Corrían el principio de los años 70 y un chaval de unos 16 años llamado Jos� Carlos Molina se junt� con otros dos amiguetes y form� lo que fue su primer grupo llamado "Alturas" donde él tocaba la armónica, Pedro Cruz la guitarra y Luis "Pirolo" los bongos. Este grupo no tuvo ninguna repercusión, pero ayud� a sus componentes a coger algo de experiencia.

Alturas Su siguiente grupo tuvo ya más importancia, era un grupo de amigos del colegio que se denominaron "Polvo", y que gracias a la censura franquista reinante en aquellos tiempos tuvieron que traducirlo al inglés "Dust" para figurar en los carteles a causa del significado sexual que tenía en el lenguaje callejero. El grupo lo formaban Jos� María Monpeán a la guitarra, Jos� Carlos Molina a la armónica y la percusión, Carlos Poto al bajo y Pedro Cruz a la batería. Sus canciones eran instrumentales menos alguna que cantaba Molina.

Después de pasar por unos grupos más, en 1974, Jos� Carlos Molina consigui� ingresar tras interpretar las canciones "Paranoid" de Black Sabbath y "Johnny B Goode" de Chuck Berry" un grupo llamado Fresa donde conoci� a Chiqui Mariscal y a Rosendo Mercado. Donde además de acompañar a la popular cantante Jeanette Polvoconsiguieron tocar bastante por toda la geografía española con la técnica de cobrar más barato que las orquestas que tocan en las fiestas de los pueblos pero tocando lo que ellos querían.

En noviembre de 1974 Fresa decide cambiar su nombre y comenzar una nueva etapa ya que cada vez componían más temas propios. Y su la formación fue Jos� Carlos Molina flauta y voz, Rosendo Mercado guitarra, Juan Almarza al bajo y Pedro Cruz a la batería, y según cuenta la leyenda fue éste último quien le puso nombre al grupo con la frase: "Hay que buscar un nombre corto e impactante, por ejemplo: Ñu" y con Ñu se qued� pasando as� a la historia como el único grupo que empieza por "�". Su comienzo oficial es el 16 de Febrero de 1975 que es cuando dieron su primer concierto con ese nombre, que junto con otros conciertos que tuvieron lugar en el Teatro Monumental les hicieron ganar el Trofeo Festivales Pop.Los primeros Ñu

En la segunda fase de ese concurso Pedro Cruz dej� la formación por la forma en que su manager estaba llevando el asunto y fue sustituido por Felipe Salinas que había compartido formación con Molina en el grupo Cámara Oscura.

La dirección musical de Ñu era marcada por Molina y Rosendo conjuntamente.

En ese año Rosendo se va a la mili, destino: AOE (África Occidental Española). Mientras que Molina tras realizar un disparatado test vestido todo de negro, con una calavera como amuleto, un libro de ocultismo bajo el brazo y con las uñas negras y con sombra de ojo consigue que le consideren exento por Esquizoide.

En ese momento Molina, tras contratar al guitarrista Jorge Calvo y al bajista Juan Catal� (Ya que Juan Almarza se va también a la mili), toma las riendas de Ñu. Y esta situación hace que cuando el genial guitarrista volviera de la mili las cosas ya no fueran igual que antes y se sintiera desplazado de su condición de medio líder, Rosendo afirma que Molina no quería tocar sus temas porque eran un "leño" (palabra que ayud� más tarde a Rosendo a formar su banda), que a él le interesaban más las canciones en la onda de Jethro Tull, mientras que Molina afirma que él también quería guitarreo y que todo lo que Rosendo trajo compuesto de la mili era acústico y pensado para la flauta.

En 1976 en uno de los primeros conciertos de Ñu cuando Rosendo volvi� se llevaron una sorpresa, mientras esperaban para tocar en la discoteca Jayto de Móstoles el pincha puso algo que al grupo le sonaba bastante, y cual no sería sorpresa al comprobar eran ellos mismos interpretando el tema "Que nadie escape a la evolución" grabado meses antes en las sesiones que le sobraron al artista Kurt Savoy, y que había salido a la luz sin que elloPrimer single de Ñus mismos supieran nada. Fueron a hablar con el disc-jockey y quedaron decepcionados con lo mala que era la portada del sencillo, ya que ellos tenían diseñada una mejor. Después de esta actuación fueron a la discográfica para ver si podían conseguir unas copias y la carta de libertad porque tenían pensado fichar por otra compañía. Al llegar a la discográfica comprobaron que all� no había ningún grupo que se llamase Ñu y que la carta de libertad no se la podían dar ya que ni siquiera eran de la casa.

