AGRUPACION "LAUDATE DOMINUM" (Gastón Abarzúa Lara) VOLVER

 

Principal

Actualidad Musical

Servicios Eventos y Matrimonios

Referencias

Repertorio (MP3 y Midis)

Conciertos

Grupo Santa Cruz

Grupo LIR

Dúo Clerc - De la Fuente

Grupo Metropolitano

Coros de Chile y el Mundo

La ley que pone en marcha el naciente organismo estatal fue promulgada ayer en Valparaíso

Los candidatos para dirigir el Consejo de Cultura

Al momento de ser creada la nueva institución cultural, los nombres del director del Centro Estación Mapocho Arturo Navarro y de los políticos Jorge Arrate, José Weinstein, Pilar Armanet y Luis Maira, entre otros, figuran con las mayores posibilidades para ser elegidos presidente de la entidad

___________________________________________________________________________

Gestores culturales o políticos, y no artistas, son los candidatos con mayores posibilidades para la presidencia del nuevo Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, cuya ley promulgó ayer el Presidente Ricardo Lagos en Valparaíso.

Arturo Navarro, actual director del Centro Cultural Estación Mapocho y secretario ejecutivo de la Comisión Presidencial de Infraestructura Cultural, es uno de los nombres que se barajan para dirigir el nuevo organismo que tendrá rango ministerial. Según señalan cercanos, el periodista, sociólogo y gestor cultural ha realizado un intenso lobby para sondear la fortaleza de su nombramiento.

Asimismo circula el del socialista Jorge Arrate, ex embajador en Argentina y ex ministro de Educación durante el Gobierno del Presidente Patricio Aylwin.

Pero no son los únicos postulantes que provienen del mundo de la política. Los otros candidatos son la jefa de Educación Superior del Mineduc y ex directora del Consejo Nacional de TV, Pilar Armanet; el ex subsecretario de Educación, José Weinstein; el ex embajador en México, Luis Maira y el propio Agustín Squella, asesor presidencial de Cultura y gestor del naciente Consejo Nacional, quien habría rechazado la postulación.

La única figura vinculada directamente al mundo de las artes es el escritor y ex embajador en Alemania, Antonio Skármeta.

50 años de espera

"Felizmente tenemos cifras distintas a las del Gobierno", dijo Paulina Urrutia, representante de Sidarte (Sindicato de Actores), al comentar la nueva ley. "Porque nosotros hemos luchado desde hace más de 50 años para llegar a este momento", agregó la actriz en referencia a las palabras de las autoridades presentes en la ceremonia que en principio sólo adjudicaron este logro a los 13 años de gobiernos de la Concertación.

El nuevo cuerpo legal establece un consejo y su respectivo directorio designado como la única institución responsable de administrar los fondos que se entregan a distintas actividades artísticas y dirigir la política cultural del país.

Así es como el Consejo Nacional de Cultura absorberá a la División de Cultura del Ministerio de Educación y al Departamento de Cultura del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, pondrá bajo su dependencia al Consejo Nacional del Libro y el Comité de Donaciones Culturales y finalmente coordinará a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) y al Consejo de Monumentos Nacionales.

La ceremonia en la que fue promulgada la ley fue musicalizada por artistas populares del conocido bar Cinzano de Valparaíso y una banda compuesta por músicos como Juanita Parra, Gonzalo Henríquez, Cuti Aste y Roberto "Titae" Lindl , entre otros.

(La Tercera de la Hora - Edición 31.07.2003)

Web Master: Gastón Abarzúa Lara

E-mail: [email protected]

Hosted by www.Geocities.ws

1