Lección Dieciséis - Dek e sixa leciono

(La terminación de acusativo - La voz pasiva - Tiempos perfectos - Preposición "de" - Afijos)



La "terminación de acusativo" puede asustar a más de uno, pero no es nada más que el "complemento/objeto directo" que te debe sonar de algo, ¿no? (tengo la impresión de que puedo haber dejado las cosas menos claras que antes... :-).
En ocasiones anteriores ya se indicó que el empleo de la terminación "-n" indicadora de acusativo sólo se usa para dejar más claro quién o qué realiza la acción y quién o qué la recibe. La regla oficial que nos indica cuándo debemos usar esta terminación es bien clara: en cualquier situación en la que se altere el orden "sujeto, verbo, complemento directo", es decir, tanto si el complemento directo precede al verbo como cuando el sujeto va después del verbo. Vamos, que si queremos mover libremente el complemento directo (OJO: muchos esperantistas creen que en Ido no hay libertad para situar el complemento directo donde se desee, pero, como verás, esto no es ni mucho menos cierto :-), debemos saber cómo usar la "-n":

El enfalabus -  Ella habría caído en
Me amoras tu - Yo te amo (a ti)
Tun me amoras - Te (yo) amo
Tun amoras me - Te amo yo
En las dos últimas frases se puede ver que "tu" hace referencia a la persona que yo amo y no a otra cualquiera:
Amoras me tu - Yo te amo
Amoras tun me - Te amo
En las anteriores, se entiendo que "Es amor que te doy, no odio".
Así que, dondequiera que el complemento directo preceda al sujeto, debes usar la terminación "-n".
Aún así, es recomendable que uses la terminación de acusativo cuando el objeto está a la izquierda del verbo para aumentar la claridad de lo que se dice. Porque, por ejemplo:
Me tun amoras - Yo te amo (aunque "Me tu amoras" es gramaticalmente correcto)
Kande me en tala cirkonstanco kontre mea provreso tun amoris, tu ... - Cuando en tal circunstancia contra mi pobreza te ame, tú ...
Tu esforcis men amorar dum ke me supozis ke tu amoris l'altru. Ho, ve! - Tú te esforzaste en amarme mientras que yo suponía que tú amabas al otro. ¡Oh!
Puedes añadir la "-n" cuadno el significado sea ambiguo:
Te ayudaré en lugar de tu hermano - Me helpoos tu vice/anstat* tua fratulo. Nam (Porque) tua fratulo es tre okupata.
Te ayudaré en lugar de tu hermano - Me helpos tu vice/anstat* tua fratulon. Nam me preferas tu kam tua fratulo.
*NOTA: Es mejor usar la preposición "anstat" antes que "vice"; veamos a qué es debido:
El vicepresidente (vice-prezidanto) no es un presidente en lugar de otro, sino una persona "primera en la sucesión" (vice) a la presidencia. Por lo que, aparentemente, tú no eres el primero en la sucesión de nada (en el ejemplo anterior) cuando se dice "yo te ayudaré en lugar de (anstat) tu hermano". Por tanto, "anstat" es más lógico que "vice" en este caso.


La voz pasiva se forma con el verbo "ser" (esar) seguido del participio pasivo:

La puero esas amata - El chico/a es amado/a
La puero esis amata - El chico/a fue amado/a
La puero esos amata - El chico/a será amado/a
Los tiempos perfectos se forman con el sufijo "-ab-":
La puero esabis amata - El chico/a había sido amado/a
La puero esabos amata - El chico/a habrá sido amado/a.
Todas estas formas pueden contraerse añadiendo el verbo "ser" directamente a la raíz:
La puero amesas - El chico/a es amado/a
Sin embargo, no es recomendable hacer lo mismo cuando tenemos el "-ab" en medio, porque resulta algo complicado seguir la conversación. Así, "La puero esabos amata" se prefiere a  "La puero amesabos".