Más tarde los sueños de Ñu de fichar por una discográfica fueron truncados por una bronca organizada por Molina en un concierto en la discoteca M&M en la que Eduardo Ontiveros, manager de Ñu, advirti� a Jos� Carlos que moderara su lenguaje ya que se encontraban all� algunos peces gordos de la discográfica Ariola, pero en un momento del concierto éste grit�: " A ver el de las luces. ¿Dónde están los peces gordos de la compañía? Que los enchufen con los cañones, que quiero que todo el mundo vea que esos son unos cabrones hijos de puta que destrozan el rock".

Después de varias broncas protagonizadas por Molina y de las diferencias que fueron creciendo entre el Uno de los últimos conciertos de Rosendo con Ñuguitarrista y el flautista en 1977 el día de fin de año Rosendo decide dejar Ñu después de que Molina se niega a tocar con el equipo que había conseguido Rosendo afirmando que no tenían el equipo suficiente para afrontar la actuación. Al negarse Jos� Carlos a tocar el público reaccion� violentamente tirando todo tipo de objetos sobre el escenario.

En ese momento Rosendo decidi� dejar Ñu. El 10 de febrero de 1978 dio su primer concierto con Leño con quien sac� 4 discos y en 1985, tras disolver Leño en le 83 y superar unos problemas legales con las discográficas empieza su carrera en solitario con la que sigue actualmente.

Después de toda esta trifulca Molina reforma Ñu introduciendo como guitarrista a Jos� María García "Sini" a las guitarras, a un violinista llamado Jean François Andr�, a Jorge Calvo al bajo y a Enrique Ballesteros a la batería, y él como cantante y flautista. En octubre de 1978 ven salir por fin bajo el sello Chapa Discos su primer LP llamado "Cuentos de Ayer y de Hoy" con Vicente Romero como productor, con un sonido no muy bueno que contenía temas como el que daba título al disco o "Preparan" que todavía hoy los siguen interpretando. La promoción radiofónica se limit� a ser pinchados en el programa de Vicente Romero.

Más tarde el grupo sufre una gran desgracia, tenían un concierto en Santiago de Compostela y deciden que la mitad del grupo vaya en un vuelo de mañana y la otra mitad por la tarde. Pero el avion de la tarde sufre un accidente y Jorge Calvo, "Sini" y su mujer son trasladados al hospital y el concierto suspendido.

Después de este accidente "Sini" queda traumatizado y al no sentirse capaz de salir de gira deja el grupo y es sustituido por Eduardo García Pinilla, Enrique Ballesteros también se va y le sustituye Raúl Garrido, y se incorpora un teclista llamado Manolo "el moro" que no dur� demasiado en el grupo.

En febrero de 1980 sale a la venta su segundo album "A golpe de látigo" repitiendo con Vicente Romero como productor en el cual se incluía un tema que llegaría a ser uno de los más legendarios de Ñu y que desde ese momento ya no faltar� en ninguno de sus conciertos "El flautista". En el proceso de grabación, en agosto del 79, surge un conflicto entre Molina y la discográfica a causa de la portada, y esto hace que toda la banda excepto el violinista Andr� abandonen.

Pero no tard� mucho en encontrar más gente para su grupo, en septiembre de 1979 conoci� a un grupo llamado Salamandra del que sobresalía un teclista llamado Miguel Angel Collado, después de que Collado rechazara entrar en Ñu, el guitarrista Jero que también pertenecía a Salamandra, se encontr� con Jos� Carlos y con Chiqui Mariscal, que se había incorporado a Ñu, y después de leer un cartel en el cual buscaban guitarra, teclista y batería, les ofreci� sus servicios, y as� es como se complet� la tercera formación de Ñu desde que grabaran su primer disco, con Jero a la guitarra, Collado a los teclados y Bernardo Ballester a la Batería junto con los citados Molina, Chiqui y Jean François. En esa época se dedicaron a componer canciones de larga duración con un sonido de rock sinfónico mezclado con heavy. Tenían preparado un disco que se iba a llamar "Mil años hacia adelante en el pasado" que iba a incluir los temas: "La danza de las sombras" y "Mil años hacia adelante en el pasado", "El mensaje del mago", "Nessa", "Los caballeros de hierro" y "La Revolución". Pero la compañía volcada en Barón Rojo y Obús no consinti� sacar ese material .

En 1981 Jero ha de abandonar momentáneamente Ñu a causa del servicio militar y es sustituído por Tony Acebes del grupo Pielmetal que estuvo durante unos 3 meses, también se incorpor� Enrique Sanz al bajo, que posteriormente fue sustituido por Jos� Luis Ajenjo "El Horrible" y éste a su vez por Joaquín Vinci. También volvi� por un corto periodo de tiempo "Sini" que se fue otra vez a causa de su trauma del accidente de avión. Más tarde haría otra intentona pero se volvi� a ir alegando: "Me sent� muy desfasado, muy flojo. Mi guitarra no sonaba bien. En los grupos que había estado anteriormente era el líder total y se me hacía difícil convivir con otro líder". As� que abandon� el grupo y se dedic� a hacer música mediante su ordenador sacando dos discos en solitario.

