NEGATIVO
PAPEL
BLANCO
NEGRO
LUZ
ISO
SENSIBLE
POSITIVA
INFRAROJA
PLACA

MATERIALES FOTOSENSIBLES

INTRODUCCIÓN

Aunque dentro de los materiales sensibles se incluyen tanto las películas positivas y negativas, como el papel de las copias, éste último lo dejaremos para el capítulo de positivado y trataremos aquí exclusivamente las películas.

La historia de los materiales sensibles corre pareja a la de la fotografía. Desde las engorrosas placas de vidrio de antaño, hasta las actuales películas en color de alta resolución, el avance ha sido extraordinario. Sin embargo, ambas mantienen básicamente una estructura similar, formada por un soporte y una emulsión fotosensible. Hoy en día, una película en color puede llevar hasta quince capas de colorantes, copulantes, "bandas basureras", recubrimientos antiabrasivos, antihalo, etc.

En un curso como este, sólo vamos a estudiar la estructura básica de las películas en B/N de revelado no cromógeno, es decir, de las clásicas películas basadas en los haluros de plaat, aunque también hablaremos algo sobre la estructura de los negativos en color y la identificación de su curva característica

ESTRUCTURA DE UN NEGATIVO

En esencia, un negativo en blanco y negro consta de al menos 5 capas :

La primera y más externa, es la CAPA ANTIABRASIVA , formada derivados de la laca, que protege la emulsión de roces y arañazos.

Bajo ella se encuentra la CAPA FOTOSENSIBLE formada por una emulsión de gelatina y microcristales de haluro de plata. La distribución y el tamaño de los cristales determina la calidad de una película, su rapidez y su poder de resolución.

Muchas veces, entre la capa fotosensible y el soporte, hay una fina capa adicional que une ambas, denominada CAPA ADHESIVA.

EL SOPORTE, ocupa la mayor parte de la sección de un film; su composición varía dependiendo del uso a que está destinada la película. Las características ideales de un soporte son: transparencia, estabilidad química, térmica y dimensional, consistencia, dureza, etc.

Los soportes más utilizados son derivados de la celulosa (o celuloides), el acetato y el poliéster.

 La CAPA ANTIHALO, el la última en el sentido en que discurre la luz, se emplea para evitar la reflexión de la imagen en la cara posterior de la película. Consiste en una fina capa de tinte hidrosoluble de color negro mate, dispuesta en la parte exterior del soporte.

Si no existiese esta capa, un rayo de luz muy fino que interactuase con la emulsión, se difundiría al atravesarla y, pasado cierto ángulo, sería reflejado por la cara más externa de soporte. Esta reflexión en la cara trasera del sustrato, haría que el rayo de luz volviese a impresionar de nuevo la cara inferior de la emulsión dando lugar a un halo difuso de luz que restaría nitidez a la imagen.
Esto se soluciona añadiendo, en la cara inferior de la película, un colorante oscuro que absorba la luz.
Este colorante puede eliminarse, como veremos en el capítulo de revelado, con solo someter a la película a un remojo inicial previo. 
En algunas películas, especialmente en los negativos en color, la capa antihalo está situada inmediatamente después de la emulsión, en contacto con el soporte.  Una función secundaría de  la capa antihalo, es evitar el abarquillamiento de la película debido a las tensiones que sufre la emulsión.

 

     

Las películas negativas en color, tienen hoy en día una estructura complejísima en la que cada una de las capas sensibles a los tres colores básicos, se desdobla a su vez en dos emulsiones rápidas y lentas.
Bajo cada capa global de color, existe a su vez otra que actúa como un filtro que restringe parte del espectro de colores para evitar que afecte a las capas inferiores. Entre cada grupo de capas del mismo color, se intercalan también intercapas aislantes que evitan la difusión de los colorantes entre ellas, e incluso capas "basureras" que captan y neutralizan los subproductos y radicales sobrantes durante el proceso de revelado.
En la imagen de la derecha, puede observarse a gran aumento el corte al  microscopioóptico de una película negativa ordinaria en color, tanto en su estado inicial, como una vez procesada y ssustituidos los copulantes de color por los colorantes finales.

Dado que los fabricantes pueden hacer que sobre cada copulante de color se fije el colorante que deseen, pueden fabricarse una gran variabilidad tonal de películas. Existen incluso películas en blanco y negro de revelado cromógeno, en las que los colorantes cían, magenta y amarillo, han sido sustituidos por diversos tonos de gris.

