Lección Cinco - Kina leciono

(Pronombres personales y reflexivos - Pasado - Afijos - Adverbio)

Los pronombres personales se han ido viendo a lo largo del curso. Son los típicos "yo", "tú", "ella", etc. En Ido son muy fáciles y tienen la ventaja de que la misma forma sirve para actuar como sujeto, complemento directo y complemento indirecto (el uso como complemento directo e indirecto ya lo veremos más adelante; en cualquier caso, si no te acuerdas de qué es eso, no te preocupes, no hace falta saberlo). Son los siguientes:

Singular
me - yo, me
vu - usted (se suele usar para trato formal)
tu - tú, te: más informal que "vu"
lu - él, ella, ello, lo, la (sirve para referirse a los tres géneros al mismo tiempo)
il, ilu - él, lo (sólo masculino)
el, elu - ella, la (sólo femenino)
ol, olu - (referido a cosas, neutro) él/ella/ello, lo/la
Plural
ni - nosotros, nos
vi - vosotros, os
li - ellos, ellas, los, las
ili - ellos, los (masculino)
eli - ellas, las (femenino)
oli - ellos, los (neutro)
Impersonal
on, onu - uno, se, la gente, ellos (persona indefinida, impersonal)
Veamos algunos comentarios:

El pronombre reflexivo para la tercera persona es "su", que significa a él mismo, a ella misma, a ello mismo, a ellos/as mismos (sólo para la tercera persona y tanto para el plural como para el singular):

Il lavas su - Él se lava (a sí mismo)
Li lavas su - Ellos/as se lavan (a sí mismos)
Il dicas ke su standas malada - Él dice que está enfermo (él mismo)
Ili ed eli lavas su per verda sapono - Ellos y ellas se lavan con jabón verde
Para las demás personas se emplean los pronombres personales antes vistos, aunque funcionando como complemento directo (nada más fácil):
Me lavas me - Yo me lavo (a mí mismo)
Tu lavas tu - Tú te lavas (a ti mismo)
Esto último puedes entenderlo fácilmente. La frase "Me lavas" significa "Yo lavo"; por tanto, para decir que "Yo (me) lavo a mí (complemento directo)" se dice "Me lavas me", que traducido literalmente quiere decir "Yo lavo a yo".

En las anteriores lecciones se ha usado el tiempo de presente con la terminación "-as" que indica que la acción está teniendo lugar ahora. El pasado se forma con la terminación "-is":

el kantis - ella cantó, ella ha cantado, ella estuvo cantando
me manjis - yo comí, yo he comido, yo estuve comiendo
Ni venis hiere - Llegamos ayer
La doktorino prenis la jurnalo - La doctora cogió el periódico
El pasado se emplea para referirse a cualquier acción que ha sucedido o que estuvo sucediendo en el pasado y, por tanto, puede ser traducido en español de formas diversas. Así, dependiendo del contexto, se podría traducir "me venis" por "yo llegué" o "yo he llegado" o "yo estuve llegando".

Puedes pensar que todos los matices que se consiguen en español con el empleo de estas tres formas (en realidad también disponemos del pretérito imperfecto "yo cantaba", aunque no se suele emplear al traducir porque indica que la acción no está terminada, lo cual, en Ido no se puede expresar con el pasado simple) no están contemplados en el pasado simple. Sin embargo, sólo en contadas ocasiones sucederá esto y, para tales casos, existen otras formas de referirse al pasado que ya veremos en lecciones posteriores. En cualquier caso, la terminación "-is" es la forma más sencilla y conveniente de expresar el pasado.


En la lección 9 veremos con más detalle el empleo de los tres infinitivos que, a priori, pueden asustar a más de uno. Sin embargo, ya veremos que son fáciles de emplear. Ahora sólo veremos la forma para el presente y el pasado.

El infinitivo de presente de los verbos acaba en "-ar" (recayendo el acento en la última sílaba):

kredar - creer, donar - dar, manjar - comer
El infinitivo de pasado acaba en "-ir" (acentuado):
kredir - haber creído, donir - haber dado, manjir - haber comido
Nótese que para recordar la terminación sólo debes acordarte de que el presente acaba en "-as" y el pasado en "-is".

