La dislexia
Claudia Zambrano
Es una deficiencia de la lectura, la escritura y el aprendizaje. Su causa es una alteración de las zonas cerebrales que controlan el lenguaje. Afecta a un 5% de los niños de 7 a 9 años, sobre todo varones. Se le atribuye una base genética y no está relacionada con su inteligencia. Se pueden afectar funciones relacionadas con la memoria, el vocabulario, las áreas motrices y el habla

Es de suma importancia tomar conciencia de todo lo relacionado a este trastorno, en qué consiste, cuál es su sintomatología, y su posible tratamiento. Hoy en día es muy frecuente encontrar tanto en escuelas como en colegios chicos con "problemas de aprendizaje" pero sería prudente desentrañar en dichos problemas para no correr el riesgo de diagnosticar erróneamente a nuestros chicos, lo que le podría generar un fallo casi irreparable.

Al detectar el problema se debe establecer un grupo de trabajo que interactúe entre sí y con el chico:
1.-el colegio: mayor atención en materias que inician al aprendizaje, lectura y escritura.
2.-los padres: atención y seguimiento individualizado, además de apoyo efectivo
3.-el psicólogo: aporte de soluciones.

Sirviéndonos de resultados estadísticos, podemos establecer que el 20% de los escolares presentan síntomas disléxicos: ahora cabe aclarar que no todos los síntomas son símiles; A partir de los síntomas, se puede clasificar la dislexia en :

a.- Dislexias viso-espaciales y motrices: escritura en espejo, confusiones e inversiones al escribir, torpeza motriz.
b.-Dislexias verbales y de ritmo, caracterizadas por trastorno del lenguaje: dislalias (alteración de algunos fonemas, y sonidos concretos en el habla), inversiones, pobreza de expresión, poca fluidez verbal, baja comprensión de reglas sintácticas.

En estos casos lo principal es el diagnóstico adecuado y no tildar al niño equivocadamente. Luego, con la ayuda profesional adecuada se podrá favorecer sus aptitudes. Con aplicación y técnicas especiales la mayoría de los niños con dislexia pueden disfrutar de la lectura. Los disléxicos van a cometer siempre muchos errores al escribir, pero pueden leer normalmente e incluso por encima del nivel promedio. Una máquina de escribir o una computadora pueden ayudarlos a mejorar su escritura. Lo más importante es que sea paciente con su hijo y lo ayude a entender que él no tiene ninguna culpa.

 
 
volver
 
 
 Firme el libro de visitas
Lea el libro de visitas
 
Hosted by www.Geocities.ws

1