El revelado universal para casi todas las películas cromógenas es el denominado Kodak C-41 que, son ligerísimas variantes es rebautizado comercialmente por el resto de los fabricantes.

TIPOS DE PELÍCULAS

Las películas suelen clasificarse atendiendo a criterios como su: rapidez, formato, uso y sensibilidad espectral.

1.- SEGÚN SU RAPIDEZ:


Su clasificación radica fundamentalmente el tamaño de los cristales de haluro de plata.

Los cristales muy pequeños proporcionan gran detalle y resolución, pero necesitan mayor exposición a la luz. Esto es consecuencia directa del tamaño del cristal. Cuanto más grandes sean los granos de plata, más fácil es que intercepten la luz, y por tanto, mayor será su rapidez.

Una emulsión con grandes cristales, permite trabajar en lugares con menor luminosidad, pero la imagen puede resultar demasiado basta y granulosa.

Existen varias escalas para definir la rapidez de una película , las más utilizadas son la ASA Americana y la DIN alemana.

Mientras que la escala ASA aumenta en proporción aritmética, la DIN lo hace logarítmicamente. Ambas se agrupan por convenio en la escala ISO (internacional). Así por ejemplo en una película de 100 ASA (equivalente a 21 DIN), figura en le envase como ISO 100/21º. Esta es la película mayoritariamente usada por los aficionados.

ASA .. 25  32 40  50 64 80  100 125 160  200  250 320 400  500 640  800 1000 1200 1600..
DIN .. 15  16 17  18 19 20     21   22   23    24    25   26  27    28   29    30     31    32     33 ..

Cada vez que la sensibilidad ASA se duplica, podemos cerrar un punto más el diafragma o emplear un paso más rápido de velocidad.

Una película de 100 ISO, es el doble de rápida que una de 50 y la mitad que una de 200, es decir se diferencian en un diafragma (o en un paso de velocidad). Los puntos intermedios (64 y 80 ISO) equivalen a tercios de diafragma.
 

Películas LENTAS

Hasta ISO 64/19º. Producen negativos de grano ultrafino y alta resolución. 

Se emplean cuando se dispone de suficiente luz o cuando los sujetos son estáticos, y en general cuando se requieren grandes ampliaciones y mucho detalle.

Son películas dotadas de un gran contraste y muy poca latitud, por lo que resultan difíciles de utilizar para el aficionado.
Consiguen imágenes con un altísimo nivel de detalle y gran resolución. Los negros son muy densos y los colores muy vivos y saturados.

Son ideales para fotografía de paisajes, flores y fotomacrografía

Son películas de este grupo la Agfapan 25 e Ilford Pan 50 en blanco y negro, las Ektar 25 Afgacolor 50 (negativos en color) y Kodachrome 25,  Agfachrome 50 y Fujichorme Velvia en diapositivas en color.

 

Películas MEDIAS

Entre ISO 64/19º e ISO 360/26º: Son las más usadas en fotografía general debido al pequeño tamaño de sus granos y a su moderada sensibilidad.
Tienen la ventaja de tener generalmente un menor precio al fabricarse en mayor cantidad que cualquier otro tipo de película. La mayor demanda hace que exista además una variedad de marcas y características enorme. 

Se utilizan para cualquier situación en que haya buena luz y se necesite un buen nivel de detalle.

Son películas de este tipo: La Kodak T-Max 100 e Ilford Delta 100 entre los negativos en blanco y negro, la Ilford X-Pan 100 en blanco y negro con revelado cromógeno C-41, la Kodak Supra 100 y la Fuji Superia 100 entre los negativos en color y las Kodak Ektachrome 100 y Fujichrome Sensia 100 entre las diapositivas en color.

 

Películas RÁPIDAS

Más de ISO 400/27º: Estas películas, debido al mayor tamaño de su grano, permiten fotografiar en situaciones con poca luz, aunque dan menor detalle.
Las de 400 ISO conservan un grano aceptable en ampliaciones normales; por lo que son, junto con las de 100 ISO, las más utilizadas en condiciones de trabajo impredecibles: reportajes, deporte, naturaleza, etc.
La ganancia que se obtiene en velocidad de obturación, permite el uso de grandes teleobjetivos y la posibilidad de fotografiar sin trípode escenas mal iluminadas.
Se utilizan en fotoreportaje, Naturaleza, astronomía, deportes y, en general, cuando han de usarse grandes teleobjetivos o la iluminación es baja o impredecible y no se cuenta con trípode.

