IV CABILDO NACIONAL DE CULTURA.

El 15, 16 y 17 de mayo de 2003, en el Edificio Diego Portales, Santiago, Chile, se realiza este encuentro anual, donde se reúnen todos los delegados de cabildos del país e invitados del sector cultural.

http://www.mineduc.cl/cultura/noticias/Mayo/N200305051154217874.html

IV CABILDO NACIONAL DE CULTURA 2003

Ven, construyamos la paz

Santiago, mayo 15-16 y 17 de mayo

Edificio Diego Portales

CABILDO NACIONAL

El Cabildo Nacional es el encuentro anual en que se dan cita todos los Delegados de Cabildos del país e invitados del sector cultural, con el fin de generar un espacio de reflexión, intercambio de experiencias y elaboración de propuestas de acción para el fortalecimiento del desarrollo cultural local, regional y nacional, promoviendo la participación de los agentes culturales en la definición de las políticas públicas en materia cultural.

Este Programa de Gobierno tiene como fin contribuir a la participación ciudadana en materia cultural, participación que está latente en nuestra sociedad y que no sólo se refleja en este programa, sino en otros como la Fiesta de la Cultura, la celebración del Día del Libro, del Patrimonio, de la Danza y del Cine. El interés de los chilenos y chilenas por participar está presente, sino recordemos aquella mañana de junio en que más de cuatro mil personas se reunieron para posar desnudos en la fotografía de Spencer Tunik. Este encuentro nacional es sólo un esfuerzo más por dejar de manifiesto que somos una sociedad con opinión e interés por debatir nuestras ideas, en un ambiente de respeto, valorando nuestra diversidad cultural.

Durante días de trabajo intenso, buscamos reunirnos a repensarnos y repensar Chile, poniendo en común nuestras diversidades en el respeto y la confianza mutua, en el difícil ejercicio de enhebrar nuestros mejores sueños personales en un solo y sólido tejido de realidades comunes. Nos juntamos para reafirmar nuestra voluntad de seguir nuestros esfuerzos a la tarea común de ensanchar el alma de Chile.

(Claudio di Girólamo).


Ya son tres años en que la División de Cultura del Ministerio de Educación ha destinado parte de sus recursos para generar este espacio de encuentro de agentes culturales que habitan desde Putre a Puerto Williams. No es menor que el primer año fueron 400 personas, en el segundo 500, en el tercero 560 y hoy esperamos más de 650 chilenos y chilenas a reflexionar sobre nuestros derechos y deberes como ciudadanos culturales. Son ciudadanos de a pie y ciudadanos que tienen algún cargo en el ámbito cultural, es el momento de unir estos dos mundos a favor de nuestro desarrollo cultural. Creemos que el Cabildo Nacional ya demostró su madurez y hoy es necesario abrir sus puertas a todos y todas las chilenas interesados en el tema cultural. La invitación es simple; escuchar y opinar sobre temáticas actuales y de interés social.

Algunas de las características de este IV Cabildo Nacional de Cultura son:

Apertura a la participación ciudadana, además de los delegados de cabildos comunales y artísticos, este año el cabildo abre sus puertas a la comunidad e invita a todos los ciudadanos comprometidos con el tema cultural y con interés en reflexionar y debatir en torno a este tema a compartir sus días de trabajo.

Impulsar un compromiso cultural, si bien el elevar propuestas y sueños ha resultado ser un ejercicio creativo que ha integrado a diversas comunidades locales, es necesario que estas se realicen para que el acto creativo se asiente con los fines que persigue, de esta forma se necesitan una serie de ingredientes para concluir los sueños, desde este cabildo queremos potenciar que el real compromiso de todos los actores culturales (ciudadanos, sector público y sector privado) es el sustento del crecimiento y desarrollo cultural.

Información y formación, el cabildo aspira desarrollar espacios que entreguen información y elementos de formación necesarios para la gestión de los ciudadanos en materias culturales y artísticas.

A través de foros, exposiciones y stands informativos.


Un espacio es mientras existe, un espacio se transforma en parte de nuestro desarrollo cuando es habitado por las personas y ellas son el valor esencial del Cabildo. Personas que vienen de todos los rincones de nuestro territorio y representan a cada una de las comunas, provincias y regiones de nuestro país, nuestros invitados son:

Delegados de Cabildos Comunales
Delegados de Cabildos Artísticos
Encargados de Cultura Municipal
Artistas y Gestores Culturales
Bibliotecarias
Directores de museos regionales
Gremios Artísticos
Gobiernos Regionales
Consejos Regionales de Cultura
Asociaciones Municipales regionales y toda la comunidad nacional interesada.


METODOLOGÍA DE TRABAJO

Durante los días de Cabildo, en el Edificio Diego Portales, se trabajará en diversos espacios de discusión, reflexión y propuestas, a través de mesas de trabajo, foros, muestras artísticas, etc., según el interés de cada participante.

Mesas de Trabajo de Ciudadanía Cultural
Los delegados de cabildos y los invitados tendrán espacios de trabajo específicos en los que debatirán sobre temas relevantes para estimular y potenciar su rol como protagonistas en desarrollo local, regional o de las artes.

