SEMBRADO Y GERMINACI�N



Fechas:

La semilla de c��amo deber� ser sembrada entre finales del mes de febrero y principios del mes de marzo, aunque si se planta m�s tarde, por ejemplo Abril, lo �nico que pueda pasar es que no demos tiempo suficiente a la planta para crecer al m�ximo ���y obtener m�s cogollos!!!

Tierra:

B�sicamente deber� contener poca arcilla, ser esponjosa y muy importante: deber� ser alcalina con un PH entre 6,5 y 7,5. Para conseguir estos requisitos lo m�s normal es coger tierra de alg�n campo de cultivo abandonado y mezclarlo con alg�n abono que tenga el PH adecuado (normalmente los abonos que se venden en las tiendas indican el PH). Nunca excederse con el abono, ya que podr�amos quemar la planta. La proporci�n tierra-abono depender� de lo fuerte que sea el abono, normalmente ser� de 4-1.

Cuando se vaya en busca de tierra al campo, sabremos si esta es arcillosa si al coger un pedazo de tierra entre las manos y estrujarla esta se deshace en trozos peque�os (poco arcillosa) o si por lo contrario esta se deforma y no se rompe f�cilmente (tierra con mucha arcilla). En fin, todo el mundo sabe lo que es la arcilla, cuando le echamos agua encima, se forma un charco que a la tierra le cuesta de absorber, y por tanto si cultivamos la planta en esta tierra, al regarla, no llegar� el agua hasta las ra�ces, est� claro.

Plantaci�n:

Podemos plantar marihuana en un tiesto, o en tierra al aire libre si es que tenemos la suerte de tener un huerto.

Existen diversos m�todos:

M�todo 1: Coger la semilla y meterla directamente en la tierra a 1 cm aproximadamente de profundidad. La semilla no deber� meterse de cualquier manera, sino que existe una posici�n id�nea para facilitar el nacimiento de la plantita:
Cultivo
En esta foto se puede observar que las semillas acaban todas en punta. Tienen una base que es mas clara y al final la punta, que es por donde sale la primera ra�z. Una vez se asoma la ra�z da un giro de 180 grados de forma que impulsa a la semilla a salir al exterior y asomar las primeras hojas.

Una vez sembrada, la tierra deber� mantenerse continuamente h�meda durante la fase de nacimiento, con lo cual tendremos que estar muy al tanto de que no se nos seque excesivamente la tierra.

Al principio se puede plantar la semilla en un recipiente peque�o con turba, que es muy esponjosa y pesa poqu�simo, de modo que la semilla tarda menos en nacer ya que la cuesta menos esfuerzo salir. Una vez ha nacido se trasplanta a una maceta m�s grande con la tierra adecuada. La turba es una arena creada a partir de desechos vegetales, como troncos triturados, hojas podridas, etc... No es una tierra adecuada para la marihuana ya que no contiene muchos nutrientes y adem�s suele ser de PH �cido.



M�todo 2: En vez de hacer que la semilla germine directamente en la tierra, podemos meter primero las semillas en un vaso limpio lleno de agua, de modo que esta germinar�, asomando la ra�z principal por la punta de la semilla. Una vez ocurra eso, plantaremos cuidadosamente la semilla germinada mediante el m�todo 1.
M�todo 3: Es una variante del m�todo 2. Cogeremos la semilla y la colocaremos encima de algod�n h�medo de agua. El algod�n deber� estar siempre h�medo, hasta que germine, y entonces se proceder� al m�todo 1.



CONCLUSION:
Probar los distintos m�todos y escoger el que os salga mejor. Yo particularmente prefiero el m�todo 2, ya que me permite saber a priori cuales son las semillas que nacer�n casi seguro. No todas las semillas que plantemos con el m�todo 1 nacer�n, ya que como siempre, hay semillas defectuosas que no nacer�n. De esta forma, las que germinen mediante el m�todo 2, nacer�n al meterlas en la tierra, y as� me ahorro el plantar semillas defectuosas en la tierra o en macetas.



