Contáctenos
      Buscar:







  Inicio arrow pombero abre su primera tienda en eeuu
 
Seminario sobre cómo iniciarse en la exportación, paso a paso
· El seminario fue organizado por REDIEX Red de Inversiones y Exportaciones, del Ministerio de Industria y Comercio.
· El expositor fue Pablo Furnari, Director del Programa “Primera Exportación”, Fundación Gas Natural, de Argentina.
· Primer tema: Cómo iniciarse en el marketing internacional.
· Segundo tema: Secuencia de una exportación.
· Fue hoy, viernes 3 de noviembre, de 9.00 a 16.00 hs., en el Crowne Hotel.

El Seminario “Encuentro Exportaciones & Marketing Internacional”, dirigido a empresarios, profesionales y personas interesados en iniciarse en la exportación de productos y servicios, fue organizado por REDIEX –Red de Inversiones y Exportaciones–, con la exposición del Lic. Pablo Furnari, Director Ejecutivo del Programa “Primera Exportación” de la Fundación Gas Natural BAN de la Argentina. Se desarrolló hoy, de 09.00 a 16.00 hs., en el Crowne Hotel, Cerro Corá 939 de nuestra capital.

Por la mañana, el conferencista departió con los asistentes acerca de cómo iniciarse en el marketing internacional, mediante una charla interactiva, teórico-práctica. Por la tarde, se trabajó en la secuencia de una exportación.

El objetivo de esta capacitación fue brindar a los exportadores actuales y potenciales, mayores conocimientos sobre las herramientas y técnicas utilizadas internacionalmente para la puesta en marcha de una estrategia exportadora, visto ello desde un enfoque PYME.

Para estos dos primeros encuentros, 3 y 24 de noviembre, se han diseñado y estructurado cuatro talleres que introducirán a los participantes en el Marketing Internacional y Secuencia Exportadora, el viernes 3; y Distribución Física Internacional e Instrumentos de Pago en el Comercio Internacional, el viernes 24 de este mes.

El Sr. Pablo Furnari es Licenciado en Comercio Internacional egresado de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Desde 2001 es Director Ejecutivo del Programa Primera Exportación de la Fundación Gas Natural, entidad del Grupo Gas Natural. Este Programa consiste en promover las exportaciones mediante la asistencia técnica y capacitación a PyMes de cualquier punto de la Argentina. Además de la dirección del Programa, fue autor del proyecto que dio origen al mismo.

Entre los innumerables logros alcanzados conduciendo desde cero este Programa, se puede resumir lo siguiente: 4.000 empresas Pymes asesoradas a través del programa, 10.000 empresas capacitadas de toda la Argentina en alrededor de 400 seminarios, Más de 300 empresas Pymes consiguieron su primera exportación, 4 consorcios y una cooperativa de exportación de distintos rubros, Más de 100 seminarios dictados y más de 500 asesoramientos en temas vinculados a exportación y cuidado medioambiental, Han organizado misiones comerciales al exterior, El Programa ha recibido en los últimos años decenas de distinciones y premios entregados por entidades de primer nivel nacional.

Además, Furnari fue director de un Consorcio de Exportación con ventas en Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia y Estados Unidos. Fue asesor técnico de varios grupos exportadores. Actualmente es columnista invitado del Diario La Nación en su suplemento de Comercio Exterior, Diario Clarín en su revista mensual Pymes, El Cronista e INFOBAE Profesional, entre otras publicaciones destacadas. Es docente en varias instituciones educativas de nivel terciario.

El Director de Servicios al Exportador y Consorcios de Exportación de REDIEX, Bruno Geraci, explicó que el Plan Nacional de Exportación tiene como uno de sus objetivos brindar información y formación a las empresas paraguayas y preparar a sus recursos humanos para planificar y ejecutar acciones en el mercado exterior. Por todo ello, el fin es brindar más herramientas a las empresas paraguayas para que minimicen riesgos y maximicen las posibilidades de éxito a la hora de actuar en los mercados exteriores, a través de una formación de nivel internacional.

Señaló con respecto al seminario que es una buena ocasión para emprendedores que desean incursionar en proyectos con miras al mercado exterior, de aprender y comprender las muchas variables a tener en cuenta a la hora de diseñar y ejecutar acciones de promoción internacional de sus emprendimientos.

Dijo también Geraci que “nuestro objetivo cuantitativo es llegar a capacitar en estas acciones a más de 100 profesionales y empresarios relacionados con el comercio exterior por encuentro. Cualitativamente, deseamos que estas personas salgan de los encuentros con un mayor conocimiento y con una mejor preparación para actuar eficientemente en su trabajo cotidiano en todo lo relacionado a las exportaciones”.

Asunción, 3 de noviembre de 2006.
 






 
Av. Mariscal López 3333 c/ Dr. Weiss . Villa Morra . Telefax: (595 21) 665112 / 665113 / 614171. - C.P.: 1892.
© 2007, REDIEX. Todos los derechos reservados . Asunción . Paraguay. Diseño y Desarrollo: Dominio
Hosted by www.Geocities.ws

1