Lección Seis - Sisa leciono

(Pronombres interrogativos - Números - Afijos - Adjetivos ccon matices - Familia)

Quizás algunas de las palabras que más se emplean en la conversación son los pronombres relativos e interrogativos. Como todos sabemos, en español estos pronombres son pocos, puesto que una misma palabra posee muchos significados (pensemos en "que").
En Ido tenemos el pequeño inconveniente de que no se puede simplificar tanto, con lo que hay que añadir algunos más, aunque no hay que alarmarse, puesto que todos se emplean de forma clara y lógica. Sólo con practicar unas pocas frases adquirirás práctica rápidamente.

Comencemos por ver algunas frases comunes:

Qua regardas me? - ¿Quién me mira?
Qua venas ibe? - ¿Quién viene ahí?
Qua amas il? - ¿Quién lo ama?
Con estos ejemplos puedes ver que "qua" significa "quién" (nótese que "qua" actúa como sujeto de la oración). Además, si sabemos que puede haber más de una persona, usaremos "qui", de forma similar a como empleamos "quiénes".
Qui regardas me? - ¿Quiénes me miran?
Qui kantas en la teraso? - ¿Quiénes cantan en la terraza?
Qui amas il? - ¿Quiénes lo aman?
Lo que hemos visto sirve para las personas, pero en el caso de que nos refiramos a un objeto, persona o cosa desconocida (cualquier cosa o persona no determinado), emplearemos "quo" (se traducirá por "qué"):
Quo es en la buxo? - ¿Qué está/hay en la caja?
Quo mankas hike? - ¿Qué falta aquí?
Quo eventis? - ¿Qué sucedió?
Adviértase que en Ido no es necesario cambiar el orden de la frase al preguntar como sucede en la pregunta "¿Quién es él?". En Ido se puede decir "Quo il es?" o "Quo es il?". Emplea una u otra forma según quieras.

Es bueno que nos vayamos acostumbrando a hacer referencia a la "biblia" de Ido ("Kompleta Gramatiko Detaloza") y en ella se dice lo siguiente:

A continuación tienes un pequeño cuadro resumen:
Qua/Qui Persona(s) o cosa(s) determinada(s)
Quo Cosa o hecho indeterminado
Para preguntar por un lugar se emplea "ube" (hay más palabras para preguntar, aunque ya se verán):
Ube tu lojas? - ¿Dónde vives?

Veamos cómo contar del cero al diez: zero, un, du, tri, quar, kin, sis, sep, ok, non, dek.

Con objeto de que no nos sorprenda, el verbo "esar" también se usa con el significado del verbo "haber" refiriéndose a existencia: "Hay tres manzanas sobre la mesa". Nótese que en este caso no se especifica ningún sujeto:

Esas sis pomi en la gardeno - Hay seis manzanas en el jardín.
Veamos algunas frases sencillas (puedes intentar traducirlas):
Tengo diez gatos - Me havas dek kati
Tengo un hermano - Me havas un fratulo
Nueve chicas me visitaron - Non yunini vizitis me
Mi hermano vio tres pájaros- Mea fratulo vidis tri uceli
¿Quién tiene dos botellas de cerveza? - Qua havaas du boteli de biro?
El perro se está comiendo cinco pasteles - La hundoo manjas kin kuki
Ella no está comprando seis manzanas - El ne kompras sis pomi
Tenemos sólo cuatro zapatos limpios - Ni havas nur quar neta shui
¿Hay/Están siete flores en el jardín? - Ka sep ffliro es en la gardeno?
La casa de María no tiene ocho ventanas - La domo di María ne havas ok fenestri

Veamos un poco más acerca de la construcción de palabras (vortifado):