NOTA:

Es posible detectar a simple vista algunas de las semillas que no nacer�n seguro. Una semilla en buen estado deber� ser dura. Si apretamos la semilla con los dedos y esta se rompe, porque est� hueca o le falta un trozo, quiere decir que es defectuosa. Si se rompe y veis que aparece algo en el interior es que os hab�is cargado una semilla buena.
CRECIMIENTO


Una vez haya nacido la planta podr�is observar lo bonita que es. Pues bueno cuanto m�s grande m�s bonita es, as� que ahora nos ocuparemos de que crezca lo que pueda.

Al nacer, la plantita tiene dos hojas peque�as y ovaladas. Estas dos hojitas son las que sirven al principio a la planta y solo al nacer para desarrollarse. No tardar�n en morirse. Entre las dos hojitas se asomar�n otras dos con el borde t�pico de la mar�a, serrado.
Cuando salgan las dos primeras hojas serradas ir�n apareciendo progresivamente m�s hojas a medida que se va desarrollando el tallo principal. En �ste estadio se puede comenzar a practicar la t�cnica de la poda, que se detallar� m�s adelante. Si es la primera vez que plantas ser� mejor que no podes nada porque si no se hace con conocimiento se puede retrasar el crecimiento. A veces la propia planta te sorprende de lo r�pido que crece en respecto a otras plantas a las que has tratado igual.
Una vez haya nacido la planta: �D�nde ser� el mejor sitio para crecer?
Deberemos buscar un sitio para nuestras plantas donde reciban la m�xima cantidad de sol diaria, o sea, m�s horas de luz. La marihuana es una planta que requiere mucho sol, y adem�s la calidad final de los cogollos vendr� muy determinada por la cantidad de sol que haya recibido la planta a lo largo de su crecimiento. Adem�s deber� ser luz directa.

El sol sale por el Este y se va por el Oeste, adem�s con una cierta inclinaci�n hacia el SUR del arco que recorre, que depende de la estaci�n del a�o y de lo alejados que nos encontremos del ecuador. Cuanto m�s alejados estemos, menos sol recibir� la planta. Afortunadamente, en Espa�a disfrutamos de una posici�n privilegiada para el cultivo. Si vamos a cultivar en nuestra casa, f�cilmente se deduce que el lugar id�neo para el cultivo ser� cualquier lugar orientado al SUR-ESTE respecto a la casa, ya que si la cultiv�ramos al Norte la casa nos dar�a sombra, y si la cultivamos al Oeste la casa nos dar�a sombra a primeras horas de la ma�ana y la planta s�lo recibir�a sol despu�s del mediod�a. Lo mejor, indudablemente, es el cultivo al aire libre, donde la planta recibe el m�ximo de horas de luz.

Una vez sepamos el lugar adecuado para el cultivo es importante que no lo cambiemos durante toda la temporada, ya que la planta se sit�a en el tiempo "observando" el n�mero de horas de sol que recibe al d�a. De esta forma si el ritmo de horas de sol diarias va en aumento ella sabe que est� en primavera y que le toca crecer. Si el ritmo disminuye, la planta sabe que se est� acercando el oto�o y comenzar� a cogollar. Por lo tanto, un cambio dr�stico en la situaci�n del cultivo de manera que se alteren el n�mero de horas de luz directa que recibe la planta pueden resultar desastrosos, y hacer por ejemplo que la planta cogolle demasiado tarde o que no llegue a cogollar jam�s.