A continuación se listan algunos afijos (recuerde que se añaden a la raíz de la palabra, es decir, que en "skribar" la raíz es "skrib"):

"-er-" - Alguien que normalmente hace algo, aficionado. También se emplea para animales o cosas que se caracterizan por una acción habitual:

voyajero - viajante
fumar - fumar (es el mismo infinitivo del español)
fumero - fumador
fotografero - fotógrafo aficionado
reptero - reptil
remorkero - remolcador
"-ist-" - Alguien que hace algo de forma profesional. También indica pertenencia a una corriente de pensamiento/idea:
koquisto - cocinero
instruktisto - profesor
skribisto - escritor
artisto - artista
dentisto - dentista
fotografisto - fotógrafo profesional
komunisto - comunista
socialisto - socialista
idealisto - idealista
idisto - alguien que usa Ido ("idista")
"-ism-" - Sistema, doctrina, grupo:
socialismo - socialismo
Katolikismo - Catolicismo
"-an-" - Miembro de una comunidad, país, ciudad o cuerpo:
partisano - partisano
Parisano - Parisino
Kanadano - Canadiense
societano - miembro de una sociedad
"-ier-" - Algo o alguien que se caracteriza por. También, en algunas palabras significa "que guarda", "mantiene":
pomiero - manzano
roziero - rosal
milioniero - millonario
sigariero - boquilla (donde se guardan los cigarros)
plumiero - lapicero
"-id-" - Descendiente de, continuador:
Izraelido - Israelita
rejido - infante, hijo del rey
"bo-" - Parentesco por matrimonio:
bopatro - suegro
bomatro - suegra
bofilio - yerno o nuera

Como ya hemos mencionado a lo largo del curso, los sustantivos son neutros, con lo que para formar el masculino y el femenino debemos emplear los sufijos "-ul" o "-in", respectivamente. Al principio no había restricciones a esta regla, sin embargo se consideró conveniente añadir al idioma una o dos palabras muy comunes que sólo tienen un género (ya las hemos visto):

patro - padre, matro - madre, viro - hombre, varón, muliero - mujer

Los adverbios son palabras que describen de alguna forma cómo, cuando o dónde se produce, produjo o producirá un hecho. Si tomamos el ejemplo "él trabajó", se podría decir "él trabajó" + "bien" o "mal" o "a menudo" o "rápidamente", y así sucesivamente. En español algunos adverbios acaban en "-mente", pero no todos. Sin embargo, los adverbios en Ido acaban siempre en -e. Además, se pueden formar a partir de los adjetivos cambiando la terminación -a por la terminación -e:

dolce - dulcemente
rapide - rápidamente
facile - fácilmente
klare - claramente
bele - bellamente
vere - verdaderamente
Il skribas bele- Él escribe bellamente
Ni kuras tre rapide- Nosotros corremos muy rápidamente (rápido)
Hay también algunos adverbios que no son construidos a partir de adjetivos, pero que son muy útiles y se usan frecuentemente. Muchos los hemos visto ya, como por ejemplo:
ibe - allí
anke - también
ante - antes
avane - en frente (derivada de avan - en frente de)
tre - muy
La granda domo esas ibe, e la butiko anke - La gran casa está allí y la tienda también
Las conjunciones y preposiciones en Ido no poseen una terminación específica, pero son fáciles de diferenciar por el uso que se les da. Así, tenemos algunas más como:
o/od - o
ma - pero
También lo son en, sur, e/ed, hike.

Ejercicios - exerci

1) Traduce estas frases de español a Ido:

1. Ella compra un libro en la tienda, pero él compra un periódico
2. ¿Está bien?
3. Soy dentista
4. Usted es doctor/a
5. Eres hermoso/a
6. Ello está en la casa
7. Son buenos/as doctores/as
8. Él tiene un/a bueno/a amigo/a
9. Estamos leyendo tus libros
10. Ella aprecia las flores hermosas
11. Ellos están cazando los caballos
VORTARO (por (para) exerci 2 e 3):
vidar (ver), batelo (bote), sur (es la preposición "sobre"), maro (mar), kurar (correr), rivero (río), povar (poder), komprar (comprar), pano (pan), urbo (ciudad), komprenar (comprender), nun (ahora), trovar (encontrar), simpla (simple), automobilo (automóvil), havar (tener), di (de, preposición), sordida (sucio), tradukar (traducir), frazo (frase), lernar (aprender, por estudio), volar (querer).

