Las Piedras Rodantes Parlantes

 

 

paco p�rez l�pez
  

Galer�a de Im�genes - Notas de Prensa - Exposiciones - Curr�culum

Comentarios de Exposiciones

Las Piedras Rodantes Parlantes de Francisco P�rez L�pez traen un mensaje de amor y respeto a nuestro entorno natural.

Gritan las piedras del campo para recordarnos que las leyes de la Madre Naturaleza son para obedecerse; son piedras que hicieron un alto en su rodar para lanzar un grito desgarrador que alerta sobre las consecuencias inmedibles de romper el equilibrio necesario entre el hombre y su medio ambiente.

A las piedras se les ha calificado como materia fr�a ( es una piedra ), sin alma ni coraz�n ( tiene coraz�n de piedra ); Pero estas piedras que trae Francisco P�rez no son cualquier piedra, son piedras a las cuales el artista les ha regalado alma y voz, para pedirles sean portavoces de una en�rgica protesta.

Son piedras que protestan por el desperdicio del agua, por la manera indiscriminada en que se tira la basura y le convidan a cobrar conciencia del da�o que implica atentar contra los recursos naturales.

Sin rebuscamientos, guiado por una sencillez que va de la mano con la claridad, Francisco P�rez L�pez comparte su singular expresi�n art�stica, las texturas que envuelven mensajes profundos.

Gustavo Enriquez
Difocur., Culiac�n, Sinaloa, M�xico.
10 de enero del 2001.


Encontrar una vida silente dentro de una piedra que deja su estela incomparable , que busca un escape a su est�tica vida , encontrarla en su c�ncava forma que se despierta con unas manos.
Quiz� hablar seria la se�a id�nea para una muerte feliz que la llevara a surgir sobre la dura costra de este mundo.
Pero el no morir seria dejarse acariciar por una serie de dedos que te tocan, te dan forma , sentido y singular vida.
Un suspiro en una piedra que parla y se ense�a a si misma en este r�o cauteloso y febril que es la vida , es una se�al que la vida misma sigue cauces que nos har� libres y librados de las rejas duras de este universo

Eliud Vel�zquez
Radio Universidad de Occidente
19 de Febrero del 2001 


Las Piedras Rodantes Parlantes

Quien dude que las piedras tienen vida propia y que han llenado de historia a nuestro mundo, dudara sin duda su existencia en la tierra.

Cubierto de la paz y brillo que enmarcan el coraz�n de un ser humano que anhela el total respeto a la naturaleza, Paco P�rez se ha consagrado ya como un incesante promotor de la vida a trav�s de la forma que da a sus piedras, que rodando y parlando mensajes de amor a la vida, han llenado de aliento a muchos que sin saberlo nos identificamos con las formas y colores de estos nuevos seres que cantan y hacen o�r su canto en cada lugar que se presenta.

� Rodar�n Piedras Parlantes� de Paco P�rez, este fue su nacimiento cuando las piedras rodantes Vivian en el ri� felices, rodando con la corriente, pero hace a�os la contaminaci�n de las aguas de la ciudad atentan contra su propia existencia, as� como el hombre de destruirse as� mismo. ( El Debate 28 de Agosto del 2000 ).

Suicidio ? Falta de conciencia hacia la vida, solo el hombre sabe sus razones para atentar contra lo mas maravilloso, la vida misma.

Caras, gestos, colores, una vida, un sentido, un grito y un silencio, as� Paco P�rez a trav�s de sus Piedras Rodantes y Parlantes, quien se inicia en una cruzada de concientizaci�n ecol�gica tras descubrir que � acarreadas � en un cami�n de volteo viajaban orgullosas por haberse salvado de la indiferencia del mundo. ( EL Informador, Universidad de Occidente, marzo del 2001 ).

As� Paco P�rez L�pez al rescatarlas y aunado a su gran sentido human�stico y filos�fico comienza a jugar con ellas, personajes de distintas �pocas y pa�ses.

Lo que inicio como un juego representa ahora para Paco P�rez toda su vida, esperanza y fe; las � Urracas Parlantes � , � Oruga la Tortuga � , � La adivina � , � SAM Cabello de escoba � , y todos ellos un sin fin de nuevos compa�eros de jornada, significan para Paco P�rez no solo la creaci�n de una nueva forma de ver la vida, representan la vida misma, transformada en seres que sienten, gritan y desean que su llamado a la conciencia por el cuidado y respeto a la naturaleza sea escuchado. ( El Debate de Culiac�n., enero del 2001).