Si se va a plantar en macetas, lo mejor es realizar el m�nimo n�mero de trasplantes posibles, pero a veces es inevitable. Se supone que todo cultivador desea erradicar los machos que le vayan saliendo, para que no se le fecunden todas las hembras y la cosecha se vaya a tomar por saco. �Que tiene que ver esto con los trasplantes? : pues si plantamos cada semilla en una maceta grande para que salga una planta grande, si esa planta resulta ser un macho, deberemos sacrificarlo, de modo que todo el trabajo/dinero que habremos empleado en la tierra utilizada para esa maceta ser� in�til, ya que lo que no se puede hacer es meter una nueva planta dentro, ya que el macho habr� absorbido un n�mero considerable de nutrientes y la tierra ser� m�s �cida. Entonces lo m�s conveniente es plantar todas las semillas en una maceta de un cierto tama�o que permita a la planta crecer hasta un tama�o en el que sepamos si es macho o hembra, y entonces cuando se sepa, transplantar las hembras a otras macetas m�s grandes y matar a los machos.

�C�mo debe realizarse un trasplante?
El trasplante es una tarea un tanto delicada y complicada, aunque no lo parezca. La planta, cuando se realiza el trasplante sufre un mont�n, ya que normalmente suele realizarse cuando la planta ya no crece m�s en la maceta donde estaba y si queremos que crezca m�s deber� meterse en otra maceta, de modo que alrededor de todo el interior de la maceta aparece recubierto de ra�ces (una planta alcanza con sus ra�ces r�pidamente el volumen de la maceta). Entonces al trasplantar, todas esas ra�ces quedan al aire libre, lo que no puede ser nada bueno, hasta llegar al punto de creer que todas esas ra�ces mueren y es por eso que despu�s del trasplante, la planta tarda unos d�as hasta seguir su ritmo habitual de crecimiento, a no ser que se haya realizado cuidadosamente.

Para realizar el trasplante perfecto debe tenerse en cuenta que:

Debe ser lo m�s r�pido posible: Cuanto menos tiempo permanezcan las ra�ces al aire libre, mejor, y adem�s se debe ser muy cuidadoso.

Se realizar� al atardecer: De esta forma evitaremos que no le toque ni un rayo de sol a las ra�ces y adem�s la planta no tendr� la misma actividad fotosint�tica que tendr�a si estuviera bajo el sol a las 12 del mediod�a, as� que le ahorraremos trabajo.

No deber� romperse ninguna ra�z: Cuantas m�s ra�ces se rompan, m�s trabajo deber� realizar la planta despu�s en reponerlas. Hay que recordar que la planta primero desarrolla las ra�ces y despu�s el resto. Para conseguirlo, primero golpear los costados de la maceta con la mano para desprender las ra�ces laterales de la maceta. Cuando nos aseguramos que las ra�ces se han desprendido, la planta estar� suelta, y cogi�ndola por la base del tallo y poniendo la maceta al rev�s saldr� sola de una pieza, ya que las ra�ces aguantar�n toda la tierra.

Una vez fuera, debe tenerse todo preparad�simo. Se meter� cuidadosamente la planta en otra maceta, o en donde se quiera meter, y se cubrir� con arena aproximadamente al mismo nivel de arena al que se encontraba inicialmente. Una vez est� la planta bien asentada, la regaremos bien.


Durante el crecimiento de la planta, llegar� un momento en el que dar� los primeros pasos hacia la floraci�n. Esto ocurrir� aproximadamente 2 meses de vida, y puede tardar m�s o menos tiempo, depende. En este momento es cuando podremos determinar el sexo de la planta. Aunque la planta ya haya mostrado indicios de su sexo, hay que tener en cuenta que no comenzar� a florecer hasta finales de verano (Agosto, Septiembre) en el caso de la hembra, y un poco m�s temprano en el caso del macho. De la distinci�n de sexos se habla en su propio apartado, al igual que la floraci�n.

