[ Inicio ] [ Segunda Época ] [ Bibliópolis ] [ Serie Minor ] [ Estelar ] [ Primera Época ] [ Contacto ]

Artifex Serie Minor nº 8/9

Lee la reseña en

De Profundis
Antología crítica de literatura fantástica

Ramón Muñoz y Juan Manuel Santiago (selecc.)

(20 x 13 cms., 170 págs., 1.895 ptas.)

Relatos:

  • "Besos de alacrán", León Arsenal
  • "Un candado para la caja de Pandora", Daniel Mares
  • "Seda y plata", Eduardo Vaquerizo
  • "María Calaveras", Félix J. Palma
  • "Los viejos días de la contracultura", Carlos F. Castrosín
  • "El ayudante de Piranesi", Armando Boix

Ensayos:

  • "León Arsenal: el gusto por la aventura", Ramón Muñoz
  • "Daniel Mares: el artesano descuidado", Ramón Muñoz
  • "Eduardo Vaquerizo: las músicas de la esfera (perfecta)", Juan Manuel Santiago
  • "Félix J. Palma: el estilo es el rey", Ramón Muñoz
  • "Carlos F. Castrosín: Cortázar con gafas de espejo", Juan Manuel Santiago
  • "Armando Boix: fantasía de guante blanco", Juan Manuel Santiago

Con una introducción de Luis G. Prado.

Reseñas

Diario La Razón de 30 de junio de 2000, pág. 32.

Los nuevos fantásticos
De Profundis
, Varios Autores
Artifex Ediciones
172 páginas. 1.895 ptas.

José Luis Charcán

Si bien es cierto que la literatura fantástica y de ciencia ficción no tiene en España la misma tradición que en los países anglosajones, no menos cierto es que sí existe un movimiento que está generando argumentos interesantes dentro del género, aproximadamente, desde los años sesenta. Otra cuestión es que la crítica, siempre tan pulcra y seria, ignore e incluso desprecie una parcela literaria cuya producción crece en los márgenes por imperativos editoriales y por la actitud de esa misma crítica. Estos prejuicios no existen en otros países, por eso autores de literatura general no tienen ningún reparo en abordar ideas que inciden directamente en la ciencia ficción. Como tampoco sus Universidades muestran ningún complejo al estudiar textos de este tipo. Pero aquí aún se padece el prurito de la intelectualidad y todo lo que no aparezca bajo el visto bueno de lo profesoralmente correcto se condena al olvido.

De Profundis nace con el mismo ánimo voluntarioso con que han salido a la luz otros muchos productos dentro del "fandom" (conjunto de autores, editores y lectores fieles al género) nacional. Se trata de una antología crítica de literatura fantástica española escrita durante la década de los noventa, de ahí la juventud de los autores seleccionados, lo que no es óbice para que algunos de ellos hayan conseguido publicar en medios más amplios.

Entre los seis cuentos se puede apreciar una gama temática y de calidades que pretende ser representativa pero que en algún momento se malogra debido al subjetivismo de los antólogos. Me refiero concretamente al relato elegido de Carlos F. Castrosín. Decepciona que alguien que ha firmado narraciones tan efectivas como Brumose y Los subterráneos figure en la antología con un cuento anodino, moroso y falto de imaginación.

De los demás yo destacaría, sin minusvalorar los trabajos de León Arsenal y Daniel Mares, a Félix J. Palma, que ha entrado en el "mainstream" con buena fortuna; a Eduardo Vaquerizo, que en "Seda y plata" da cuenta de los últimos cuarenta años de España desde el punto de vista de un vampiro; y, sobre todo, a Armando Boix, que ha publicado con acierto tres novelas juveniles y un puñado de buenos relatos en los que combina la literatura popular con la ficción erudita al estilo del ya clásico Juan Perucho. El aparato crítico corre a cargo de dos expertos en el medio de la fantasía y la ciencia ficción españolas como son Ramón Muñoz y Juan Manuel Santiago.

[ Inicio ] [ Segunda Época ] [ Bibliópolis ] [ Serie Minor ] [ Estelar ] [ Primera Época ] [ Contacto ]

Hosted by www.Geocities.ws

1