Ahora las piedras rodantes, parlantes, recorrer�n el mundo con su canto de vida, con sus rostros que nos dicen que no todo esta perdido, que la existencia de nuestra era es por y para algo.

Las piedras parlantes, rodantes vestidas de elementos naturales y embellecidas por la luz que solo un ser con verdadera sensibilidad puede dar ( noroeste., enero del 2001 ), seguir�n su camino, � a donde ? A un mundo en donde la naturaleza se respete, en donde el agua sea cristalina, de donde el canto de las aves logre calmar la tempestad de los mares, y es ah� cuando el parloteo de las piedras rodantes se detendr�, dando paso a una luz que logre hacer que todos y cada uno de los habitantes de esta tierra, valoremos la vida y le demos el lugar que merece.

Alma Rosa Aguirre
Prensa DIF Ahome
04 abril de 2001


ANCLA
ESTRELLA

Francisco Pérez López es un dentista mexicano, sinaloense, mochitense, nacido en los tempranos 50, quien al igual que chispa que brinca del duro pedernal, tuvo un día la visión de utilizar las piedras como elementos primarios a los que añadió más elementos naturales, otras piedras de origen diverso o vegetales: semillas, cáscaras, conchas... el resultado obtenido fueron las originales Piedras parlantes.

Las piedras parlantes son en su mayoría humildes cantos rodados de río, no están talladas, perforadas ni fragmentadas. Paco las utiliza tal como las busca y encuentra en lechos repetitiva ni los resultados son mediante un proceso industrial... son imágenes únicas, con el valor de lo excepcional.

Las piedras. En todo el mundo, durante milenios, la piedra ha sido el elemento natural de comunicación humana, así es como los petroglifos (Petro = piedra; Glifo = talladura) son imágenes grabadas por el hombre sobre la piedra utilizando distintos métodos: picado, rayado, incisión, desgaste... en esta forma los pobladores primitivos registraron en forma permanente hasta nuestros días sus hechos, visiones, sus historias, utilizando los materiales naturales disponibles, y para hacerlos usaron herramientas sencillas como palos, piedras afiladas, huesos.

En esta forma las imágenes grabadas transmitieron ideas a los primitivos sin utilizar el lenguaje. Y a partir de esta forma de comunicación, escritura con imágenes o pictografía, se formaron los caracteres utilizados en China, Japón y otros. De la transmisión de las ideas con formas graficas nació la escritura. Los petroglifos, las manifestaciones hechas en piedra, tienen una característica común, son talladas con algunos de los procedimientos enumerados.

Hablantes. Domingo Días Porta, en su libro "El arte como desarrollo integral del ser humano" dice: “Nosotros somos metales, nuestro cuerpo tiene metal… somos minerales, somos piedras andantes, pensantes y parlantes, somos hierro, calcio, magnesio… solamente minerales con agua combinados producen un ser humano… por ello somos piedras evolucionadas, piedras hablantes”.
Exposiciones y reacciones. Quizá el impacto que causa la obra de Paco resulta más espontáneo en los comentarios y opiniones expresadas por estudiantes universitarios que han dicho: Universidad de Guadalajara, Dora Ester Valdez: "Una idea muy original para conservar la naturaleza"; Iveth Alondra García: "Es agradable saber que hasta las piedras se expresan"; José González Rodríguez: "Deberían de hacer estos eventos más seguido"; José Francisco Alba González: "Están chistosas y expresivas"; Rosaura González: "Agradezco la oportunidad de conocer a estos curiosos personajes, ya los había visto en mi largo camino a casa, pero no sabia que hablaban, de hoy en adelante prometo no patear a alguno a mi pasada.

CUCEI, Universidad de Guadalajara, Indira Solís Macias: “Exposición original que pone a reflexionar, muy buena”, Pedro Cárdenas Santillán: “Una forma agradable de comunicación con la naturaleza”; José de Jesús Díaz Montes: “Curioso nunca imagine las piedras en forma de cara”; Sergio Olmos Lozano: “Creativo, hace llegar un mensaje positivo a la humanidad; ITESO, Claudia Becerra Castro: “El arte es una forma diferente de ver la vida, sigue creando”.

