Signum Fidei

La Salle en el Perú


Los Primeros Intentos.



Los primeros intentos para traer a los Hermanos al Perú se remontan, según nuestros históricos del año de 1907, en que el padre Provincial de los Redentoristas en el Perú, con domicilio en Bélgica, hizo una consulta a nuestros Superiores en la Casa Generalicia de Lembeq Lez Hall. Como respuesta, el Hermano Asistente Vivantien Aimé encargó al Hermano Imonis, Visitador Provincial del Ecuador realizar una visita de sondeo en Lima.

En el mes de Julio de 1920, el Hermano Asistente Vivantien Aimé procedente de Ecuador, llegó a Lima de paso para Bolivia, Chile, Argentina y Brasil. Encontrándose en nuestra capital. recibió le visita del Nuncio Apostólico. Mons. Lauri, y del Arzobispo Mons. Emilio Lisson, quienes solicitaron de una manera formal la venida de los Hermanos. Aprovechando de su posterior visita ìad liminaî el Sr. Arzobispo pasó por la casa Generalicia de Lembeq Lez Hall en donde fue recibido por el Hermano Superior General Imier de Jesús.

Accediendo a la súplica del Sr. Arzobispo, quien llegó hasta ponerse de rodillas para conseguir su propósito, el Hermano Superior General encomendó al Hermano Gerbert Marie, Visitador del Ecuador, iniciar las gestiones. Por segunda vez el Hermano Imonis fue comisionado para venir a Lima, a donde llegó el 30 de agosto de 1921, fiesta de Santa Rosa de Lima.

El 3 de setiembre de 1921, se firma el contrato: los Hermanos asumirían la Primaria del colegio Seminario, en el convento de los Padres Franciscanos.

En marzo de 1922, se constituye la Comunidad: Hnos. Aphrosien Marie (Hno. Luis), Director, Arnoldo, Boniface y Cesáreo.

En 1926, sintiendo la necesidad de un colegio nuestro, centro de las futuras obras en el Perú, deciden la creación de un Colegio La Salle: alquilaron la casa N° 171 de la Av. Brasil. todo fue difícil. carecían hasta de patio para los recreos. Hubo dificultades con el Ministerio de Educación, solucionadas por el nuevo Ministro, Dr. Pedro Oliveira que matriculó a su hijo en Primaria.

El año 1929, conseguida la Aprobación para Secundaria, pasaron al local de la antigua Nunciatura, en donde quedarían hasta 1931, en que pasarían al colegio Alemán. En 1934, se compra el terreno para el futuro Colegio La Salle de Av. Arica por 50.000 soles. Y con un préstamo de 600.000 francos, el Hno. Armel, arquitecto, inició las obras que culminaron con su inauguración el 17 de mayo de 1936, actuando como padrino el General Benavides con su hija Francisca y bendiciendo las instalaciones el Arz. Monseñor Pedro Pascual.

Más tarde se compró el Canódromo de Lima transformándolo en terrenos deportivos. El 20 de agosto de 1960, se consagró solemnemente la hermosa Iglesia de San Juan Bautista de La Salle y se inauguró el Salón Marfíl, sótano de la Iglesia para usos múltiples.

En 1963 se inaugura el pabellón de aulas para Primaria . En 1976, el Colegio celebra sus Bodas de Oro y es declarado Experimental Particulari.



Hosted by www.Geocities.ws

1