ACTIVOS CIRCULANTES EXIGIBLES
(CUENTAS Y EFECTOS POR COBRAR)
El Activo se define como el conjunto de bienes y
derechos que posee la empresa y que se les puede asignar un valor monetario.
Según
un Diccionario Financiero: Activo: Es el conjunto de bienes y créditos
pertenecientes al sujeto económico. En contabilidad esta denominación se emplea
para registrar en el balance lo que la empresa ha adquirido en bienes muebles e
inmuebles, en productos comerciales, así como las sumas que le son adeudadas por
sus clientes (créditos) y las que pueden encontrarse en su caja o en depósito.
Las
Cuentas de Activos tiene como característica común, la de tener siempre un
saldo de signo Deudor
Dentro
de la clasificación de las cuentas de Activos encontraremos Los Activos
Circulantes, los cuales están formados por todas aquellas cuentas que registran
los activos más líquidos, tales como el efectivo y todos aquellos activos
factibles de convertirse en efectivo dentro de un periodo de un año,
aproximadamente, a partir de la fecha de la fecha del Balance General. Dentro
de este rubro (Activo Circulante) se
colocan de acuerdo al orden de prioridad, según la factibilidad de convertirse
en dinero, es decir las cuentas más liquidas.
El
comité de procedimiento contable, define activos circulantes, como “el
dinero en efectivo y otros activos o recursos, que se espera convertir en
dinero, o consumir durante el ciclo económico del negocio.”
En
los activos circulantes encontraremos las Cuentas y Efectos por Cobrar.
CUENTAS POR COBRAR:
Concepto:
Son
derechos legítimamente adquiridos por la empresa que, llegado el momento de
ejecutar o ejercer ese derecho, recibirá a cambio efectivo o cualquier otra
clase de bienes y servicios.
Clasificación de las Cuentas por
Cobrar:
Atendiendo a su origen, las
cuentas por cobrar pueden ser clasificadas en:
·
Provenientes
de ventas de bienes o servicios: Este
grupo de cuentas por cobrar está formado por aquellas cuyo origen es la venta a
crédito de bienes o servicios y que, generalmente están respaldadas por la
aceptación de una "factura" por parte del cliente. Son
comúnmente conocidas como “cuentas por cobrar comerciales” o “cuentas por
cobrar a clientes”
·
No
provenientes de venta de bienes o servicios: Como el título indica, se refiere a derechos por cobrar que la empresa
posee originados por transacciones diferentes a ventas de bienes y servicios a
crédito. De acuerdo con la naturaleza de la transacción que las origina,
pueden ser clasificadas a su vez en dos grupos: Cuentas por cobrar que
representen derechos por cobrar en efectivos (Cuentas por cobrar a
trabajadores, intereses por cobrar, alquileres por cobrar, reclamos por cobrar
a compañías de seguros, cuentas por cobrar a los accionistas, etc.) y Cuentas por cobrar que representan derechos
por cobrar en bienes diferentes a efectivo, (Reclamaciones a proveedores,
anticipos a proveedores, anticipos a contratistas).
EFECTOS POR COBRAR:
La cuenta
Efectos por Cobrar, la emplearemos para controlar determinados
documentos debidamente formalizados que representan créditos a favor de la
empresa, generalmente ocasionados por la venta de mercancía a crédito. Los
documentos negociables más importantes que se controlan por intermedio de esta
cuenta son los documentos denominados letras de cambio o giros y los pagarés.
Para que sean registrados en esta cuenta deben haber sido aceptados por sus
deudores. Aceptar una letra de cambio o un pagaré significa reconocer una deuda
y comprometerse a cancelarla a su vencimiento.
Importancia de
los Efectos por Cobrar.
Los efectos a cobrar (letras
de cambio y pagarés), tienen un valor entendido y por lo tanto representan una
garantía efectiva para recuperar el valor de los mismos. Ya que el Código de
Comercio establece la normativa que debe realizarse en los recursos o acciones
contra los endosantes, el librador y los demás obligados en caso de falta de
pago de tales efectos.
Por las razones expuestas, es que la mayoría de las
empresas o instituciones bancarias los utilizan como una garantía del cobro de
los bienes o servicios que venden o prestan, ya que constituyen un documento de
crédito con un basamento legal claramente establecido en el Código de Comercio
Asiento Contable:
X
Cuentas por cobrar:
.- Cuando se realiza la venta:
El
17-01-98 se vendió al cliente P. Rivas mercancía a crédito por Bs. 26.000,oo.
El cliente firmo un la factura 261 para ser pagada el 25-01-98.
Asiento Contable:
Cuentas por cobrar 26.000,oo
Ventas
26.000,oo
Venta a crédito según factura.
.- Cuando se cobra la factura
Asiento Contable:
Caja o Banco 26.000,oo
Cuentas
por cobrar 26.000,oo
Cobro de factura No. 261.
X
Efectos por cobrar:
.- Cuando se realiza la venta:
El 19-01-98, se vendió mercancía
según factura 263 al Sr. Romano por Bs. 20.000, oo bajo las siguientes
condiciones:
Bs.
4.000,oo de contado
Bs.
16.000,oo a crédito. El Sr. Romano aceptó una Letra de Cambio con vencimiento
el 22-01-98.
Asiento Contable:
Caja 4.000,oo
Efectos por cobrar 16.000,oo
Ventas 20.000,oo
Venta al Sr. Romano, Fac. 263
quien acepto una letra de cambio
.- Cuando se cobra la letra de
cambio
Caja 16.000,oo
Efectos
por Cobrar 16.000,oo
Cobro al Sr. Romano
INFOGRAFIAS:
Curso Practicó de Contabilidad General y Superior
- Ángel Redondo
Contabilidad Básica e Intermedia - José A Brito
http://www.comercioactivo.org/administracion.htm
http://www.totalbank.com.ve/totalbank/tb_2_dicc_fin/tb_diccfin_letra_a.html
http://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtml#CONTAB
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/adcxcinv.htm
http://html.rincondelvago.com/cuentas-y-documentos-por-cobrar.html
http://html.rincondelvago.com/cuentas-y-documentos-por-cobrar.html
http://www.monografias.com/trabajos2/letradecambio/letradecambio.shtml