Lección Siete - Sepa leciono

(Futuro - Más números - Vortifado - Medios de transporte)

El tiempo futuro se usa para indicar que algo sucederá. El futuro se forma con la terminación "-os":

Me iros - Iré
Ni vidos - Veremos
Ube eli iros morge? - ¿Dónde irán ellas mañana?
Eli iros ibe morge - Ellas irán allí mañana
Dependiendo del contexto "me venos" se podría traducir como "yo iré" o como "yo voy a ir".

En la lección ya aprendiste los números del cero al diez. A continuación veremos los que nos faltaron para completar todos:

0 - zero, 1 - un, 2 - du, 3 - tri, 4 - quar, 5 - kin
6 - sis, 7 - sep, 8 - ok, 9 - non, 10 - dek
11 - dek e un, 12 - dek e du, 13 - dek e tri, 14 - dek e quar
15 - dek e kin, 16 - dek e sis, 17 - dek e sep, 18 - dek e ok
19 - dek e non, 20 - duadek, 21 - duadek e un, 22 - duadek e du
23 - duadek e tri, edc.
30 - triadek, 40 - quaradek, 50 - kinadek, 60 - sisadek, 70 - sepadek
80 - okadek, 90 - nonadek, 99 - nonadek e non, 100 - cent
101 - cent e un, 124 - cent e duadek e quar, 200 - duacent, 400 - quaracent
1000 - mil, 2000 - duamil, 3700 - triamil e sepacent, 1.000.000 - miliono
Date cuenta de que "-a-" se usa para "multiplicar" números y "-e-" se usa para "sumarlos". También puedes ver que cuando se usa la "a" se juntan las palabras y cuando se usa la "e" se separan (algunas veces puedes verlas separadas por guiones con objeto de dejar más claro qué es un número).

El sistema de numeración es decimal. Así, el número 124 es "cent e duadek e quar", que, literalmente, se traduce por "cien y veinte y cuatro". Así, por ejemplo, 556 (cinco veces cien y cinco veces diez y seis) es "kinacent e kinadek e sis". Para los miles y los millones se trabaja igual.


Veamos más afijos:

"-il-" - Instrumento encargado de hacer lo que expresa la raíz de la palabra:

pektar - peinar, pektilo - peine
skribar - escribir, skribilo - algo parra escribir: lápiz, bolígrafo, etc.
brosar - cepillar, brosilo - cepillo<
plugar - arar, plugilo - arado
pafar - tirar, disparar, pafilo - arma de fuego
barar - obstruir, barilo - barrera<
fotografar - fotografiar, fotografilo - cáe;mara fotográfica

Adviértase que hay nombres de instrumentos que ya poseen en Ido una palabra especial: klefo - tecla, llave, martelo - martillo. A partir de estas palabras se pueden formar sus verbos equivalentes mediante la adición del sufijo "-ag" que significa "actuar según indique la raíz": klefagar - cerrar ccon llave, martelagar - martilleear.

Como puede observar fácilmente los sufijos permiten muchas veces encontrar una palabra aproximada cuando la correcta no se sabe o no se recuerda (obviamente lo mejor es emplear la que corresponda en cada caso). Veamos algunos ejemplos de esto:
VORTARO (por la exempli):
mixar (mezclar), tranchar (cortar), brosar (cepillar), fotografar (fotografiar), ludar (jugar), apertar (abrir), natar (nadar)

cuchillo - tranchilo, mezclador - mixilo, cepillo - brosilo,
cámara fotográfica - fotografilo, aleta de un pez - natili, juguete - ludilo,
asa de una puerta - apertilo, cualquier cosa para nadar - natili


Aquí tenemos un pequeño listado de algunos medios de transporte:

aero-navo - aeronave, aeroplano - aeroplanno, auto(mobilo) - coche, automóvil,
balonego - globo, batelo - bote, biciklo - bicicleta, dilijenco - diligencia,
furgono - furgoneta, furgón, fuzeo - cohete, helikoptero - helicóptero,
kamiono - camión, lokomotivo - locomotora, motorbiciclo - motocicleta,
navo - navío, buque, nave, omnibuso - autobús, spaco-navo - nave espacial,
submerso-navo - submarino, treno - tren, vagono - vagón

Ejercicios - exerci

VORTARO (por exerco 1):
armoro (armario), audar (oír), batar (golpear, batir, pegar), dansar (danzar, bailar), dansisto (bailador/a), dop (detrás, después), fumar (fumar), gustar (gustar, degustar), juar (gozar, disfrutar), klimar (trepar, encaramarse), klimero (trepador, escalador), kolino (colina), monto (montaña, monte), morge (mañana), vilajo (pueblo)

1) Traduce de español a Ido:

1. Soy, fui, seré
2. Tienes, tuviste, tendrás
3. Él está mirando, estuvo mirando, mirará
4. Bailas bien
5. El coche es grande
6. Te batiré/golpearé
7. Le ayudaré (a él)
8. No estoy fumando
9. ¿Comerás hoy?
10. El trepador vendrá
11. ¿Bailaremos mañana?
12. Degustaré el pastel
13. Disfrutarás la cerveza
14. El profesor estuvo fumando
15. Llegaré a ser un dentista
16. El tiempo es caluroso hoy
17. ¿Nos fumaremos un cigarillo?
18. El perro de Felipe oyó a la chica
19. Los pájaros cantarán mañana
20. El profesor no les oyó
21. Él no golpeará al pequeño perro
22. El bailador no bailará hoy
23. Él puso la comida en el armario
24. El ratón gordo se comerá la manzana
25. ¡El cerdo no dormirá en mi cama!
26. El camionero beberá el whisky
27. El fantasma no aparecerá durante el día
28. El joven escalador ayudó al viejo soldado
29. Ella no trepará la colina detrás de la villa
30. El escalador escalará la montaña durante la noche
VORTARO (por exerco 2):
amorar (amar), banano (plátano, banana), ca (este/a (adjetivo)), disko (disco), durstoza (sediento/a), forketo (tenedor), klaso (clase), gorilo (gorila), hungroza (hambriento), kantisto (cantante), infanto (niño (menor de 7 años)), kopiuro (copia), kuliero (cuchara), kultelo (cuchillo), lampo (lámpara, luz), letro (carta), letro-portisto (cartero), lia (suyos/as, de ellos/as), onklino (tía), pantalono (pantalón), pendar (colgar, suspender, pender), per (por medio de, con), plafono (techo, cielo raso), planko-sulo (suelo), ta (ese/a, aquel/lla), tir-kesto (cajón), sua (su/sus)

NOTAS:

(1) "Amorar" significa "amar" (el afecto que un hombre y una mujer sienten el uno por el otro). También existe el verbo "amar" que indica el afecto que una madre siente por sus hijos, o una hermana por un hermano, etc.
(2) "Per" se emplea con el sentido de "por medio de", se puede traducir por varias preposiciones en español:
Il batis me per bastono - Me golpeó con un bastón
No debe confundirse con "kun" que significa "con" con el sentido de "en compañía de":
Il iris kun el a la parko - Él fue con ella al parque
Algunas veces "con" equivale a otra preposición en Ido:
Havez pacienteso a me - Tenga paciencia conmigo
2) Traduce de español a Ido:
1. Veinte caballos/yeguas
2. Treinta niños
3. Cien cuchillos
4. Cuarenta y cuatro cartas
5. Cincuenta y ocho cucharas
6. Sesenta y tres copias
7. Noventa y un gorilas
8. Mi madre tiene dieciséis gatos
9. Su (de ellos) profesor tiene ochenta discos
10. Mi tía tiene setenta y un flores
11. Mañana escribiré doce cartas
12. El gorila de mi tía se comió quince plátanos
13. Los treinta soldados durmieron en el suelo
14. Treinta y seis lámparas cuelgan del techo
15. Setenta y seis carteros sedientos trabajan en esa ciudad
16. Los cuarenta cuchillos estuvieron en el cajón de esta mesa
17. Hoy los niños de esta clase fumaron veinte cigarrillos
18. Mi joven hermana encontró ciento dos tenedores en el armario
19. Los novecientos noventa y nueve niños hambrientos golpearon la mesa con sus cucharas
20. Los dos cantantes vendieron doscientas mil copias de su nuevo disco, "Te quiero"
VORTARO (por exerco 3):
chokolado (chocolate), demandar (pedir (una cosa, no preguntar)), donacajo (regalo), komprenende (por supuesto), kunportar (traer), ludilo (juguete), nasko-dio (cumpleaños), nia (nuestro/a (adjetivo)), omna (todo/a), peco (trozo, pedazo, pieza), partio (fiesta), prenar (tomar, asir, agarrar), saluto (hola), sukrajo (caramelo), til (hasta), tua (tuyo/a (adjetivo)), vere (verdaderamente, realmente), yaro (año), evar (tener tal edad)

3) Traduce la siguiente conversación:

Konversado: Sur la strado (A=Antonio, J=Juan):
A: Saluto, Juan! Quale tu standas?
J: Saluto, Antonio! Hodie es mea nasko-dio [nás-ko-dí-o].
A: Vere? Quante tu evas?
J: Me evas non yari.
Me havis multa ludili: Kamiono, automobilo, soldati e sukraji.
Morge me havos mea partio. Ka tu venos? Mea matro ja demandis a tua matro.
A: Ka mea matro dicis 'yes'?
J: Komprenende!
A: Qui venas a la partio?
J: Omna nia amiki. Li kunportos donacaji. Yen, prenez sukrajo e peco de chokolado!
A: Danko.
J: Til la partio.
A: Til la partio.
4) Responde estas preguntas (en Ido, por supuesto):

RECUERDA: Quakolora? - ¿Qué color?, Ube? - ¿Dónde?, Che vu - En su casa,
Posdimezo - Tarde, Vespero - Tarde-noche, Qua? - ¿Quién?, Quo? - ¿Qué?

