Lección Cuatro - Quara leciono

(Afijos - Género - Posesión - Cantidad - Comidas)

A estas alturas podrías pensar que has aprendido poco vocabulario, pero Ido posee una característica que lo convierte en un idioma potente para formar nuevas palabras a partir de las ya existentes. Para ello recurre al uso de afijos, esto es, partículas que se colocan delante o detrás del radical de una palabra modificando el significado inicial de ella. Los que se colocan delante de la raíz se llaman prefijos y los que se colocan detrás, sufijos. Además, puedes colocar tantos afijos en una palabra como desees, aunque, claro está, no es conveniente que la palabra resultante sea ilegible...

Por ejemplo, la mayoría de las palabras en Ido poseen género neutro:

kuzo - primo o prima
doktoro - doctor o doctora
frato - hermano o hermana
Pero ¿cómo obtener la forma masculina y femenina?. Ido emplea el sufijo "-ul-" para la forma masculina y "-in-" para la femenina (Nemónico: -ul- viene de "maskula" (masculino) y -in- viene de "femina" (femenino)).
Así, kuzino es prima, fratulo es hermano y fratino es hermana.
Nótese que el sufijo se coloca entre la raíz de la palabra y la -o final (como sería lógico esperar puesto que lo que se obtiene es un sustantivo).
Hay algunas excepciones, ya que hay palabras que se usan mucho y poseen una forma especial. Tal es el caso de patro -padre,matro -madre y genitoro/i -padre y mmadre/padres (como en "tus padres deben venir a esta reunión...").

Veamos más ejemplos:

filio - hijo o hija
filiulo - hijo
filiino - hija
kuzulo - primo
kuzino - prima
sekretario - secretario o secretaria
sekretariulo - secretario
sekretariino - secretaria
doktorulo - doctor
doktorino - doctora
Cuando es necesario, el prefijo "ge-" indica género común (los dos sexos juntos):
geavi - abuelos y abuelas
gefilii - hijos e hijas
Excepto "padres" que no es "gepatri", sino, como ya mencionamos, "genitori".
Importante: El género no se suele indicar explicitamente en Ido, al contrario que sucede en español donde todas las palabras tienen género. Por tanto, emplea "-ul" y "-in" cuando quieras diferenciar claramente el sexo de una persona o de una animal: no emplees los afijos inncesariamente.

Para indicar posesión o pertenencia en español existe una forma muy fácil de conseguirlo. Por ejemplo, si Pedro posee un libro diremos "el libro de Pedro" o si mi esposa tiene un gato me referiré a él como "el gato de mi esposa". Como no podía ser menos, en Ido se emplea esta forma tan sencilla de expresar posesión, aunque se usa la palabra "di" en lugar de "de":

la libro di Pedro - el libro de Pedro
la kato di mea spozino - el gato de mi esposa

En Ido también existe otra palabra que se traduce por "de", aunque se emplea para indicar cantidad ("di" es sólo para posesión). Por ejemplo:

"una taza de café" es una cantidad de café (no una taza que pertenece al café)
"una pila de libros" es una cantidad de libros (no una pila que pertenece a los libros)
Por tanto, para indicar cantidad se emplea la palabra "de"; así, tendremos:
taso de kafeo
stoko de libri
Ten mucho cuidad de no confundir "de" con "di". Es cuestión de practicar un poco. Veamos algunos ejemplos más:
una taza de té - taso de teo
la taza de té - la taso de teo
las flores de María - la flori di María
una caja de manzanas - buxo de pomi
una taza de café - taso de kafeo
un vaso de leche - glaso de lakto
un vaso de agua - glaso de aquo
una botella de vino - botelo de vino
un bote de leche - botelo de lakto
una familia de doctores - familio de mediki
las tazas de café de los dentistas -La tasi de kafeo di la dentisti

