Tierno bebé necesita ayuda

NOTA: esta noticia corresponde al mes de marzo del aņo 2004

Sus dolencias empezaron cuando sólo tenía tres meses de nacido, con diarreas constantes, Bryan sólo expulsaba líquido mientras la parte sólida se quedaba en el interior de su tierno organismo. Fueron varios los centros médicos, incluido el Hospital, que su madre visitó con el propósito de sanar a su hijo. En Octubre del año pasado tuvo que ingresarlo de urgencia al Hospital del Niño en Guayaquil porque empezó a vomitar los desechos de su organismo (heces) y a defecar sangre, allí le diagnosticaron una invaginación intestinal, esto es, la presencia del intestino delgado dentro del intestino grueso, lo que estaba provocando la obstrucción del paso de los desechos. Hasta la fecha le han sido practicadas dos operaciones para extraerle en trozo de intestino que estaba gangrenado.
El tierno Bryan, de sólo 9 meses en la actualidad, no puede eliminar sus desechos normalmente, en su costado derecho tiene una bolsa recolectora de heces.
Según el doctor que lo atiende, Miguel Barrionuevo Jaramillo, médico cirujano del Hospital del Niño, desde el mes de enero está pendiente una nueva operación de amastomosis, la que servirá para volver a unir el intestino y que pueda expulsar normalmente las sus deposiciones.
Esa operación no puede seguir esperando, debido especialmente a la edad del niño; por lo que será ingresado mañana 15 de marzo para intervenirlo quirúrgicamente dos días después.

La parte más triste: La operación que debe realizarse Bryan tiene un costo aproximado de 800 dólares y sus padres se hallan desesperados por la dificultad de conseguir el dinero. Ya han asistido a personas caritativas entre sus vecinos y conocidos, incluso el alcalde, contribuyó con 230 dólares para la operación anterior, pero ya no tienen a quien acudir. “Aunque tengo familiares en España, allá las cosas están peor que aquí, no pueden ayudarme con nada. Otra cosa que me apena mucho es que personas que suelen hacer cruzadas prácticamente me han cerrado las puertas, a lo mejor ha de ser porque creen que somos de plata, pues mi papá tenía una huerta que al repartida entre nosotros nos tocó a dos hectáreas pero como todos saben en Naranjal, el río Bucay se llevó muchas propiedades, a orillas de ese río estaban mis dos hectáreas. Mi esposo que trabaja en una bananera apenas gana 90 dólares quincenales y desde que le operaron a mi hijo por segunda vez hemos tenido que gastar hasta 30 dólares en un día por la compra de las bolsas para colocarle a Bryan en su barriguita para que defeque, cada una vale 10 dólares. Cuando ya no hemos conseguido ni prestado, le colocamos guantes desechables que se los pegamos con esparadrapo, pero se pone muy mal al poco tiempo porque la piel se le irrita, créame que ya no se qué hacer, a dónde acudir, a quien pedirle”, nos señalaba con lágrimas en los ojos su desesperada madre.

Esta historia, llena de dolor y drama, estamos seguros que llegará hasta el corazón de todos los naranjaleños, en especial de aquellos que ya son padres y conocen el enorme sufrimiento y la angustia que se puede sentir ante la impotencia al no poder conseguir lo que su hijo necesita para seguir llenando de alegría cada momento de sus vidas con sus tierna sonrisa, sus suaves caricias y esa mirada sublime de los niños. Naranjaleños, esta es una gran oportunidad para mostrar que no hemos perdido aún el espíritu de la generosidad y la solidaridad. Hacemos un llamado también a quienes se aprestan con voluntad de servicio social a candidatizarse a concejales y alcalde, a demostrar que ese afán es verdadero y bien intencionado ayudando a este tierno niño que tanto necesita de todos nosotros.

El padre del menor, Byron Edwin Manrique Manrique ha abierto una cuenta en el Banco de Machala para ayudas que pudieran recibir. El número de cuenta es 108-0695353. La Familia Manrique Tama vive en la Cdla. Miraflores, diagonal al domicilio del profesor Dulis Muñoz.

NOTA: esta noticia corresponde al mes de marzo del aņo 2004

 
Se marchó Carlos Julio
el hombre que firmó el decreto de cantonización de Naranjal
El pasado 5 de marzo, hace sólo nueve días, falleció el ex-Presidente de la República, Carlos Julio Arosemena Monroy. Este político, famoso por su ironía y su carácter frontal -que le llevó incluso al derrocamiento de la Presidencia- dejó como legado la Universidad Laica Vicente Rocafuerte y Católica, de Guayaquil; leyes tales como la del impuesto a la renta; y los sueldos décimo tercero y décimo cuarto. Fue Diputado, Presidente de la Junta Patriótica, Ministro, Ministro Juez de la Corte Suprema de Justicia, Vicepresidente y Presidente de la República.
Fue este carismático hombre quien firmó el decreto de cantonización de Naranjal cuando ocupaba las funciones de Vicepresidente de la República y Presidente del Congreso. Estuvo en Naranjal en reiteradas ocasiones, siempre recordaba haber firmado el decreto que elevó a cantón a este pueblo en un día 7 de noviembre de 1960 y haber asumido la presidencia el mismo día, en 1961. En 1969 fundó el Partido Nacionalista Revolucionario, movimiento que en Naranjal, tuvo como fundadores a Manuel María Ordóñez, Adolfo Crespín, César Morocho, Emilio González, Erasmo González, José Villón, José Conchí, entre otros. Este movimiento político llevaría más tarde a Emilio González Peñaranda por dos ocasiones, en 1972 y 1979, al municipio en calidad de Concejal, de la misma forma que al Dr. José Barba en 1982.
 
