AGRUPACION "LAUDATE DOMINUM" (Gastón Abarzúa Lara)

La opera de Bellini se presento por ultima vez en Chile en 1876

Capuletos y Montescos vuelve al Teatro Municipal

Basada en Romeo y Julieta, ésta es la segunda obra inspirada en una pieza de William Shakespeare que se muestra este año, tras Macbeth, de Giuseppe Verdi

La última vez que se montó la ópera Los Capuletos y Los Montescos en Chile fue en un lejano 1876, cuando un reparto italiano encabezado por Elvira Repetto y Gemma Prieri dio vida a la obra del compositor siciliano Vincenzo Bellini (1801-1835). El Teatro Municipal tenía apenas 19 años de vida y habría que esperar más de un siglo para que el drama musical volviera nuevamente a exhibirse por estas latitudes.

Esta ocasión comenzará a brindarse desde el próximo sábado 12 de julio, cuando la tragedia lírica en dos actos - basada en Romeo y Julieta de William Shakespeare- se presente nuevamente en el Teatro Municipal. Estrenada en Chile en 1869 - en el mismo teatro -, Los Capuletos y Los Montescos será interpretada a la vieja usanza, es decir, con dos cantantes mujeres en los roles principales: la mezzosoprano Carmen Oprisanu como Romeo y la soprano Nicoleta Ardelean como Julieta.

Ambas cantantes son rumanas y la dirección musical correrá a cargo del italiano Maurizio Benini, quien ahora debuta operísticamente en Chile como como principal director invitado del Teatro Municipal.

Una ópera de covers

El montaje de Los Capuletos y Los Montescos es una nueva producción, con escenografía y vestuario de Pablo Núñez. En este sentido, existe una intención revitalizadora a una típica ópera del período del bel canto - primera mitad del siglo XIX- compuesta por uno de los dos músicos estandartes de esta época: el otro fue Donizetti.

Estrenada en 1830 en el Teatro La Fenice de Venecia, Los Capuletos y Los Montescos se mantuvo durante un gran tiempo como uno de los caballos de batalla habituales en los principales teatros operísticos del mundo. Sin embargo, desde fines del siglo XIX comenzó a eclipsar su popularidad, en parte debido a la llegada de otros compositores a la arena musical -el propio Verdi- y también por la creciente celebridad de la ópera Roméo et Juliette (1867), del francés Charles Gounod.

Uno de los aspectos más curiosos de la pieza es que Bellini utilizó temas musicales de al menos 10 óperas anteriores para crear sus pasajes principales. Esto sin considerar que la inclusión de una cantante femenina en el rol de Romeo ya era una tour de force en su época, tendiendo a utilizarse tenores con el paso de los años.

La obra conserva en términos generales la estructura central de la tragedia de los amantes de Verona, pero incorpora cinco grandes cambios: Romeo mata al hermano de Julieta y no a un amigo de la familia; los amantes se conocen antes de comenzar la acción; Lorenzo no es un fraile, sino que el médico de la familia; los protagonistas no se casan en secreto; Julieta no se suicida, sino que muere de pena. Los precios van de $18.000 a $87.000 en las funciones con reparto internacional y de $5.500 a $26.500 con el local. (Diario La Tercera - 01.07.2003)

Regresar a Página Principal Regresar a Conciertos Regresar a Actualidad Musical

____________________________________________________________________________________

Hosted by www.Geocities.ws

1