Parece coscachero, pero el "paragua" es seco pa' la de cuero
Arnoldo Espínola afirma la estantería azul

Maceteado como él solo se nota el paraguayo Arnaldo Espínola, quien llegó ayer al Caracol Azul, como nuevo patrón de la defensa chuncha.

"Parece boxeador, caaaaacha", comentaban los hinchas y sabandas que al mediodía de ayer sapeaban el primer entrenamiento del año de los chunchos y que casi se van de espalda el loro cuando vieron al tremendo camión paraguayo saludando al DT Héctor Pinto en los pastos del Caracol Azul, una de las pocas cosas que no le han quitado a los bullangueros.

La apariencia de este tractor dejó calleuques a toda la gallá que a esa hora esperaba la presencia del tan aclamado refuerzo azul. Hasta el doctor Orozco salió apretando cachete cuando lo vio, porque pensó que la Tesorería General de la República le había mandado un matón pa' que de una vez por todas se pusieran al día con las platitas adeudadas al Fisco.

Pero este paragua aparte del manso cuco que mete, viene con antecedentes más que brillantes: Jugó en el Inter de Porto Alegre junto a Eros Pérez, y acaba de ser bicampeón del fútbol guaraní con el equipo Libertad de Asunción. ¿Qué talca?.

Espínola, con 28 años y 1.87 m., pisó tierra chuncha alrededor del mediodía de ayer y en cuanto arregló la parte de los viles y asquerosos piticlines, se pegó un pique a conocer el grupo que en esos momentos terminaba de pelotear por primera vez en el año. Ahí lo recibió el "Negro" Pinto, que al toque le tiró la talla y le preguntó si venía relajado o no, si había traído las zungas pa' tirárselas o si venía dispuesto a trabajar como chino pa' sacar adelante a esta charcheteada "U".

Luego de la correspondiente presentación a los apóstoles de la prensa, habló de sus características y ganas de levantar a los chunchos.


-¿Con qué ánimo se integra al equipo?
<


-Con un ánimo espectacular, porque me he daado cuenta de que es un club maravilloso. Espero responder a todas las expectativas que la gente se ha hecho conmigo, pero que no quepa duda que voy a dar todo de mí para que las cosas funcionen.


-¿Qué opinión tiene del fútbol chileno?
>


- Es un buen fútbol, es mejor que el paraguuayo y uno de los mejores de Sudamérica. Es por eso que acepté este desafío y espero cumplir con las expectativas.


-¿Qué sabe de la "U"?
>


- Que es un club grande, que siempre ha esttado peleando los primeros lugares. Ahora sólo me queda entrenar y dar lo mejor de mí.


-¿Conoce el mal momento económico por el quue atraviesa el club?


- Sí, me habían contado, pero de ese tema sse encargan mis apoderados. Ellos me dijeron que podía venir, que no habría problema, así que vine sin miedo alguno a la "U".


-¿Cuáles son sus características de juego?<


- Es difícil hablar de las características de uno, pero como todo defensor paraguayo tengo una marca fuerte, personalidad y buen cabezazo.

- Conociendo sus pergaminos, su paso por Brasil, su bicampeonato en Paraguay, ¿es éste un paso adelante en su carrera?


- Sí, siempre es muy bueno, eso valoriza muucho a un jugador, más todavía si es un club tan grande. Para mí es un honor.


-¿Qué es lo que puede esperar la hinchada aazul de Arnaldo Espínola?


- Pienso que mucho trabajo y empeño. Tratarré de ayudar al máximo al grupo para llegar lo más alto posible.

 

__________________________________

Gioino ya tiene algo que contar

Un serio lapsus vivió ayer Sergio Gioino en su primer día de entrenamiento en la "U". El melenudo argentino, que cuando jugaba en la UC sólo sabía el camino de su casa a San Carlos de Apoquindo, se dio cuenta de que algo andaba mal cuando a pocas cuadras vio el Monumental de Colo Colo y no el Caracol Azul, su verdadero destino.

Algo urgido y como ocultándose para que no lo vieran en territorio enemigo, Gioino agarró su celular y tras varias indicaciones dio con el cuartel general de la "U", donde tuvo una bienvenida de crack por parte de los cabecillas de Los de Abajo.

¿Y qué dijo Gioino ante las muestras de afecto? "Desde que llegué a Chile siempre quise jugar en la Universidad de Chile". Todo un crack. Aunque varios le recordaron que el Guatón Vega dijo lo mismo cuando firmó a mitad de año.

-¿No te da miedo lo que pueda pasar con la quiebra de la "U"?

-Me preocupé un poco. Estaba en Argentina yy siempre me metía en internet para enterarme de la situación económica del club. Pero ya estoy acá y sólo quiero triunfar.

-¿Vienes por la revancha después del trago amargo en Católica?

-Para mí el pasado quedó atrás. Siempre quee arranco una temporada dejo en el olvido lo del año anterior. Sé que me trajeron para hacer goles y para eso voy a trabajar.