Amnistía Internacional condena ataques contra periodistas
Tomado del diario "El universo"
Amnistía Internacional (AI) insta al Gobierno Ecuatoriano "a mostrar en la práctica su compromiso y respeto con los derechos humanos" y condena los ataques contra los medios de comunicación y periodistas.
AI, considera que es responsabilidad del Estado ecuatoriano asegurar que todos los ecuatorianos y ecuatorianas, incluídos aquellos cuyo trabajo es recopilar y distribuir información, disfruten del derecho a la libre expresión sin restricciones. Por eso la organización exhorta al régimen a hacer las investigaciones "independientes e imparciales" para establecer responsables.
El último hecho que alertó a AI, según comunicado difundido el lunes pasado, fue el ataque armado contra el directivo de diario El Tiempo, de Cuenca, Iván Toral Calle, cuando este descansaba en su domicilio, el 4 de marzo pasado.
La organización dice que el hecho no es aislado y recuerda que en febrero pasado publicó una "acción urgente" a favor de los periodistas ecuatorianos. Ellos son: Miguel Rivadeneira de Radio Quito; Marco Pérez, de Radio Tarqui; Paco velasco, de Radio La Luna; y Kintto Lucas de la agencia IPS quienes denunciaron ante la organización haber recibido amenazas entre septiembre pasado y enero del 2004.
 
Mons.Bernardo Ruf:
"La cruz brilla sobre nuestro pueblo"
En días pasados se instaló la nueva cruz de la Iglesia San José de Naranjal. Esta nueva cruz de acrílico y fierro con reflectores en su interior tiene un peso aproximado de 5 quintales, 6,30 m. De altura y 3m. De largo.
El precio total, incluida la instalación, fue de 2140 dólares, que fueron obtenidos de donaciones voluntarias y del apoyo de personajes como el señor Benigno Robles, quien gestionó la presencia de la grúa.
Carmen Dillon de Villavicencio expone en la casa de la Cultura/ Guayaquil.
Por celebrarse el día internacional de la mujer, en la Pinacoteca Manuel Rendón Seminario de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas, se presentó la exposición Mujer testimonio 2004. La Presidenta de la Casa de la Cultura de Naranjal, Dra. Carmen Dillon de Villavicencio participó con su obra “Origen”, la cual ha recibido excelentes críticas.
 
Estudiantes realizan prácticas en La Noticia
Como un aporte a la comunidad, La Noticia brinda la oportunidad a los jóvenes estudiantes de los colegios locales para la realización de prácticas estudiantiles . En esta ocasión sondos alumnas del colegio femenino 7 de Noviembre, Flor Ochoa Fajardo y Mariela Rendón, quienes durante un mes se encuentran poniendo en práctica sus conocimientos de computación, así como aprovechan la ocasión para conocer detalles del trabajo de la comunicación social.
“La puertas de este medio de comunicación están abiertas en todo momento para prestar nuestro servicio a la comunidad estudiosa” señala el Director de este medio de comunicación.
 
Agenda 21 Local con nuevo directorio
El pasado 26 de febrero en sesión ordinaria de coordinadores y por solicitud de la Dra. Carmen Dillon de Villavicencio, hasta entonces su Directora, este organismo reestructuró su directorio quedando conformado así: Director, Ing. Kléver Guajala Fajardo, representante de la Universidad Agraria del Ecuador (Programa Naranjal) ante la Asamblea Cantonal y Coordinador de Medio Ambiente; Subdirector, Ing. Spárquin Vásconez, representante de FUDEMUN y Coordinador de Turismo; Secretario, Rafael Méndez Meneses, quien trabaja con grupos de jóvenes, Coordinador de la Niñez, Juventud y Tercera Edad.
Como relacionista pública se reeligió a la Lcda. y artista plástica Magalia Arboleda; y en calidad de Tesorera se designó a la Dra. Carmen Dillon, Coordinadora de Cultura e Identidad; ambas representantes de la Casa de la Cultura
Valga señalar que en la sesión posterior, el 3 de marzo, el Ing. Vásconez presentó su renuncia irrevocable a esta organización por motivo de sus múltiples ocupaciones frente a la fundación que dirige, quedando su cargo vacante hasta una nueva sesión.
La Agenda 21 Local de Naranjal es un organismo representante de la sociedad civil que fue conformado en la Asamblea del 7 de septiembre del 2003, convocada por el Alcalde, Sr. Ruperto Espinoza Rivas y el Director del Centro de Investigaciones CIUDAD de Quito, Arq. Mario Vásconez.
 