Después de esto lleg� la etapa más borracha de Ñu en la que hubo algún cambio más y una gira de bastante desparrame de la que se puede contar entre otras una de las anécdotas más famosas del Molina en la que según la versión de Tony de Juan, guitarrista que perteneci� a Coz y que en ese momento era guitarrista de Ñu, "era el cumpleaños de Molina y unas amigas que había conocido el día anterior le subieron una tarta al escenario y Jos� Carlos tir� parte de tarta al público, cosa que molest� a algunos, y cogi� el cuchillo de la tarta y le dijo a uno de los chavales de la primera fila: "¿No me queréis clavar el cuchillo?" y acto seguido se tir� en plancha al público y volvi� a subir por su propio pie después de que le zarandearan un poco." La versión de Molina difiere algo ya que afirma que todo el mundo cogi� tarta y no les dejaron nada, y que había un chico que le decía que le iba a matar y le dio el cuchillo para que lo hiciera.

Chapa no estaba dispuesta a sacar el material sinfónico antes comentado y ni siquiera a dar presupuesto para un nuevo album as� que le dieron 200.000 ptas. a Molina para que sacara un single. Molina tom� el dinero y habl� con Mario del Castillo, dueño de los M.C. estudios (un estudio para grabar maquetas) y le ofreci� el dinero para grabar un disco y acept�, y de ah� naci� en 1983 "Fuego" su tercer album en el que tuvo que suprimir los temas sinfónicos o modificarlos para conseguir un sonido puramente heavy. La formación que lo grab� fue Molina a la voz, Jero a la guitarra, Chiqui al bajo, Miguel Angel Collado a los teclados y Bob Thackway a la batería en sustitución de Bernardo Ballester. El disco contenía canciones como "Más duro que nunca", clásico donde los haya firmado a medias con Eduardo Pinilla, "Lucifer", "La revolución" algo retocada de como se concibi� al principio, "Fuego" con un largo solo multi instrumental, "La Bailarina", otro clásico y como colofón la balada "Flor de Metal". Pero el sonido a causa de las condiciones en que había sido grabado no era demasiado bueno y no se podr� remezclar porque se quemaron los masters originales.

Mas cambios en Ñu, entra a la batería el argentino Alejandro Colantonio y al bajo Marcelo Fuentes que pasa a la historia de Ñu como el bajista más virtuoso, y el violinista Andr� fue en principio cedido al grupo Labanda, aunque aun continúa all� en la actualidad. En esa época viven una etapa de éxitos a nivel de ventas y actuaciones. Más tarde Jero abandona Ñu para formar Santa junto a Azucena y Bernardo Ballester volvi� a la batería.

Las ventas de Fuego fueron lo suficientemente buenas como para que Zafiro le hiciera a Ñu grabar otro disco en marzo de 1984 en unos estudios que estrenarían en Ibiza, para lo cual Molina tuvo que improvisar prácticamente un disco y reconstruír otra vez Ñu para lo cual llam� a su buen amigo Eduardo Pinilla para que se ocupara de la guitarra, al bajista Jos� Luis Ajenjo "El Horrible" y al batería Alejandro Colantonio. Rafa Basa era en ese momento manager de Ñu y consigui� que el disco lo produjera Robin Black, legendario productor de Jethro Tull. Partieron para Ibiza habiendo ensallado sólo durante tres días, y el disco se grab� en ocho días y el último fue para las mezclas, hubo canciones como "Más quiero más" que fueron escritas all�. El resultado final no fue del todo como esperaban pero el disco tenía buenas canciones como "Ella" o "Perseguido" que todavía siguen sonando en sus conciertos, "Más quiero más" a pasado a la historia como una de las canciones más comerciales de Ñu tanto que cuando Klaus Meine de Scorpions la escuch� dijo que era un buen tema para vender miles de copias. La nota discordante la marca la falta de flauta en el disco, consecuencia de que todo el mundo le dijese a Molina que ya estaba bien de tanta flauta. Hasta Robin Black le dijo que para qu� le había traído si no había metido casi flauta.

Las ventas de "Acorralado por ti" fueron mejores que las de "Fuego", Ñu por fin aparecen en televisión, en un programa llamado Tocata que acababa de nacer y que estren� Leño. All� tocaron "Ella" y "Perseguido".

Los directos de Ñu siguieron como siempre, dando que hablar, hay una anécdota muy divertida en la que estaban tocando en un pueblo y alguien tir� un poco de barro y dio a Molina en la flauta y él se pens� que era mierda. Entonces para el concierto y dice: "A ver el hijo de puta éste que ha tirado la mierda, si tiene cojones que venga aqu� que lo voy a matar, pero que no venga solo. Que venga con todos sus amigos, con toda la mierda de pueblo este de hijos de puta". Todos los del grupo pensaron que ah� iban a acabar ya que todo sali� por los altavoces pero al contrario de lo que se pensaba la gente no se enfad� sino que empezaron a decir: "Ese ha sido, ese ha sido" señalando a uno. Después de unas actuaciones mal pagadas Rafa Basa deja de ser su manager para empezar su carrera como locutor.

