Volver a
Mitología

La Medusa


Su nombre y origen

La medusa significa la " sabiduría femenina soberana, " en Sanscrito significa Medha, Metis griego, egipcio Met o Maat.

La medusa fue traída a Grecia desde Libia en donde las Amazonas libias la adoraba como su Diosa Serpiente. La medusa (Metis) era el aspecto del destructor de la gran diosa triple Neith también llamada, Anath, Athene o Athenna en África del norte y Athana en 1400 c. en Minos Creta.

La medusa tenia originalmente el aspecto de la diosa Atena de Libia donde ella era la Diosa Serpiente de las Amazonas. En sus imágenes, su pelo se asemeja a veces a las cerraduras del pavor, encontrándose sus orígenes en África tenia un rostro oculto y peligrosa. Estaba escrito que nadie podría levantar su velo, y que aquel que se atreviera a hacerlo le daría una ojeada a su propia muerte.
Medusa como arquetipo

La medusa se ha visto históricamente como el arquetipo de la madre repugnante, no obstante ella es más compleja que eso. Ella simboliza lo siguiente:

Sabiduría femenina soberana. Los misterios femeninos. Todas las fuerzas de la gran diosa primordial: Los ciclos del tiempo como más allá de, presentes y futuros. Los ciclos de la naturaleza como vida, muerte y renacimiento. Ella es creatividad y destrucción universales en la transformación eterna. Ella es el guarda de los umbrales y del Mediatriz entre los reinos del cielo, la tierra y el mundo terrenal. Ella es amante de las bestias. Energía latente y activa.

Conexión a la tierra. La unión del cielo y de la tierra. Ella destruye para reconstruir el balance. Ella purifica.

Ella es la última verdad de la realidad, la integridad más allá de la dualidad. Ella rasga nuestras ilusiones mortales. Prohíbe la liberación de la sabiduría. Las fuerzas incontenibles de la naturaleza. Como una mujer joven y hermosa ella es fertilidad y vida. Como anciana que ella lo consume todo devorándolo todo en el plano de la tierra. A través de la muerte debemos volvemos a la fuente, el abismo de la transformación, el reino sin tiempo. Debemos rendirnos a ella y con sus términos a la mortalidad. Ella refleja una cultura en armonía con la naturaleza.
Imagenes de Medusa

En su imagen solamente podemos encontrar una constelación de significado arquetipal. A través de la historia arqueológica, han habido patrones de correspondencia de su imagen alrededor del mundo como si los antiguos tradujeran las energías del mundo natural a una imagen orgánica que era accesible, práctica, ceremonial, mística y potente. En el principio, sus imágenes representan una fuerza natural de gran alcance la cual era adorada y reverenciada por culturas tan sagradas y santas que ella conformaba un símbolo de la potencia completa de la gran diosa triple.
En el comienzo

Las imágenes de Medusas en vieja Europa comienzan varios mil años antes de su reinvención como mito griego clásico. En el Paleolítico superior, su energía se representa en el laberinto, vaginal, uterino, y otros diseños femeninos. A través del neolítico, sus fuerzas son simbolizadas mediante la figura femenina colocada en posturas y gestos santos, con la presencia de los animales, sobre todo de los pájaros y de las serpientes con los cuales ella está conectada íntimamente. Estas imágenes aparecen en el área mediterránea y continúan extendiéndose hasta la última edad de bronce de la cultura Minoica de Creta, (1600 A.C.) donde la representan como la diosa serpiente sacerdotisa.

Los pájaros que aparecen en su cabeza o sobre sus hombros, significando tanto la generación así como energías del manejo de la muerte, a través de su aspecto de anciana. También representan los cielos.

También se la representa con serpientes arrolladas alrededor de sus brazos, piernas o entretejidas en su pelo las cuales se muestran susurrándole al oído. La serpiente es un tótem de los ciclos de la vida, muerte y renacimiento y las estaciones. Es la conexión a la tierra fértil y al mundo terrenal. También simboliza inmortalidad a través de los cambios de piel indefinidos.

Debido a esto la serpiente fue colocada en la relación a las mujeres a través de la antigüedad como corresponden a las características inmortales de la sangre de la menstruación. Las mujeres que menstruaban eran temidas por los hombres debido a que ellas sangraban sin estar heridas ni sufrían dolor en la herida, y sangraban en periodos sincrónicos siguiendo a la luna o a las mareas.

La serpiente es también un emblema del océano como el mar era conocido como tierra que rodeaba la serpiente. Siglos más adelante, los mitos de la Grecia clásica calificaron a la serpiente como malvada, engañosa, y de carácter revoltoso al asociarla a las mujeres sabias.