Por supuesto mentes materialistas y de poca imaginación ven solo lo negativo y alguno dijo: “Basura”. En cambio otros señalaron: "Faltó mucha publicidad, ya que no todos nos damos cuenta de estos eventos... Qué bueno que se les brindan espacios a los artistas, esta técnica es muy válida, nos hace pensar como niños otra vez".
Las reflexiones. Paco continúa con su obra esperando que los grandes piensen como niños y vuelvan a la conciencia de su ser. Dice Paco: "Para mí la madre piedra es la tercera piedra expulsada por el sol, por que originalmente fue el principio, antes que existiera el agua y las posteriores formas de vida. Las piedras están vivas, por que el creador es un Dios de vida, y es ilógico que creara seres inertes inanimados.
Las piedras tienen conciencia molecular, la fuerza de cohesión mantiene unidas sus moléculas y átomos. Es lo que da solidez. Las piedras son entidades milenarias y por lo tanto encierran una gran sabiduría, existe una dimensión en que todo esta vivo, y todas las cosas hablan de esa gran sabiduría. Las piedras no son la excepción, el ser ha venido evolucionando a través de los reinos, mineral, las piedras y el agua, vegetal, animal y humano.
La ironía es que el ser humano, corona de la creación, es quien más agrede y destruye al medio ambiente, la madre naturaleza que nos alimenta y nos da la vida. Es entonces cuando aparecen las piedras parlantes, a orientar a la humanidad en su campaña de conscientización del cuidado del ambiente y del agua. Las piedras parlantes nos advierten del daño en ocasiones irreversible que ocasiona el ser humano con su inconsciencia sobre el agua y el medio ambiente".

"Todo es muy bello cuando está en su lugar... ¡hasta la basura!": Dr. J. M. Estrada.

"Se le secó el agua del cuerpo, dejó de existir, murió...": Tradición yoreme.

"Tú, ante el suicidio ecológico, ¿qué dices?. ¡Decídete antes de que sea demasiado tarde, piensa en tus hijos, déjales un tesoro natural y no un desierto...!: Paco Pérez López.

"Piedra.- que rueda no crea moho...": Sabiduría popular.

"Un suspiro en una piedra que parla y se enseña así misma en este río cauteloso y febril que es la vida, es señal de que la vida misma sigue cauces que nos harán libres, y librados de las rejas duras de este universo”. Eliud Velásquez. Radio U de O.

Las piedras parlantes vienen a hacer una colección de mascaras de payasos ceremoniales de la antigüedad. El autor habla a través de ellas sobre la conscientización ecológica. Son también una propuesta al medio artístico para que la gente desarrolle su creatividad, con materiales que nos regala la naturaleza, más el uso de adhesivo, barras de silicón, para unirlos materiales con semillas, cáscaras de pistache, tejidos de tela, ixtle y estambre.

En la exposición que presentó Difocur en Culiacán en enero de 2001 se dijo: "Estas piedras que trae Francisco Pérez López no son cualquier piedra, son piedras a las cuales el artista les ha regalado alma y voz para pedirles sean portavoces de su enérgica protesta... por el desperdicio del agua y por la forma indiscriminada que se tira basura... le convidan a cobrar conciencia del daño que implica atentar contra los recursos naturales… Francisco Pérez López comparte su singular expresión artística, las texturas que envuelven mensajes profundos… quien lo dude, que se atreva a escuchar la voz de las piedras rodantes parlantes”.

Arq. Arturo Villaseñor Atwood
SUPLEMENTO CULTURAL, EL DEBATE, DOMINGO 29 DE JUNIO DE 2003 NO. 858



Querido Paco Perez
Muchísimas Gracias Noble Amigo de todo Corazón. Es una enorme alegría para
mi y nuestro equipo el recibir tan grato mail de vuestra parte. Es
verdaderamente maravilloso el trabajo que estas realizando con las Piedras
que Hablan, me hace sentir muy Feliz que gente como UD. lleve adelante tan
maravilloso y educativo proyecto. Mis mas sinceras felicitaciones. Una Novedad:
Te recomiendo visites www.erks.org/elllamado5.htm que acabo de escribir
recientemente.
Creo que te va a gustar muchísimo. Nuevamente Gracias por tu Servicio en el Mundo.
Permanecemos en contacto. Un fuerte abrazo para ti.
Con todo afecto. Hermanados en la Paz y la Cultura
Marcelo Martorelli (eshael)
www.erks.org
www.agharta.com.ar
www.shambhala.com.ar
www.tarotegipcio.com.ar