Al final de 1984 Miguel Angel Collado deja Ñu para irse a Santa, lo cual hace que después de una discursión entre Molina y Jero, en la que Jero result� amenazado éste y Molina dejan de hablarse por unos años.

En 1985 Ñu consiguen la carta de libertad de Zafiro. Después de presentar una maqueta con dos canciones "Los Ojos de la Zíngara" y "Tangia" de Molina y Pinilla y le pusieron pegas porque la maqueta estaba grabada en 4 pistas y que querían las canciones con guitarra española y voz. Molina después de esto va al día siguiente a reclamar la carta de libertad diciéndole a Tony Parera, responsable del departamento artístico, que ya estaba harto de que se rieran de él, que le dieran la carta de libertad o cogía el cenicero tan bonito que tenía en la mesa y se lo hacía tragar, que vendría al día siguiente y que también quería la liquidación en mano. Volvi� al día siguiente y todo estaba en orden. Lo malo fue que al igual que todos los grupos que pasaron por Zafiro tuvo que renunciar a los royalties durante 25 años.

Ñu se renueva una vez más con Tibu de Banzai al bajo, el cual dur� dos noches y media en el grupo ya que montaba escándalos en los conciertos y hacía cosas que Molina consideraba de mal gusto y falta de respeto. Fue sustituido por Jos� Luis Rodríguez que tocaba en un grupo de Pinto llamado Spider. A la guitarra entr� Enrique Bertrán de Lis. Con esta formación sigue tocando por toda la geografía española.

En ese tiempo Molina hace un paréntesis en su carrera con Ñu y compone una obra conceptual dedicada al Cid Campeador que todavía no ha sacado a la luz.

A finales de 1985 Molina es portada en la revista Heavy Rock. La razón fue la grabación por parte de Ñu de su primer disco en directo. Tras un concierto en Madrid de Ñu hay una reunión en la que están presentes Molina, Mariano García, y Ángel Moreno, fiel amigo y cantaor flamenco. All� Mariano le propone a Molina grabar un disco en directo con todas las canciones significativas de Ñu tras verle algo alicaído. Mariano presenta el plan a Antonio Rodriguez, máximo mandatario de una empresa de discotecas de rock llamada Barrabás, para montar el sello discografico Barrabás, que naci� para grabar el disco en directo de Ñu y que crecería modestamente con fichajes como Boikot, Porretas o Leize. Mariano García y Antonio Rodriguez coinciden en afirmar que se le dijo a Molina que no se le pagarían los royalties como pago por lo que se jugaba Barrabás cosa que Molina desmiente.
Molina en la grabación de no hay ningún loco
El concierto se grab� en la sala Canciller durante la noche de los días 7 y 8 de febrero el disco se llam� "No hay ningún loco" y contaba con 4 temas nuevos: la citada "No hay ningún loco", la balada "Prometo besar", la aflamencada "Los ojos de la zíngara" cantada junto a Ángel Moreno y la medival "S� quién" firmada junto a Enrique Bertrán de Lis. La formación que grab� este disco era Molina a la voz y flauta, Bernardo Ballester a la batería, Tony "el mago" a los teclados, Jos� Luis Rodríguez al bajo y Enrique Bertrán de Lis a la guitarra. Pero en cada canción iban sucediéndose como invitados todos los músicos que habían pasado por Ñu y habían durado algún tiempo, menos Rosendo por dos razones: una que su relación con Molina no era muy buena y otra que en su etapa en solitario el guitarrista madrileño se alejaba de los circuitos heavies y canciller estaba considerado como el templo del metal madrileño. El disco no se retoc� nada en estudio salvo alguna frase que no se oía cosa que considero un mérito por lo bien que sali�.

Comercialmente este disco fue el que mejor se ha vendido de toda la carrera de Ñu, se consiguieron vender la cantidad de 25.000 LP's según Barrabás y encuestas publicadas en revistas como "Popular" o "Heavy Rock" demuestran que Ñu estaba en una buena etapa, en la que sigue dando conciertos por toda la geografía española.

