HURACANES  *  NOTICIAS ENERO 2007

 

20 de enero de 2007

KYRILL, YA DEBILITADO, LLEGA A RUSIA

         El Huracán Kyrill azotó con furia gran parte del norte y del centro de Europa. El balance es de 48 muertos, millones de euros en daños materiales, así como problemas en el transporte y en el suministro eléctrico. El huracán afectó a millones de personas en numerosos puntos del continente europeo, en unos países con más fuerza que en otros.

         En Länder del Este, todavía permanecen 12.000 hogares sin luz. En Suiza los vientos alcanzaron los 225 kilómetros por hora en las montañas.

         Kyrill se desplazó hacia Polonia, Rumanía y la República Checa, que también sufrieron el azote de su fuerza. A Rusia ha llegado algo más debilitado, sin embargo, las autoridades se mantienen en alerta, ya que las fuertes lluvias que lo acompañan, todavía pueden provocar importantes inundaciones.

19 de enero de 2007

AL MENOS 45 PERSONAS HAN MUERTO COMO CONSECUENCIA DE LO QUE PODRÍA CONSIDERARSE UN HURACÁN DE CATEGORÍA 2 ó 3 EN EUROPA

         Gran parte de Europa todavía intenta restablecerse del terrible impacto que ha tenido Kyrill. Una potente tormenta que, en ocasiones, ha superado los 150 kilómetros por hora y que podría clasificarse como un huracán de categoría 2 ó 3 en la escala de Saffir-Simpson.

         Bélgica, Francia, Holanda, el Reino Unido y Alemania, son algunos de los países que han soportado los vientos huracanados de esta tormenta, que afortunadamente se desplazaba a gran velocidad alejándose rápidamente del centro de Europa, evitando males todavía mayores.

         Numerosos árboles han sido arrancados de raíz, señales verticales, letreros y semáforos, han salido volando, junto con tejados y cristaleras, e incluso coches y camiones han sido arrastrados o volcados por la fuerza del viento.

         Las comunicaciones por tierra (carreteras, trenes y transporte público), por mar (ferry) y por aire (aviones) se vieron interrumpidos en muchos de los países.

         En Alemania, todo el sistema ferroviario dejó de funcionar durante la tormenta, con numerosos árboles caídos sobre las vías. Una situación que no se había vivido nunca.

         Miles de personas se quedaron sin suministro eléctrico en todos los países afectados.

         El Reino Unido, Alemania y Holanda parecen haber sufrido la peor parte. Trece son los fallecidos en el Reino Unido, once en Alemania, siete en Holanda, seis en Polonia y dos en Bélgica.

         En el Reino Unido, el viento alcanzó los 160 kilómetros por hora, mientras que en Alemania llegó hasta los 200 kilómetros por hora. El museo romano-germánico de Keulen sufrió importantes daños, así como el nuevo edificio de la estación ferroviaria en Berlín. En Holanda dejaron de circular los trenes y un accidente en el puerto de Ámsterdam provocó un escape de petróleo.

         En Londres, la Estación principal de London Bridge tuvo que cerrarse al descolgarse unos paneles de cristal del techo. La red ferroviaria se vio seriamente afectada por más de 1.000 incidentes en las vías que obstruían la circulación de los trenes.

Una grúa que cayó ayer sobre la Universidad de Utrecht causó varios heridos. Afortunadamente las clases se habían suspendido y apenas había personal en las instalaciones. (Holanda).

         En Francia han perdido la vida tres personas y 15.000 familias se quedaron sin electricidad.

         Según el Servicio Nacional de Alemania, ha sido la peor tormenta que ha azotado el país desde 1999. En base a los datos que manejan, las peores rachas de viento tuvieron lugar en el sur, en Bavaria, con vientos de 202 kilómetros por hora.

         Poco a poco, se restablecen las comunicaciones por tierra, mar y aire en los países afectados y aunque en algunas zonas la situación todavía es problemática, ya se ha avanzado bastante en la recuperación de los servicios.  En el aeropuerto de Heathrow, en Londres, hoy se han tenido que cancelar 36 vuelos, pero la situación tiende a normalizarse.