El participio de presente pasivo es el más usado ("amata") y los otros se usan ocasionalmente. Por ejemplo, el pasado perfecto pasivo puede traducirse con la ayuda del participio de pasado:

La puero esis amita - El chico/a había sido amado/a (literalmente: fue una fue-amada-persona)
El futuro en "-ota" se usa del mismo modo que "-onta" para la voz activa, es decir, para traducir expresiones como "a punto de ser", "ir a ser":
Ol esas facota - Eso está a punto de ser hecho
La letro esas skribota - La carta va a ser escrita
La pasiva contracta (raíz verbal + verbo ser) es útil en frases como:
Ica vorto uzesas rare - Esa palabra se usa raramente
En español es mucho más frecuente emplear una oración impersonal (no hay sujeto que realice la acción indicada por el verbo) conjugando un verbo en activa. De hecho, en Ido sucede lo mismo, aunque tenemos que emplear un pronombre "impersonal" (similar al francés) que hará las veces de sujeto, aunque no exista realmente. Se trata de "on" que, si quieres, puedes traducirlo por "uno(s), ello(s), nosotros", empero no se suele traducir:
On trovas diamanti en India - Se encuentran/Encontramos diamantes en la India
La preposición "por" que indica el sujeto paciente (quien recibe la acción del verbo en pasiva) se indica con "da":
Ol esas recevita da li - Eso ha sido recibido por ellos/as

La preposición "de" (de los casos genitivo y posesivo) es "di". Para indicar "de, desde" (punto de partida, origen, materia o contenido de) empleamos "de". Es importante que no los confundas:

Este es el libro de Pedro, recibido por Pablo de (origen) Juan - Ita esas la libro di Petro recevita da Paulo de Johano
La recepción del Presidente de la República Francesa por el Rey de Inglaterra - La acepto di la Prezidanto(n) di la Franca Republiko da la Rejo di Anglia
Como con otros adjetivos, los participios pueden transformarse en sustantivos con el mismo sentido si cambiamos la "-a" final por una "-o" o "-i":
La parolanto esas la urbestro - El hombre-que-habla-ahora es el alcalde
La kantanto esas yunino - La persona-que-canta-ahora es una joven
La disputanti aceptis arbitro - Los querellantes aceptaron un arbitrio
La batato kriis, ma la batanto duris sua batado - El que hhabía sido golpeado lloró, pero el que estaba golpeando siguió con su golpeo
La regnati expresas granda kontenteso pri la agi di sua regnanti - Los gobernados (súbditos) expresan una gran satisfacción por los actos/acciones de sus gobernantes.
También puedes formar adverbios de modo cambiando la "-a" por una "-e":
Ni progresas astonante - Progresamos asombrosamente (maravillosamente)
Audante la nuntio*, ilu iracis - Al oír las noticias, él se enfadó
*NOTA: Algunos adverbios de modo pueden traducirse con la expresión que hemos visto antes "AL + verbo" o "CUANDO + verbo". La forma del verbo dependerá de si se trata de presente, pasado o futuro.

Veamos algunos afijos más:

"-et-" - Forma diminutivos indicando pequeñez. Altera la idea a que se refiere la raíz:

domo - casa, dometo - cabaña
rivero - río, rivereto - arroyo, cañada
kantar - cantar, kantetar - tararear
ridar - reír, ridetar - sonreír
También sirve para formar nombres cariñosos:
matro - madre, matreto - mama&iaccute;ta, mamá
Johano - Juan, Johaneto - Juanito<
"-eg-" - Forma aumentativos, al contrario que los diminutivos, indica grandeza con alteración de la idea a que se refiere la raíz:
domego - mansión, pluvo - lluvia, pluvego - aguacero
"-arki-" - Indica superioridad, grado superior, elevación, preeminencia:
arkianjelo - arcángel, arkiduko - archiduque, arkifripono - "archipícaro"
"-estr-" - Cabeza de, jefe, dueño, amo:
urbestro - alcalde, navestro - amo del barco, policestro - alguacil principal
Los dos afijos que siguen ("-ind-", "-end-") deberíamos agruparlos junto con el participio "-ot-" ("a punto de ser").