En el año 1987 Ñu publica "El mensaje del mago" en el que suaviza bastante el sonido de la banda con canciones como su single "Amor en el cielo" que suena bastante a A.O.R. algo por lo que fueron bastante criticados. La grabación del disco fue agradable aunque al final no convenci� el sonido. Hay que tener en cuenta que por esa época Leño habían desaparecido y Barricada dominaban el cotarro, pero a Molina nunca le ha gustado hacer letras de rock suburbial, aunque después en discos siguientes ha compuesto alguna. A la formación anterior se le une el violinista Enrique Baliño, por lo demás es la misma que la de "No hay ningún loco". La razón de que los temas fueran as� era que Molina estaba preparando su album en solitario, pero Barrabás quería que el disco fuera de Ñu y tuvo que adaptar algo los temas. En el disco había canciones que han llegado a ser clásicos como "Una copa por un viejo amigo" o "Manicomio". El disco funcion� bien comercialmente vendiendo 15.000 copias. Después de esto Ñu siguen tocando y cabe destacar la actuación de las fiestas de San Isidro en Madrid con un cartel de lujo (A ver si aprendemos, Señor Manzano): Tina Turner, Gary Moore, Genesis, Joe Cocker, Barón Rojo, Orquesta Mondragón, Luz, Camarón, Paco de Lucía, Toreros muertos y por supuesto Ñu entre otros. La formación de Ñu permanece "estable" durante todo el 87 pero Enrique Bertrán deja la banda para dedicarse a su carrera en el marketing.

Su siguiente disco fue publicado en 1988. Se iba a llamar "Demasiado Cerdos para el Rock and Roll" por la canción que aparecía en él "La Granja del Loco" pero Barrabás no consinti� sacarlo con ese nombre y al final fue publicado como "Vamos al lío". Al disco le precedieron declaraciones sarcásticas de Molina del tipo de: "Es el disco más cerdo que he hecho en mi vida, y es porque me considero un cerdo. Es heavy-agrícola o, según se mire, cerdo-rock aristócrata". Una vez más el disco se graba deprisa y corriendo sin ensallos previos con una formación algo cambiada, regresan Miguel A. Collado y Enrique Ballester a los teclados y guitarra respectivamente, y a causa de las prisas la batería y el bajo se graban maquinalmente. El disco incluye un solo de guitarra de Enrique "Fuga sin Modales" algo que no sucede todos los días en los discos de Ñu.

Después de la grabación surgen problemas de dinero porque los músicos querían cobrar más de lo que les iban a dar, la compañía les ofreci� una miseria y ellos la rechazaron, por lo cual Barrabás tuvo miedo de que les denunciaran y los elimin� de los créditos.

Musicalemente el disco es algo más duro que el anterior con canciones como "La granja del Loco", que iba dedicada a unos conocidos del Molina que al no encontrar trabajo en Madrid se fueron a Piedralabes a cuidar cerdos y Molina les prometi� una canción con la que se partirían de risa, "No te dejes ganar", "Que alguien nos pague" "El tren azul" compuesta entre Rosendo y él de la que tuvo que dar explicaciones a más de uno que se creía que estaban versioneando a Leño. Como colofón del disco estaba "Tocaba Correr" una canción basada en los despreocupados tiempos de la primera juventud que todavía tocan en directo. El disco vendi� 14.000 copias aproximadamente.

En 1989 Molina prosigue con la composición de su obra basada en el Cid Campeador y renueva la alineación de Ñu con la entrada de Jero a la guitarra, Niko del hierro al bajo.

A partir de 1988 Ñu est� viviendo, al igual que todos los grupos de rock, un bajón en la popularidad ya que esa fue una época en la que el rock entr� en declive y Ñu que nunca había tenido ni tiene apoyo de prensa y radio especializados, tiene un apoyo nulo. Una de las actuaciones que prometía ser algo especial y fue frustrada es la que iban a dar junto con Obús y el grupo Ruso Kruiz en el Pabellón del Real Madrid, pero una huelga total y absoluta de transporte público en la Comunidad hace que la afluencia sea mínima.

1990 empieza con un concierto en Barcelona en la sala Zeleste que es una de las más legendarias por la crítica que recibi� y lleva a pensar en cómo comentan los comentaristas de revistas. La cuestión era que el periodista que iba a entrevistar a Molina iba totalmente borracho y de pastillas y Molina no le dej� entrar al camerino tras lo cual el periodista hizo una crítica malísima del concierto.

En este año se graba y publica el nuevo disco de Ñu "Dos años de destierro" con problemas discográficos ya que sali� con Avispa aunque mantenían contrato con Barrabás pero como no les prestaban mucha ateÑu con Jero (con pelo)nción optaron por grabar con Avispa lo que hace que cuando el disco esta preparado Mariano García en representación de Barrabás reclame a Avispa el derecho de publicarlo. No hubo trato, el disco sali� con Avispa y Barrabás denunci� pero aún no ha salido juicio en el 2001.

Dos años de destierro es uno de los disco más heavies y que menos respeta la esencia Ñu, según palabras de Jos� Carlos, la razón es que las canciones le salían as�, que no era influencia externa sino que tenía una banda muy dura y quería aprovecharla. La formación que grab� "Dos años de destierro" fue Molina, Jero y Niko, la batería fue programada porque Molina no se fiaba de las posibilidades de los estudios para grabar la batería acústica. El disco tiene buenos temas como "Tuboescape" o "Marisoka"(por la que recibi� muchas críticas) y también se incluía otro tema emblemático: "La Espada". Este disco vendi� 12.000 copias. Después el grupo se embarc� en una gira con Medina Azahara llamada "Moros y Cristianos", que no funcion� nada bien, de la que se separan por diferencias con Medina Azahara.