Estas películas tienen una mayor latitud de exposición, es decir, soportan en mayor grado cierto error de exposición por parte del fotógrafo y además aguantan mejor el sobrerevelado. Sobre diapositivas en color, los negros obtenidos son menos intensos y en ocasiones toman un color pardo-rojizo si se fuerzan en exceso.

 

Este tratamiento, conocido con el nombre de FORZADO , se utiliza cuando las condiciones de iluminación impiden fotografiar a velocidades que nos garanticen un foto no movida (velocidad inversa a la distancia focal del objetivo). En estos casos, si no disponemos de película más rápida, y estamos dispuesto a asumir el riesgo de aumentar excesivamente el grano de la imagen, podemos exponerla película como si tuviese el doble o el triple de sensibilidad, y luego aumentar proporcionalmente el tiempo de revelado.

Hoy en día se dispone de películas de 400 a 3.200 ISO forzables con mayor o menor pérdida de calidad, hasta 25.000 ISO. Con ciertas manipulaciones puede hipersensibilizarse la película hasta los 128.000 ISO y más.

A veces, el exceso de grano suele provocarse con fines artísticos.

SEGÚN SU ENVASE Y FORMATO


Las películas se venden en cartuchos, chasis, rollos envueltos en papel y hojas de distintos tamaños. Todas las presentaciones excepto las hojas, están diseñadas para poder cargarse a la luz. La mayor parte de los fromatos, guardan relación con el
tipo de cámara .

1-CARTUCHOS: Son recipientes de plástico que contienen dos bobinas.
La película, que va enrollada en papel con la numeración de los fotogramas, pasa durante las exposición, desde la bobina alimentadora a la receptora; de esta manera, no es necesario ni contador de fotogramas ni mecanismos de rebobinado, lo que abarata el coste de las cámaras.
Esta es la película más utilizada en las cámaras "pocket".

Los formatos comunes son: el 110 para película de 16 mm. y el 126 para película de 35 mm., este último ya apenas se utiliza.


 

2- CHASIS: Es el envase característico de la película de 35 mm.
Consta de un eje sobre el que va sujeta y enrollada la película y una carcasa de latón que la protege y de la que sale a través de una ranura provista de fieltros negros de seguridad.
Aquí, la película está perforada y numeración de los fotogramas la hace la cámara; además es necesario rebobinar al terminar la película, para reintegrarla al chasis..

Los formatos más usuales son el 135 y 126. En el formato de 135, también llamado Paso Universal, el fotograma mide 24 x 36 cm. Estas medidas conviene conocerlas, entre otras cosas para calcular el aumento en macrofotografía.
Recientemente ha aparecido el formato APS que, aunque de menor tamaño que el de 35mm, facilita mucho la carga y el procesado de la película, tanto por la estructura de su chasis, como por las bandas magnéticas que posee para almacenar datos sobre la toma.

3- ROLLOS: Aquí la película va sin perforar enrollada junto con un papel opaco algo más ancho y más largo que ella y con distintos números de fotograma impresos en el dorso del papel distintas alturas, de forma que, dependiendo del formato de cámara sobre el que se monte, las serie de números que aparecen es distinta en función de la posición de la ventanilla de lectura de fotogramas.

Uno de los errores más usuales al revelarla por primera vez, es confundir el papel protector con la película,  de forma que más de uno se ha encontrado con que ha revelado el papel y ha tirado la película a la papelera :-))

Hoy en día sólo se venden dos tipos de rollos el 127 de 4,6 cm. de ancho y el 120 de 6,2 cm.
Este último es el mayoritariamente utilizado en las cámaras de medio formato, sobre el se pueden impresionar fotogramas de 4,5x6, 6x6 y 6x7 cm.

En fotografía aérea se usan también este tipo de rollos pero sin la protección de la banda de papel adicional.

4- HOJAS: Es la presentación característica de la película para cámara de gran formato. Se fabrican en gran variedad de tamaños, aunque los más usados son los de 9x12 y 13x18 cm. Cada hoja se introduce a oscuras en un chasis provisto de una cubierta deslizante que se retira durante la exposición una vez colocado en la cámara.

Debido al gran tamaño de su superficie sensible, se usa fundamentalmente en publicidad o cuando se precisan copias de gran formato, poco grano y muchísimo detalle.