"-ind-" - Digno, merecedor:

estiminda - estimable, aminda - amable (digno de ser amado, ¿eh? :-)
krendida - creíble, honorinda - honorable, respektinda - respetable
"-end-" - Que se debe hacer o es preciso hacer:
lektenda - que debe ser leído
Me havas nulo skribenda - No tengo nada que escribir (que deba ser escrito)
pagenda - pagadero (que debe ser pagado)
facenda - que es preciso hacer/ejecutar
Por tanto, un problema que debe ser resuelto o que resolver (solvenda) es posible que no vaya a ser resuelto (solvota), ni, incluso, que sea digno de ser resuelto (solvinda).

"-es-" - Forma sustantivos con el sentido de "estado, condición, cualidad, tendencia, defecto":

avareso - avaricia, neteso - limpieza
sanesar - estar saludable, saneso - salud,
beleso - belleza, qualeso - cualidad (¿no calidad?)
kontrukteso - (estado de) construcción
kontrukto - (acto de) construcción
konverteso - conversión (acto de ser convertido)
okupeso - ocupación, estado de estar ocupado


Ejercicios - exerci

1) Traduce la siguiente conversación:

¿Cómo se llama?
Soy llamado Juan
¿De dónde vienes?
¿Cómo se llama su padre?
¿Dónde naciste?
Nací en Londres
¿Cuándo naciste?
Nací en 1897
¿Dónde vives/habista?
Vivo en la costa (mar-bordo)
2) Traduce de Ido a español:
AN LA TABLO:
Sro Brandsma: Mm. La torto esas bona! Ube tu kompris ol?
Sno Brandsma: Me ne kompris ol. Ma facis ol!
Sro B: Ol esas bonega. Ka tu lektis la jurnalo hodie?
Sno B: No. Me esis tro okupata. Ka ulo importanta eventis?
Sro B: Esas altra milito en Sud-Amerika. La Papo esas malada, ma ne grave.
       La chefa ministro probable vizitos Chinia en junio.
Sno B: Ka esas irga informo pri la mikra puerino qua desaparis ye sundio?
Sro B: No. La policisti serchas tra la boski en la regiono di elua hemo.
Sno B: Ka on opinionas ke ulu ocidis el?        (boski - pequeños arbustos)
Sro B: Me ne savas, mea karino. Voluntez pasigar la salo e la pipro!
Sno B: Ka tu deziras glaso de cidro?
Sro B: Yes. Me queros la botelo. Ube ol esas?
Sno B: En la koqueyo. Ka tu rimemoras quo esas ye la televiziono canokte?
Sro B: Yes. Ye 8 kloki esas filmo. Un (filmo) tre anciena kun Elvis Presley.
       Ye la altra kanelo esas faktala filmo pri minacata animalo-speci.
Sno B: Me preferas savar pri la animali kam askoltar Elvis.
Sro B: Bone, to konvenas a me.
3) Traduce de Ido a español:
De lernolibro Italiana:
Hiere il venis kom privato, ma morge il venos kom rejo.
Kad ulu negas ke la vivanti e la mortonti esos ul-die desaparinti?
Ica brosilo ne brosas tam bone kam ita.         (rozieri - rosales)
La rentierino (accionista) regardis amoze (afectuosamente) sua rozieri.
On bersas (mecer) l'infanteti por dormigar li.
Ni bezonas aquo por lavar e netigar ta chambri.
Uli esperas divenor richa sen laborar.
Omna ta objekti esas bela; ma certe ici plu plezos a nia fratino kam iti.
Vu pozas la supuyo (sopera) adsur la tablo.
Quale vu standas, siorulo? Tre bone, danko siorino.
Vu sufras, me vidas lo (=ke vu sufras) bone.
4) Traduce de Ido a español:
De lernolibro Italiana:
Se la yunaro savus e se la oldaro povus, dicas la proverbo.
Preferez libro instruktiva kam libro amuziva.
Quon vu havas facenda? Me havas nur un letro skribenda e du karti sendenda.
Quon vu trovis en la chambro? Nulo. Se vu sideskus, vu esus plu bone.
Me ne volas sideskar, nam me dormeskus.
Omna Kristani esas membri di Kristo, dicas l' eklezio Kristana.
Inter omna ta kozi, quin vi selektos?
Venez kun me che mea patro por ke il esez kontenta.
Ta ligno sponjatra ne esas mem brulebla; ol donus nula varmeso.
Ka vu ne sufras?, vu paleskas e redeskas sucede (alternativamente).
Sideskez e repozez; me volas lo (=ke vu sidez e repozez).
5) Traduce de Ido a español:
De certena lektolibro. Lektajo 12.
Venez e helpez me. Ne plorez, infanto. Ne ridez sempre.
Vizitez balde tua kamarado. Lernez memore omna vorti e frazi.
Atencez la expliki (explicaciones). Skribez plu bele.
Ni irez lente adheme, nam es ja dek-e-ok kloki (6:00 p.m.).
Ne dormez kun boko apertita.
Obediez la saja konsili di tua genitori.
Imperez ke il tacez (deber callarse).
Li venez e naracez omna detali pri l'acidento.
Dicez a me la nomo di vua vicino (vecino).
Mea vicino nomesas Miller.
Por ke ni povez balde parolar Ido, oportas ke ni tre ofte lektez laute.