2) Traduce de Ido a español las siguientes frases:

1. Ni vidas bela batelo sur la maro
2. Vua hundo esas tre granda
3. Li kuras rapide a la rivero
4. Vi povas komprar pano en la urbo
5. Me komprenas nun, e me trovas ke Ido esas vere simpla
6. Me havas rapida e bela hundo en mea domo
7. Mea automobilo esas rapida e granda
8. Mea hundo esas sur la tablo
3) Traduce de español a Ido:
1. Tengo un gran perro
2. La mesa de mi amigo es muy bonita
3. Mi automóvil está muy sucio
4. Ahora puedo traducir frases
5. Hoy comprendo Ido y quiero aprenderlo
VORTARO (por exerco 4):
parolar (hablar), ja (ya), linguo (lengua), internaciona (internacional), komencar (comenzar), studiar (estudiar), kelka (un/os poco/s), dio (día), ante (antes - referido a tiempo), nun (ahora), trovar (hallar, encontrar), ke (que - conjunción), vere (verdaderamente), viro (hombre), hungrar (tener hambre), forketo (tenedor), ta (ese, esa, aquel, aquella), hiere (ayer), nur (solamente), biro (cerveza), evar (tener edad), yaro (año), restar (restar, quedar, permanecer), dum (mientras, durante), naskar (nacer, venir al mundo), ibe (allí), shak-ludero (jugador de ajedrez), amegar (encantar), voyajado (acto de viajar), vizitar (visitar), habitar (vivir, habitar)

4) Traduce de Ido a español las siguientes frases:

1. Ka tu parolis?
2. Ka tu ja lernas la nova linguo internaciona?
3. Me komencis studiar ol kelka dii ante nun
4. Me trovis ke ol esas vere tre facila
5. La viro qua parolis
6. Me hungras
7. Donez a me forketo
8. Ka ta esas tua libro?
9. La matro di mea amiko iris a London hiere
10. Me drinkas nur aquo o biro
11. Quante vu evas?
12. Me evas duadek-e-tri yari
13. Ka vu esas ofte malada?
14. Me mustis restar en la domo dum du dii
15. Me naskis ibe
16. Ka tu esas shak-ludero?
17. Ni amegas voyajado
18. Li vizitis Francia e Germania
19. Me habitas en granda urbego, e ol esas tre bela
VORTARO (por exerco 5):
ek (fuera de), fabrikerio(fábrica), fantomo (fantasma), foresto (bosque), heme (en casa), malada (enfermo), multa (mucho/s), nova (nuevo/a), pro (a causa de, por), querar (ir en busca de, buscar), restar (restar, quedar, permanecer), tro (demasiado/a), wiskio (whisky), nam (porque, pues, puesto que, en efecto), pro ke (porque)

5) Traduce de español a Ido:

1. Soy, fui, tengo, tuve
2. Estamos yendo, fuimos
3. Él estuvo yendo, él fue, yo voy, yo fui
4. Yo visité, él ha visitado
5. Él comió, estoy comiendo, ella trabaja
6. Ella estuvo trabajando, El perro bebió
7. Él tuvo un gran pastel
8. Yo también bebí whisky
9. Ellos leyeron muchos libros
10. Fui al bosque
11. Visité la fábrica
12. Fui a la nueva taberna
13. Estaba bebiendo whisky (el perro)
14. Fuimos hacia el jardín
15. Bebí demasiado (y mucho) whisky
16. El nuevo profesor os vio
17. Caminé fuera de la ciudad
18. El doctor estuvo en casa
19. Mi perro fue en busca del doctor
20. En el bosque vi un fantasma
21. Ella trabajó en la fábrica a menudo
22. Estuve enfermo a causa del whisky
23. Pero el doctor estuvo también enfermo y no vino
VORTARO (por exerco 6):
ante nun (hace (que hace tiempo, antes de ahora)), fine (finalmente), horo (hora), ja (ya), kelka (un/os/as poco/s/as), komprenar (comprender, entender), kordiala (cordial), kurta (corto/a), laute (en voz alta (adverbio)), lernar (aprender), letro (carta), omna-die (todos los días), pose (después, más tarde), saluto (saludo), sempre (siempre), skribar (escribir), texto (texto), traduko (traducción), trovar (hallar, encontrar), dum (durante), ye (preposición sin significado concreto: tradúcela según el contexto)

6) Traduce la siguiente carta:

Letro: Pri linguo internaciona (sobre lengua internacional):
Ka vu ja lernas la nova linguo internaciona?
Me komencis studiar ol ye kelka dii ante nun, e me trovas ke ol esas vere tre facila. Omna-die me lektas texto dum un horo; me sempre lektas laute. Pose me facas kurta traduko e fine me skribas letro en la nova linguo. Ka vu komprenas to? Kun kordiala saluto, Vua amiko.
VORTARO (por exerco 7):
chambro (cuarto, habitación), desneta (sucio/a), dormo-chambro (dormitorio), facar (hacer), fakte (de hecho), heme (en casa), hemo (hogar), kande (cuando), koquar (cocinar), koquero (cocinero), laborar (trabajar), ledro (cuero), ma (pero), neta (limpio), netigar (limpiar), nia (nuestro/a), nun (ahora), nur (solamente), plastiko (plástico), puero (niño de 7 a 15 años), restar (restar, quedar, permanecer), shuo (zapato), shu-fabrikerio (fábrica de zapatos), tota (todo)

7) Traduce el texto siguiente:

Mea Matro:
Mea matro restas heme. El laboras en la hemo. El netigas la chambri.
Me es neta, ma mea fratulo es tre desneta. Do mea matro ofte netigas nia
dormo-chambro. Fakte mea matro netigas la tota domo. El anke koquas por ni.
El es tre bon koquero. Kande me esis puero, el laboris en la shu-fabrikerio.
El facis shui ek ledro e plastiko. Nun el ne laboras en la fabrikerio ma
el laboras nur por ni. El es tre bona matro.
VORTARO (por exerco 8):
rapida (rápido/a), ecelanta (excelente), ecelante (excelentemente), multa (mucho/a/os/as), multe (mucho (adverbio)), treno (tren)

8) Traduce de español a Ido:

1. Él trabaja bien
2. Él enseña mal
3. El niño es bueno
4. El profesor es malo
5. El tren fue rapidamente
6. Ella cocina excelentemente
7. Ellos aprecian (gustar) los pasteles mucho
8. Vimos el rápido tren
9. La cocinera es excelente
10. Él tiene muchos amigos
VORTARO (por exerco 9):
alumeto (cerilla), butiko (tienda), butikisto (dependiente/a de una tienda), certe (ciertamente), chanco (suerte), desfortunoza (desafortunado), fino (fin), helpar (ayudar), hiere (ayer), kliento (cliente), kun (con, en compañia de), matino (mañana), merkato (mercado), monato (mes), obliviar (olvidar), pagar (pagar), paketo (paquete), pro (a causa de, por), pro quo (por qué), quon (lo que), sempre (siempre), servar (servir, atender), sigareto (cigarrillo), vakanco (vacación), vetero (tiempo atmosférico), ye (esta preposición se puede traducir por lo que quede bien)

9) Traduce la siguiente conversación (algunos elementos como "quon" ya se verán en lecciones posteriores):

Konversado: En la butiko (B=Butikisto, M=María):
B: Bon matino, María! Quon vu deziras?
M: Bon matino, Sioro Juan! Me deziras paketo de sigareto e buxo de alumeti
por mea matro, ed anke botelo de lakto.
B: Ka vu pagas nun o ye la fino di la monato?
M: Me ne pagas nun. Me obliviis mea pekunio. Fakte, Pedro havas ol, ed il es
en la merkato. Ka Siorino Ana ne helpas vu hodie?
B: No, el havas vakanco. El iris hiere a London.
M: El certe havas bona chanco. La vetero es bela. Pro quo vu ne iris kun el?
B: Pro la butiko. Me restas hike e servas la klienti.
M: Butikisti es tre desfortunoza.
B: Yes, ni sempre laboras.