 

__________________________________

Ezequiel Amaya: "Me gusta sentirme importante en La U"

Ezequiel Guillermo Jesús Amaya, el “Guille” como le gusta que lo llamen, lleva poco más de dos meses en el fútbol chileno. Su talentosa zurda rápidamente dio que hablar. Debutó con un gol ante Puerto Montt un frío sábado de agosto aunque tras el estreno, una lesión al hombro le quitó continuidad.

Con la regularidad deseada el trasandino se ha convertido en el anhelado conductor que Víctor Hugo Castañeda y los hinchas de la “U” esperaban desde la partida de Leo Rodríguez.

El pequeño volante, que este domingo comandará una vez más el mediocampo azul, hizo un alto en la tranquilidad del “Caracol” para conversar en profundidad con Terra.cl.

- Guillermo, ¿cómodo en Chile?
Sí, mucho. Es un país muy tranquilo y acogedor. Además, en el club me siento espectacular, ya que es un grupo muy bueno.

- Por el hecho de ser extranjero, ¿no te costó más la ambientación?
- Para nada. Te repito que la “U” es un plaantel ideal. Pese a que pude llegar con cierto cartel de figura, yo siempre me he sentido como uno más del grupo, nunca he tenido un problema con nadie y siempre me han hecho sentir importante.

-¿Qué te ha llamado la atención del balompié chileno?
Es un país poco futbolizado. Yo vivo en la comuna de Las Condes y allá prácticamente paso inadvertido. En Argentina, un jugador nuevo de Boca o River no puede caminar tranquilo por la calle.

- ¿Te gusta o preferirías el asedio de la gente?
- Hay que separar las cosas. No te puedo neegar que es agradable ir al supermercado o a comprar con mi novia y que nadie te reconozca. Sin embargo, siempre uno sueña con ser reconocido en lo que hace. En todo caso, creo que soy poco conocido por el escaso tiempo que llevo en el país.

- Yendo al fútbol, ¿te sientes el hombre que le cambió la cara a la “U”?
- No, en lo absoluto. De que ayudo y soy immportante en el funcionamiento no hay duda, pero el "salvador",para nada.

- Pero, ¿Tú debes asumir una responsabilidad especial en el campo de juego?
- Por mi posición sí, ya que soy el que debbe acelerar o retardar el juego. Me gusta sentirme importante en el equipo. Sin embargo, hay que aclarar que esto es un plantel y, si andamos bien, es mérito de todos.

“ NO HE VISTO LA MISMA AMBICIÓN QUE SE DA EN ARGENTINA”

Como un miembro más de un plantel mayoritariamente joven, Amaya, con sus 25 años, se da tiempo para analizar la idiosincracia del futbolista nacional, así como también la preparación que tiene a la hora de afrontar la alta competencia.

-En Chile, al igual que en otros lados, se ha dado una gran recesión económica, por lo que han saltado a la palestra muchos jugadores jóvenes. ¿Los ves preparados para tal exigencia?
- Yo creo que sí. Lo que pasa es que la reaalidad del futbolista chileno es muy distinta a la del argentino. -- ¿Por qué?
Argentina es gloria, es ambición. Allá un joven no sólo se conforma con un auto y dinero fácil, sino con debutar en primera, ser figura y rápidamente ser vendido a Europa.

-¿Los jóvenes chilenos no tienen esa ambición?
- No sé, en el poco tiempo que llevo acá, nno la he visto. Yo creo que sí la tienen, el problema es que la manifiestan tarde o de otra forma a como se da en mi país.

“EL “10” SIEMPRE VA A EXISTIR EN EL FÚTBOL”

Fiel a sus características de juego, el volante defiende a ultranza la existencia del jugador talentoso en todo equipo de fútbol. “No comparto con aquellos que hablan más de lo físico y de la marca. Si tengo a Zidane, por ejemplo, no lo voy a mandar a correr detrás de la pelota.”

- ¿ Qué te parece que Juvenal Olmos, al igual que Bielsa, reniegue la existencia del “10” clásico?
- No lo comparto. Para mí siempre va a exisstir el jugador talentoso que marque los tiempos y que haga jugar al equipo, si tienes un jugador de esas características no te puedes privar de tenerlo en el campo de juego.

-¿ Es absolutamente errada la percepción de Olmos y Bielsa?
- Yo no creo que renieguen al “10” clásico,, sino que buscan adaptar a los jugadores a su idiosincracia futbolísitica. Lo que sí está claro es que el fútbol no se trata sólo de correr. Si tengo a Zidane o a D´Alessandro no le voy a pedir que corran, sino que con su talento marquen la diferencia de mitad de cancha hacia arriba.

-Para terminar y volviendo a la “U”, ¿sientes que están para pelear algo importante?
- El nivel es muy parejo y la clave está enn que seamos regulares. Ahora ganamos dos partidos, pero perdimos uno inapelablemente. Si logramos mantener un nivel de aquí al comienzo de la liguilla creo que tenemos las mismas posibilidades que el resto.

¿ Qué mensaje le das a la hinchada de la “U”?
- No soy de prometer títulos ni nada de esoo. Sólo les puedo decir que, al igual que ellos, tenemos una gran ilusión y siempre vamos a luchar hasta el final.

Hosted by www.Geocities.ws

1