Se venden en cajas de 10, 25 y 50. Aunque no poseen perforaciones, sí tienen unas muescas codificadas en uno de sus lados, que permiten identificar al tacto, en total oscuridad, tanto el lado en que se encuentra la emulsión, como la marca y tipo de película

 

SEGÚN SU USO:

Antes de empezar un trabajo tenemos que pensar si queremos la imagen final positiva (diapositiva) o negativa (copias en papel) porque, aunque puede pasarse de un medio a otro, es decir, de la diapositiva pueden sacarse copias en papel y del negativo diapositivas, la calidad disminuye notablemente y el precio aumenta bastante. También habrá que optar entre un imagen final en blanco y negro o en color.

En la imagen de la lado podemos ver la mayor parte de los sistemas de interconversión entre películas y papeles que se pueden realizar por la vía fotográfica tradicional (no digital):

1.- Positivado directo sobre papel. El proceso de mayor calidad se obtiene con los materiales Ilfordchorme (antiguos Cibachromes).  Puede conseguirse resultados de inferior calidad, pero más económicos, mediante el proceso de internegativo (pasos 5 + 7).
2.- El paso de copia en color a diapositiva, consiste en una mera reproducción del original sobre película inversible.
3.- Para realizar una copia en B/N a partir de una diapo en color, puede realizarse un internegativo en B/N y luego positivarlo (pasos 4 + 12) o uno de los procesos químicos directo especiales como el descrito por Vicente Sierra en los Cuadernos del INICE Nº57
4.- Aunque poco usual, el paso de diapositiva en color a negativo en B/N, puede realizarse duplicando la diapo sobre película negativa en B/N intentando por alguno de los métodos conocidos (revelado o prevelado), mantener muy bajo el nivel de contraste.
5.- El paso de diapositiva a negativo en color suele tener como finalidad la realización de un internegativo para obtener copias en color de la misma a bajo precio. Suelen usarse películas internegativas especiales de muy bajo contraste.
6.- Más usual es la necesidad de conseguir una diapo en color para proyección, cuando sólo se cuenta con el negativo. Aunque puede positivarse éste y luego reproducirse la copia sobre diapositiva, el sistema de mayor calidad  es siempre el que menos pasos precise. En este caso se usan películas negativas especiales sin máscara naranja, tales como la Kodak Vericolor Slide Film 5072.
7.- Positivado en color. Posiblemente el sistema fotográfico más corriente.
8.- Obtención de una copia en blanco y negro a partir de un negativo en color. Aunque puede hacerse un positivado sobre papel B/N ordinario, éste no es sensible más que a una pequeña porción del espectro visible, con lo que la gama de grises obtenida, no se correspondería con los colores originales. Esto se soluciona utilizando un papel pancromático especial, tal como el Kodak Panalure.
9.- Poco usual puede ser el necesitar una copia en B/N a partir de una copia en color. Si se cuenta con el negativo, puede usarse el paso 8 antes descrito, si se carece de él, podría hacerse un internegativo en B/N y positivarlo posteriormente.
10.- También es extraña la necesidad de obtener un negativo en B/N a partir de uno en color. En este caso, aunque existen vías alternativas que implican reproducciones intermedias,  lo mejor es usar una película especial directa, tal como la Eastman Fine Grain Release Positive Film 5302.
11.- Obtener un negativo en B/N de una copia en escala de grises, puede ser necesario si se precisan muchas copias fotográficas del mismo original. Como ya habrá deducido, la solución será fotografiar la copia con película en B/N.
12.- Finalmente, el paso de negativo en B/N a copia o positivado, es uno de los procesos más sencillos y lo describiremos a fondo en el Capítulo 11.

Negativos vs. Diapositivas

·        Frente a los negativos en color de su misma sensibilidad, las diapositivas consiguen la imagen más real y luminosa y su grano es menor. Resultan ideales para publicaciones debido a su mayor resolución y detalle, pero si necesitamos duplicados de la imagen el precio es diez veces mayor, por lo que en caso de duda siempre conviene sacar varias dispositivas del mismo motivo. Como desventaja presentan lo engorroso que resulta mostrarlas, al necesitarse montar el sistema de proyector y pantalla. La temperatura de color de la luz , también hay que tenerla en cuenta a la hora de elegir la película (Película para Luz de Día o Tungsteno). Aunque puede filtrase en el "minilab" al positivar, los resultados no son buenos.