Asalto y accidente de Cooperativa 16 de Junio
Era pocos minutos más de las tres de la tarde, cuando el bus disco 29 de la Coop. 16 de Junio recogió dos pasajeros en el km 26 y luego dos más en el cruce a pocos metros del río Bulu Bulu. Aproximadamente 1 minuto después de haber subido los dos últimos delincuentes, se levantaron abruptamente, para al grito de “esto es un asalto” sacar a relucir armas de grueso calibre y puñales.
Ante el amedrentamiento a que los asaltantes sometían al conductor, Don Félix Gorotiza, éste perdió el control encunetándose al lado izquierdo de la vía, situación que llenó de pánico tanto a los pasajeros como a los delincuentes que en rápida huida salieron en precitada carrera internándose en los matorrales a la vez que hacían disparos hacia el vehículo para evitar ser perseguidos y aprehendidos.
Gracias a Dios y a la pericia del conductor que hizo lo humanamente posible para evitar un volcamiento aparatoso, no hubo fallecidos pero sí muchos pasajeros que sufrieron contusiones y cortes en múltiples partes de su cuerpo.
Entre los pasajeros se encontraba el actual Director de la Agenda 21 Local de Naranjal (AG-21) y Director de este medio noticioso quien venía de del congreso “Respuestas Locales para el Desarrollo Local” a donde había asistido por invitación de los organizadores en representación del grupo ciudadano que intenta llevar adelante el Plan de Desarrollo Local de Naranjal, a través de AG-21; que luego debe ser implementado por los diferentes gobiernos locales del cantón en beneficio de todos los sectores urbanos y rurales. El Ing. Guajala, sufrió la luxación anterior del hombro izquierdo y fue atendido por los doctores José Zerna y Fanny Márquez en el Hospital del cantón, quienes luego del tratamiento recomendaron reposo por 15 días y 15 más para su recuperación.
Director de Agenda 21 Local participa en Congreso avalado por Naciones Unidas.

El Ing. Kléver Guajala fue invitado a participar en el Congreso “Respuestas Locales Para el Desarrollo Sostenible” del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) dirigido en el país por el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) y es financiado por el Fondo para el medio Ambiente Mundial (FMAM), que se realizó en Portoviejo. El objetivo de su asistencia fue establecer contactos con las distintas organizaciones participantes para obtener la ayuda necesaria para el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo Local para los siguientes decenios debido a que en nuestro cantón el equipo de planificación designado por la Asamblea General Cantonal de septiembre del año pasado no cuenta con el respaldo del Gobierno Local.
Integraron a mesa directiva de este importante Congreso, representantes de las Naciones Unidas, CIPEP, Consejo Provincial de Manabí, Ministerio de Bienestar Social y la Asociación de Municipalidades del Ecuador.
Según comentó Ana María Vareas, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la realización del evento en el que se muestra toda la experiencia vivida durante estos 10 años da espacio a que la sociedad civil y todos los actores sociales hagan un análisis y reflexión del programa, contribuyendo de esta forma a buscar procesos viables, replicables y sostenibles dentro del desafío que entraña el desarrollo local.

 
También en Naranjal
Niños duermen en la calle
Una sorpresa resultó para quienes viajábamos en el taxi de venta de La Noticia, hace dos semanas, cuando al circular por la calle Olmedo y girar hacia la Bolívar nos encontramos con varios “curiosos” que miraban hacia el portal lateral del palacio municipal, justo allí, se encontraban dos niños “apilados” uno sobre el otro para paliar el frío de la noche; aún dormían profundamente.
No sabíamos con certeza de esta triste realidad que afronta nuestra ciudad, aunque
lo habíamos escuchado por comentarios. Creíamos que esto no ocurría en una ciudad aún pequeña como la nuestra, pensábamos que era un problema que hasta ahora sólo podía encontrarse en las grandes urbes como Guayaquil, Quito, Cuenca y otras. Pero... ¡en Naranjal!
Así están las cosas y parece que estamos justo a tiempo de que los organismos pertinentes como el INNFA o nuestras autoridades investiguen y estudien el caso para lograr determinar alguna fórmula de solución a esta tragedia que envuelve a estos menores con el enorme peligro de que sean abusados sexualmente, maltratados y hasta asesinados; o, lo que si es casi seguro poco a poco vayan engrosando las filas de la delincuencia y la drogadicción, y en poco tiempo Naranjal se convierta en una ciudad aceptablemente maquillada pero con sus entrañas gangrenadas por problemas sociales como éste e infestada de delincuentes y drogadictos. El momento de actuar es ahora, todo cáncer es curable si se diagnostica a tiempo.
El nombre de nuestro cantón no merece aparecer en la lista de ciudades donde se encuentra menores haciendo de las peligrosas calles (a altas horas de la noche, de manera particular) sus hogares. Es una realidad que está allí, que recién empieza y por tanto, aún factible de erradicar, pero esto no significa desalojarlos de los sitios centrales para que busquen los suburbios, ello sólo daría lugar al agravamiento del problema.
 
 
volver
 
 
 Firme el libro de visitas
Lea el libro de visitas
 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1