El acervo artístico de nuestro Liceo

El edificio del liceo ha sido decorado y embellecido, desde la década de 1960, con numerosas expresiones artísticas, entre las que se encuentran pinturas, mosaicos, relieves, esculturas y un vitral. Todo ello, no formando parte del proyecto inicial de construcción, mas persiguiendo el objetivo de integrar el arte a la vida cotidiana de los individuos.
"Es preciso, (...), buscar a los artistas bien nacidos, capaces de rastrear la naturaleza de lo bello, (...), con el fin de que los jóvenes, rodeados por todas partes de obras bellas, sólo estén sometidos a influencias benhechoras en todo aquello que impresiona su vista y su oído, como si habitaran una región sana, donde sopla una brisa proveniente de comarcas felices, que trae salud, y que se vean así conducidos desde la infancia, sin notarlo, hacia la semejanza, el amor y el acuerdo con la bella razón. (...)".
Platón, S IV ac
Es así que el patrimonio artístico del "Rosé", cuenta con diversas obras que llegan al Liceo en tres instancias, a saber:
Una primera instancia, comprendida entre los años 1963 y 1964, en la que el prof. de dibujo y artísta plástico Dumas Oroño invita a artistas del Taller de Torres García para que realicen en el Liceo de Las Piedras murales y pinturas de su autoría. De esta instancia, nos han quedado las obras de los artistas Francisco Matto, Juan Mancebo, Dumas Oroño, Manuel Pailos, Augusto Torres, Ernesto Vila, José Gurvich, Jonio Montiel, Alceu Riveiro, Luis Alberto Solari y Daniel de los Santos.
Una segunda instancia, en el año 1987, en donde con motivo de la conmemoración de los cincuenta años del Liceo, varios artistas donaron sus obras enriqueciendo la pinacoteca del mismo. Se recibieron entonces obras de Germán Cabrera, Joaquín Arostegui, Juan A. Cavo, Daniel Gallo, Raúl Rijo, Juan Mastromatteo, Carlos LLanos, Jacinto de los Santos, Ruben Sarralde y Juan Merino.
La tercera instancia tiene lugar el día del Patrimonio, en octubre del año 2005, cuando se expone al público la obra de J. Torres García "Pontevecchio", obra comprada por APAL en el año 1947, desaparecida en la Dictadura y devuelta tras los esfuerzos de docentes del Liceo, en febrero de 2005. En esa fecha se suman también a la pinacoteca las pinturas donadas por Cristina Pérez, Rosa Fourment, Pablo Benavides, Manuel Lima y Miguel A. Pareja.
En el 2007, año en que se realiza esta reseña, se recibe, en gentil donación de los familiares de Manuel Rosé, un autorretrato del pintor que da nombre al Liceo desde el año 1982, el cual se expone conjuntamente con todos los restantes en la Biblioteca de la Institución.

 

Murales que se hallan a los lados de la puerta de entrada y cuyo autor se desconoce y se está indagando, si ud posee información al respecto háganosla llegar, le estaremos muy agradecidos

 

 
Manuel Pailos (1964)
 
Dumas Oroño (1963)

 

 
Francisco Matto (1963-64)
 
Pontevecchio (J. Torres García -1945)

 

 
Biblioteca del Liceo
 
Autorretrato de M. Rosé

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1