Otro tema muy importante es el de los abonos. Si queremos que nuestras plantas no tengan ning�n tipo de carencias, lo que incluye Nitr�geno (N), Potasio (K) y F�sforo (P) adem�s de otros micronutriente, deberemos abonar peri�dicamente. Dedico tambi�n una secci�n aparte.
DISTINCI�N DE SEXOS
Introducci�n:

El sexo de la marihuana es muy importante, ya que s�lo las hembras nos proporcionan cogollos. La planta puede adoptar el sexo masculino, femenino o hermafrodita. Si es macho, producir� bolsitas de polen para fecundar a las flores de las hembras. Las hembras producir�n cogollos, ricos en resina. Las hermafroditas adoptan los dos sexos a la vez, de forma que producen flores de hembra y de macho, de esta forma pudi�ndose autofecundar y crear semillas. Las hermafroditas no son muy comunes y es dif�cil que aparezcan.

Como ya se ha dicho en otra ocasi�n, es vital detectar los machos cuanto antes para que no fecunden a las hembras con su polen y nos hagan perder una parte de la cosecha fabricando semillas. Hay que tener en cuenta que el polen de un macho puede desplazarse centenares de metros y hasta kil�metros en condiciones de viento favorables, por tanto la �nica soluci�n para que no se fecunde ninguna hembra es la muerte.

Encontrareis m�s informaci�n acerca de las flores en el apartado de floraci�n.

�C�mo es una hembra?

Para detectar una hembra, no ser� necesario esperar hasta que la planta tenga cogollos. Antes de que la plante comience a fabricar los cogollos, la planta nos da una se�al mostr�ndonos su sexo. Cuando lo planta alcance un palmo de altitud aproximadamente, depende mucho, podremos observar en las intersecciones del tallo principal con las ramificaciones dos "estigmas" de color verde que habr�n salido hace tiempo, pues entre el tallo y cada estigma es donde aparecer� el primer indicio del sexo de nuestra planta. Si en esa zona aparecen dos pelillos de color blanco o incluso rojo, que salen de una bolsita alargada verde nuestra planta ser� con total seguridad una hembra. A partir de all� y m�s adelante saldr�n los cogollos, que ser�n acumulaciones de estos pelillos con sus bolsas recubiertas de resina.

�C�mo es un macho?

Si en la misma intersecci�n, que he detallado en el apartado anterior, aparecen unas cuantas bolitas, que ir�n creciendo y agrup�ndose en racimos como si de una vid se tratara, entonces nuestra planta ser� un macho.

No nos debemos apresurar demasiado en detectar los machos y matarlos, ya que al principio nos podemos confundir f�cilmente si la flor es muy peque�a. Adem�s, donde primero podremos distinguir el sexo es en la parte m�s alta de la planta, que es donde va desarroll�ndose m�s la planta y en donde salen los primeros indicios. El inconveniente est� en que en esa zona todo es muy peque�o y est� muy apretujado de modo que es dif�cil apreciarlo con claridad. Deberemos entonces esperar a que la planta crezca un poco m�s.

Como unas cuantas im�genes valen m�s que mil palabras aqu� os dejo con unas cuantas fotos de flores:
Los pelillos blancos que nos permiten distinguir a las hembras son los que luego formar�n los cogollos.
Hembra que ha mosrado su sexo y que ha empezado a cogollar r�pidamente. Foto de cultivo en interior.
Foto de macho: Podeis ver la bolita alargada que sobresale por el costado de la nueva ramificaci�n, la se�al de que es un macho.
Foto de macho: Otra perspectiva de la misma planta. Cuando han salido las dos primeras bolas por cada lado saldr�n muchas m�s.
Macho: Aqu� se ve como han salido ya un monton de bolitas.
Hembra: Los dos pelillos saltan a la vista.
FLORACI�N
Cuando se llegue al mes de julio/agosto las plantas comenzar�n a florecer de verdad. All� donde se asomaban pelillos blancos ahora saldr�n montones de ellos formando cogollos por todas partes. En el caso del macho saldr�n cientos de saquitos que se abrir�n expulsando polen que invadir� toda la plantaci�n.

