Se ensancha gradualmente hacia las espaldas, y no debe tener papada.
  • Extremidades anteriores : Las espaldas largas, bien inclinadas oblicuamente hacia atrás, con escápulas planas. Extremidades perfectamente rectos, con buen hueso. Los codos pegados al cuerpo, que no obstaculicen el movimiento.
  • Cuerpo : Dorso corto, fuerte, recto y nivelado, que no presente flojedad. Región renal musculosa. Costillas bien arqueadas. En aquellos perros que tienen una distancia corta entre la cruz y las caderas, así como costillas bien desarrolladas y emplazadas, existe poco espacio entre estas y las caderas. Cuando la distancia entre las costillas y la pelvis es larga se presenta alguna flojedad en esta área. Pecho profundo (es decir, casi a nivel con los codos), pero no ancho.
  • Extremidades posteriores:  Muslos largos y fuertes, con la pierna musculosa; articulaciones femoro-tibio-rotulianas (rodilla) bien anguladas, ni airadas hacia adentro ni hacia afuera. Corvejones bien descendidos, vistos de atrás deben aparecer paralelos.
  • Pies : Pequeños, redondos y compactos, de almohadillas plantares grandes y gruesas, y con dedos moderamente arqueados, ni giradas hacia adentro o hacia afuera.
  • Cola : De implantación alta, llevada en forma alegre, nunca enroscada sobre la grupa. Fuerte y robusta. Generalmente amputada. La punta aproximadamente a la misma altura de la parte superior del cráneo.
  • Andadura-Movimiento : Los miembros anteriores deberá llevarlos derechos hacia adelante, en movimiento libre paralelos a los lados. En movimiento de acercamiento, las patas delanteras deberán constituir una continuación de la línea recta del frente, permaneciendo los pies tan distantes entre si como los codos. Los miembros posteriores deben proporcionar una fuerte potencia propulsora.

Tamaño: de 59 a 61 cm.

Peso ideal: machos es de 25 Kg. Como mínimo, pudiendo las hembras pesar algo menos 20 Kg.

Pelaje: Es duro, tupido, no demasiado largo, con subpelo más corto y suave, denso y alambrado con crecimiento paralelo y cerrado que le cubre el cuerpo y las piernas. Parte de él es rizado y haciendo ondas.

Color: El color de la cabeza y extremidades es rojo o amarillo y el resto del cuerpo negro o gris oscuro.

Alimentación:  Las necesidades alimenticias, divididas según el tamaño y el sexo, se calculan, como ración de mantenimiento, en los machos de las 1.250 a las 1.400 y en las hembras, de las 1.150 a las 1.250 Kcal. diarias. Condiciones de insuficiente nutrición, así como un exceso de alimentos en diversos momentos fisiológicos, son perjudiciales para la salud del perro. Recordemos que la prevención de las enfermedades infecciosas está también muy unida a la dieta.

Cuidados: Es un perro considerado por su naturaleza particularmente resistente a los esfuerzos físicos, a las condiciones ambientales desfavorables y a las enfermedades. Por este motivo, además de poseer un excelente olfato, en otros tiempos era utilizado para la caza. Al Airedale le gusta zambullirse en el agua, donde parece encontrarse perfectamente a gusto en cualquier estación.

 

airedale003.jpg (69289 bytes)

airelade002.jpg (67225 bytes)

Librería

Hosted by www.Geocities.ws

1