Después de esto sigue una gira desastrosa en la que cabe destacar un concierto legendario en la Carpa de Leganés en el que las condiciones eran tan malas que Molina se fue a casa con la intención de no tocar ante la pasividad de los organizadores y ante los charcos que se crearon después de una gran tunda de agua. Al final los compañeros de grupo le convencieron para tocar por respeto al público y durante el concierto lanz� varios mensajes contra los organizadores, recordando a ese Molina de los 70, lo cual molest� a los músicos. Esta actuación termin� con la ruptura de la banda, con Avispa y con el Management.
La Formación de la carpa de Leganés
Esta situación desembocar� en que Molina grabe en el mismo 1990 un disco en solitario bajo el nombre de Jos� Carlos Molina y los Robagallinas con Carlos Kakutani a la guitarra, Luis García a la Batería y Javier Rocaberti al bajo.

En 1991 Ñu cumple sus compromisos con Jero, Chiqui y Enrique Ballesteros en sus respectivos puestos, pero no duran mucho y se desintegra totalmente, Chiqui formando una escuela de música, Jero formando Saratoga, y Enrique Ballesteros regresando a Coz. As� que Molina convierte a los Robagallinas en la nueva formación de Ñu junto al teclista Jos� Miguel Lorenzo. Mientras tanto la revista Heavy Rock llega al número 100 y efectúa un referendum sobre las cien mejores canciones del rock duro español. Ñu aparece 4 veces con las canciones: "No hay ningún loco", "El flautista", "Ella" y "Cuentos de ayer y de hoy".

En 1992 Molina ve la oportunidad de grabar su segundo disco en directo para registrar las canciones aparecidas en los discos que habían salido desde "No hay ningún loco" y para presentar algunas nuevas hechas con la nueva formación pero Molina que aunque sólo había firmado por un disco con Avispa no quería volver a ella tiene que regresar a Barrabás y con la mediación de Rafa Basa se procede a modificar el contrato y firmar para grabar un disco en directo. As� que la noche del 24 de abril de 1992 se graba el disco en la sala Canciller, actuación que ser� también recordada por los problemas que tuvo. Al salir el grupo, el público se ech� encima de las vallas de protección y rompi� la manguera de la luz y Molina sufri� uno de los palos más grandes de su vida hasta el punto de que no quería volver a tocar. El publico coreaba "Que putada, que putada", cosa que se puede oir en el disco. Al final salieron a tocar. En el concierto se produce otro incidente: Estrenaban una balada que Molina había compuesto dedicada al público que es recibida con silbidos, lo cual hace que Molina los envíe son concesiones "a tomar por culo". La canción no se toc� esa noche y por desgracia se supone que no se tocar� jamás.

Imperio de Paletos, que as� se llam� el disco, tuvo que rehacerse por completo en los estudios Talkback, en los que Molina grab� de una vez la flauta y la voz con el mismo micro y la misma pista demostrando algo de honradez. El disco tiene canciones nuevas que no han llegado a ser clásicos, excepto "Imperio de paletos" que hablaba de la corrupción de 1992 y de la pasividad de la gente ante todo lo que aconteci� en ese año (EXPO, olimpiadas, etc). También se incluía la canción "Que nadie escape a la evolución" como recuerdo de los principios y canciones como "Algunos músicos fueron nosotros", "A golpe de látigo", "El flautista", "Más duro que nunca" "La granja del loco", "Robin Hood" o "Galeras" y la despedida "Una copa por un viejo amigo".

El disco se edit� solamente en Madrid lo que hace que fuera de la comunidad sea un autentico desconocido. Se vendieron 13.000 copias según autores y 4 � 5.000 según Barrabás.

Durante la gira por Jos� Antonio Casal entra Ñu a sustituir a Carlos Kakutani. Durante la gira se puede destacar un concierto que les llev� a un publo muy pequeño que ni siquiera podían encontrar, hasta que se enteran de que los que les habían contratado eran unos quintos que se iban a la mili. Tocan en el sótano de una cafetería ante 40 � 50 personas. Durante 1993 siguen girando por todo el estado sin ningún movimiento discográfico.

El contrato con Barrabás había expirado, ya que era sólo para grabar "Imperio de Paletos" y toc� ir en busca de una nueva discográfica, en ese momento Rafa Basa hace de nuevo aparición convenciendo a Miguel Zamora director de Hard Vinyl de que Ñu es un buen fichaje y molina se embarca en la grabación de "La danza de las mil tierras" considerado como uno de los mejores discos de su carrera y que vio la luz en junio de 1994 y es grabado en los estudios Talk Back de Madrid. En este disco Ñu vuelve a sus raices medievales con un predominio pleno de la flauta y violín e influencia de música tradicional. El disco tenía canciones duras como "Cruz de Hierro", "Hechiceros" y "Perro labrador"; y canciones más folk como "La danza de las mil tierras" o "Pícaro".

