Hablemos de...
Por: Ing.Kléver Guajala F
Planificación de desarrollo local.
Desarrollo local es simplemente un proceso de cambio socio-económico, político y cultural de carácter sustentable. Cuya finalidad última es el progreso del cantón, de cada sector o comunidad tanto urbana como rural, y de cada persona que pertenece a ellas. Esto significa, crecimiento económico, mejor distribución de la riqueza, mejoramiento de las condiciones de vida, equidad de género y cuidado del medio ambiente.
Con el propósito de hacer realidad este cambio de estructuras, Naranjal forma parte de un proceso de identificación, estudio y elaboración de un proyecto de desarrollo local para los próximos decenios. Este inició hace tres años y hace menos de uno se logró tener por medio de un centro de investigaciones de Quito, con el apoyo y financiamiento de organizaciones y la Politécnica de Lausanne de Suiza, un diagnóstico integral del cantón, el que tomado como punto de partida dará lugar a este plan estratégico en el cual deben participar como actores fundamentales el gobierno local y los miembros de la sociedad civil en representación de los diversos sectores sociales, autoridades públicas, representantes de la población urbana y rural, ONG's, sector privado,, etc. Este grupo de representantes fue elegido ya durante la Asamblea Cantonal de Naranjal, convocada por el Alcalde, Sr. Ruperto Espinoza Rivas y el Arq. Mario Vásconez en calidad de director del Centro de Investigaciones CIUDAD de la capital. Este proceso se conoce como Agenda 21 Local de Naranjal, en el que desde la citada Asamblea del 7/Sep/03 sólo ha venido participando uno de los dos actores anotados, el gobierno municipal, por voluntad propia, ha permanecido alejado.
Mientras esta actitud continúe, el proceso se mantiene en espera de la decisión y buena voluntad del alcalde de darle continuidad con el respaldo y apoyo que se requiere con miras a mejorar el Naranjal que más que nuestro será de nuestros hijos y de los hijos de ellos. Es decir, el Naranjal del mañana espera una sabia y humana decisión del primer personero municipal que dará como resultado una agenda de desarrollo planificada técnica y profesionalmente.
En otros dos cantones del Ecuador, como son Pastaza en el Oriente y Cayambe en la Sierra, este mismo proceso se viene desarrollando eficazmente con el apoyo y respaldo de sus municipios, cuyas autoridades han comprendido su importancia trascendental, han concienciado que el desarrollo no puede alcanzarse sin planificación.
 
volver
 
 
 Firme el libro de visitas
Lea el libro de visitas
 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1