A principios de julio la planta se da cuenta de que las horas de sol al d�a comienzan a disminuir (a partir del 23 de junio (San Juan) las noches se hacen m�s largas). A partir de estas fechas la planta deber� mostrar su sexo obligatoriamente si es que no lo ha mostrado. Al detectar la disminuci�n de horas de luz, se da cuenta de que cada d�a el invierno est� m�s cerca, de modo que debe crear las flores para que los machos la fecunden y crear semillas para dar paso a una nueva generaci�n, y hacer sobrevivir la especie, ya que la Mar�a no sobrevive a los fr�os de diciembre/enero.

MACHOS: Los machos son los encargados de generar el polen para fecundar a las hembras y as� obtener semillas. Si no quieres tener semillas en tus cogollos mata a todos los machos. No cometas el error de guardar alguno porque es bonito o porque pienses que podr�s aprovecharlo fum�ndote las hojas. Tengas donde tengas al macho, la probabilidad de que fecunde a tus hembras es alt�sima, por no decir del 100%. Adem�s un cogollo sin semillas vale su peso en oro.

Otra cosa es que quieras procurarte un buen pu�ado de semillas para el a�o que viene. Entonces deber�s apa��rtelas para fecundar las hembras que desees con alg�n macho que hayas dejado crecer.

Por tanto ser� muy importante saber distinguir las flores macho. La flor macho est� formada por una bolsa m�s o menos redonda y un poco alargada. Al principio, cuando salen, son muy peque�as y por tanto dif�ciles de distinguir si es una flor macho o hembra. Poco a poco ir� aumentando su tama�o e ir�n apareciendo m�s bolas a su alrededor formando un racimo. El tama�o de cada bolita llegar� a alcanzar un tama�o de una punta de cerilla, y entonces se abrir� dejando ir el polen. Si no queremos fecundar a ninguna hembra, NUNCA se deber� dejar llegar al macho ni mucho menos a este estad�o. Desde que salen las bolitas hasta que alcanzan ese tama�o tenemos tiempo suficiente como para saber que es un macho (m�nimo dos semanas). Una vez las bolas son suficientemente grandes se abrir�n, saliendo de dentro varios saquitos con polen que se denominan anteras. Si agitamos el macho se observar� como cae el polen de las flores.




HEMBRAS: Las hembras tienen la funci�n natural de crear las flores para que el macho las fecunde. Estas flores est�n formadas por montones de sacos alargados recubiertos de resina, y de los cuales salen siempre dos pelillos de color desde el blanco hasta el rojo o morado. Estas acumulaciones se van formando poco a poco y durante todo el verano hasta alcanzar un tama�o considerable, dependiendo del tipo de planta. Las hay que crean cogollos del tama�o de un mechero y hasta el tama�o de un pu�o y m�s.

Durante esta �poca es conveniente abonar la planta de vez en cuando, ya que cuando se llega a este estad�o se han consumido gran parte de los minerales que contiene la tierra, y para la creaci�n de las flores se necesita bastante f�sforo. Por tanto abonaremos con alg�n abono que contenga m�s f�sforo que potasio o nitr�geno si es posible, sin� con alg�n abono l�quido que se vende en jardiner�as nos ir� bien. Lo mejor es ir probando con distintos abonos que creamos que puedan ir bien y comprobar por nosotros mismos cual es el mejor. Hay que ir muy al tanto con los abonos, ya que si nos pasamos con las dosis que suelen venir indicadas en el propio envase, correremos el peligro de matar a la planta. Nunca deberemos abonar m�s de 1 vez a la semana. Hay abonos como el guano que se deben utilizar s�lo un par o tres veces al a�o. Mucho ojo.

Volviendo al primer p�rrafo: Los cogollos ir�n creciendo poco a poco continuamente hasta que se llega a un cierto punto en el que ya no crece m�s. Esto ocurrir� sobre el mes de Septiembre/Octubre e incluso Noviembre. Mientras el cogollo est� en fase de crecimiento los pelillos permanecer�n con el mismo color de siempre, excepto las m�s viejos que empezar�n a amarillear, pero ir�n saliendo nuevos pelillos. Cuando se detiene el crecimiento no salen m�s pelillos y por lo tanto el cogollo est� maduro y es cuando los pelillos se van volviendo marrones. Esto quiere decir que los cogollos alcanzan un punto �ptimo en el cual est�n preparados para proceder a su cosecha, tema del cual se hablar� en su propio apartado.