         Mientras tanto, el frente tormentoso se desplaza hacia el oeste de Europa. Rumanía ya se debate con vientos que alcanzan los 140 kilómetros por hora y la situación, según pronostican los expertos, se va a complicar.

         En la República Checa, más de 1 millón de hogares se han quedado sin luz y al menos 3 personas han fallecido.

         En Polonia, numerosos árboles caídos han bloqueado carreteras y las vías férreas. El viento incluso ha derribado una grúa y miles de hogares se han quedado sin luz en el sur y oeste del país.

         No se espera que los vientos pierdan fuerza hasta que alcancen Rusia y Ucrania, aunque ya se empiezan a notar los efectos de la tormenta en estos países. Una tubería, que transporta petróleo desde Rusia hasta la Unión Europea, a través de Ucrania, ha tenido que cerrarse temporalmente por la intensidad del viento.

18 de enero de 2007

EL HURACÁN KYRILL ALCANZA ALEMANIA

         Los fuertes vientos del Huracán Kyrill azotaron el norte de Francia, con rachas de viento de hasta 140 kilómetros por hora, creando situaciones realmente peligrosas para conductores y peatones. La Agencia de Meteorología de Francia ha advertido que el viento alcanzará los 140 km./h. También cerca de Calais.

         Por otro lado, rachas de viento de hasta 120 kilómetros por hora en el oeste de Alemania, han causado la emisión de alertas por inundaciones. Al menos, dos personas han perdido la vida como consecuencia del fuerte viento.

         Se espera que, esta noche, cuando llegue el frente frío, el viento siga a 120 kilómetros por hora.

         Los Servicios de Emergencia, unas 40.000 personas, se encuentran en alerta.

         Holger Starke, meteorólogo del Servicio de Meteorología Meteomedia, ha informado que  el sitio más seguro para resguardarse es el interior de las casas.

         En el puerto más importante del norte de Europa, en Hamburgo, se lucha contra olas 2,5 metros por encima de lo habitual en estas fechas.

         El Servicio Nacional de Meteorología de Austria ha emitido un comunicado alertando sobre la fuerza del Huracán, que podría generar vientos de hasta 170 kilómetros por hora en latitudes altas de los Alpes, y advierte del peligro al que se enfrentan los esquiadores, que deben refugiarse -lo antes posible- antes de que caiga la noche.

18 de enero de 2007

EL HURACÁN KYRILL EN EL CENTRO DE EUROPA, SE HA DESPLAZADO HACIA ALEMANIA

El Huracán Kyrill se desplaza hacia Alemania

         Después de afectar con fuertes vientos y lluvias torrenciales al Reino Unido,  Holanda, Bélgica y Francia, el Huracán Kyrill se ha desplazado hacia Alemania.

         En Holanda, se han emitido alertas recomendando a la población a permanecer en sus casas, los colegios han cerrado y docenas de vuelos han tenido que ser cancelados. El viento desprendió parte del tejado de la Estación Central de Ámsterdam y los cristales caídos obligaron a los empleados de la estación de tren a cerrar algunas vías. La Estación Central está cerrada y se espera que se cierren más vías durante las próximas horas.

         Durante las próximas horas, el viento pueda alcanzar los 130 kilómetros por hora, por lo que el Servicio de Meteorología de Holanda y el Centro de Crisis ha emitido una alerta, por primera vez en su historia, recomendando a la población que no salga de sus casas a menos que sea estrictamente necesario.

         Por otro lado, esta mañana, el Huracán Kyrill alcanzó Alemania con fuertes rachas de viento. Los primeros daños ya han causado ciertos desperfectos. Se han caído numerosas ramas y se esperan lluvias torrenciales.

         En su frontera con Dinamarca, soplan rachas de viento de hasta 119 kilómetros por hora.

         Es la peor tormenta que azota el país y se espera que alcance su fuerza máxima entre las 15:00 y las 23:00 horas.

         Se ha recomendado a la población que se mantengan en sus casas y que aparquen los vehículos lo más alejados posible de los árboles.