·        A partir de diapositivas pueden sacarse excelentes ampliaciones, en detalle y saturación de color, con papeles directos tipo Ilfordchrome (antiguo Cibachrome), pero resultan mucho más caras que copias en papel procedentes de negativos en color. Pueden obtenerse también copias en papel, fotografiando la diapositiva con un negativo en color (internegativo), pero cualquier paso intermedio, ya sea un duplicado de diapositiva o internegativo, trae consigo un aumento del contraste y, sobre todo una gran pérdida de calidad, al multiplicarse el número de tránsitos LUZ - LENTES - PELÍCULA.

·        En una diapositiva en color bien expuesta, se obtiene siempre la imagen que el fotógrafo ha previsualizado, aunque haya empleado filtros de colores o la temperatura de color no sea la apropiada. Sin embargo, la realizar la misma toma sobre negativo en color, muchas veces el "printer", sobre todo si es automático, neutraliza las dominantes de color y tiende a conseguir sobre la copia el nivel de color o de exposición que su algoritmo en memoria considere correcto, aunque éste se aparte de las intenciones reales del fotógrafo. Esto puede ser una gran ventaja cuando no se sabe exponer correctamente o se cometen errores, pero por lo general, al profesional  no le hace gracia que una máquina le modifique sus previsiones cuando realizó la toma.

·        Hasta hace poco persistía la ventaja de poder forzarse las diapositivas en color hasta tres pasos pero, con la aparición de los negativos en color forzables (Kodak EKTAPRESS),  bastantes reporteros se han pasado a los negativos, por la gran ventaja que supone el poder usar una película a la sensibilidad que deseemos..

·        Los profesionales conocen las desviaciones de color y la resolución entre las películas equivalentes de distintos fabricantes y, según el tema, eligen una u otra película. Esto es más fácil de calibrar con diapositivas. Gustos personales aparte, las películas Ektachrome rinden colores más fríos y azulados que las Kodachrome; Agfachrome reproduce unos verdes muy intensos ideales para vegetación. Fujichrome tiene colores muy vivos, con unos rojos muy del gusto de los americanos.

·        Los aficionados lo que necesitan son imágenes para mostrarlas, y para ello lo mejor y más barato son las copias en papel y no tener que andar liado con los cables del proyector.

·        La elección entre B/N y color, dependerá de lo que queramos expresar con la imagen, pero teniendo en cuenta siempre que el B/N ya no es el sistema más barato, aunque permite al aficionado un control total de la imagen hasta el final del proceso, puesto que pocos aficionados positivan manualmente en color debido al precio y complejidad de los materiales.

·       SEGÚN SU SENSIBILIDAD ESPECTRAL:


El ojo humano y la película, no registran todas las radiaciones visibles de la misma forma y con la misma eficiencia.

Mientras que nosotros captamos desde los aproximadamente 400 nm. (violeta oscuro) hasta los 700 nm (rojo oscuro), con un rendimiento máximo en la zona del verde, la película ordinaria en blanco y negro es menos sensible que el ojo y no abarca la misma porción del espectro. Por lo general corren hacia el ultravioleta. Esto provoca en color copias excesivamente azuladas y blanquecinas en banco y negro cuando existe exceso de radiación UV, de ahí la importancia de contar siempre con filtros skyligth en exteriores.

Recuerde que la película sigue siendo sensible a todas las radiaciones de onda inferior al violeta , por lo que cualquier película ordinaria provista de un filtro opaco a la región visible, resulta apta para realizar fotografía ultravioleta hasta la región de los 350 nm en que el vidrio óptico del objetivo resulta ya opaco al UV. Para fotografiar entre los 350 y 200 nm, existen objetivos de fosfato de cuarzo específicos, tal como el Nikkor UV 105mm f4.5.

Aunque para uso eminentemente técnico, las película DIAZO para planchas de imprenta, son el primer peldaño en la escala espectral. Su sensibilidad se ciñe sólo a la región del azul y suelen exponerse con esa luz e incluso con UV.

Las llamadas películas ORTOCROMÁTICAS, son sensibles al azul y en menor medida al verde. Por lo tanto pueden ser manipuladas con luz roja. Se emplean mucho en laboratorio para realizar contactos y en Artes Gráficas para obtener imágenes de alto contraste.