En 750 A.C., la imagen de cuerpo entero de la medusa en Grecia es una pieza central en su templo más viejo y sobreviviente, que es el de Artemisa, uno de sus más viejos dioses. Ella es la señora de las bestias que lleva consigo las memorias de Creta y de Angola. Como medusa, ella mata de una manera sagrada de modo que la vida pueda continuar. En esta imagen de la medusa, tiene serpientes alrededor de su cintura formando un nudo curativo sagrado tal como eran utilizadas para los propósitos medicinales. Ella tiene el pelo peinado en espiral, alas grandes del pájaro en la espalda así como sus pies posee garras.
Las alas simbolizan su libertad y movimiento dinámico entre los mundos. Hay aun imágenes de Artemisa usando la máscara de la medusa, también llamada la máscara del Gorgon o Hecate.

La Mascara:

Un antiguo símbolo extensamente reconocido de la sabiduría femenina era la aterrorizante máscara ceremonial de Medusa. Sus ojos profundos e intensos reflejaban su sabiduría inmensa. Ellos todo lo sabían, eran ojos que todo lo veían y en consecuencia veían a través de nosotros, penetraban nuestras ilusiones y miraban hacia el abismo de la verdad. Su boca es mortal; similar a la de un cráneo. Es la devoradora de toda la vida, la que nos devuelve a la fuente. se la representa a veces con colmillos espantosos de jabalí con el fin de asustar a los hombres, aun con esta simbología porcina es un signo antiquísima de constante renacimiento.
Posee la lengua bífida de la serpiente, el rostro rodeado por un halo misterioso, y el cabello peinado a modo de serpentina simbolizan los grandes ciclos y la sabiduría de la serpiente.

La máscara fue utilizada para guardar y para proteger a las mujeres y el conocimiento secreto de la divina feminidad. Era una advertencia para los hombres de que "se alejaran de los Misterios Femeninos." Fue erigida en la piedra, (mirada de piedra), en las cuevas y las entradas en los sitios sagrados dedicados a la diosa. También apareció en los pilares de piedra erigidos en el honor de sus amantes difuntos. Incluso después de la degradación de la Medusa por parte de la cultura ateniense, después del 7 A.C., la imagen de la máscara continuó siendo utilizada hasta el reinado del cristianismo.

Su degradación, o calificación de ser infernal, comenzó en Grecia entre el 7-6 A.C., sin embargo aun es esa época todavía existían imágenes en honor a la medusa las cuales la representaban en sus plenos poderes. Una medusa estilo cretense fue encontrada en un carro de combate flanqueada por leones. Esta se asemejaba a la gran diosa madre Cibeles (Gea), la diosa de bestias salvajes, la fertilidad y la naturaleza.

En la misma época fue encontrada la imagen de una mujer que usando la máscara de Gorgon se encontraba en posición de menstrual / nacimiento / erótica, una postura enérgica de las mujeres en las imágenes neolíticas. Pero su cara y máscara continuaron siendo utilizadas en templos y santuarios, y siendo puestas comúnmente en las columnas, umbrales y entradas, significando la guarda de los umbrales y la mediatriz entre los reinos.

Medusa en la Grecia patriarcal

La era patriarcal comenzó en la edad del bronce y del hierro durante los primeros milenios de Grecia. El mundo había dejado de creer que su creación correspondía a una deidad madre sagrada sino a la de un padre supremo. La tierra y el cielo se dividieron eternamente. La mitología comenzó a crear a los héroes y a los dioses para dominar y para subyugar a la hembra y a las fuerzas naturales una y otra vez y en las varias formas, la forma más común era la lucha contra las serpientes y gigantescos monstruos en forma de reptil. Un ejemplo típico de esto es la serpiente dragón llamada Eurinaes la que fue dominada por Apolo.

El dios Apolo representa el levantamiento patriarcal y los intereses del varón del contemporáneo. El Eurinaes es una fuerza femenina dinámica que representa las viejas, civilizaciones matriarcales, y los valores femeninos que regían en la era pre-olímpica. El Eurinaes es subordinado, dominado y domesticado por Apolo, se ve obligada a dejar su santuario así que el dios puede establecer su influencia en el templo de Delfos. Con la dominación el héroe conquista constantemente el patrón cíclico de la naturaleza e intenta hacerlo lineal. Él domestica las fuerzas femeninas salvajes y lleva a las mujeres a ocupar un rol de servidumbre al hombre.

Pronto la imagen santa de la medusa de Gorgon como símbolo antiguo de la energía y de la sabiduría femeninas llegó a ser totalmente inaceptable. Hacia el siglo 6 AC sus ritos fueron interrumpidos, sus santuarios invadidos, las arboledas sagradas fueron reducidas, sus sacerdotisas fueron violadas y su imagen profanada. Se dominan y se domestican sus imágenes, (así como mujeres). Su máscara, sin embargo, era utilizada en accesorios y estufas etruscas, probablemente por su relación con la alquimia del fuego. Aunque la máscara fue utilizada extensamente por la población, su sabiduría femenina, fuerzas naturales, energías de la creatividad, destrucción y regeneración se consideraban diabólicas y malignas. Convirtieron a la medusa en un monstruo horrible, feo, (la mayoría de los monstruos eran femeninos o natos de la tierra). Su imagen más popular se convirtió en la de su derrota en el mito ateniense de Perseo.