Paralelamente a este disco salía a la luz el disco en solitario grabado con los Robagallinas bajo el nombre de Andando sólo, disco que Molina define como "un cruce entre Rod Stewart y Jos� Luis Perales".

Volviendo al 10� disco de Ñu, éste es presentado en el Auditorio Green Villa de Villaverde con un concierto que fue un caos hasta que sali� Ñu. También tuvieron la oportunidad de presentarlo en las cárceles de Alcal� Meco y Carabanchel. Después de estas actuaciones el batería Luis García abandona el grupo por tener abandonada a su familia entre Ñu y sus escuelas de baterías.

Ñu rompe sus relaciones con Hard Vinyl porque según Jos� Carlos les prestaban poca atención y no quedaron muy contentos (la compañía) con el sonido de "La danza de las mil tierras".

En 1995 Ñu siguen tocando por toda la geografía española viviendo un momento álgido y teniendo buenas críticas en revistas especializadas. Después de esta gira, Jos� Carlos se encierra en el estudio para repasar y actualizar la discografía del grupo y en este año ve la luz la primera recopilación de Ñu "Veinte años y un día", coincidiendo con que el grupo cumple 20 años, en la que se presentan los mejores temas de Ñu pero regrabados para la ocasión con un sonido más heavy, acorde con los tiempos que corrían. La grabación de este disco es toda una reunión de leyendas ya que se invita a todos los músicos que han pasado por Ñu para grabar los temas, también se incluyen temas como "Que nadie escape a la evolución" y "Volando en sociedad" del famoso single, donde participaba Rosendo, o "El tablero de ajedrez" o "La explosión del universo". También aparecen canciones de la época 80-82 en la que se dedicaban a hacer canciones sinfónicas como "La danza de las sombras", rebautizada como "Dueño de las sombras", o "El mensaje del mago", también sale a la luz "Purpura Profunda" grabada junto al cantaor Ángel Moreno. En lo referente a los clásicos se graban "Profecía", "Una copa por un viejo amigo" rebautizada como "La copa", y por primera vez en estudio "No hay ningún loco", "S� Quién" o "Imperio de Paletos"; se graba también "Ella", "Más duro que nunca" y "La bailarina" con una improvisación con trozos de canciones de Deep Purple y otros grupos llamada "Fiesta". También destacar "Cuentos de Ayer y de Hoy", "La granja del loco" y "La danza de las mil tierras" con muchísima fuerza.Todo esto mostrando que estaban en un momento excelente.

En lo referente a los conciertos nombrar uno que fue muy importante para quien ha creado esta página (fue mi primer concierto), fue en Getafe el día 9 de junio gratis.El concierto fue una autentica fiesta con Enrique Valiño (creo) al violín, en el que Molina se muestra muy amable con la gente y se toca una canción con Ángel Moreno en plan flamenco.

Después de esta etapa Ñu sufre un silencio discográfico, que no de tocar, del que sale en 1997 cuando se mete en su estudo propio llamado "La casa de los gatos" con plena libertad en cuanto a horarios y cambia algunos temas legendarios en la carrera de Ñu como, "Danzarina privada", No hay ningún loco" o "El flautista" y los adapta a un sonido acústico y más medieval todavía. Además compone 3 temas nuevos instrumentales: "A través del tiempo", "En un jardín de palacio..." y "La taberna encantada" y hacen una versión de los Focus llamada "La casa del Rey". El disco est� considerado como uno de los más íntimos de Molina.

Al disco le acompaña una gira por bares y pubs en plan tranqui, en los que Ñu no tocaba mucho que es un éxito con la que siguen tocando durante todo 1998. Después de esta gira la formación vuelve a cambiar pasando Pedro vela a las guitarras, Juan Miguel Rodríguez al bajo, Miguel Lozano a los teclados y Jesús Sánchez a la batería.

Sacado de esta gira se publica en 1999 como edición limitada de 1000 copias "La noche del juglar" en la que se muestra cómo fueron los conciertos de esa gira acústica grabado en la sala Caracol (Ahora cerrada gracias al "Sr" Manzano) Molina define este disco como un regalo a todos los que fueron a alguno de esos conciertos y les gust� en agradecimiento por su apoyo. En este mismo año Ñu participa en un concierto grandioso junto a Barón Rojo, Mago de Oz y Deep Purple en "La Cubierta" de Leganés.