Las películas PANCROMÁTICAS son las mayoritariamente utilizadas en B/N. Su sensibilidad abarca todos los colores, con mayor intensidad en el azul pero sin llegar a captar rojos tan lejanos como nuestra vista (700nm) ya que su límite máximo no suele sobrepasar los 660 nm.
El hecho de que sean más sensibles al azul que nuestra vista, hace que casi siempre los cielos aparezcan en la copia más blancos de lo que esperábamos. En las Kodak T-Max, se ha solucionado ligeramente  esteproblema; para el resto, los fotógrafos suelen usar ppermanentemente en exteriores un filtro amarillo o vverde amarilloque oscurezca ligeramente el azul del cielo.
Como vimos en el capítulo anterior, el grado de oscurecimiento puede variarse a voluntad usando la serie de filtros: amarillo -> naranja -> rojo. E incluso dejarlo negro por completo montando simultáneamente el rojo + polarizador (noche americana). 

Existen además películas con sensibilidades especiales: la Kodak Technical Pan, tiene una sensibilidad extendida al rojo (hasta los 690 nm) y un gran poder de resolución. Se utiliza habitualmente en microscopía y astronomía.

Los cristales de haluro de plata son sensibles únicamente al azul y un poco al verde, las películas pancromáticas amplían su sensibilidad espectral utilizando colorantes químicos.

Hace pocos años se han lanzado las películas en B/N con el mismo revelado cromógeno que los negativos en color (Ilford X-Pan, Kodak T-Max 400 CN).
En ellas, los productos de oxidación del revelado, se mezclan con colorantes para producir color y luego se elimina la plata. Los negativos así obtenidos, presentan en B/N una coloración rojiza. Como las moléculas de pigmento tienen un menor tamaño que los cristales de plata, consiguen una mayor resolución y una mayor latitud de exposición. Además pueden revelarse en media hora en cualquier minilaboratorio en color, aunque a veces salen colores indeseados.

         

 

FOTOGRAFÍA INFRARROJA

Las películas infrarrojas permiten explorar un mundo aparte, ya que llegan a regiones del espectro inaccesibles ya al ojo humano (más de 700nm). Son capaces de detectar la reflexión del calor sobre las plantas y de distinguir follaje vivo o muerto.

Durante muchos años fueron usadas exclusivamente con fines militares, en concreto, en Vietnam, se emplearon en fotografía aérea para distinguir las baterías antiaéreas camufladas en la selva bajo ramas cortadas o redes, ya que la vegetación viva aparece con tonos muy blancos y destaca sobre os tonos negruzcos de las ramas cortadas..

Posteriormente se desarrollaron en color y se asociaron las distintas reflectancias  de lavegetación con colorantes de fuertes colores de asignación arbitraria, con el objeto de facilitar aún más su poder de discriminación e identificación.
Actualmente se emplean en todos los campos, especialmente en ingeniería forestal para determinar, mediante fotografía aérea, los distintos tipos de vegetación y su estado de salud. Con la llegada de los satélites artificiales y el uso masivo de la fotografía digital a baja altura, cuyos sensores CCD pueden ser modificados para extender la sensibilidad espectral mucho más allá del alcance de las películas IR, su uso científico cada día es menor.

La mayor dificultad de la fotografía infrarroja radica en la aberración cromática de los objetivos. En efecto, debido a que la longitud de onda de la luz condiciona el grado de refraccion, con luz infrarroja las imágenes se forman más lejos del objetivo y el mero enfoque visual (basado, como vimos, en el color verde) produce imágenes desenfocadas si no se tiene en cuenta esto.  El enfoque correcto, se hace moviendo el anillo para retasar el punto de enfoque 1/250 de a distancia focal del objetivo. Existen también objetivos corregidos cromáticamente para trabajar en fotografía infrarroja, tal como el Pentax Takumar Ultra-Acromático de 300mm f/5.6  y el 85mm /f4 .5preparado para trabajar sin problemas de enfoque entre los 320 y los 850 nm. Ni que decir tiene que los objetivos de espejo o catadriópticos, están teóricamente libres de este tipo de aberraciones pero, en la práctica, al contar casi todos con elementos refractivos, no están por completo libres de errores de enfoque.
Hay que tener cuidado también durante el proceso de carga de la cámara, ya que es altamente susceptible al velo y debe ser cargada en total oscuridad; e incluso se recomienda  mantener tapada con cinta aislante la ventanilla del respaldo de la cámara. Ciertos modelos Canon no son aptos para este tipo de fotografía, por que usan un diodo infrarrojo en su interior para controlar el avance del film que vela éste.

