101-04-03-KK3-3er. Paquete de publicaciones                                                               Manuel C. Martínez M.

S A D E L A S

Sociedad Amigos de la Salud

Dinámica del color

bese que el genio de Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra, Sir Isaac Newton, hace siglos descubrió el origen de los colores que embellecen nuestra naturaleza.

Sábese también, gracias a los supuestos descubrimientos de Her Albert Einstein, que la luz, como fuente calórica del color,  es una forma material  doblemente dotada de movimiento: El de carácter corpuscular, y el de índole ondulatorio. De manera, pues, que lo que sentimos los videntes es siempre una figura o imagen dinámica, y consecuencialmente tridimensional. Tal fenómeno supone una visión que no reposa nunca.

Tales referencias vienen al caso para destacar los titánicos (?) y  científicos esfuerzos que hicieron los artistas de la paleta y el pincel para recoger la esencia y comportamiento del color. Nos referimos a esa admirable e imperecedera actitud pictórica de los <<impresionistas>>: Manet, Monet, Degas, Renoir, Van Gogh, Renoir, Singer, etc.

Bien, en materia de visualización, ciertamente, jamás vemos una figura plana, como erróneamente se ha afirmado por allí: Es fisiológicamente imposible congelar los reflejos lumínicos que desprenden los cuerpos opacos interferentes de una que otra longitud de onda. Los reflejos ópticos percibidos nos llegan ondulatoria y corpuscularmente movidos, haciendo volumen o <<planos>> en sucesión y superposiciones continuas.

El caso es que cuando pintamos una figura cualquiera, esta está bañada  de luz de uno o variados colores, y estos se mueven, y esta dinámica  pictórica es virtualmente imposible de llevar a lienzo alguno; menos, a una fotografía, ya que los cuerpos coloreados, paradójicamente,  son no fotografiables. Lo que las cámaras foto o videográficas, y los pintores, aun los más virtuosos, nos ofrecen son figuras adulteradas.

Tan así son las cosas del color, que siempre serán pobres hasta los  cuadros  originales de los más connotados pintores del impresionismo, ya que el color reflejo posee una dinámica con una velocidad más energética que aquella brindada por los reflejos que ofrecen los reflejos plasmados en las pinturas más realistas conocidas y por conocerse. Tal es la irrefrenable e irreproductible dinámica del color.

     ANTERIOR                                 SIGUIENTE

    mailto:[email protected] = Retroalimentación

A-A-paquete-de-sadelas-publicadas-en-Internet.htm

A-B-paquete-de-sadelas-publicadas-en-Internet.htm

                                                                          index.html

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1