"-ey-" - Lugar o espacio dedicado a algún objeto o acción. Se emplea en la construcción de muchas palabras comunes:

pregeyo - oratorio (pregar: orar)
koqueyo - cocina
tombeyo - cementerio
kavaleyo - establo
hundeyo - perrera
viteyo - viñedo
También se emplea para otras palabras de naturaleza más general:
lerneyo - aula, clase (lugar donde enseñar)
lojeyo - lugar donde alojarse
dormeyo - dormitorio
El significado de este sufijo es muy amplio, con lo que en muchos casos es preferible emplear palabras específicas para evitar confusiones:
universitato (universidad), skolo (escuela) en vez de lerneyo; katedralo (catedral), kirko (iglesia)en vez de pregeyo.
"-uy-" - Receptáculo, utensilio para guardar líquidos o cosas menudas:
inkuyo - tinter
kafeuyo - caja para el café (nunca cafetera)
teuyo - caja para el té (nunca tetera)
sigaruyo - donde guardar cigarros, cigarrera, petaca
NOTA: kafe-krucho - cafetera, te-krucho - tetera
"-i-" - Dominio o radio de acción:
dukio - ducado
komtio - condado
episkopio - obispado
"-ed-" - Que contiene, lo que cabe en:
bokedo - bocado, lo que cabe o contiene la boca
pinchedo - un trago
manuedo - lo que cabe o contiene la mano

El empleo de algunos verbos puede causar cierta confusión, aunque sólo es cuestión de ver cómo se emplean. En Ido disponemos del verbo "rezidar" (residir) que posee un significado muy genérico para indicar que se "reside" en un lugar concreto. Si queremos especificar más, podemos emplear alguno de los dos siguientes:

lojar - vivir por un período de tiempo limitado (en la casa de otra persona, temporalmente, etc.). Acuérdate de "alojarse".
habitar - vivir permanentemente (en tu propia casa, etc.)
Las siguientes frases son autoexplicativas:
On lojas tempe (kurte) che altra persono od en gasteyo - Se vive temporalmente (brevemente) en la casa de otra persona o en un lugar donde hospedarse
On habitas permanente en propra o fixa domo - Se vive permanentemente en la propia o fija casa
On habitas urbo, che amiko, parento, en apartamento, en chambro, e.c. - Se vive en una ciudad, en casa de un amigo, de un pariente, en un apartamento, en una habitación, etcétera.

Observa atentamente la siguiente diferencia entre preposiciones ("dum" significa "mientras, durante"):

Me manjis dum la nokto - Comí durante la noche (a lo largo de toda la noche)
Me manjis en la nokto - Comí durante la noche (en una o más ocasiones distintas durante la noche)
CONSEJO: Emplea "dum" donde quede bien la sustitución de "durante" por "a lo largo de".

La conjunción "o/od" es la "o" del español. Recuerda que la forma "od" se emplea normalmente cuando la siguiente palabra comienza con vocal y la "o" cuando empieza con una consonante.


Veamos ahora un poco más de construcción de palabras (vortifado). En este caso nos centraremos en adjetivos con matices (adjektivi kun nuanci), aunque también se pueden aplicar a cualquier tipo de palabra:

"-al-" - Forma adjetivos con el sentido de "perteneciente a", "relativo (a)":

universala - universal
racionala - racional
gramatikala - gramatical
nacionala - nacional
"-oz-" - Significa "lleno de", "que contiene", "rico en", "que hay":
poroza - poroso/a
sabloza - arenoso/a
kurajoza - animoso/a, valiente
famoza - fomoso/a
nuboza- nuboso, nublado
"-em-" - Significa "inclinado a", "propenso":
babilema - hablador
ociema - perezoso/a
laborema - laborioso/a, asiduo
studiema - estudioso/a
"-ik-" - Significa "carente de", "que sufre de", "enfermo de":
artritiko - artrítico
alkoholiko - alcohólico (paciente)
kordiiko - cardíaco
anemiko - anémico
ftiziiko - tísico
"-atr-" - Significa "semejante", "similar a", "afín":
sponjatra - esponjoso
haratra - aspecto de pelo
verdatra - verdoso
lanatra - aspecto de lana, lanoso
"-e-" - Significa "que tiene el aspecto o color de":
rozea - rosado
violea - violáceo
musea - color de ratón
blankea - blanquinoso

A continuación veremos las palabras más comunes relacionadas con la familia (familio):

avo - abuelo/abuela, avino - abuela, avulo - abuelo,
patro - padre, matro - madre, genitoro - padres (los dos), parento - pariente,
spozo - esposo/esposa, spozino - esposa, spozulo - esposo,
filio - hijo/hija, filiino - hija, filiulo - hijo, gefilii - hijo(s) e hija(s),
frato - hermano/hermana, fratino - hermana, fratulo - hermano,
nepoto - nieto/nieta, nepotino - nieta, nepotulo - nieto,
onklo - tío/tía, onklino - tía, onklulo - tío,
kuzo - primo/prima, kuzino - prima, kuzulo - primo,
nevo - sobrino/sobrina, nevino - sobrina, nevulo - sobrino