Las películas infrarrojas en blanco y negro más conocidas para cámaras de 35mm, son la Kodak High Speed Infrared, con una sensibilidad capaz de captar hasta los 990nm, con un máximo en los 900, y la y la Ilford SFX 200 que tiene su límite en los 740 nm.
En color, la mayoría se presentan como diapositivas, y las más conocidas son la Kodak Ektachrome Infrared Film, que tiene sus capas modificadas para captar las regiones verde, roja e infrarroja; (en vez de las clásicas azul, verde y roja). Su sensibilidad llega hasta los 910 nm. Combinada con diversos filtros, produce imágenes extraordinarias ya que sus vivísimos colorantes han sido asignados arbitrariamente para destacar pequeñas diferencias, por lo que se emplea también con intenciones artísticas.

Los filtros más corrientes usando estas películas, son el amarillo (12), los rojos (24 y 29) y los negros opacos (87A y 87C) que eliminan toda la luz visible y permiten fotografiar exclusivamente en la región del IR invisible.

Con dispositivos eléctricos especiales, basados en bolómetros y células fotoeléctricas de distintos tipos, puede extenderse aún más su sensibilidad fuera del rango de la región visible, pudiéndose superar incluso a los 1500nm. Con estos dispositivos, desarrollados siempre con intenciones militares, puede conseguirse fotografiar  hasta el calor de la huella dejada por el cuerpo de una persona tumbada en el suelo, incluso después de haberse levantado (imagen izquierda). 
El hecho de que las células fotoeléctricas normales de silicio se incorporen en las nuevas cámaras digitales, abre la posibilidad de realizar fotografía IR de forma más sencilla y económica.

Al igual que en la fotografía convencional en la región del UV, en IR existe también un límite impuesto por la opacidad del vidrio óptico (alrededor de los 2700nm).
 

ERROR DE NO RECIPROCIDAD

Al comienzo del curso dijimos que el mayor o menor ennegrecimiento de la película, es decir, la cantidad de plata producida durante la exposición, era directamente proporcional al Valor de Exposición recibido. Pero esto se cumple solo con velocidades normales de exposición.

Aunque depende del tipo de película, por lo general, la sensibilidad nominal se determina para tiempos de exposición comprendidos entre 1/8 de segundo y 1/500. Las exposiciones más cortas o más largas hacen que la película se comporte como si tuviese una menor sensibilidad, lo que implica que hay que prolongar el. tiempo de exposición.

Aunque el margen de este error varía de unas películas a otras, la corrección puede obviarse hasta exposiciones inferiores a los 10 segundos, a partir de ahí, o cuando realicemos fotografías de alta velocidad, habrá que aumentarlas proporcionalmente según los datos que ofrece el fabricante en el envase. Por lo general esto implica 1 punto más de exposición si se sobrepasan el segundo de exposición, 2 si se llegan a los 10 segundos, y unos puntos más al alcanzar los dos minutos.

Algunas películas para profesionales para bodegones y publicidad, especialidad en la que suelen hacerse largas tomas y multiexposiciones, se ofrecen en dos versiones la S , para exposiciones inferiores a 1/8 de segundo y la L para tomas más largas que 1/8 s.

En las emulsiones en color (diapositivas y )negativos, el problema es mucho más complejo, ya que al estar formadas por tres capas sensibles y presentar cada una su propia curva con un error de reciprocidad distinto, aunque compensemos el tiempo de una, la otra puede que necesite otra corrección distinta, lo que no es posible hacer. Esto se traduce en un fuerte desequilibrio ccromático Muchas películas profesionales indican en su hoja de instrucciones tanto el tiempo de compensación necesario para una escala de exposiciones larga, como el filtraje necesario para neutralizar las dominantes que aparezcan.

.- LA CURVA CARACTERÍSTICA

Para cada película puede trazarse en laboratorio una gráfica, llamada Curva Característica , relacionando la cantidad de luz recibida con el ennegrecimiento conseguido en la película.

  Para conseguir el máximo control y rendimiento de una película, conviene saber interpretar su curva; en ella se recoge, como hemos dicho, la relación entre la luminosidad del motivo y la densidad obtenida en el negativo. La luminosidad se expresa logarítmicamente para poder comprimir la longitud de la curva.