Mientras se van formando los cogollos es conveniente no tocarlos ni manosearlos para que no se estropee ni se pierda resina. Tampoco es conveniente rociar los cogollos con agua (mediante un pulverizador por ejemplo).

Cuando los cogollos alcancen un tama�o mediano observaremos que las hojas m�s viejas empiezan a amarillear y a caerse, hasta un punto en el que los cogollos contendr�n pocas hojas y peque�as.

POLINIZACI�N

Podremos saber si nuestra hembra ha sido polinizada cuando algunas bolas que contienen los pelillos se inflen m�s que las dem�s, debido a que contienen una semilla en su interior que a�n se est� formando. Cuando llegue la �poca de la cosecha las semillas ya se habr�n acabado de formar y la bolsa que envuelve a la semilla se abrir�, pudiendo as� nosotros recogerla c�modamente.

Si descubrimos que nuestra hembra est� fecundada no debe cundir el p�nico. Hay que dejarla crecer y que sea lo que dios quiera. Si no ha sido polinizada en exceso s�lo aparecer�n algunas semillas y la calidad de la hierba no se alterar� demasiado. Si se ha polinizado mucho saldr�n semillas a destajo, hasta tal punto de que los cogollos ser�n como un 80% de semillas. Nos podremos fumar la mar�a igual, pero obtendremos menos cantidad, pero a cambio obtendremos semillas para el a�o que viene y para d�rselas a alg�n amigo que las necesite. Si descubrimos que se est�n formando semillas ser�a un error cortarla antes de tiempo, pensando que as� los pocos cogollos que hay saldr�n buenos. Esto yo ya lo he probado y el resultado es una mar�a escasa y de baja calidad. Es mejor dejarla que crezca y que se formen bien los cogollos, ya que la resina que produce el coloc�n no empieza a producirse masivamente hasta el final.

RESINA

La resina es una sustancia pegajosa que envuelve a los cogollos e incluso a veces hasta las hojas. Si nuestras plantas generan mucha resina tendremos muchos n�meros de tener una mar�a potente. De esta resina se hace el hach�s de alta calidad, como el doble 0 (00), que significa que de cada mil kilos de marihuana se obtiene un kilo de hach�s.

TORMENTAS

Se debe tener mucho cuidado con las tormentas. Cuando se llega al mes de Septiembre, suele caer alguna gorda, con mucha lluvia y viento. En esta �poca los cogollos ser�n bastante grandes y tendr�n por lo tanto un peso considerable, esto quiere decir que las plantas ser�n m�s vulnerables al viento, y mucho m�s si llueve, ya que al mojarse el cogollo pesar� mucho m�s y ser� f�cil que el viento lo agite considerablemente haciendo que se columpie la planta de un lado a otro forzando las ra�ces y rompi�ndolas. Por eso es conveniente quedarse en casa cuando haya tormenta para prevenir desastres. Se puede construir alg�n sistema para que la planta no se mueva tanto con el viento, ya sea con cuerdas situadas estrat�gicamente, o con palos, etc... Si se utilizan cuerdas se debe ir con cuidado, ya que si ponemos solo un par puede que se rompa el tallo con el viento, ya que el punto de apoyo de la planta dejar� de ser las ra�ces a ser el propio tallo en el punto donde est� la cuerda. Posiblemente la mejor soluci�n sea un palo clavado en el suelo y atado al tallo principal de la planta en varios puntos.


