Clarín.com

853.542 Usuarios únicos

JUEVES 16 AGO 2007

Escríbanos | Ed. Anteriores
BUETemperatura7.4°Humedad 74%

Pause
Play
Perú llora a las víctimas del devastador terremoto: hay más de 500 muertos y cerca de 1.000 heridos   |   Avanza un proyecto para prohibir la venta de golosinas en los recreos de las escuelas bonaerenses   |   La actividad económica sigue a buen ritmo y creció 8,4% en el primer semestre del año   |   Otra importante baja de la Bolsa de Japón   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   Una estudiante universitaria denunció que fue violada en una estación de servicio en Congreso   |   Hubo incidentes en la línea A de subtes con pasajeros molestos por las demoras   |   Riquelme y su situación en el Villarreal: "Si aparece algo bueno para el club y para mí, me voy"   |   Al menos cinco heridos al chocar un colectivo y un auto en Parque Patricios   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   Bahía Blanca: detienen a una mujer por el crimen de un mecánico dental   |   Un software detectó que la CIA y el Vaticano intervinieron perfiles y contenidos de Wikipedia   |   Rousseau declaró durantes tres horas ante el fiscal   |   Beckham convirtió su primer gol en Estados Unidos   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   Racing: Costas haría dos cambios ante Gimnasia (J)   |   Tensión en el desalojo de viviendas ocupadas en Lomas de Zamora   |   Argentinos: agredieron a Caruso Lombardi   |   Dos marchas complicaron el tránsito en el centro porteño   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   Macri confirmó que apoyará a López Murphy solamente en Capital   |   Rugby: en Irlanda preocupa la lesión de su capitán   |   Identificaron los cuerpos de nueve desaparecidos durante la dictadura   |   Katie Holmes, la esposa de Tom Cruise, busca trabajo y quiere ser la próxima Mujer Maravilla en el cine   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   Los mercados tuvieron un respiro sobre el final y recuperaron parte de las pérdidas   |   Kirchner anunció que la desocupación en el segundo trimestre fue de 8,5 por ciento   |   Tras el testimonio de Graciela Fernández Meijide, el juicio a Von Wernich pasó a un cuarto intermedio   |   Los Ortega, hermanados por la pasión de correr   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   En España dicen que Messi es "extraterrestre"   |   Hospitales porteños: alto acatamiento al paro de los médicos en protesta por las agresiones que sufren   |   Acorralados por los precios y la falta de alimentos aptos, los celíacos piden una ley que los ampare   |   Cromañón: tras confirmarse su sobreseimiento, Ibarra dice que se probó el "acuerdo político" para destituirlo   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   Alertan sobre el uso de pulguicidas para combatir los piojos en los chicos, con grave riesgo para la salud   |   Básquetbol: Argentina derrotó a Brasil en la Copa Marchand   |   Atlético Madrid goleó de la mano de los argentinos   |   El chofer condenado por abusos provocó a los familiares de las víctimas y hubo incidentes   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   Orión, duro con los dirigentes de San Lorenzo: "No están haciendo nada para retenerme"   |   Jubilados mantienen la toma de la Legislatura jujeña   |   Detienen a un "hombre araña" que escapaba luego de robar cuatro departamentos en Núñez   |   Ordenan al Banco Nación indemnizar a un ex empleado en casi 250.000 pesos   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   Una disputa entre Camioneros y Empleados de Comercio podría paralizar la actividad de mayoristas   |   B Nacional: Rafaela fue más que Defensa y Justicia   |   Las automotrices ratificaron ante Peirano un plan de inversión por US$ 3.500 millones   |   Los porteños votarán autoridades de comunas el 10 de agosto del año próximo   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   Ordenan la captura del venezolano Antonini Wilson por el escándalo de la valija con US$ 800 mil   |   Garré inicia su primera visita oficial a China   |   No quedan más argentinos en Cincinnati   |   Investigan la desaparición de un abogado en Monte Grande y sospechan de un ajuste de cuentas   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   Google busca conquistar el mercado chino mediante la inversión en compañías de Internet   |   Carlos Bueno: "Sería un sueño jugar en Boca"   |   Por una investigación de coimas, apresan en Mendoza al subjefe de la delegación local de la Federal   |   Basile desafectó a Carrizo para jugar ante Noruega   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   El Gobierno le planteó a Uruguay su "fuerte inquietud" por intoxicaciones en Botnia   |   Cerraron las campañas en La Rioja con vistas a las elecciones del domingo   |   River tiene todo listo para su debut en el Apertura   |   Morón: piden 25 años de prisión para un ex policía por matar a balazos a su esposa y su suegra   |   Reciba las noticias de Último Momento en su celular   |   