9 de enero de 2007

DAÑOS IMPORTANTES Y MÁS DE 160.000 PERSONAS AFECTADAS POR EL CICLÓN CLOVIS EN MADAGASCAR

En la imagen, tomada por el MODIS en el satélite Aqua el 2 de enero de 2007, el centro de la tormenta se desplazaba por los Estrechos entre el este de Madagascar y Reunion Island. Clovis presentaba forma de ciclón tropical.  (Jesse Allen, Observatorio de la Tierra, facilitado por los datos del MODIS, Goddard Space Flight Center, NASA).

         El Ciclón Tropical Clovis ha alcanzado Nosy Varika, al este de Madagascar. Las lluvias torrenciales y los fuertes vientos han causado daños importantes, afectando a más de 160.000 personas en Nosy Varika, Mananjary y Mahanoro. Numerosos edificios y casas han sido destruidas y los campos de arroz se encuentran inundados.

         Ya son seis días de lluvias intensas en el oeste de Madagascar, en Maintirano. A partir de que el Ciclón tocara tierra, las lluvias han acumulado un metro de agua. Una cifra realmente sorprendente.

5 de enero de 2007

LA TORMENTA TROPICAL ISOBEL Y UN FRENTE TORMENTOSO PROVOCAN DAÑOS EN UNAS 100 CASAS EN LA CIUDAD DE ESPERANCE (AUSTRALIA)

            Unas 100 casas, situadas en la ciudad costera de Esperance en el Oeste de Australia, se han visto dañadas por una potente tormenta que se unió a los restos de la Tormenta Tropical Isobel. El oleaje se ha llevado casi 200 metros del paseo y algunas zonas de la ciudad todavía permanecen inundadas.

         El viento, con rachas de hasta 110 kilómetros por hora, desprendió ramas y arrancó árboles.

4 de enero de 2007

EL CICLÓN ISOBEL ALCANZA EL ESTADO DEL OESTE DE AUSTRALIA

         El Ciclón Tropical Isobel, catalogado como una tormenta de categoría 1,  ha generado lluvias torrenciales aisladas en el noroeste de Australia, con rachas de viento de hasta 95 kilómetros por hora en su centro.

         Según la Oficina de Meteorología de Australia, Isobel se encontraba a unos 600 kilómetros al norte de Port Hedland.

         Se emitió una alerta por ciclón para las zonas costeras, desde el norte de Cabo Leveque hasta la región de Pilbara.

         Se advierte que las lluvias y el fuerte viento pueden causar inundaciones el jueves, cuando los restos del Ciclón Isobel se unan con una intensa borrasca al sur del estado.

Bibliografía:

  • Centro Nacional de Huracanas. Predicción de huracanes. (página en inglés)  http://www.nhc.noaa.gov

  • Laboratorio Oceánico y Meteorológico del Atlántico (página en inglés) http://www.aoml.noaa.gov

  • Homeland Security Department, for kids (págine en inglés) http://www.fema.gov/

  • Instituto Finlandés de Investigación Marina (página en finlandés e inglés) http://www.fimr.fi/

  • Instituto Nacional de Meteorología de España http://www.inm.es

  • Centro Espacial Goddard (página en inglés) http://svs.gsfc.nasa.gov

  • Centro de Desastres (página en inglés) http://www.disastercenter.com

  • Actualidad, Tecnología y Cultura en la red http://alt1040.com

  • Información de la Fundación Eroski. http://www.consumer.es

  • Comisión Federal de Electricidad de Mexíco http://www.cfe.gob.mx/

  • Agencia de noticias (página en inglés) http://www.breitbart.com/

  • Ralph Tropical Weather (página  en inglés) http://ralphstropicalweather.homestead.com

  • Accuweather (página en inglés) http://headlines.accuweather.com/

 

 

 

Huracanes - Noticias enero 2007 - AlertaTierra

Copyright © 2005 -2007 - AlertaTierra.com - Reservados todos los derechosir al principio de la página

Hosted by www.Geocities.ws

1