En el año 2000, quién lo iba a decir, Molina y sus huestes entran en el estudio de "La casa de los gatos" para grabar su siguiente disco para ello la formación vuelve a cambiar con la deserción de Jesús Sánchez y de Miguel Lozano, incorporándose Jorge Calvo (nada que ver con el bajista de los dos primeros álbumes), como teclista. En esta grabación se respira compañerismo y Todos tocan casi todos los instrumentos, incluso se da el caso insólito de que en alguna canción es Jorge Calvo quien toca la flauta y hay canciones compuestas por Juan Miguel Rodríguez. Además su hijo J.C. Molina Jr. toca la batería. El resultado final es un disco a medias entre el periodo acústico y el eléctrico en el que cuentan por primera vez con una sección de cuerda para la canción "Esperando" que habla de la adolescencia de Molina. Molina habla sobre el disco para el fanzine Los + mejores: "Ha de haber una transición entre nuestra época acústica y la eléctrica y eso es este disco". El disco finalmente se llama "Cuatro Gatos" y cuenta con canciones muy buenas como "Renegado", "Cuatro Gatos", "La isla", "Canto de Sirenas" e incluso una adaptación a una cántiga del Arcipreste de Hita "La Cántiga". Molina admite que esta formación junto con la 1� de Ñu y la que grab� "El mensaje del mago" son las que menos han pensado en el lucimiento personal y en favor del grupo.

A finales de este año se empieza a hacer una recopilación celebrando los 25 años de existencia de Ñu que finalmente ve la luz a primeros del año 2001 y que vuelve a traer todos los éxitos de Ñu y también cuenta con lo hecho en los dos últimos discos de estudio como la versión acústica de "Ella" y la canción "Renegado" del "Cuatro Gatos", también incluye un tema que Molina sac� en su disco en solitario llamado "Dos Rubias". El disco se saca bajo el sello Pies discos. A la batería entra Joaquín Arellano "El Niño". Ese año se enbarcan en una gira que les lleva a presentar el disco por todo el país incluso actuando en el festival de artenativo ViñaRock en Villarrobledo (Albacete), donde Molina arremeti� contra la organización del concierto, ya que el equipo del escenario donde ellos tocaban estaba roto y ello hizo que grupos como Avalanch sonaran bastante mal y que Obús no tocaran convirtiendo a Ñu en el grupo que cerrara el concierto (Un saludo para Pablo, Noelia, Elena, Rafa, Marta, Raquel, Rosilla, Penchu y toda la gente de Villarrobledo). La actuación de Ñu fue bastante corta, sin bises y con un Molina que acab� bajando con el público ha realizar un solo de flauta.

En este año la formación de Ñu vuelve a cambiar durante el verano con Gorka Alegre al bajo, Javi 𠐓umper� a la batería y el apoyo a la guitarra de un veterano que regresa a la banda, Carlos Kakutani, que tocó en el album en directo "Imperio de Paletos" y Jorge Calvo permanece en la formación.

A principios del año 2002 fallece Jean François André, violinista de ñu en sus dos primeros discos que más tarde pasó a Labanda y allí siguió hasta su muerte. DEP. Poco después, el día 1 de Febrero del mismo año, se publica el esperadísimo disco de Ñu, Requiem, el cual les lleva de vuelta a un sonido más heavy parecido al de "Fuego" pero en algunas partes un poco oscuro. El disco se publica el mismo día que Molina firma en la tienda Tipo de Gran Vía regalando a los 150 primeros compradores una entrada para un concierto que dio poco después en la capital. En el disco hay una dedicatoria para el fallecido violinista.

En este mismo año vuelven a actuar en el festival Viña Rock (Un saludo a Victor, Álvaro, Nuria, Jaime, Medu, Filipino, Rubias, Pablo) pero con resultados peores que el año pasado, ya que por alguna razón Tierra Santa les cambió la hora de tocar y Ñu tuvieron que salir antes que éstos. Esto cabreó a Molina e hizo una actuación pobre con un solo bis y no tocó ninguna canción del último disco Ñu en el Viña Rock 2002 lo cual defraudó a los que habían ido allí para verles, a los que acusó de no comprar su disco y gastarse el dinero en bebida (¿?), en resumen fue una actuación musicalmente buena pero que no será recordada por lo contento que dejó a sus seguidores cosa que esperamos se dé cuenta Molina a tiempo si no quiere perder a sus fans..


Y aqu� llega el final de la historia de Ñu que conozco, la historia de Ñu hasta el 95 est� basada en su biografía escrita por Pedro Giner llamada "Ñu, 20 años de resistencia" publicada por ediciones Vosa y que os recomiendo que os leais, lo demás lo he sacado de entrevistas y otras páginas de Ñu que están en la sección de Enlaces. Con esta historia además de permitir que la gente tenga información sobre Ñu, quiero homenajear la carrera de Ñu que hasta hoy ha durado 27 años y que a diferencia de otros grupos que tienen su época buena y después su bajón, Ñu nunca han sobresalido demasiado manteniéndose siempre ah� a las duras y a las maduras y por esto les quiero mostrar todo mi agradecimiento.



Portada
Hosted by www.Geocities.ws

1 1