SOLUCIONES:
Ejercicio 1:
1. El kompras libro en la butiko, ma il kompras jurnalo -
2. Ka vu es bona?
3. Me es dentisto
4. Vu es mediko
5. Tu es bela
6. Ol es en la domo
7. Vi es bona mediki
8. Il havas bona amiko
9. Ni lektas vua libri
10. El prizas la bela flori
11. Li chasas la kavali
Ejercicio 2:
1. Vemos un hermoso bote sobre/en el mar
2. Su perro es muy grande
3. Ellos y ellas corren rapidamente al río
4. Vosotros/ustedes pueden comprar pan en la ciudad
5. Ahora comprendo, y encuentro que Ido es verdaderamente simple
6. Mi automóvil es rápido y grande
7. Mi perro está sobre la mesa
Ejercicio 3:
1. Me havas granda hundo
2. La tablo di mea amiko es/esas tre bela
3. Mea automobilo es/esas tre sordida
4. Nun me povas tradukar frazi
5. Hodie me komprenas Ido e me volas lernar ol
Ejercicio 4:
1. ¿Tú hablaste?
2. ¿Ya aprendes la nueva lengua internacional?
3. Comencé a estudiarlo hace unos pocos días
4. Encuentro que es verdaderamente muy fácil
5. El hombre que habló
6. Tengo hambre
7. Dame un tenedor
8. ¿Ese es tu libro?
9. La madre de mi amigo fue a Londres ayer
10. Yo sólo bebo agua o cerveza.
11. ¿Cuántos años tiene usted?
12. Tengo 23 años
13. ¿Está a menudo enfermo?
14. Debo estar en la casa durante dos días
15. Nací allí
16. ¿Eres un jugador de ajedrez?
17. Nos encanta viajar
18. Ellos/ellas visitaron Francia y Alemania
19. Vivo en una gran ciudad y ella (la ciudad) es muy bella
Ejercicio 5:
1. Me es, me esis, me havas, me havis
2. Ni iras, ni iris
3. Il iras, il iris, me iras, me iris
4. Me vizitis, il vizitis
5. Il manjis, me manjas, el laboras
6. El laboris, la hundo drinkis
7. Il havis granda kuko
8. Me anke drinkis wiskio
9. Li lektis multa libri
10. Me iris a la foresto
11. Me vizitis la fabrikerio
12. Me iris a la nova drinkerio
13. Ol drinkis wiskio
14. Ni iris aden la gardeno
15. Me drinkis tro multa wiskio
16. La nova instruktisto vidis vi
17. Me promenis ek la urbo
18. La mediko restis heme
19. Mea hundo queris la mediko
20. En la foresto me vidis fantomo
21. El ofte laboris en la fabrikerio
22. Me esis malada pro la wiskio
23. Ma la mediko esis anke malada ed il ne venis
Ejercicio 6:
Carta: Sobre una lengua internacional:
¿Está ya aprendiendo la nueva lengua internacional?
Comencé a estudiarla hace unos pocos días, e encuentro que es verdaderamente muy fácil. Todos los días leo un texto durante una hora; siempre leo en voz alta. Después hago una corta traducción y finalmente escribo una carta en la nueva lengua. ¿La entiende?. Con un cordial saludo, su amigo.
Ejercicio 7:
Mi Madre:
Mi madre se queda en el hogar. Ella trabaja en el hogar. Ella limpia las habitaciones.
Yo soy limpio, pero mi hermano es muy sucio. Así, mi madre a menudo limpia nuestro dormitorio. De hecho, mi madre limpia toda la casa. Ella también cocina para nosotros.
Ella es muy buena cocinera. Cuando era niño, ella trabajó en la fábrica de zapatos.
Ella hizo zapatos de cuero y de plástico. Ahora ella no trabaja en la fábrica, pero trabaja solamente para nosotros. Ella es una muy buena madre
Ejercicio 8:
1. Il laboras bone
2. Il instruktas male
3. La puero es bona
4. La instruktisto es mala
5. La treno iris rapide
6. El koquas ecelante
7. Li multe prizas kuki
8. Ni vidis la rapida treno
9. La koquisto es ecelanta
10. Il havas multa amiki
Ejercicio 8:
Conversación: En la tienda (B=Dependiente, M=María):
B: ¡Buenos días, María!. ¿Qué desea?
M: ¡Buenos días, señor Juan!. Deseo un paquete de cigarrillos y una caja de cerillas para mi madre, y también una botella de leche.
B: ¿Paga ahora o al final del mes?
M: Yo nno pago ahora. Olvidé mi dinero. De hecho, Pedro lo tiene, y está en el mercado. ¿La señora Ana no le ayuda hoy?
B: No, ella tiene vacaciones. Fue ayer a Londres.
M: Ciertamente tiene buena suerte. El tiempo es hermoso/bueno. ¿Por qué no fue con ella?
B: Por la tienda. Me quedo aquí y sirvo/atiendo los clientes.
M: Los dependientes son muy desafortunados.
B: Sí, siempre trabajamos.

Hosted by www.Geocities.ws

1