Lección Nueve - Nona leciono

(Vortifado - Los tres tipos de infinitivo - Títulos - En la casa - El cuerpo)

Veamos un prefijo muy útil:

"des-" - Construye la palabra contraria a lo indicado por la raíz:

bona - bueno/a
desbona - malo/a (también existe "mala")
bela - bello/a, bonito/a
desbela - feo/a (también existe "leda")
facila - fácil
desfacila - difícil
Veamos algunas ejemplos más:

chipa - barato/a, freque - frecuenttemente, forta - fuerte, harda - duro/a, richa - rico/a,<
fortuno - fortuna, helpo -ayuda, honoro - honor, neta - limpio/aa, ordino - orden (dde poner en orden)

deschipa - caro/a, desfreque - pocas veeces, raramente, desforta - dée;bil, desharda - blando/aa, desricha - pobre, <desfortuno -desgraciaa, infortunio, deshelpo - estorbo,, obstáculo, deshonoro - deshonorr, desneta -sucio/a, desordino - desordenn


En español el infinitivo se identifica claramente porque termina en "-ar", "-er", "-ir", según la conjugación. En Ido sólo hay una terminación posible que es "-ar":

manjar - comer, kantar - cantar, netigar - limpiar
RECUERDA que el acento recae en la última sílaba en los infinitivos
En Ido también se pueden construir las frases usuales "debo ir", "puedo ir" de forma similar a como se hace en español: "Me mustas irar", "me povas irar".

Aunque pueda asustar al principio, en Ido se distinguen tres tipos de infinitivo. Veámoslos a continuación:

El INFINITIVO PRESENTE de los verbos acaba en "-ar":

kredar [kre-dár] - creer, donar [do-nár] - dar
PARA ACORDARTE: El tiempo presente acaba en "-as":
me kredas [kré-das] - yo creo, Me donas [dó-nas] - yo doy
El INFINITIVO PASADO acaba en "-ir":
kredir [kre-dír] - haber creído, donir [do-nír] - haber dado
PARA ACORDARTE: El tiempo pasado acaba en "-is":
me kredis [kré-dis] - yo creí/he creído, Me donis [dó-nis] - yo di/hee dado
El INFINITIVO FUTURO acaba en "-or":
kredor [kre-dór] - haber de creer, donor [do-nór] - haber de dar
PARA ACORDARTE: El tiempo futuro acaba en "-os":
me kredos [kré-dos] - yo creré, Me donos [dó-nos] - yo daré
En algunas ocasiones se emplea "por" delante de una infinitivo con el mismo sentido que en español: "Me laboras por vivar" - "Trabajoo para vivir".

El empleo del infinitivo en Ido es muy similar a la forma en que se hace en español, con lo que no es necesario hacer especial hincapié. Con los ejemplos irás comprobando lo fácil que es. Además, los infinitivos de pasado y de futuro son poco frecuentes, aunque hay que reconocer que son muy expresivos.


A continuación veremos cómo expresar los distintos títulos en Ido (entre paréntesis se indica la abreviatura):

1. Sioro (Sro) - Señor/Señora/Don/Doña/Señorito/Señorita
En teoría se puede usar para referirse tanto a una mujer como a un hombre, casado/a o soltero/a, independientemente de la edad. Por ejemplo, en una carta comercial:
Estimata Sioro - Estimado/a Señor/Señora

2. Siorulo (S-ulo) - Señor/Don/Señorito
En la práctica no se suele usar, con "Sioro" es suficiente. Puede referirse tanto a hombres casados como solteros.

3. Siorino (S-ino) - Señora/Doña/Señorita
En la práctica "Sioro" no se suele usar para mujeres, ya que se prefiere "Siorino". Se emplea este criterio para distinguir entre miembros de la misma familia:
Sro e S-ino Pérez - Sr. y Sra. Pérez
Cualquier mujer tiene derecho a ser tratada de "Sioro", si lo desea. Sinceramente, lo anterior no tiene mucho sentido aquí en España, puesto que los apellidos de la esposa no se cambian por los del marido como sucede en otros países "más desarrollados"...
Nótese que "Siorino" puede referirse tanto a mujeres casadas como solteras.

