N�mero 5  2004
LIBROS
Font, Francisco.  Caleidoscopio.  San Juan: Editorial, Isla Negra, 2004. 

Font se revela en estos cuentos como un narrador novel que maneja plenamente los artificios de la palabra.  Los cuentos de esta colecci�n remiten al lector a m�ltiples planos de la realidad y el devenir constante de lo humano.
Mario R. Cancel.  Antifiguraciones: Bocetos puertorrique�os.  Editorial Isla Negra, 2003.

Con este libro Cancel se consagra como uno de los nov�simos historiadores puertorrique�os m�s incisivos y provocadores.  Los ensayos aqu� contenidos exploran diversos aspectos de la historia, la sociedad y la cultura puertorrique�a que van desde la desmitificaci�n de figuras centrales de la historia de Puerto Rico hasta aspectos inexplorados de la producci�n literaria del siglo XIX.
Mar�a Narea, ant�loga. Diez al azar: antolog�a perif�rica de la nueva poes�a venezolana.  San Juan: Editorial Isla Negra, 2002.

Las nuevas voces de la poes�a venezolana queda plasmada en esta excelente antolog�a que re�ne a un grupo significativo de poetas que cultivan este g�nero lejos de los centros metropolitanos.  Se destacan las voces de Leisie Montiel, Adhely Rivero, L�zaro �lvarez y C�sar Seco, entre otras.
Jos� Liboy Erba.  Cada vez te despides mejor.  San Juan: Isla Negra, 2003. 

Liboy es una legendaria figura de las letras puertorrique�as y uno de los escritores m�s representativos de la Generaci�n de los Ochenta.  Este libro recoge lo mejor de la narrativa de Pepe Liboy, desde "La po�tica de Antonio Garc�a," publicado en la revista Filo de Juego en 1984,  hasta sus m�s recientes relatos publicados en el suplemento cultural En Rojo del semanario Claridad.  Aqu� el mundo de la vida se vuelve un entorno absurdo, extra�o, fant�stico.
Varios autores. Expresiones: Muestra de ensayo, teatro, narrativa, arte y poes�a
de la Generaci�n X.  San Juan: Instituto de Cultura Puertorrique�a, 2003. 

Esta antolog�a recoge poes�a, cuento, ensayo, teatro, gui�n y arte de escritores puertorrique�os nacidos en las d�cadas de 1960 y 1970.  Se destacan las colaboraciones de Pedro Cabiya, �ngel Matos, Mayrim Cruz Bernal, Elidio La Torre, Edgar Rodr�guez Luiggi, Ricardo Arribas y Walter Mucher, entre otros.
Sim�es, Maria In�s.  1ra antolog�a po�tica, AVBL (Academia Virtural Brasileira das Letras).  AVBL: Bauru, Brasil, 2004.

Una gran cantidad de poetas brasile�os noveles y conocidos transitan por las p�ginas de esta importante muestra antol�gica.  Tambi�n se incluyen textos de poetas de otras partes de latinoam�rica y el Caribe. 
Fiet, Lowell.  El teatro puertorrique�o reimaginado.  San Juan: Ediciones Callej�n, 2004. 

Con un agudo sentido cr�tico  Fiet analiza el devenir del teatro puertorrique�o actual sin ambages ni concesiones, con el fin de producir visiones alternativas de la praxis teatral. 
REVISTAS
REVISTAS
REVISTAS
Revista del Instituto de Cultura puertorrique�a, a�o 5, n�mero 9/junio 2004 (segunda serie).

Edici�n dedicada a los 200 a�os de periodismo en Puerto Rico.  Contiene �Dos siglos de periodismo puertorrique�o� de Armindo N��ez y �El periodismo de hoy: notas para pensar en la crisis de su sentido� de Fernando Coss, un escrito in�dito del dramaturgo Emilio S. Belaval, un ensayo sobre la obra de Manuel Corchado Juarbe por Alberto Mart�nez-M�rquez, etc.

Para informaci�n de c�mo adquirir este n�mero o suscribirse a nuestras publicaciones la revista, puede  llamar a la Oficina de Ventas (787) 724-4215 o a la Oficina de Revistas (787) 721-0901. 

                
http://www.icp.gobierno.pr/revistas/revistaicp.htm
Pu�al de epifan�a.  No. 3, 2004.

Una de las revistas m�s destacadas de la joven generaci�n de escritores de Puerto Rico. N�mero de 64 p�ginas a todo color. El dise�o  gr�fico y el montaje est� a cargo de Jos� Enrique Arce. Textos de Tamara Gonz�lez, Juan Carlos Serrano, Keren Soto, entre otros.   

                     
[email protected]
Cuadrivium.  A�o 4 y 5. Primavera 2000- Primavera 2003. 

Revista del Departamento de Espa�ol de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao.  Cuadrivium dedica su secci�n Documentos al poeta Francisco Matos Paoli:."Francisco Matos Paoli: Hombre de palabras" por Marcos Reyes D�vila; "La flor interior del fuego: Francisco Matos Paoli y la tradici�n m�stica" por Ivette L�pez y "Los oyentes del Canto a la locura" por Carlos Alberty Fragoso. Otros trabajos son: "El tema de Hait� en la novela dominicana" por Giovanni Di Pietro; "Las mujeres de Don Quijote (II)" por Vicente Reynal; "Algunos motivos del C�ntico espiritual en Soledad Sonora" por Rub�n Soto; y "Teor�a, diversidad y cotidianidad: signos de la poes�a de los ochenta en Puerto Rico" por Carmen Centeno. 

                 
[email protected]

          Junta Editorial Cuadrivium
          Depto. de Espa�ol
          UPR Recinto de Humacao
          Bo. Tejas, Humacao, P.R. 00661
Regresa a la p�gina principal
Hosted by www.Geocities.ws

1