Ultimo Momento



ampliar fuentereducir fuente  Enviar   Imprimir






23:59 | Perú llora a las víctimas del devastador terremoto: hay más de 500 muertos y cerca de 1.000 heridos

La gente busca desesperadamente a parientes y amigos. Pero las líneas de teléfono están colapsadas. Y la formación de grietas en las principales rutas dificulta el tránsito. El temblor, de 7,9 grados en la escala de Richter destruyó a la ciudad de Pisco en un 70% de su infraestructura. También sufrieron gravísimos daños las localidades de Ica, Chica y Cañete.
El Mundo | Noticia destacada.


Anterior

1 de 6

Siguiente
audio

 





El paso de las horas permitió comprender la magnitud de la destrucción tras el violento terrmoto: al menos 500 muertos y más de 1.000 heridos es el balance esta noche del sismo que sacudió ayer buena parte de Perú.

El mayor número de víctimas hasta el momento corresponde a la ciudad de Pisco, una de las más afectadas por el temblor de 7,9 grados en la escala de Richter, en la que se teme que haya muchos más muertos después de que una iglesia abarrotada se hundiera, sepultando a los fieles.

La dramática situación se vivió en el templo de San Clemente, cuando la cúpula cayó sobre los feligreses que se encontraban en misa a la hora del terremoto. Un grupo de socorristas trabajaba para intentar rescatar personas bajo de los escombros. "Estamos recuperando gente. Estaban en plena misa y eso produjo muchas víctimas, pues el edificio se cayó completamente. Ya encontramos supervivientes y seguimos trabajando en ello", señaló el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Luis Felipe Palomino.

El alcalde de Pisco, Juan Mendoza, graficó la difícil situación con testimonio dramático en medio del llanto. "La ciudad está destruida en un 70% y tenemos cientos de muertos regados por las calles. Tenemos cientos de muertos regados por las calles, heridos en los hospitales; esto es totalmente indescriptible", agregó entre lágrimas. "No tenemos agua, no tenemos comunicación, las casas se han caído, las iglesias están destruidas", señaló tras pedir urgentemente ayuda médica del gobierno para su ciudad, de unos 130.000 habitantes.

Decenas de cadáveres yacían en las calles cubiertos por mantas. No hay agua potable, las comunicaciones están cortadas y de muchas casas sólo quedan escombros. El panorama desolador se extendió al departamento de Ica donde hay cerca de 70 muertos y 800 heridos. "Necesitamos medicinas, tiendas de campaña, víveres y toda la ayuda que puedan otorgar. Estamos trabajando, visitando los distritos donde hay fallecidos y por eso el aporte responsable del gobierno es importante", dijo el alcalde de Ica.

En Lima también se vivieron escenas de horror después de los largos minutos de temblores y las réplicas más leves. Hubo dos muertos, en ambos casos por infartos cardíacos derivados del pánico. Ante el alerta de un tsunami, hasta se ordenó la evacuación del barrio de la Punta, cerca el puerto de Callao, dado que se encuentra al nivel de la costa.

En la capital no funcionan los teléfonos, aunque se mantiene el suministro de agua y luz. Anoche, la gente se echó correr por las ante la gran magnitud del terremoto. Las sirenas de la Policía y los bomberos retumbaban en toda la ciudad. Los embotellamientos de autos y los bocinazos para abrirse paso eran actos que se repetían en cada esquina.

En la ciudad de Chincha los hospitales no dan abasto. Hay edificios destruidos, carreteras destrozadas y personas durmiendo a la intemperie. El presidente Alan García decretó el estado de emergencia en las zonas afectadas. La ayuda internacional no tardó en expresarse empezando por Chile, Bolivia, Ecuador, México, Colombia, España y Francia que fueron los primeros países en solidarizarse y anunciar coordinaciones para el envío de ayuda humanitaria. En tanto, el gobierno argentino expresó hoy su solidaridad y prepara un paquete de ayuda.




ampliar fuentereducir fuente  Enviar   Imprimir





Copyright 1996-2007 Clarín.com - All rights reserved
Directora Ernestina Herrera de Noble | Normas de confidencialidad y privacidad
Diario Olé | Diario La Razón | Ciudad Internet | Biblioteca Digital | Publicidad | Grupo Clarín





Hosted by www.Geocities.ws

1