Amigo Paco: El motivo de este  e_mail es; para  Felicitarte por tu noble trabajo y preocupaciòn por nuestro medio ambiente, nuestro habitat. Es hermoso realmente "Las piedras Rodantes Parlantes". A mi ver es un excelente trabajo, màs  aùn el objetivo  que te motiva a realizarlo. Si todos adquirieramos  la cultura de preservar para el mañana, todo esto me lleva a una pregunta, ¿Que futuro vamos a heredar a las generaciones venideras? un ejemplo muy claro: El agua lìquido vital para sobrevivir, es la ùnica substancia que puede existir en tres formas: lìquido, sòlida y gaseosa. Es sabido por todos, que durante todo el dìa usamos agua. Por eso debemos de exhortar a todos hacer conciencia en cuidar el ambiente, y apoyar a personas altruistas como  Tù.  Ademàs nos hacen ver el daño que estamos ocacionando a  nuestro universo, lo que màs me gusta de tu proyecto es:que orientas a los niños, estos seres maravillosos que el dìa de mañana seràn el orgullo de sus padres, maestros y de la Naciòn. orientando a nuestra ninez a una cultura de cuidado y protecciòn de nuestro ambiente. Estoy contigo cuando dices; concientizarnos por el cuidado del Ambiente y del Agua. "EL MUNDO ES MARAVILLOSO" HAY QUE ¡GOZARLO!  ¡EXPLORARLO!  y sobretodo CUIDARLO! "LA TIERRA ES NUESTRO HOGAR". PACO___FELICIDADES Y SIGUE ADELANTE. ERES DE LAS PERSONAS QUE AUN SE PREOCUPAN SIN IMPORTAR QUE LOS DEMAS NO HAGAN NADA POR NUESTRO PLANETA.

De antemano, gracias  y continua con tu bella labor hasta que todos estemos contigo en la lucha, Yo me uno a tomar conciencia.
Con admiraciòn y respeto
Lic. Psic. y educadora Ma. Magdalena Peña Gaxiola.



Una de las areas de trabajo del nivel Preescolar, es llamada: "Naturaleza", en la cual se conjuntan una serie de elementos, con que los niños tienen contacto diario por lo general sin que se detengan a pensar:          para que sirve...?   como se llama...?    lo podria utilizar en algo...? Paco Perez Lopez, nos ofrece una gran herramienta de trabajo con su obra: Las Piedras Rodantes Parlantes, la cual reune elementos que la naturaleza nos proporciona como son: piedras de rio, diversas semillas, en las cuales se conjuntan dando forma a rostros humanos, desarrollando con ellos la estructuracion de la imagen corporal del preescolar y el desarrollo del niño investigador creativo. Este trabajo de Las Piedras Rodantes Parlantes, deposita una semilla de saber muy importante en el pequeño preescolar.

Lic. en Educacion Preescolar:
Liliana Sanchez Trujillo.
Octubre 11 - 2000.


Paco:

 
Tu Arte es comprometido mas alla del valor estetico, por si mismo, como lo define Oscar Wilde, tu trabajo es tambien un arte comprometido con el medio ambiente, y por lo tanto: social y constructor de una realidad deseada y benefica para el ser humano.
 
                                                                Lic. en Etnologia
                                                            Antonio Jose Reis Alves.
                                              Asesor del Rector de la Universidad de Occidente.
                                                Catedratico de Ciencias de la Comunicacion.
                                                           Universidad de Occidente.

 
                                                               Los Mochis Sinaloa, Mexico.  Octubre - 25 - 2003.
Es algo fuera de lo comun, y un arte que lleva tiempo para que la gente lo aprecie, pero la gente que lo hace, reconoce al artista y saben que no es facil hacer arte natural.  Felicidades...!
 
                                                             Hector Gaxiola.
                                                        Fotografo  El Debate.
 
                                                                                 27 de Febrero-2004.

 
Que ingenio tiene...!
Me parecio muy bonitas todas estas cosas que son de la naturaleza que muchos de nosotros no sabemos apreciar.
 
                                         Alba de Fajardo.
                                                                            27 de Febrero-2004.

 
Es una obra muy interesante e ingeniosa.
                                                               

Fabiola Fajardo.