En 24 Mesas de Trabajo los participantes debatirán en torno a la ciudadanía cultural como ejercicio de derecho, y generarán conclusiones y compromisos ciudadanos en pro del desarrollo cultural del país.

Estas mesas estarán integradas por todos los invitados al Cabildo Nacional distribuidos en forma aleatoria y un representante por región en cada una de ellas. Cada mesa será dirigida por un monitor.

El ciudadano se expresa en la capacidad de proponer y ser escuchado, en que sus propuestas sean asumidas por la comunidad como apuestas de todos y que esa misma comunidad se comprometa con ellas.
(Claudio di Girólamo)


Mesas de Trabajo de Delegados Artísticos

Se constituirán 8 mesas artísticas divididas en las áreas de Teatro, Danza, Artes Visuales, Artes Audiovisuales, Folclore, Artesanía, Literatura, Música.

Las Mesas Artísticas trabajarán bajo las siguientes líneas:
1. Fomento de la Producción de Bienes Culturales
2. Asociatividad (Creación de Redes)
3. Distribución, difusión y circulación de bienes culturales
4. Formación y capacitación
5. Arte en la Educación (Educación en la Sensibilidad)


Integrantes de la Mesa:
- Delegados Artísticos (un repressentante de cada área artística por región)
- Artistas Invitados
- Gremios Artísticos
- Áreas Artísticas de la DDivisión de Cultura

Foros Culturales

Un nuevo espacio de trabajo para el debate se abre dentro del Cabildo Nacional, con la realización de cuatro Foros. Los Foros ocuparán las tardes del cabildo, y se dividirán en temas de interés general y artísticos. Estos contemplan la presentación de tres o seis expositores que plantearán sus ideas por medio de ponencias de quince minutos generando un amplio espacio para el debate.

Los Foros estarán abiertos a la participación de toda la comunidad.

Los Temas serán:

  1. Cultura por la Paz
  2. Cultura y Desarrollo Económico
  3. Cultura y Patrimonio
  4. Nuevas Tendencias Estéticas


ESPACIOS DE ENCUENTRO E INFORMACIÓN

Feria Cultural de Información Ciudadana
Una de las formas de ser ciudadanos culturales activos pasa por ser sujetos informados y con opinión, por eso haremos un esfuerzo por convocar a diversas organizaciones culturales públicas y privadas a integrar un espacio permanente dentro del Cabildo en el que los asistentes puedan informarse sobre sus actividades, programa, objetivos, etc.

Zonas Cabildosas

Las Zonas Cabildosas serán espacios de trabajo independientes, de todos aquellos que deseen reunirse, a debatir, proponer, concluir, reflexionar, etc., en torno a temas artísticos y culturales importantes para ellos. Éstas se encontrarán en El Edificio Diego Portales.

Las Zonas Cabildosas se practican, y son de libre uso de quienes se convoquen, previa solicitud de la zona a quién corresponda.

"… los cabildos se han ganado un espacio y no porque sea la tercera vez que se realizan, sino porque se encontró una forma de generar una instancia única de discusión una vez al año, en donde se reúnen las distintas comunas. Con brillantes ideas, no tan brillantes y malas ideas, que también tienen que haber, porque en eso consiste la diversidad."

(S. E. el Presidente de la República Ricardo Lagos E. - Discurso en el III Cabildo Nacional de Cultura 2002)

CUARTO CABILDO NACIONAL DE CULTURA 2003

"Ven, Construyamos la Paz"

15, 16 y 17 de mayo - Edificio Diego Portales

 

PROGRAMA*

Jueves 15 de mayo

09:00 - 09:45 Acto de Inauguración y Muestra Artística

09:45 - 10:45 Plenaria

10:45 – 11:00 Café

11:00 - 13:30 Mesas de Trabajo de la Ciudadanía Cultural

13:30 - 14:30 Almuerzo

14:30 - 17:30 Foro: -"Cultura por la Paz" (Sala 1)

17:30 - 18:00 Intermedio

18:00 - 19:00 Informe sobre Desarrollo Humano en Chile 2002 /

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Viernes 16 de mayo

09:00 - 11:15 Mesas de Trabajo de la Ciudadanía Cultural

11:15 - 11:30 Café

11:30 - 13:30 Mesas de Trabajo de la Ciudadanía Cultural

13:30 - 14:30 Almuerzo

14:30 - 17:30 Foros: -"Cultura y Patrimonio" (Sala 4)

-"Cultura y Desarrollo Económico" (Sala 5)

-"Desarrollo Artístico y Nuevas Tendencias Estéticas" (Sala 1)

17:30 - 18:00 Intermedio

18:00 - 19:00 Exposición Síntesis de Resultados Censo 2002 /

Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

 

Sábado 17 de mayo

10:00 - 11:00 Plenaria

11:00 - 12:00 Acto de Clausura

12:00 - 13:30 Muestra Artística

13:30 - 14:30 Cóctel de Clausura

 

(*) Este programa puede sufrir modificaciones sin previo aviso.

Regresar a Página Principal Regresar a Conciertos Regresar a Actualidad Musical

____________________________________________________________________________________

Hosted by www.Geocities.ws

1