En el arte arcaico, el momento en la historia representado más a menudo es la persecución a Perseo luego de que este la decapitara, cuando Perseo huye con la cabeza de medusa es perseguido por sus hermanas. Para los años 550 a 450 AC los rituales restantes de la medusa solamente fueron permitidos para la función militar y su imagen estaba reservada para las armaduras.

En el curso del quinto siglo, ella emergerá otra vez como mujer hermosa en su aspecto virginal. Pero cuando los persas introducen a la serpiente emplumada, sus poderes se vuelven a transformar en un dragón el cual es fálicamente lanceado en su boca, una imagen que era altamente popular durante la edad media.

Medusa-Metis-Atena como mito clásico

El mito ateniense fue fragmentado y redujo a la diosa triple Libia Atene a Atena, a Metis, a la medusa y a sus hermanas de Gorgon. Además de medusa (Metis), estaba el título de Atene como diosa de la muerte. La hermana más vieja era la medusa, que representó la sabiduría femenina, sus hermanas más jóvenes era Stheino como fuerza, y Euryale como universalidad. Todas nacieron de Ceto y de Forcis, pero la medusa era la única mortal. Eran originalmente hermosas. Como medusa, tenían alas en su la espalda y tobillos, y usaron la máscara de Hecate, la máscara del Gorgon.

En el siglo 7 AC, los atenienses reconstruyeron a Atena como su diosa patrona. A través del mito, los Griegos separaron sus antiguas raíces en la cultura de las mujeres dividiéndola de su aspecto oscuro como medusa y Metis. En la separación de Atena en Metis y medusa, Metis se convirtió en su madre y medusa su enemiga.

Su madre Metis, pasó a ser la madre original así como la más sabia y más grande de todos los dioses. Para los atenienses, Metis fue violada y tragada por Zeus. De esta manera Zeus ganó poder sobre los otros dioses consumiendo su linaje antiguo junto con su sabiduría inmensa. [Esto le dio la capacidad de seducir a otras mujeres]. La sabiduría de Metis era tan grande que impregnó la cabeza de Zeus y de ella brotó la nueva Atena.

Traicionando su linaje antiguo, traidor Atena se convirtió en una hija obediente que conservó solamente su virginal y fértil aspecto. Ella era la diosa municipal de la inteligencia de Zeus, al servicio del ego del solar varón, haciendo a los hombres héroes los cuales dominaban mujeres y la naturaleza, y representaban los valores, los papeles y los ideales patriarcales de Atenas. Ella le ofrece a las mujeres un nuevo rol bendito; ausente de la esfera pública, y al servicio del varón. Las mujeres solo debían cumplir con papel de virgen, de esposa y de madre. Como virgen, la prueba de su paternidad se confirma. Como madre, ella es la enfermera de sus niños. Y como esposa ella está en servicio devoto de su hombre.

El carácter de Atena contiene muchas contradicciones que demuestren la lucha de la orden masculina para manejar potente pasado. Un ejemplo es que su animal preferido es el búho, un símbolo antiguo del pájaro de la muerte y regeneración, así como la sabiduría femenina, la oscuridad, la noche, la luna y el misterio. Sin embargo, Atena nunca utiliza a la oscuridad como instrumento de poder.
La medusa, nueva enemiga de Atena la rivalizó en belleza y energía. Incluso Perseo, se dice que se quedo deslumbrado con la belleza de la medusa mientras ella estaba muerta, por esto él llevó su cabeza consigo para mostrarla a los Griegos.
Cuando la medusa se convirtió en un monstruo mitológico, Atena misma hizo a la medusa fea. Según la metamorfosis de los ovidios, cuando la medusa era una virgen fue violada por Poseidón en el templo de Atena. Atena culpó la medusa por este acto de sacrilegio y la castigó cambiando su aspecto encantador, su pelo en serpientes, (en esos tiempos las serpientes eran consideradas revoltosas). Pero incluso la medusa monstruosa responde al abuso con rabia, con una carga ardiente de vitalidad para proteger vida. Desde entonces de ella utilizaría por siempre su mirada fija de gran alcance para dar convertir a sus enemigos masculinos en piedra, entre otros, al Atlas a quien convierte en una montaña de piedra.

El mito de la medusa monstruo

En el mito ateniense del héroe griego Perseo, la sabiduría femenina de la medusa junto con el potencial de mujeres en general se silencia y las fuerzas de la naturaleza se conquistan en un último acto de la dominación y de venganza.

