Sector del mercado nuevo
En esta ocasión fue un grupo de moradores del sector del Mercado Nuevo quienes nos invitaron el pasado 02/Jun/04 a escuchar el estado en que se halla este populoso sitio del cantón, he aquí su realidad:
Lo positivo
Adoquinado: Durante la actual administración municipal este sector ha visto mejorar el ornato de la calle Alan Peñaranda y Cristo del Consuelo que se interseca con la calle principal del barrio Encalada Mora ( con el adoquinado), esto ha dado lugar a que las calles ya no se conviertan en charcos de lodo en cada temporada invernal.
Tubería de alcantarillado: Otro avance del lugar es la instalación de la tubería del nuevo alcantarillado.

La cancha de uso múltiple construida en el área verde del sector.

Recolección de basura: “bueno, en eso si creemos que el municipio cumple aunque sea a medias, pero hay algunos moradores inconscientes que tiran la basura en los solares vacíos y al estero”.

 
Lo que falta
Comité barrial: no existe comité barrial, “en varias ocasiones hemos intentado conformarlo pero no se ha podido por el poco interés de la mayoría, sin embargo vamos a intentarlo nuevamente empezando mejor con los pocos que queremos mejorar el sector y al ver que algo conseguimos tal vez los demás se nos irán uniendo”.

No hay participación: es otro punto débil del barrio, no participan en el desarrollo físico del sector, hasta ahora sólo se han dedicado a pedir que se les haga las obras pero no han presentado propuestas de participación con su contraparte en la ejecución de alguna mejora.

 
Lo negativo
El Mercado Nuevo, como se le conoce; “fue construido en 1982, es decir permanece allí desde hace 24 años y no ha cumplido jamás con los propósitos para los cuales se ejecutó la obra.
Hace poco hemos sugerido a la municipalidad que en vista de que a esa construcción no se le da ningún uso, se la utilice parte de ella como terminal o estacionamiento de las cooperativas de transporte del cantón lo que cumpliría con dos funciones básicas: 1) dar uso a la obra 2) descongestionar las calles del centro que estos medios de transporte utilizan como terminal.
En algún momento hace dos o tres años se pretendió darle vida al mercado mediante el traslado a este sitio de los comerciantes de Molleturo, los primeros días tuvieron éxito pero poco a poco se fueron marchando porque ya no vendían y esto se explica porque los consumidores al no encontrar todo lo que requerían para sus hogares, como pescado, carne, etc. iban de todas maneras al Mercado Central y ya venían comprando allá todo lo demás, esto falló porque las autoridades municipales no planificaron adecuadamente.
Por solicitud de un grupo de moradores, el Alcalde, en agosto del 2003, nos ofreció por escrito la realización de ferias libres. Por dos ocasiones vinieron unos pocos vendedores a la dizque feria libre y eso fue todo. Por otro lado, como usted podrá ver, las instalaciones del mercado están muy deterioradas, los llaves de agua ya no están, el techo está agujereado, todo está pintarrajeado. Esto significa que para que funcione otra vez, el municipio tendrá que gastar nuestros recursos por no haberle dado vida en tanto tiempo”.
 

Alcantarillado inconcluso: “otro problema serio para nuestra salud y por la contaminación que provoca es que por este sector pasan dos esteros al que muchas casas aún tiran sus aguas servidas pese a que la tubería del nuevo alcantarillado fue instalada hace tres años, pero el municipio nunca concluyó la obra contratando la construcción de las cajas domiciliarias y obligando a los pobladores a conectarse al sistema. En conversaciones con el alcalde, nos ha manifestado que era criterio de cada persona si quiere conectarse. Pero, aquí está lo grave y lamentable del asunto, para construir uno mismo la caja que cuesta no menos de 40 dólares hay que pagar en el municipio un permiso de 60 dólares que no entendemos por qué tienen que cobrarlo, eso es inaudito y hasta deja qué pensar. Si al alcalde no le importa si el sistema de alcantarillado nuevo se lo utiliza o no, entonces para qué gastó tanta plata en esa obra”.

Excesos de conductores: “los carros corren a exceso de velocidad por las calles adoquinadas levantando nubes de polvo y poniendo en serio peligro, a los niños especialmente, porque por este sector caminan los estudiantes de la escuelas carmen Mora, Camino de Vida, República de Alemania, Santa Teresita y del colegio femenino; es el colmo que hasta se ven a menores de edad y criaturas conduciendo vehículos a gran velocidad, hace falta que la CTG realice un control de estas contravenciones y la municipalidad coloque señalización de tránsito en las calles adoquinadas alrededor del mercado”.

Agua potable: “en toda la temporada invernal recibimos agua sucia, parece que cada vez que llueve, los trabajadores no cierran pronto las compuertas de la tubería que trae el agua a esta barriada, que hasta donde sabemos viene a este sector directamente del río sin pasar por los filtros, por ese motivo con cada lluvia el agua nos llega turbia”.

Seguridad: “hace unos meses la policía realizaba rondas todo el día y noche en grupos de dos o tres gendarmes pero ahora sólo pasa la camioneta llena de policías de vez en cuando, por lo que ha vuelto a resurgir la inseguridad y mala fama del sector.
A este respecto el Alcalde se comprometió a hacer 10 PAI en Naranjal y el primero sería en nuestro sector, pero no ha cumplido”.

Area verde: “no tenemos, en su lugar se construyó una cancha pero no se ha sembrado un solo árbol y los necesitamos incluso para que de algo sirvan oxigenando el ambiente ante las enormes polvaredas que levantan los carros que hacen de las calles adoquinadas verdaderas autopistas”.

Las aguas servidas siguen vertiéndose al estero El Tingal porque el alcantarillado nuevo no funciona por falta de las cajas domiciliarias que la municipalidad no ha construído hasta hoy. Paradójicamente, es sobre este estero que el municipio construyó hace poco tiempo el famoso Malecón frente al colegio "15 de Octubre"
 
volver
 
 
 Firme el libro de visitas
Lea el libro de visitas
 
Hosted by www.Geocities.ws

1