Ya.com  ·Buscador  ·Mixmail  ·Chat  ·TOM Messenger  ·Tienda  ·Acceso a Internet
Finanzas.com
Bolsa: Alertas en tu móvil
 Minilista
Editar lista
Dólar Usa/euro
  1,3661 (+0,54%)  
Dow Jones
  13.305,47 (-1,07%)  
Eurostoxx 50
  4.231,83 (-0,08%)  
G. Madrid
  1.559,36 (-0,76%)  
Ibex 35
  14.148,70 (-0,64%)  
Nasdaq 100
  1.994,38 (-1,29%)  
Ver en ventana

 Enlaces patrocinados
  Amor y Amistad
  Banca Internet
  CompraVenta
  Crédito Personal
  Depósito
  Empleo
  Inmobiliaria
  Viajar.com
  Viajes
  Busca piso

 Atajos
1. Club Finanzas 
2. Mis Finanzas.com
3. Noticias
4. Divisas 
5. Vivienda & hipotecas
6. Fondos de inversión
7. Mi cartera
8. Calculadoras
9. Análisis de Bat23.
10. Rincón del novato
11. Diccionario
12. Boletines
13. PYMES

 Cursos de finanzas
  Dirección de empresas
  E-commerce
  Gestión fiscal
  Riesgos Laborales
  Contabilidad
  Test de Empleo


 Portada   Bolsa   Análisis   FinanzasPersonales   Foros   PYMES   Herramientas 
Mirador Ibex 35 | Alertas | España | EEUU | Europa | A pie de parqué | Warrants | Rincón del novato

Crudo: La amenaza de huracanes y Yukos causan alzas en su precio

El futuro del crudo superaba los 46 dólares en Nueva York por primera vez en un mes, afectado por las preocupantes noticias que llegan de Rusia y por la amenaza de nuevos huracanes en el Golfo de México.


Diccionario de Economía y Finanzas
¿No entiendes algún término?
Busca aquí   
Agencias
20/09/2004 (17:28h.)

El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se situó hoy en 42,20 dólares tras alcanzar los 42,93 en el mercado de futuros de Londres, después de que la petrolera rusa Yukos suspendiese a un tercio sus exportaciones a China.

El temor a una posible interrupción de la producción de Yukos y a que los temporales en Estados Unidos afecten a las refinerías de ese país causó una subida del petróleo en el mercado mundial.

En Nueva York el Texas, de referencia en Estados Unidos, se llegó a pagar a 46 dólares, el Brent alcanzó máximos a media tarde y se cotizaba a 42,20 dólares a las 17.15 GMT, 25 centavos menos que al cierre anterior del mercado.

La petrolera Yukos, que atraviesa una grave situación financiera por el acoso judicial al que está sometida por presunta evasión de impuestos, anunció que a partir de hoy reducirá a un tercio sus suministros de crudo a China.

YUKOS SUSPENDE SUS EXPORTACIONES CON LA CNPC

La medida, calificada de "provisional" por la dirección de la empresa, supone la suspensión total de las ventas de crudo a China National Petroleum Company (CNPC), la petrolera estatal china, que totalizan 100.000 barriles diarios.

Yukos precisó que el recorte de sus exportaciones no afectará a los suministros a Sinopec, otra compañía china, por un volumen de 50.000 barriles diarios.

Aunque el recorte de las entregas no es en sí muy significativo, los mercados internacionales reaccionaron con nerviosismo debido a que temen una caída de la producción, en un contexto de escasez de reservas, sobre todo en Estados Unidos.

Yukos, que aclaró que no tiene previsto recortar la producción, hubo de suspender esas exportaciones por no poder hacer frente a los pagos arancelarios.

La empresa está al borde de la quiebra tras el embargo judicial de sus activos financieros decretado por el ministerio de Justicia para garantizar el pago de 3.400 millones de dólares en concepto de deuda tributaria por el año 2000.

En 2003, la petrolera privada rusa exportó a China 3,5 millones de toneladas de crudo (algo más de 25 millones de barriles), y para 2006 tenía previsto multiplicar por cuatro el volumen de sus ventas a la potencia asiática.

"Apenas nos descongelen las cuentas bancarias, reanudaremos las exportaciones en los volúmenes contratados", dijo un ejecutivo de Yukos en una entrevista publicada hoy por el diario "Védomosti".

El anuncio de Yukos se produce en vísperas de las conversaciones que mantendrán esta semana en Moscú el primer ministro ruso, Mijaíl Fradkov, y su colega chino, Wen Jiabao, y fue interpretado en algunos medios como una medida de presión contra el gobierno.

Rusia aporta el 10% del petróleo que se comercializa en los mercados internacionales, y a Yukos le corresponde el 20% del volumen total de las exportaciones rusas.

Pese al anuncio de la petrolera, Ferrocarriles de Rusia (FR) declaró hoy que no ha recibido aún ninguna comunicación de Yukos para suspender el transporte de crudo.

INESTABILIDAD Y HURACANES

La inestabilidad en Oriente Medio, donde en los últimos meses se han cometido atentados terroristas contra instalaciones petroleras, y los huracanes en América, que amenazan la producción, mantienen en vilo a los mercados.

La petrolera Shell (SHEL.L) consiguió calmar un poco los ánimos al anunciar que el paso del huracán Iván por sus instalaciones en el Golfo de México no ha tenido un impacto notable, y que espera una recuperación total de su producción para finales de esta semana

Temas relacionados
Todos  |  Economía y Finanzas  |  Top finanzas  |  Bolsas  |  Petróleo  |  Materias primas  |  Aceites Vegetales  |  Derivados  |  Otros mercados  | 


Publicidad



















09:29h.  SHELL TRSPT & TR  -0,42%

Cotizaciones
Shell Trspt & Tr
4,70 (-0,42%)

 > Preparar para imprimir


Bolsa:  España  (MCE, Ibex 35), Europa, EE UU, A pie de parqué  (HoyArchivo), Warrants, Rincón del novato, Archivo
Análisis:  Mirador Ibex 35, Análisis Técnico, Recomendaciones analistas, Cartera Especulator Bat23, Informes, Archivo
Finanzas personales:  Asesores personales, Hipotecas, Fondos de Inversión, Planes de Pensiones, Seguros, Archivo
Herramientas:  Calculadoras, Mi Finanzas.com, Manuales, Encuestas, Trivial, Boletines
Más:  Euroconversor, Divisas, Noticias, Foros, Opinión, Boletines, Cotización SMS, Archivo, Alertas, Canales de sindicación XML: RSS y Atom

Contacta con Finanzas.com ([email protected])
Hosted by www.Geocities.ws

1