Para poder aumentar nuestro vocabulario veamos algunas palabras para comidas:

butro - manteca,fabo - haba, fisho - pescado,, flor-kaulo - coliflorr, fromajo - queso, karno - carne, karoto - zanahoriia, ovo - huevo, kaulo - col, konfitajo - mermeladda, confitura, kukombro - pepino,< latugo - lechuga,, margarino - margarinna, mustardo - mostaza,, onyono - cebolla,, pano - pan, pipro - pimientaa, pizo - guisantee, rosto-pano - tostada,, salo - sal, sauco - salsa, karno-sauco - salsa dee carne, sociso - salchichha, sukro - az&uacutte;car, supo - sopa, tarto- tarta, terpomo - patata, tomato - tomate, torto - pastel, vinagro - vinagre

Observa con detalle la siguiente conversación (algunas palabras ya se verán con más detalle en sucesivas lecciones):

Dame un tenedor - Donez a me forketo
No tengo ninguna cuchara - Me ne havas kuliero
Este cuchillo no está afilado - Ta kultelo ne esas akuta
Pásame la sal - Pasigez a me la salo
¿Podría pasarme el pan? - Kad vu voluntus pasigar la pano?
Lléveme una botella de cerveza negra - Adportez a me botelo de nigra biro
¿Desea un vaso de cerveza inglesa? - Kad vu deziras glaso de flava biro?
Sólo bebo agua - Me drinkas nur aquo
¿Es abstemio? - Kad vu esas ne-alkoholisto?
¿Desea ensalada? - Kad vu deziras salado?
Aquí está una hermosa lechuga - Yen bela latugo
¿Toma aceite y vinagre? - Kad vu prenas oleo e vinagro?
Aquí está la pimienta y la sal - Yen la ppipro e la salo
Un abstemio solía ser un "anti-alkoholisto", pero ahora es un simple "ne-alkoholisto": persona que nunca toma alcohol.


Ejercicios - exerci

VORTARO (exerco 1):
avan (delante de), butiko (tienda), che (en casa/lugar de trabajo de), dentisto (dentista), familio (familia), frukto (fruta), karno (carne), karno-vendisto (carnicero), hundulo (perro - macho), katino (gata), kavalino (yegua), kavalulo (caballo), kirko (iglesia), ma (pero), mea (mi, mío/a), mediko (médico), musino (ratón hembra), musulo (ratón macho), nur (solamente, sólo), preferar (preferir), staciono (estación (de tren, autobuses)), ruro (campo, campiña), spozino (esposa), spozulo (esposo), urbo (población, ciudad, urbe), vendar (vender), vendisto (vendedor), yunino (chica), yunulo (chico)

1) Traduce de español a Ido (género):

1. María es una chica
2. Carlos es un chico
3. Él tiene un perro (macho)
4. Una manzana es una fruta
5. Solamente estoy comprando una gata
6. A menudo voy a la ciudad
7. A menudo voy al dentista
8. El carnicero vende carne
9. Juan está en la consulta del doctor
10. Yo no compro eso en la consulta del doctor
11. Su esposo se llama José
12. Mi esposa va a las tiendas
13. Hoy Ana va a las tiendas
14. Ella está comprando carne para la familia
15. La yegua no está en el campo
16. Él está vendiendo el caballo en la ciudad
17. A Pablo le gusta la carne, pero Antonio prefiere el pescado
18. No compro mi pescado en la frutería
19. La iglesia está en la ciudad en frente de la estación
20. Estoy comprando un ratón hembra blanco y un ratón macho marrón para ti
2) Traduce de español a Ido (posesión):
1. El perro de María
2. La casa de Pedro
3. El gato de la chica
4. La carne del gato
5. La carne del perro
6. El gato de María
7. El libro de María
8. La taza de mi esposo
9. La familia del chico
10. La comida de la familia
11. El perro del chico
12. La familia del doctor
13. La casa del profesor
14. Las chicas de este colegio
15. El gato de Felipe
VORTARO (exerco 3):
adube (a/hacia donde (indicando movimiento)), askoltar (escuchar a), atraktiva (atractivo/a), biro (cerveza), bone (bien (adverbio)), botelo (botella), do (así, por tanto), instruktar (enseñar, instruir), instruktisto (profesor), ol (esto, ello (neutro, referido a objeto)), skolo (escuela), teo (té), vino (vino), ca (este, esta (adjetivo)), li (ellos/ellas (plural de ilu ,elu, olu)

