Ciclo de nitr�geno
El nitr�geno se puede encontrar formando varias combinaciones qu�micas, adem�s de como constituyente de mol�culas org�nicas. Las que aqu� nos interesan son: el amoniaco (NH3), el amonio (NH4, forma i�nica de car�cter b�sico), el nitrito(NO2) y el nitrato(NO3, forma i�nica de car�cter �cido).

Estas combinaciones se encuentran disueltas en el agua de los acuarios; pueden ser empleadas por las plantas, a excepci�n del nitrito, para la s�ntesis de sus prote�nas.

Todas estas formas se pueden interconvertir, el amonio y el amoniaco lo pueden hacer espont�neamente; en los restantes casos se requiere la acci�n de organismos. Todos estos compuestos son t�xicos. Los m�ximos niveles admisibles en un acuario dependen del tipo de peces pero, en general, son:


Amoniaco (NH3): 0,1 mg/litro
Amonio (NH4): 50 mg/litro
Nitritos (NH2): 0.25 mg/litro
Nitratos (NH3): 100 mg/litro
El amonio tiene una baja toxicidad, semejante a la del nitrato. El amoniaco produce lesiones en las branquias y el intestino, causando hemorragias y atacando al sistema nervioso. El nitrito se une a los pigmentos respiratorios: el pez muere por asfixia. Unos niveles de nitrito inferiores a los que causan la muerte inmediata producen la muerte al cabo de unos d�as pero con unos s�ntomas confusos y dif�ciles de interpretar.

El pH influye de una manera important�sima en la proporci�n relativa de amoniaco/amonio existente en el acuario. Con un pH �cido o neutro no hay pr�cticamente amoniaco, con pH b�sicos o alcalinos todo el amonio se transforma expontaneamente en amoniaco. Al ser este 500 veces mas t�xico todos los peces empiezan a boquear inmediatamente. Los cambios de PH son f�cilmente provocados por el cambio de agua.

La mineralizaci�n, nitrificaci�n y desnitrificaci�n.
La mineralizaci�n es la transformaci�n de las materia org�nica (prote�na, az�cares, etc.) en compuestos sencillos como el amoniaco, anh�drido carb�nico, fosfato, etc. Este proceso es realizado por las bacterias mineralizantes. Estas bacterias son capaces de degradar la materia org�nica en un medio oxigenado. Como desechos producen principalmente CO2 y el nitr�geno en forma de amoniaco o amonio.


Existen dos g�neros de bacterias nitrificantes, Nitrosomonas y Nitrobacter. Las bacterias nitrosoma transforman el amoniaco/amonio en nitritos. Para su desarrollo esta bacteria necesita CO2, ox�geno, amoniaco y elementos traza (sales minerales). La materia org�nica es t�xica para las Nitrosonomas.

Los nitritos son transformados en nitratos mediante la acci�n de las bacterias Nitrobacter. Estas bacterias Tambi�n necesitan CO2, ox�geno, nitritos y elementos traza (sales minerales). El amoniaco bloquea su metabolismo.

Finalmente el nitrato es consumido por las plantas y transformado en compuestos org�nicos (los tejidos de las plantas). Las bacterias denitrificantes, que viven en ausencia de ox�geno, son capaces de transformar el nitrato en nitr�geno, el cual se marcha a la atmosfera.

Es importante se�alar que las bacterias que degradan los restos org�nicos y las que llevan a cabo la nitrificaci�n son completamente distintas y las desnitrificantes tienen necesidades diferentes; para las primeras es fundamental la materia org�nica y para las segundas �sta constituye un veneno; las dos primeras todas requieren ox�geno pero las primeras son mucho m�s capaces de absorberlo que las nitrificantes, por lo que si la concentraci�n de ox�geno es baja Nitrosomonas y, sobretodo, Nitrobacter no pueden sobrevivir. En cambio las desnitrificantes mueren r�pidamente en presencia de ox�geno.

El ciclo del nitr�geno en un acuario.
Hasta ahora hemos visto el proceso tal y como se desarrolla en la naturaleza. En un acuario los procesos son similares, pero al ser un ecosistema muy peque�o existen ciertas limitaciones.

Todas las bacterias necesitan alguno de los compuestos del nitr�geno para sobrevivir. Las bacterias funcionan "todo o nada"; si no hay comida suficiente para una poblaci�n grande, en lugar de mantenerse una poblaci�n de bacterias subalimentadas, se muere el exceso y las restantes quedan con los nutrientes necesarios. Dado que en condiciones normales el aporte de compuestos nitrogenados es tambi�n peque�o la cantidad de bacterias tambi�n lo es. Hemos de tener Tambi�n en cuenta que el desarrollo de estas bacterias es bastante lento.

En un acuario contaminado por exceso brusco de restos org�nicos (un pez muerto y no recogido) se asistir�a a un aumento del amonio/amoniaco, luego de los nitritos y luego de los nitratos; si la fuente de materia org�nica es muy importante, el resultado es que se podr�an alcanzar concentraciones t�xicas de estos compuestos que, aunque fuesen transitorias, podr�an envenenar gravemente a los peces.

En la naturaleza el amonio se une muy fuertemente a las part�culas de arcilla quedando atrapado por ella. Los acuarios suelen tener un suelo inerte, sin arcillas, y esto no sucede.

Finalmente, la producci�n de nitratos es mayor que su consumo por parte de las plantas, excepto en acuarios de tipo "holand�s", muy plantados y con muy pocos peces. Como en un acuario apenas hay lugares con ausencia de ox�geno la desnitrificaci�n bacteriana no tiene lugar a no ser que se instale un desnitrificador.

Por tanto para mantener el delicado equilibrio de un acuario tenemos que ser cuidados con la acumulaci�n de restos org�nicos, dar el soporte necesario para las bacterias y realizar cambios regulares y frecuentes de agua.
Hosted by www.Geocities.ws

1