Perseo es enviado en una búsqueda, por rey Polidictes de Serifos y Atena misma, la tarea de traer la cabeza de la medusa, un hecho que requería el máximo de valor habilidad por parte del héroe. Provisto de sandalias aladas, una capa y una bolsa, las cuales Hermes se encargó de proveer. Dirigido por Atena todo el tiempo, vuela sobre el océano hacia el lago Tritonis en Libia adonde se abre paso a través de los bosques altos y tupidos. De camino al palacio de la medusa él ve varias estatuas de hombres y de bestias. Hay también pilares de piedra erigidos en el honor de sus amantes difuntos. Perseo llega hasta el lugar en donde se encuentran dormidas las gorgonas. Mientras que Atena le proporciona protección con un escudo en forma de espejo, Perseo decapita a medusa con su espada. Llenas de furia, las hermanas de Medusa persiguen al héroe pero este logra escapar con la ayuda de su capa invisible.

Perseo no habría podido terminar esta tarea sin la ayuda de la traidora diosa guerrera Atena. Es ella quien lo dirige e instruye durante su jornada. Este mito simboliza la usurpación de sus poderosas raíces en una cultura donde ella y la medusa eran una, era apropiado, entonces, que solamente ella sepa los secretos para encontrar y para derrotar a la medusa.

La sangre de la medusa

Incluso después de la muerte de la medusa su sangre conservaba sus poderes. Da vida a Pegaso, el caballo alado, obediente a Zeus que crea serpientes en la tierra con el tacto de su enganche, y que también introdujo la adoración de Dionisio en Atenas. También Criasor, el gigante de oro, nace de su cuello sangrante. La sangre de Medusa es extraída de su cuerpo y se utilizara más adelante para resucitar a los muertos, (haciendo a Asclepio a un gran curador).

Las serpientes, su cara temida, su mirada de piedra, y su sangre mágica se correlacionan con el taboo menstrual antiguo. La gente primitiva creyó que la mirada de una mujer menstruando podría convertir en piedra a un hombre. También se creía que la sangre menstrual era la fuente de toda vida mortal y también de la muerte, pues ambas son inseparables.

La cabeza de la medusa

Perseo pone la cabeza de la medusa en su bolsa. Él utiliza su cabeza como arma durante otras hazañas y cuando regresa al hogar se la devuelve a Atena. La cabeza de la medusa queda entonces bajo la tutela de Atena y de Zeus. Incluso después de su derrota, la cara de la medusa mantiene por siempre sus poderes para proteger a la diosa contra enemigos convirtiéndolos en piedra.

El simbolismo del mito

La decapitación mitológica de la medusa simboliza el silencio de la sabiduría y de la expresión femenina. Es el acto que frena su crecimiento, limita su potencial, movimiento y contribuciones culturales. La borran y su cabeza separada es exhibida en la acrópolis así como otras obras de arte de la subyugación de todas las mujeres ante hombres violentos. Es quebrada y su cuerpo esclavizado. Se mata su espíritu, su mente, sus poderes espirituales. Sus homenajes a las fuerzas de la creatividad femenina y a la destrucción dejan de existir. Su papel como dinámica mediatriz se degradó. Sus poderes generador de vida, manejadora de muerte y las fuerzas salvajes de la naturaleza son controladas, domesticadas, y dominadas por la orden masculina. Los ciclos de la vida y de la naturaleza se hacen lineales.

El motivo detrás del mito

El mito de Perseo fue inventado para explicar la aparición de la cara de la medusa de Gorgon, o su máscara, bajo la protección y la tutela de Atena. No sorprende que las primitivas imágenes de Atena tenían una semejanza llamativa a la diosa serpiente venerada en Creta. Aunque Atena cambia, en arte la asocian constantemente a las serpientes colocándoselas en sus hombros y en su armadura, junto con la cara de la medusa como la imagen central.
El mito de Perseo era también una tentativa de encubrir las raíces de Atena como triple Diosa serpiente en la Amazonia libia, (una deidad que estaba también presente en la Creta minoica). Los mitos de pre-Helénicos dicen que Atena proviene del útero del lago Tritonis, (tres reinas), el mismo lugar que la medusa gobernó y condució a las tropas atenienses. Los más viejos mitos son más específicos, dicen que Atene nació de las tres reinas de Libia, la diosa triple, con Metis-Medusa de aspecto destructor.


Bibliografia

Barbara Walker: Enciclopedia de mitos y secretos de mujeres, y diccionario de símbolos y de objetos sagrados femeninos.
Marija Gimbutas: La civilización de la diosa
Gracias especiales a Joan Marlers que celebra la conferencia y el taller de la Gorgona, en Cambridge MA, marzo de 1996.

Hosted by www.Geocities.ws

1