3) Traduce de español a Ido:

1. Ellos/as enseñan bien
2. Ella está mirando al chico
3. Ella está mirando una botella
4. Ellos/as son unos chicos muy malos
5. El chico tiene una botella de cerveza
6. Los profesores de esta escuela son buenos
7. Ésta es la botella de cerveza del profesor
8. El chico y la chica están bebiendo la cerveza
9. Ellos/as no escuchan y, por tanto, no aprenden
10. La atractiva chica no eschuca al mal profesor
4) Intenta traducir la siguiente conversación:
P: Bon vespero, María! Quale tu standas hodie?
M: Me standas bone, danko. Quale tu standas?
P: Tre bone, danko.
M: Adube ni iras? - (¿Adónde vamos?)
P: Ni iras a la drinkerio. La drinkerio nomesas la Nigra Porko.
Mea amiki dicas ke ol es tre bona drinkerio.
M: Me ne savas ube la Nigra Porko esas. Ube ol esas, Pedro?
P: Ol es dop la domo di Sioro Juan, la dentisto.
M: Me rare iras a ta strado.
P: Ho, me ofte iras a ta strado, e me ofte drinkas biro en la Nigra Porko. Ha!
Yen ol! Ka tu deziras biro, María?
M: Ka tu havas pekunio?
P: Ho, yes! Hodie me havas pekunio
M: Do, me deziras glaso de biro

SOLUCIONES:
Ejercicio 1:
1. María es yunino
2. Carlos es yunulo
3. Il havas hundulo
4. Pomo es frukto
5. Me nur kompras katino
6. Me ofte iras a la urbo
7. Me ofte iras che la dentisto
8. La karno-vendisto vendas karno
9. Juan es che la mediko
10. Me ne kompras ol che la mediko
11. Vua spozulo nomesas José
12. Mea spozino iras a la butiki
13. Hodie Ana iras a la butiki
14. El kompras karno por la familio
15. La kavalino ne es en la ruro.
16. Il vendas la kavalulo en la urbo.
17. Pablo prizas karno, ma Antonio preferas fisho.
18. Me ne kompras mea fisho che la frukto-vendisto.
19. La kirko es en la urbo avan la staciono.
20. Me kompras blanka musino e bruna musulo por tu.
Ejercicio 2:
1. La hundo di María
2. La domo di Pedro
3. La kato di la yunino
4. La karno di la kato
5. La karno di la hundo
6. La kato di María
7. La libro di María
8. La taso di mea spozulo
9. La familio di la yunuli
10. La manjajo di la familio
11. La hundo di la yunulo
12. La familio di la mediko
13. La domo di la instruktisto
14. La yunini di ca skolo
15. La kato di Felipe
Ejercicio 3:
1. Li instruktas bone
2. El regardas yunulo
3. El regardas botelo
4. Li es tre mala yuni
5. La yunulo havas botelo de biro
6. La instruktisti di ca skolo es bona
7. Ol es la botelo de biro di la instruktisto
8. La yunulo e la yunino drinkas la biro
9. Li ne askoltas e do li ne lernas
10. La atraktiva yunino ne askoltas la mala instruktisto
Ejercicio 4:
P: ¡Buenas tardes, María!, ¿cómo estás hoy?
M: Estoy bien, gracias. ¿Cómo estás tú?
P: Muy bien, gracias
M: ¿Dónde vamos?
P: Vamos a la "taberna" (donde se bebe). La taberna se llama el Cerdo Negro
Mis amigos dicen que es una muy buena taberna
M: No sé dónde está el Cerdo Negro. ¿Dónde está, Pedro?
P: Está detrás de la casa del señor Juan, el dentista
M: Yo raramente voy a esa calle
P: Oh, yo voy a menudo a esa calle, y a menudo bebo cerveza en el Cerdo Negro. ¡Ah!
¡Aquí está!. ¿Deseas cerveza, María?
M: ¿Tienes dinero?
P: ¡Oh, sí!. Hoy tengo dinero
M: Por tanto, deseo un vaso de cerveza

Hosted by www.Geocities.ws

1