4. Damzelo (Dzlo) - Señorita
Algunos ejemplos:
Damzelo López, Yen S-ino e Dzlo Pérez - Srta. L&ópez, Aquí están la Sra. y la Srta. Pérez
La damzelo (qua esas) ibe - La señorita de allí

5. Damo - Señora
Esta palabra sólo puede usarse para referirse a una mujer casada o viuda:
La damo ibe - The lady over there


A continuación se listan palabras muy comunes. No es necesario que las aprendas de memoria, aunque sí es interesante familiarizarse con ellas:

En la domo - En la casa:
avana-chambro - habitación de delante,
avan-chambro - algún lugar delante de una habitación,
avana-pordo - puerta frontal, avan-pordo - algún lugar delante de una puerta,
balno-chambro - baño, chambro - habitación, dopa-chambro - habitación trasera,
dopa-pordo - puerta trasera, dormo-chambro - dormitorio, eskalero - escalera,
fenco - cerco, tapia, fenestro - ventana, fluro - rellano (de una escalera),
gardeno - jardín, garden-pordo - puerta del jardín, grado - peldaño,
koqueyo - cocina, latrino - letrina/w.c., manjo-chambro - comedor,
moblo - mueble, plafono - techo, planko-sulo - suelo, pordo - puerta,
salono - salón, tekto - tejado, teraso - terraza, vestibulo - vestíbulo
La Homala Korpo - El cuerpo humano:
cabeza - kapo, pelo, cabello - haro, pelo (todo el pelo) - hararo,
frente - fronto, ojo - okulo, ceja - brovo, oreja - orelo, nariz - nazo,
mejilla - vango, barba - barbo, boca - boko, labio - labio, diente - dento,
lengua - lango, bigote - labio-barbo [lá-bio-bár-bo]

cuello - kolo, hombro - shultro, pecho - pektoro, dorso, espalda- dorso,
mama, seno - mamo, vientre, barriga - ventro, cintura - tayo, hip - cadera,
músculo - muskulo, hueso - osto, piel - pelo,

brazo - brakio, upper arm - dopa-brakio [dó-pa-brá-kio], codo - kudo,
antebrazo - avana-brakio [a-vá-na-brá-kio], muñeca - karpo, mano - manuo,
pulgar - polexo, dedo - fingro,

pierna - gambo, muslo - kruro, rodilla - genuo, espinilla, tibia- tibio,
pantorrilla - suro, tobillo - pedo-kollo, pie - pedo, talón - talono,<
planta del pie - plando, dedo gordo del pie - haluxo, dedo del pie - ped-fingro


Ejercicios - exerci

VORTARO (por exerco 1):
darfar (poder (con el sentido de "estar permitido", "tener permiso", "tener el derecho de")), esforcar (esforzarse, intentar), komprar (comprar), konduktar (conducir), mustar (deber, ser necesario, estar obligado a), povar (poder (con el sentido de "ser capaz de"), savar (saber), televiziono (televisión), volar (querer)
ESTUDIA la diferencia entre "darfar" y "povar". Distingue también entre "mustar" (ser necesario, estar obligado a) y "devar" (estar obligado moralmente).

1) Traduce de español a Ido. Entre paréntesis se aclaran las posibles dudas cuando se emplea el verbo "poder" (aún así, deberías ser capaz de distinguir):

1. Debo ir
2. Debes venir
3. Quiero saber
4. Él no puede (no es capaz de) cocinar
5. Él quiere saber
6. Él debe ser bueno
7. Él puede tener (tiene permiso) el perro
8. Puedo (ser capaz de) conducir un camión
9. El médico no puede (no es capaz)
10. Mi tío quiere comer
11. Os podéis (tener permiso) comer las manzanas
12. A mi hermana le gusta cantar
13. Ella puede (tiene permiso) comprarlo
14. Intenté cocinar la carne
15. Me gusta visitar a mi hermana
16. Intentaré escribirte
17. ¿Puede (tener permiso) ver él la televisión?
18. El joven quiere comprar este coche
19. Ellos/as están intentando ver la televisión
20. No podemos (no tener permiso) visitar al chico/a enfermo/a
VORTARO (ex. 2):
an (en (contigüidad), en contacto), arivar (llegar, arribar), verjero (sillón), binoklo (gafas, anteojos), chefa (jefe, principal(adjetivo)), chino (chino (habitante de China)), dineo (cena), agar (obrar, hacer), fairo (fuego), filiino (hija), filiulo (hijo), formulo (fórmula), forsar (forzar), furioza (furioso/a), ganar (ganar), ibe (allí), kande (cuando), karto (carta, tarjeta), lasta (último), longa (largo, grande, alargado), lore (entonces), manuo (mano), nam (porque, pues, puesto que), nivo (nieve), quale (como), romano (novela), sempre (siempre), trans (por, a través de), vere (verdaderamente), vers (hacia (en dirección a)), viro (varón), ludar (jugar), detektivo (detective), komfortoza (confortable), du kloki (dos en punto (hora)), misterioza (misterioso/a), pedbalono (fútbol), pistolo (pistola), sekreta (secreto), sidar (estar sentado), siorino (señorita), sideskar (sentarse), de tempo a tempo (de vez en cuando), rakonto (cuento, relato), vestibulo (vestíbulo), sun-binoklo (gafas de sol), tamen (sin embargo, no obstante), cirkum (alrededor de, en las proximidades de), dil - di la (abreviatura de "di la"), sua (su/s propio/s/a/as)

