NARCISO ARÉSTEGUI

(1818 - 1869)

Reseña bibliográfica:

Nace en el Cusco, se gradúa de abogado en el colegio seminario de San Antonio Abad, siendo catedrático de Literatura e Historia. En 1867 encabeza la revolución contra la dictadura de Prado en el Cusco, uniéndose a Balta. En 1868 es nombrado prefecto de Puno. El 9 de febrero muere ahogado en el lago Titicaca.
Una de las obras más representativas de Axéstegui es El padre Harán, que tiene el mérito de ser la primera novela peruana; llevaba por subtítulo "Escenas de la vida del Cusco".
El terna central es el hecho verídico del asesinato de Angela Barreda por su ex confesor fray Eugenio Oroz, llevado a cabo en 1836, según consta en los expedientes criminalísticos del Cusco. Junto a este terna se desenvuelven otras varias historias, como la historia, también verídica, del colegial que se suicida en la puerta del colegio de artes porque su padre lo abofetea en público; la de la mujer abandonada cuyo marido ha muerto por la causa de la independencia.

En toda la obra se advierte una dura crítica a toda organización de la vida republicana del país y la disconformidad del poblador peruano en la primera mitad del siglo XIX.

La observación de la realidad, de la pobreza y miseria de la población cusqueña se manifiestan en la obra, así como el problema social del Perú, allí está el espíritu Serrano, el sentimiento nativista, la familia indígena representada por Dionisio y Leandra, personajes de uno de los relatos cuyos hijos son arrancados del hogar para ser enviados a otros lugares en calidad de regalo, corno animalitos.

Muchos de estos problemas que aún subsisten están plasmados en la obra de Aréstegui, quien siendo costumbrista se adelanta, no obstante, al realismo de la segunda mitad del siglo XIX.

Escribió también El ángel salvador, publicada en 1872, después de la muerte de su autor. La venganza de un marido es un drama escrito en prosa, este dato es importante porque en aquella época los dramas se escribían en verso.

Hosted by www.Geocities.ws

1