SADELAS

Sociedad amigos de la salud

Econ. Manuel C Martínez M.

14_24_10_2000

 El ORIGEN HISTÓRICO de la PALANCA SOCIAL

Ningún sociólogo, etólogo ni antropólogo serio se atrevería a afirmar que las tribus americanas precolombinas han dejado de serlo, por diezmadas que se hallen en número.

 Las innovaciones tecnológicas, desde el espejito que introdujeron los pioneros descubridores y conquistadores de   América hasta el arribo del flamante <<celular-wap>> no pueden quebrar la conducta intrínseca social de ningún pueblo.

 Cierto que Roma modificó hábitos de vivienda y alimentarios de los pueblos conquistados en su carrera imperialista, pero, no sus convicciones filosóficas. Los judíos siguieron siéndolo y los españoles también. Apoyados en esta base, ahora podemos explicarnos el origen de la <<palanca social>>.

 Ese mecanismo de relaciones públicas es el artilugio preferido y más funcional practicado por el venezolano sin distingo de posición social. Esta última sólo sirve para reforzar la eficacia de la palanca misma, o sea, su potencia .

Ocurre que seguimos adoptando un comportamiento tribual. Efectivamente, en las tribus las familias se hallan íntimamente relacionadas e intervinculadas geográfica y políticamente. El jefe ora cacique, ora patriarca o chamán , decide todos los asuntos <<burocráticos>> de fulano, zutano y mengano. Quienquiera que confronte un problema acude al cabecilla y éste procede a su arbitrio.  No hay una organización abierta, libre y despersonalizada, sino que los asuntos sociales son atendidos de <<tú a tú>> entre personas conocidas de antemano. No hay en las tribus el concepto de ciudadanos con igualdad de derechos públicos, basados sólo en los numerales cedularios, sino el conocimiento diario de trato, vista  y comunicación.  He ahí la génesis y entronque de las palancas sociales vigentes.

 

◄     ►

SADELAS-PUBLICACIONES

PORTAL

@

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1