2) Traduce el siguiente texto:

Rakonto por Infanti:
Hiere pos dineo me lektis romano a mea filiino qua evas dek yari.
Mea filiulo ne esis ibe. Il evas dek-e-quar yari e preferas ludar pedbalono
kun sua amiki kam (antes que) askoltar (escuchar) la romano.
Yen parto dil romano:
'Esis kolda nokto en la vintro e Siorino Gato esis en lito sub multa varma
kovrili. Tamen en la koqueyo la lampo brilis. Ibe, Enrique la filiulo di
Siorino Gato, e la tri detektivi gardis sekreta formulo.
Enrique e Konor sidis an la tablo.
Li ludis karti kun Adolfo, grosa gorilo qua portis (llevaba) sun-binoklo.
De tempo a tempo Enrique manjis banano e Konor e la gorilo drinkis biro.
Enrique esis furioza, nam, quale sempre, la gorilo ganis.
La lasta detektivo qua esis magra chino e qua nomesis Wong, dormis en
komfortoza berjero avan la fairo. Ma ye cirkum du kloki en la matino,
misterioza viro venis trans la nivo vers la domo. Il forsis la chefa pordo,
iris trans la longa vestibulo e lore apertis la pordo dil koqueyo.
En sua manuo il havis pistolo.'
3) Responde las siguiente preguntas sobre el texto:
1. Ka la suno brilis? -> No, esis kolda nokto.
2. Ube Siorino Gato esis? -> El esis en lito sub multa varma kovrili.
3. Ube esis Enrique e Konor? -> Li esis en la koqueyo.
4. Quon la detektivi gardis? -> Li gardis sekreta formulo.
5. Quon li ludis? -> Du de li ludis karti.
6. Quo esis Adolfo? -> Lu esas grosa gorilo.
7. Qua portis (llevaba) sun-binoklo? -> Adolfo, grosa gorilo, portis olu.
8. Quon Enrique manjis de tempo a tempo? -> Ilu manjis banano.
9. Qui drinkis biro? -> Konor ed Adolfo.
10. Pro quo Enrique esis furioza? -> Nam ilu perdis la ludo.
11. Quale la chino nomesis? -> Lu nomesis Wong.
12. Quon Wong agis? -> Lu dormis.
13. Ube Wong esis? -> Lu esis en komfortoza berjero avan la fairo.
14. Kande la misterioza viro arivis? -> Ye cirkum du kloki en la matino.
15. Quale la viro venis en la domo? -> Ilu forsis la chefa pordo.
16. Quon il havis en sua manuo? -> Ilu havis pistolo en sua manuo.

SOLUCIONES:
Ejercicio 1:
1. Me mustas irar
2. Tu mustas venar
3. Me volas savar
4. Il ne povas koquar
5. Il volas savar
6. Il mustas esar bona
7. Il darfas havar la hundo
8. Me povas konduktar kamiono
9. La mediko ne povas venar
10. Mea onklulo volas manjar
11. Vi darfas manjar la pomi
12. Mea fratino prizas kantar
13. El darfas komprar ol
14. Me esforcis koquar la karno
15. Me prizas vizitar mea fratino
16. Me esforcos skribar a tu
17. Kad il darfas regardar la televiziono?
18. La yunulo volas komprar ca automobilo
19. Li esforcas regardar la televiziono
20. Ni ne darfas vizitar la malada yuno
Ejercicio 2:
Cuento para Niños:
Ayer, después de la cena leí una novela a mi hija que tiene diez años.
Mi hijo no estaba allí. Tenía catorce años y prefiere jugar al fútbol con sus amigos antes que escuhar la novela. He aquí una porción de la novela:
'Era una fría noche de invierno y la señorita Gato estaba en una cama bajo muchas mantas calientes. Sin embargo, en la cocina la lámpara brillaba. Allí, Enrique el hijo de la señorita Gato, y los tres detectives guardaban una fórmula secreta.
Enrique y Konor estaban sentados en la mesa.
Ellos jugaban a las cartas con Adolfo, un grueso gorila que llevaba gafas de sol.
De vez en cuando Enrique comía plátanos y Konor y el gorila bebían cerveza.
Enrique estaba furioso, porque, como siempre, el gorila ganaba.
El último detective, que era un chino fuerte y que se llamaba Wong, dormía en una confortable ¿berjero? delante del fuego. Pero alrededor de la dos de la mañana, un hombre misterioso llegaba por la nieve en dirección a la casa. Forzó la puerta principal, fue a través del largo vestíbulo y entonces abrió la puerta de la cocina. En su mano tenía una pistola.'

Hosted by www.Geocities.ws

1