Estas dos fotos podr�an ser perfectamente un ANTES-DESPU�S
ANTES
DESPU�S
Cogollo en estado de formaci�n, ya que todos sus pelillos a�n son blancos.
Se puede ver que los cogollos no tienen muchas hojas
RIEGO
Nacimiento: El agua aqu� es el factor m�s importante. No podemos privar a la plantita de agua porque no tardar� en morirse. Si os despist�is un solo d�a sin controlar la humedad de la tierra y da la casualidad de que hace un sol abrasador, ocurrir� muy probablemente una desgracia. Una vez la planta se hace m�s robusta, es capaz de resistir mejor las sequ�as, pero en este estad�o no, hay que ser prudentes.

La tierra siempre debe estar h�meda, no empapada ni con charcos, ya que sino se corre el riesgo de que se pudra la planta por la presencia de hongos, musgo, etc...

Crecimiento: Una vez la planta se ha hecho m�s grande, no hace falta que la tierra est� siempre h�meda, con que le demos agua cuando la necesita, bastar�.

Cuanta m�s luz reciba la planta, m�s se la deber� regar, pero la pregunta es: �Cu�nta cantidad de agua debo echarle?

Pues la marihuana es una planta que se acostumbra a la cantidad de agua que le hechas. Pero el problema reside en que si la acostumbramos por ejemplo a regarla cada dos d�as, ser� dif�cil acostumbrarla a que reciba menos agua.

Una planta acostumbrada a recibir poca agua (1 vez a la semana) crecer� menos que si la regamos m�s a menudo. Una planta de dos metros en una maceta puede llegar a necesitar 2 litros diarios de agua en pleno verano.

Lo ideal es conseguir un riego gota-gota, ya que mantiene la dosis exacta que queremos y adem�s proporciona un riego continuo. Se puede fabricar un gota a gota si se tiene ma�a, aunque en las tiendas especializadas en jardiner�a suelen vender artefactos que son �tiles.

Lo m�s c�modo es utilizar agua del grifo que habremos dejado previamente unas 24 horas en reposo al aire libre, de forma que se hayan evaporado la mayor�a de aditivos que lleva el agua, como puede ser el cloro. Yo utilizo botellas vac�as de agua para almacenar agua y que vaya reposando.

�C�mo s� que mi planta necesita agua?
Cuando la planta est� sedienta lo sabremos porque las hojas estar�n lacias y ca�das. Parecer� que la planta no tenga fuerza para levantar hojas y tallos. Si dej�is m�s tiempo la planta as� las hojas se encoger�n y se puede llegar a una situaci�n irreversible. Pero si la reg�is, podr�is observar que la planta vuelve en s� en pocos minutos. Esta situaci�n es muy com�n en verano, cuando el sol pega fuerte y la planta se deshidrata f�cilmente, sobretodo si est� en una maceta. No hay que preocuparse si la planta tiene sed a las 12 del mediod�a, regarla igualmente.

�Cu�ndo debo regarlas?
Lo ideal es regar la planta al anochecer o por la ma�ana. No es aconsejable regar la planta en otras horas en las que reciba luz.


Las plantas tambi�n pueden absorber agua por las hojas, de modo que con un pulverizador puedes echarles agua por las hojas, as� podr�s simular el efecto lluvia. Tambi�n conseguir�s as� limpiar las hojas. Nunca pulverices con agua a la planta cuando �sta se encuentre en estado de floraci�n.

Floraci�n: Durante la floraci�n no ser� necesario regar tanto. Prohibido rociar los cogollos con agua.



Mezcla de abonos con el agua de riego
Existen abonos que se pueden mezclar con el agua, como puede ser el caso del guano. Tambi�n hay abonos que s�lo se pueden utilizar mezcl�ndolos con agua, como algunos fertilizantes. Hay que tener mucho cuidado con esto, y las proporciones suelen ser muy bajas. Siempre hay que mirar las indicaciones del abono que compremos y seguirlas a rajatabla. Son abonos para utilizarlos como mucho una vez por semana.
P�GINA PRINCIPAL DROGAS
Hosted by www.Geocities.ws

1