Un incremento de exposición de 0,3 en abscisas supone duplicar la exposición.

La curva no comienza desde cero por que ya tiene cierto nivel de densidad aunque no haya recibido nada de luz. El valor de esta densidad se denomina NIVEL DE VELO, y varía con cada tipo de película en función de su composición y de la transparencia del soporte, siendo menor en las más lentas.

Conforme continuamos aumentando la exposición, llega un momento en que la película empieza a ennegrecerse ligeramente, a este comienzo de la curva se le llama TALÓN, luego la curva comienza a ascender de forma proporcional a la cantidad de luz recibida y se transforma en los que se llama PORCIÓN RECTA, que abarca toda la gama de grises y es la parte "útil" de la misma ya que en ella es donde vamos a intentar recoger toda la gama tonal de la escena. 

Pasado un cierto nivel de exposición la película empieza a dejar de ennegrecerse, es el denominado HOMBRO de la curva. Si se sigue aumentando fuertemente el nivel de exposición, incluso pueden empezar a perderse los acúmulos de plata metálica formada, de manera que empieza a calarse y se "solariza" apareciendo una imagen positiva.

La inclinación de la curva, respecto al eje inferior, determina cuan contrastada es la película.  En concreto, el contraste se corresponde matemáticamente con la tangente del ángulo formado entre a porción recta y el eje de abscisas.  A simple vista puede adivinarse el contraste de luna película con solo fijarse en el grado de pendiente de la curva. Cuanto más empinada esté, mayor será su contraste y, por lo general, se corresponderá con una película de baja sensibilidad y con poco nivel de velo..

El intervalo óptimo de exposición se encuentra dentro de la porción recta y su proyección sobre el eje de abscisas es lo que se denomina latitud. Cualquier error de exposición que desplace el intervalo hacia el talón o hacia el hombro, hace que se confundan los detalles en las sombras o en las grandes luces.
Por lo general, cuanto más lenta es una película, mayor inclinación suele tener su porción recta (mayor contraste) y, aunque la porción recta de la misma suela ser más larga, la proyección sobre el eje del Nivel de exposición, hace que su latitud y por tanto su facilidad para exponerse correctamente sea menor, como ocurre en el caso de las diapositivas muy lentas (Fujichrome Velvia). Si nos fijamos en una diapositiva de este tipo, veremos como las altas luces son muy transparentes debido al bajo nivel de velo, cómo las sombras alcanzan una densidad enorme (basta mirarlas al trasluz) debido a la altura que alcanza la curva sobre el eje de densidades y lo difícil que resulta conseguir una imagen aceptable si nos equivocamos tan solo medio punto de diafragma al exponer (menor latitud).

Una escena muy contrastada con grandes diferencias de luminosidad, puede tener un intervalo tonal mayor que la porción recta de la curva, en este caso habrá que elegir entre sacrificar los detalles en las luces o en las sombras. Cuanto más larga sea la curva más tonos de gris obtendremos en la copia; y cuanto menos pendiente tenga, más intervalo de luminosidades aceptará y tendrá además una mayor latitud de exposición

Sabiendo ya todo lo anterior, intente descubrir ahora sin ayuda, con qué tipo de película se corresponden las siguientes curvas características:


Las películas en color se representan con una triple curva debido a que cada capa de colorantes se comporta como una película diferente, tal como puede observarse en la curvas 3 y 5.
La curva de las diapositivas se distingue fácilmente por que su trazado es al revés: comienza desde una densidad máxima y que va disminuyendo a medida que la exposición aumenta. La curva 5 es típica de una diapositiva en color y la 4 de una diapositiva en blanco y negro.
La curva 1 es de una película negativa en blanco y negro ya que solo presenta una curva; tiene muy poca pendiente y un alto nivel de velo. De ello podemos deducir que corresponde a una película rápida, de bajo contraste y gran latitud. La 2, por el contrario, presenta un bajo nivel de velo, poca latitud y alto contraste, características típicas de una película lenta.

La curva característica se traza siempre en función de un determinado tiempo, temperatura, agitación  y tipo de revelador considerado standard y que figura indicado al pie de la gráfica.

En el capítulo de revelado explicaremos como modificar a nuestro antojo la pendiente de la curva mientras la procesamos para modificar el contraste a nuestro gusto. 

 

REGRESAR

 

Hosted by www.Geocities.ws

1 1