Matro: "Quale tu povas dicar al onklino ke el es stulta.
        Quik irez e dicez ad elu ke tu regretas."
La mikra Henriko: "Kar onklino, me regretas ke tu es stulta."

Koquistino bruligis peco de karno qua pezis du kilogrami.
Al patrono (patrón) el dicis ke la kato manjis la karno.
La patrono pozis la kato adsur la balanco, lu pezis precize du kilogrami.
"Videz", lu dicis, "yen la du kilogrami de karno, ma ube es nun la kato?"

"Enirez, enirez!", klamis (gritar) vendisto di vesti a rurano (campesino)
   qua stacis dum kelk instanti (instantes) exter la vetrino (escaparate)
   por regardar (mirar a atentamente) la vari (mercancías) estalita (exponer),
   "Hike vu recevos la maxim bona vari ye la maxim basa preci."
Rurano: "Ka vu havas kamizi (camisa)?"
Vendisto: "Yes, yes, belega kamizi."
Rurano: "Ka li es neta?"
Vendisto: "Komprenende, komprenende, tre neta."
Rurano: "Voluntez do metar (ponerte) un de ta neta kamizi."


SOLUCIONES:
Ejercicio 1:
Quale vu nomesas?
Me nomesas Johano.
De ube vu venas?
Quale nomesas vua patro?
Ube vu naskis?
Me naskis en London.
Kande vu naskis?
Me naskis en mil e oka-cent e nona-dek e sep.
Ube vu habitas?
Me habitas an la mar-bordo.
Ejercicio 2:
EN LA MESA:
Sr. Brandsma: Mm. ¡La ¿torta? esta buena!. ¿Dónde la compraste?
Sra. Brandsma: No la compré. ¡Sino que la hice yo!
Sr. B: Está buenísima. ¿Leíste el periódico hoy?
Sra. B: No. Estuve demasiado ocupada. ¿Algo importante sucedió?
Sr. B: Hay otra guerra en Sudamérica. El Papa está enfermo, pero no grave.
        El primer ministro probablemente visitará China en Junio.
Sra. B: ¿Hay cualquier información sobre la pequeña niña que desapareció el domingo?
Sr. B: No. Los policías buscan a través de los bosques de la región de su casa.
Sra. B: ¿Se piensa que alguien la mató?
Sr. B: No lo sé, cariño. ¡Pásame la sal y la pimienta!
Sra. B: ¿Quieres un vaso de ¿sidra??
Sr. B: Sí. Iré en busca de la botella. ¿Dónde está?
Sra. B: En la cocina. ¿Recuerdas qué hay en la televisión esta noche?
Sr. B: Sí. A las 8 hay una película. Una (película) muy antigua con Elvis Presley.
        En el otro canal hay una película de ¿hechos? sobre especies animales ¿minoritarias?
Sra. B: Prefiero saber sobre los animales que escuchar a Elvis.
Sr. B: Bien, eso me convence/conviene.
Ejercicio 3:
De un libro de aprendizaje italiano:
Ayer él vino como particular/privado, pero mañana vendrá como rey.
¿Alguien niega que los que viven y los que morirán serán algún día desaparecidos?
Este cepillo no cepilla tan bien como ese.         (rozieri - rosales)
El accionista miró afectuosamente a sus rosales.
Se mece a los niños para dormirlos.
Necesitamos agua para lavar y limpiar esas habitaciones.