 

Es una obra muy bonita, e importante y bastante agradable.
 
                                                                                        Armida Pacheco.

 
Felicidades por preocuparse por inculcar a los niños, el cuidado a la naturaleza.
 
                                                                                        Manuel Leon.

 

Gracias, por traer cultura,sin ser esta tienda museo o sala de exhibicion...!
 
                                                        Felicidades.
 
                                                                               O. Acosta Z.

 
Esto es de Los Mayas...?         Anonimo.
 

 

 


HASTA QUE ALGUIEN EN LOS MOCHIS, SIN. SE ATREVIO A DENUNCIAR EL GEOCIDIO DE UNA MANERA INGENIOSA, ENHORABUENA....!  ADELANTE...!

ING. ANGEL JAVIER URIAS.


FELICIDADES PACO...!

POR QUE AUN EN ESTE MUNDO TAN MATERIALISTA, EXISTEN PERSONAS QUE PUEDEN ASOMBRARNOS CON COSA TAN SIMPLES COMO UNA PIEDRA...!

ALGO TAN COTIDIANO EN NUESTRAS VIDAS, CUANTAS  NO HEMOS CAMINADO PATEANDO A UNA PIEDRA...?

JOSE LUIS GUTIERREZ VEGA.


 

FELICITACIONES POR ESTA EXPOSICION...!

Y CONTINUEN CON ESTE TRABAJO..!

SALVADOR BARAJAS DURAN.


UNA FELICITACION POR TAN GRANDIOSO TRABAJO...!

EXPRESAR CON TANTA SENCILLEZ, TALES SENTIMIENTOS, ES UNA GRAN MANERA DE TRANSMITIR EL ARTE, AL IGUAL QUE PREOCUPARSE POR EL MEDIO AMBIENTE.

JAVIER MORALES.


PACO PEREZ:

SERE SINCERO, HE VISTO MUY POCAS EXPOSICIONES DE ESTE TIPO, PERO ES IMPORTANTE IR CONOCIENDO EL EXPRESAR DE LA GENTE, CUALESQUIERA QUE SEA SU TEM�TICA.

ME GUSTO EMILIANO EL ERMITA�O, POR SUS VERDADES, OJALA QUE HUBIERA MAS EXPOSICIONES PARA ENRIQUECERNOS.

HABLANDO DE RIQUEZA: HAY QUE CUIDAR A LA NATURALEZA...!

JOSE HEREDIA.


QUIERO FELICITARLO POR SU GRAN SENSIBILIDAD ARTISTICA...!

YA LO HABIA VISTO EN LOS PERIODICOS.

SU OBRA ES VERDADERAMENTE MUY IMPORTANTE PARA RECORDARNOS QUE SOMOS NATURALEZA Y QIUE SOMOS PARTE DE ELLA.

MIENTRAS EXISTA GENTE COMO USTED SEREMOS MEJORES HUMANOS, Y AL MUNDO HAY QUE GRITARLES QUE REFLEXIONEN SOBRE LO QUE ESTAMOS PERDIENDO.

SI PODEMOS SER MEJORES...!

SU AMIGO, Y TAMBIEN ARTISTA.

JORGE ENRIQUE ARAUJO.


FELICIDADES: PACO PEREZ..!

POR ESTA EXPOSICION, DE LAS PIEDRAS CANTADORAS, ES MUY IMPORTANTE CONOCER LO BELLO DE LA NATURALEZA, Y SABER EXPRESARSE, Y ADEMAS APRENDER QUE CON LA NATURALEZA SE PUEDE HACER ARTE....!

MARGARITA BOJORQUEZ.


 

SR. PACO PEREZ LOPEZ:

EL TRABAJO QUE DESARROLLA SE ME HACE EXCELENTE...!

PUES UNE LA CREATIVIDAD CON EL SENTIMIENTO DE AMOR, HACIA EL AMBIENTE, AYUDANDONOS A LOS JOVENES A REFLEXIONAR Y PONER EN PRACTICA NUESTRA PROPIAS IDEAS ACERCA DE LO QUE ES:

EL ARTE, LA CULTURA Y EL AMBIENTE.

FELICIDADES..!

MUY BUEN TRABAJO...!

MARIA JOS� ENRIQUEZ.


 

 

sugerencias � comentarios
[email protected]

registro de derecho de autor : 03-2001-102417121600-01

 
Hosted by www.Geocities.ws

1