1. Quakolora es la pordo? -> Ol es blanka quale nivo (blanca como la nieve)
2. Ube vu dormas? -> En la lito kun mea amorata (amada) spozino
3. Ka vu dormas dum la jorno? -> No, kompreneble ne. Me sempre devas laborar
4. Ka vu havas blua automobilo? -> Yes, nam la blua esis chipa (barato)
5. Ka vu drinkas biro? -> No, me esas anti-alkoholisto (abstemio)
6. Ka vu havas fisheyo che vu? -> Fisheyo che me? Ho, no, ridinde (riéndose) no
7. Ka vu promenas en la nokto? -> Promenar? No, me pavoras (tengo miedo) de la nokto
8. Ka vu laboras en la posdimezo? -> Yes, komprenende. Qua laboras por me?
9. Ka vu drinkas kafeo en la matino? -> Yes, matine kafeo komplete vekigas (despierta) me
10. Quakolora es kafeo? -> Generale ol es nigra ma bruna kande kun lakto
11. Ka vu iras a la skolo en la vespero? -> No, me ne prizas skoli
12. Quo es sur la tablo? -> Mea libri. Me lektas libri pri vasta (vasto, extenso) temi (temas, materias)
13. Qua lojas che vu? -> Nulu (nadie) lojas che me. Mea domo es tre mikra
14. Ube vu habitas? -> En la strado di Ben-Yehuda
15. Ka vu havas fratino? -> Yes, me havas un fratino

SOLUCIONES:
Ejercicio 1:
1. Me esas, Me esis, Me esos
2. Tu havas, Tu havis, Tu havos
3. Il regardas, Il regardis, Il regardos
4. Tu dansas bone
5. La automobilo es granda
6. Me batos vi
7. Me helpos il / Me helpos ad il
8. Me ne fumas
9. Ka vu manjos hodie?
10. La klimero venos
11. Ka ni dansos morge?
12. Me gustos la kuko
13. Tu juos la biro
14. La instruktisto fumis
15. Me divenos dentisto
16. La vetero es varma hodie
17. Ka ni fumos sigareto?
18. La hundo di Felipe audis la yunino
19. La uceli kantos morge
20. La instruktisto ne audis li
21. Il ne batos la mikra hundo
22. La dansisto ne dansos hodie
23. Il pozis la manjajo aden la armoro
24. La muso grosa manjos la pomo
25. La porko ne dormos en mea lito!
26. La kamionisto drinkos la wiskio
27. La fantomo ne aparos dum la jorno
28. La yuna klimero helpis (a) la olda soldato
29. El ne klimos la kolino dop la vilajo
30. La klimero klimos la monto dum la nokto
Ejercicio 2:
1. Duadek kavali
2. Triadek infanti
3. Cent kulteli
4. Quaradek e quar letri
5. Kinadek e ok kulieri
6. Sisadek e tri kopiuri
7. Nonadek e un gorili
8. Mea matro havas dek e sis kati
9. Lia instruktisto havas okadek diski
10. Mea onklino havas sepadek e un flori
11. Morge me skribos dek e du letri
12. La gorilo di mea onklino manjis dek e kin banani
13. La triadek soldati dormis sur la planko-sulo
14. Triadek e sis lampi pendis de la plafono
15. En ta urbo laboras sepadek e sis durstoza letro-portisti
16. La quaradek kulteli esis en la tir-kesto di ca tablo
17. Hodie la yuni di ca klaso fumis duadek sigareti
18. Mea yuna fratino trovis cent e du forketi en la armoro
19. La nonacent e nonadek e non hungroza infanti batis la tablo per sua kulieri
20. La du kantisti vendis duacenta-mil kopiuri de sua nova disko, 'Me amoras tu'
Ejercicio 3:
Conversación: En la calle:
A: ¡Hola, Juan! ¿Cómo estás?
J: ¡Hola, Antonio! Hoy es mi cumpleaños
A: ¿De verdad? ¿Cuántos años tienes?
J: Tengo nueve años
Tengo muchos juguetes: camión, coche, soldados y caramelos.
Mañana tendré mi fiesta. ¿Vienes? Mi madre ya lo pidió/preguntó a tu madre
A: ¿Mi madre dijo 'sí'?
J: ¡Por supuesto!
A: ¿Quiénes vienen a la fiesta?
J: Todos nuestros amigos. Ellos/ellas traerán regalos. ¡Aquí están, coge un caramelo y un trozo de chocolate!
A: Gracias
J: Hasta la fiesta
A: Hasta la fiesta

Hosted by www.Geocities.ws

1