Algunos esperan llegar a ser ricos sin trabajar.
Todos esos objetivos son bellos; pero ciertamente estos agradan más a nuestra hermana que esos.
Usted coloca/coloque la sopera sobre la mesa.
¿Cómo está, señor? Muy bien, gracias señora.
Usted sufre, lo veo (=que usted sufre) bien.
Ejercicio 4:
De un libro de aprendizaje italiano:
Si los jóvenes (conjunto de) supieran y si los viejos (conjunto de) pudieran, dice el proverbio.
Prefiere un libro instructivo a un libro divertido.
¿Qué tiene que hacer? Sólo tengo que escribir una carta y enviar dos tarjetas.
¿Qué encontraste en la habitación? Nada. Si te sentaras, estarías mucho mejor.
No quiero sentar (me), puesto que me dormiría.
Todos los cristianos son miembros de Cristo, dice la Iglesia Cristiana.
Entre todas esas cosas, ¿cuáles elegiréis?
Ven conmigo a la casa de mi padre para que él esté contento.
Ese "ligno sponjatra" no es todavía combustible/capaz de arder; no daría ningún calor.
¿No está sufriendo?, usted palidece y enrojece alternativamente.
Siéntese y repose; lo quiero (=que usted se siente y repose).
Ejercicio 5:
De cierto libro de lectura. Lectura 12.
Ven y ayúdame. No llores, niño. No rías siempre.
Visite pronto a su camarada. Aprenda de memoria todas las palabras y frases.
Preste atención a las explicaciones. Escriba más hermosamente (mejor).
Iremos lentamente a casa, puesto que son ya las dieciocho horas (6:00 p.m.).
No durmáis con la boca abierta.
Obedeced los sabios consejos de tus padres.
Ordenad que él se calle.
Ellos vendrán y narrarán todos los detalles sobre el accidente.
Digame el nombre de su vecino.
Mi vecino se llama Miller.
Para que podamos hablar Ido pronto, conviene que leamos en voz alta muy a menudo.

Madre: "Cómo puedes decirle a la tía que es tonta.
        Ve rápidamente y dile que lo sientes."
El pequeño Enrique: "Querida tía, siento que eres tonta."

Una cocinera quemó un trozo de carne que pesaba dos kilogramos.
Al patrón ella le dijo que el gato se comió la carne.
El patrón puso el gato sobre la balanza, pesó exactamente dos kilogramos.
"Vea", dijo, "aquí están los dos kilogramos de carne, pero ¿dónde está ahora el gato?"

"¡Venga dentro, venga dentro!", gritó el vendedor de vestidos a un campesino que estuvo de pie durante unos pocos instantes fuera del escaparate para mirar a las mercancías expuestas,
    "Aquí recibirá las mejores mercancías a los precios más bajos."
Campesino: "¿Tiene camisas?"
Vendedor: "Sí, sí, bellísimas camisas."
Campesino: "¿Están limpias?"
Vendedor: "Obviamente, obviamente, muy limpias."
Campesino: "Por tanto haga el favor de ponerme una de esas limpias camisas."

Hosted by www.Geocities.ws

1