Ejercicios - exerci

1) Escribe las siguientes preguntas en Ido:

1. ¿Quién es él?
2. ¿Quién estuvo enfermo?
3. ¿Qué hay/está en el jardín?
4. ¿Quién hizo el trabajo de Jorge?
5. ¿Quién ama el viejo caballo/yegua?
6. ¿Qué se está comiendo mis manzanas?
7. ¿Quiénes vinieron aquí con el perro?
8. ¿Quiénes aprenden Ido en la escuela?
9. ¿Quiénes fueron al colegio con unos ratones blancos?
10. ¿Quién visita a los amigos del viejo dependiente?
VORTARO (por exerco 2):
laborar (trabjar), trovar (encontrar, hallar), sidar (estar sentado)

2) Traduce de español a Ido:

1. La taberna es tu lugar de trabajo
2. Los niños están en el establo
3. Mi perro no vive en una perrera
4. Tenemos un estanque para los peces en nuestro jardín
5. La casa tiene una bonita cocina
6. Los niños comen en el comedor (donde se come)
7. Ella no encontró un asiento
8. Mi casa es la residencia de muchos ratones
9. Ellos/as no encontraron un bebedero para los caballos/yeguas
10. Ellos no tienen un dormitorio en la escuela
VORTARO (por exerco 3):
armeo (ejército), automobilo (coche, automóvil), biciklo (bicicleta), divenar (hacerse, volverse, llegar a ser), dormeyo (dormitorio), konduktar (conducir), grandega (enorme), kamionisto (camionero), kamiono (camión), pos (luego, después), posdimezo (tarde, después del mediodía), soldato (soldado), vespero (tarde, velada), ipsa (mismo (yo/tú mismo)), lito (cama, lecho), milito (guerra), nokto (noche), pri (acerca de, sobre), dum (durante, a lo largo de), sen (sin)

3) Traduce la siguiente conversación:

Mea Patro:
Mea patro esis soldato dum la milito. En la armeo il lernis pri automobili e
kamioni. Il konduktis kamioni. Pos la milito il divenis kamionisto. Il nun
konduktas grandega kamioni. Il konduktas dum la matino e dum la posdimezo.
Ofte il konduktas kamioni dum la vespero e la nokto sen dormar.
Kande me esis puero me ofte iris kun il en la kamiono. Ni vizitis multa urbi.
Dum la nokto ni dormis sur lito en la kamiono od en dormeyo por kamionisti.
Me ipsa ne konduktas automobilo. Me es tro yuna. Me havas biciklo.
VORTARO (por exerci 4, 5 e 6):
aparar (aparecer), autuno (otoño), brilar (brillar), ca (este/a), dop (detrás de), desaparar (desaparecer), horizonto (horizonte), jorno (día, jornada (no la noche)), kantar (cantar), kolda (frío/a), kovrilo (manta, tapa), lana (de lana), luno (luna), nepluse (no más), plura (varios/as), printempo (primavera), somero (verano), stelo (estrella), suno (sol), tante (tan), ucelo (pájaro), uzar (usar), varma (caliente, caluroso), venar (venir), vintro (invierno), sama ... kam (mismo ... que), quale (como)

4) Traduce las siguientes preguntas:

1. ¿Qué hay/está aquí?
2. ¿Quién vive aquí?
3. ¿Dónde está mi cama?
4. ¿Dónde está tu gato?
5. ¿Qué está en el camión?
6. ¿Quiénes son ustedes?
7. ¿Quiénes son ellos?
8. ¿Quién tiene unos enormes zapatos?
9. ¿Quién vive en el jardín?
10. ¿Quiénes tienen las bicicletas rojas?
5) Traduce de español a Ido:
1. Cuatro calurosas noches
2. Nueve pájaros marrones
3. Después de tres tardes-noche
4. Diez enormes madres
5. Seis estrellas están brillando
6. Ocho mantas de lana
7. Las mismas siete mantas
8. Dos soldados enfermos vivieron aquí
9. Cinco caballos/yeguas durmieron en este lecho
10. Un fiero gato viejo estuvo debajo de la cama
6) Traduce el siguiente texto:
Bona Nokto:
Dum la jorno la suno brilas. En la vespero la suno desaparas dop la horizonto.
La uceli nepluse kantas. Li trovas dormeyo en la arbori e li dormas.
La nokto venas. En la nokto la luno aparas e la steli brilas. En la nokto me
iras a lito e lektas libro dum un horo ante dormar (antes de caer dormido).
Me havas grandega lito qua es en mea dormo-chambro.
Mea chambro ne es varma dum la printempo e me uzas kin kovrili.
Dum la somero la vetero es varma e mea chambro ne es kolda.
Me uzas nur un kovrilo.
En la autuno la vetero divenas kolda. Me uzas plura kovrili.
Me uzas sis lana kovrili.
Dum la vintro la vetero es tante kolda ke me uzas dek kovrili,
e mea du granda hundi dormas en la sama lito kam la mea (quale me).

SOLUCIONES:
Ejercicio 1:
1. Qua il esas?
2. Qua esis malada?
3. Quo es en la gardeno?
4. Qua facis la laboro di George?
5. Qua amas la olda kavalo?
6. Quo manjas mea pomi?
7. Qui venis hike kun la hundo?
8. Qui lernas Ido en la skolo?
9. Qui iris a la skolo kun blanka musi?
10. Qua vizitas la amiki di la olda butikisti?
Ejercicio 2:
1. La drinkerio es tua laboreyo
2. La pueri es en la kavaleyo
3. Mea hundo ne habitas en hundeyo
4. Ni havas fisheyo en nia gardeno
5. La domo havas bela koqueyo
6. La yuni manjas en la manjeyo
7. El ne trovis sideyo
8. Mea domo es la rezideyo di multa musi
9. Li ne trovis drinkeyo por la kavali
10. Li ne havas dormeyo en la skolo
Ejercicio 3:
Mi Padre:
Mi padre fue soldado durante/a lo largo de la guerra. En el ejército él aprendió sobre automóviles y camiones. Él condujo camiones. Después de la guerra se hizo camionero. Él ahora conduce enormes camiones. Conduce durante la mañana y la tarde. A menudo conduce camiones durante la tarde-noche y la noche sin dormir. Cuando fui niño a menudo fui con él en el camión. Nosotros visitamos muchas ciudades. Durante la noche dormíamos sobre una cama en el camión o en un dormitorio/lugar de descanso para camioneros. Yo mismo no donduzco un automóvil. Soy demasiado joven. Tengo una bicicleta.
Ejercicio 4:
1. Quo es hike?
2. Qua habitas hike?
3. Ube mea lito esas?
4. Ube tua kato es?
5. Quo es en la kamiono?
6. Qui vi esas?
7. Qui li es?
8. Qua havas grandega shui?
9. Qua lojas en la gardeno?
10. Qui havas la reda bicikli?
Ejercicio 5:
1. Quar varma nokti
2. Non bruna uceli
3. Pos tri vesperi
4. Dek grandega matri
5. Sis steli brilas
6. Ok kovrili lana
7. La sama sep kovrili
8. Du soldati malada rezidis hike
9. Kin kavali dormis en ca lito
10. Un feroca kato olda esis sub la lito
Ejercicio 6:
Buenas noches:
Durante el día el sol brilla. En la tarde-noche el sol desaparece detrás del horizonte.
Los pájaros no cantan más. Ellos encuentran un lugar para dormir en los árboles y duermen.
La noche viene. En la noche la luna aparece y las estrellas brillan. En la noche me voy a una cama y leo un libro durante una hora antes de dormir.
Tengo una enorme cama que qua está en mi dormitorio.
Mi habitación no es caliente durante la primavera y uso cinco mantas.
Durante el verano el tiempo es caluroso y mi habitación no es fría.
Uso solamente una manta.
En el otoño el tiempo se vuelve frío. Uso muchas mantas.
Uso seis mantas de lana.
Durante el invierno el tiempo es tan frío que uso diez mantas,
y mis dos grandes perros duermen en la misma cama que la mía.

Hosted by www.Geocities.ws

1